Download Funcionalismo
Document related concepts
Transcript
APUNTES PARA LA MATERÍA TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGÍA Lic. Germán Alvarez Díaz de León Facultad de Psicología UNAM FUNCIONALISMO Antecedentes : Teoría de la evolución ( Darwin ) Medición de diferencias individuales ( Galton ) Investigaciones en comportamiento animal ( Romanes , Morgan ) Características principales: * oposición al estructuralismo * destaca el para qué de la mente, su función * enfatiza los aspectos prácticos * su marco de referencia es biológico y evolutivo * diversifica los sujetos, métodos y procesos psicológicos investigados Objeto de estudio : en general el para qué ( carácter adaptativo ) de los procesos psicológicos. Método(s) : diversos, entre otros : introspección, observación objetiva, experimental, comparativo, pruebas psicológicas. Autores : W. James, J.Dewey, S.Hall, Catell, Angell, Carr, Baldwin, Woodworth Algunos principios importantes : * La vida humana es un proceso biológico de cambio y adaptación continuos y coordinados; la conducta es adaptativa e intencional. * La adaptación es la resolución de los problemas que impiden la satisfacción de las necesidades orgánicas . * La respuesta dada modifica a su vez cada situación estimulante. * La diferencia entre el proceso de estimulación y proceso de respuesta no tiene razón de ser, pues ambos son dos caras de una misma realidad ( Dewey ) : la actividad psicológica finalista. * Los hábitos, la conciencia, las emociones, el aprendizaje por asociación, la voluntad, entre otros son instrumentos para la adaptación . * Lo físico y lo psíquico no son dos niveles de acontecimientos separados. El funcionalismo es : * Teleologista por su pragmatismo; totalista por su consideración molar y no molecular de los hechos psíquicos; Asociacionista ( adquisición de hábitos); eclecticista. Pragmatismo: la verdad de toda doctrina científica se ha de fundar en aspectos prácticos; aspectos utilitarios y prácticos de la vida. Teleología : estudio de la conducta tal como se relaciona con propósitos o como un fenómeno intencional; metas que ejercen una influencia causal en los acontecimientos presentes, el futuro y el pasado afectan al presente. Eclecticismo : organización de hechos y posiciones compatibles que proceden de diversas fuentes, con teorías incompatibles dentro de un sistema consistente. Autores y aportaciones: W. James : la mente es : personal, cambiante, continua, selectiva teoría de las emociones: el cambio corporal sigue directamente a la percepción del hecho excitante, siendo la emoción la sensación que aparece al ocurrir los cambios. pragmatismo : el significado y el valor de las ideas dependen de su verificación en la vida real. J. Dewey : se opuso al elementalismo de los estructuralistas, ejemplificó su crítica con la fragmentación artificial del arco reflejo, señalando la artificialidad de descomponer éste proceso donde estímulo y respuesta separados pierden significado. investigó acerca del pensamiento realizó importantes aportaciones a la psicología educativa congruentes al enfoque pragmático S. Hall : Empleó la técnica del cuestionario Investigó acerca de la psicología de la adolescencia y la vejez M. Catell : Desarrolló los test psicológicos como método y técnica de medición psicológica Baldwin : Aportó contribuciones fundamentales para la psicología evolutiva, éstas fueron importantes para la obra de Piaget ; Thordike: Efectuó importantes investigaciones acerca de los aspectos motivacionales involucrados en el proceso del aprendizaje, postuló la ley del efecto, en la cual se enfatiza la importancia de las consecuencias agradables o desagradables del comportamiento para que éste se repita o deje de efectuar. La ley fue reconceptualizada por Skinner en su teoría del refuerzo. Woodworth : En su aproximación dinámica a la psicología se incorporan aspectos motivacionales para la explicación del comportamiento tales como el drive o pulsión y se intuye el concepto de retroalimentación. Aportaciones : profesionalizó la psicología diversificó los sujetos, procesos psicológicos investigados metodologías y áreas de estudio y aplicación. Criticas : La falta de definición y el carácter polisémico del término función su metodología ecléctica el carácter teleológico de sus explicaciones