Download 2. ¿Qué vacunas te has puesto? Consulta tu cartilla de vacunación.
Document related concepts
Transcript
1. ¿Qué son las vacunas? Las vacunas son una preparación de antígenos que se inyectan en el cuerpo y generan una respuesta de ataque por medio de los anticuerpos que contribuyen a ponerle fin a algún virus o bacteria. Una vez que han sido suministradas en el organismo generan lo que se conoce por memoria inmunitaria por lo que, en la mayoría de los casos, vuelven inmune a la persona a esa enfermedad determinada. 2. ¿Qué vacunas te has puesto? Consulta tu cartilla de vacunación. Vacunas contra Hepatitis B, Difteria, Tétanos, Tosferina, Polio, Triple Vírica 3. ¿Contra qué enfermedades estás vacunado? Describe brevemente cada una de las enfermedades. Vacunas de: · Hepatitis B: Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática e incluso la muerte. · Difteria: Es una enfermedad infecciosa aguda epidémica, debido a la exotoxina proteica producida por C. diphtheriae (bacilo de Klebs-Löffler), se caracteriza por la aparición de falsas membranas (pseudomembranas) firmemente adheridas, de exudado fibrinoso, que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores. · Tétanos: Es una enfermedad provocada por potentes neurotoxinas producida por una bacteria, que afectan el sistema nervioso y genera violentas contracciones musculares. · Tosferina (Pertussis): Es una enfermedad infecciosa aguda altamente contagiosa de las vías respiratorias altas , causada por bacilos de la especie Bordetella pertussis. Se caracteriza por inflamación traqueobronquial y accesos típicos de tos violenta, espasmódica con sensación de asfixia, que terminan con un ruido estridente (tos convulsiva o convulsa) durante la inspiración. · Polio: Es una enfermedad contagiosa, también llamada parálisis infantil, afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el virus poliovirus. · Sarampión: Es una enfermedad infecciosa, muy seria exantemática como la rubéola y la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños o adolescentes, causada por un virus, específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (exantema) así como fiebre y un estado general debilitado. · Rubeola: Es una enfermedad vírica de poca gravedad (generalmente afecta a los niños) causada por el virus de la rubéola; un virus de RNA. Sólo al ser contraída por la madre durante el embarazo, supone una grave amenaza para el feto. Se caracteriza por una erupción en la piel, la inflamación de las glándulas y, especialmente en los adultos, dolores en las articulaciones. · Paperas: Es una enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, localizado fundamentalmente en una o ambas glándulas parótidas, que son glándulas salivales mayores ubicados detrás de las ramas ascendentes de la mandíbula. 4. ¿Qué vacunas necesitaron dosis de refuerzo? ¿Por qué? La Hapatitis B, la primera dosis se toma al nacer, la segunda al mes, la tercera a los 7 meses. La Difterina, Tétanos, Tosferina y Polio se vacunan a los 3, 5, 7 y a los 18 meses. Además Difterina, Tétanos y Polio a los 6 años y a los 11 años. Porque cuando te vacunan, te introducen anticuerpos para una determinada enfermedad, con el paso del tiempo esos anticuerpos se debilitan o van desapareciendo, por lo que te tienen que poner una vacuna de refuerzo, para "reactivar" esos anticuerpos. 5. Piensa en un país de Asia, América del Sur o Asia al que vas a hacer un viaje. Busca información sobre que enfermedades te recomiendan vacunarte al visitar el país que has elegido. Para viajar a Egipto es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones y se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros mayores de un año procedentes de zonas infectadas. Esto, evidentemente, NO se aplica a España, no somos una zona infectada por fiebre amarilla.Además sería recomendable darnos la vacuna contra el Tétanos-Difteria y la de Hepatitis A. 6. ¿Cuáles son las vacunas obligatorias que hemos de ponernos desde recién nacidos? A las 24 horas tenemos que ponerlos la vacuna de Hepatitis B. Despues de 1 mes tendriamos que tomar una segunda dosis de Hepatitis B, y a los 3 y 5 meses y Polio. 7. Elabora un calendario de vacunaciones (puedes usar una hoja de cálculo en Excel, otro programa informático o hacerlo a mano) para un niño que haya nacido el 10 de diciembre de 2011. B: Hepatitis B DTP: Difterina, Tétanos, Tosferina Hb: H.influenzae-b TV: Triple Vírica 8. ¿Es elevado el coste de una vacuna normal? Razona tu respuesta y sus consecuencias en relación coste/beneficio. El coste de las vacunas es muy relativo, pueden ser caras o baratas, ya que buscando en internet encuentras diferentes precios, desde bajos que rondan los 10 euros y altos que me parecen demasiado caros, que rondan los 400 euros. Creo que las vacunas deberian de ser mas baratas sobre todo a los paises menos desarrollados, o que se ajuste al precio que se gana en la paga mensual, ya k me parece demasiado excesivo para una persona que tenga que ponerse una vacuna de unos 200 euros y su paga es de unos 800, y eso seria una vacuna. Eso si, tambien no puede ser demasiado barato, por que si no, las farmacias no tendrian beneficios, ya que tiene su coste la investigacion de nuevas vacunas y su elaboracion, etc. Por lo que creo que deberian de hacer la venta de vacunas mas barata a los que tienen menos capacidad de conseguirla actualmente, ya que las vacunas son muy importantes en la prevencion de enfermedades mortales o muy dificiles de combatir, por eso tienen que estar al alcance de todos.