Download El aparato digestivo
Document related concepts
Transcript
El aparato digestivo Michael Palomino; curso de secretaria médica, anatomía; Instituto San Pablo, 18 diciembre 2016 El aparato digestivo llega de la boca al ano y mide apr. 11 a 12 metros transformando la alimentación para ser absorbida y utilizada por el organismo y sus células. En palabras químicas: se transforma glúcidos, lípidos y proteínas etc. en unidades más pequeñas. LA BOCA La alimentación es picada por los dientes incisivas y después molida por los dientes molares. Alimentación en pequeñas cantidades no debe ser picada, y alimentación en forma de compotes o purés no debe ser picada ni molida mucho. Pero mascando la alimentación en la boca provoca ya el primer proceso digestivo con la saliva con sus encimas. Mascando bien la comida provoca que la alimentación es mejor absorbida más tarde en el estómago y en el intestino respectivamente provoca que el estómago tiene menos trabajo - una prevención contra gastritis (!). En la boca se forma el "bolo alimenticio". Pasando la faringe y el esófago ese "bolo alimenticio" llega al estómago. EL ESTÓMAGO En el estómago hay ácidos y más enzimas que transforman el "bolo alimenticio" en un jugo que se llama "quimo" bien preparado para el intestino. EL INTESTINO DELGADO Sigue ese "quimo" trasladándose al "intestino delgado" donde sigue más descomposición en el "duodeno" con secreciones y enzimas de las glándulas intestinales: -- con la bilis de la glándula biliar -- con el jugo pancreático del páncreas. Así el quimo no existe más pero ahora salen las partes básicas como aminoácidos, hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, sales y agua que son absorbidos pasando la pared del intestino al organismo y a la sangre para ser llevadas a las células. Para ese trabajo el intestino tiene una longitud de apr. 6 metros. Las partes se llaman duodeno, yeyuno e íleon. Durante esos 6 metros se pasa también el apendix que puede hacer problemas grandes de un minuto a otro sin advertencia. EL INTESTINO GRUESO (COLON) El colon tiene la forma de un puente (colon ascendente, colon transverso y colon descendente) y tiene un largo de apr. 1,5 metros. En ese colon sigue el proceso para preparar los restos para ser segregados del cuerpo. En el colon el agua es sacado y se forma una masa marrón de desechos que es segregada por el recto y el ano. El color marrón viene por la bilis. El agua se va por los riñones como orina. 1 EL COLOR DE LOS RESTOS El color de los restos depende de los alimentos: -- una alimentación vegetal provoca un marrón claro -- una alimentación con carnes que contienen hierro provoca un marrón oscuro -- una alimentación con beterragas provoca un rojo fuerte y tb. la orina sale roja. Así considerando el color de los restos se puede siempre constatar lo que se ha comido. CADA GRUPO SANGUÍNEO TIENE SU TIPO DE ESTÓMAGO Aplicando la alimentación a su grupo sanguíneo tiene por consecuencia que el foco de la alimentación es siempre bien absorbada y hay una salud optimizada porque los órganos riñones e hígado etc. no son muy cargados. Quiere decir que para el grupo 0 -- con productos de trigo sube el peso porque el organismo del grupo 0 no puede manejar el trigo bien pero salen depósitos de grasa -- con productos de leche el sistema se queda flojo y la persona es vulnerable a gripe, influenzia etc. El grupo A deposita grasa con carnes pero puede bien manejar el trigo, el grupo B deposita grasa con pollo pero puede bien manejar las leches. En general se debería comer la papa solo durante el invierno porque en verano no se necesita tanta energía que da la papa y la papa se transforma también en depositos de grasa. 2