Download MAGNITUDES ELÉCTRICAS Y SUS FÓRMULAS
Document related concepts
Transcript
MAGNITUDES ELÉCTRICAS Y SUS FÓRMULAS Las fórmulas en azul son de vital importancia. Las marcadas en cursiva, son menos importantes. El símbolo , significa que la fórmula está citada también en otra magnitud. Carga eléctrica (Q) Es la cantidad de electricidad que circula por un conductor. La unidad de carga eléctrica es el culombio (C), que equivale a 6’3 * 1018 electrones. 1 C = 6’3 * 1018 eIntensidad eléctrica (I) La cantidad de carga (Q) que atraviesa una sección de un conductor en la unidad de tiempo (t). I = Q / t; Q = I * t; t = Q / I La unidad de intensidad eléctrica es el amperio (A), que corresponde a la intensidad que circula por un conductor cuando por éste circula un culombio cada segundo. Diferencia de potencial, voltaje o tensión (V) Cuando entre los extremos de un conductor existe mayor diferencia en el nivel de carga, se produce un flujo de electrones desde el extremo que tiene mayor carga negativa hasta el de menor carga. El voltaje es esta diferencia de nivel de carga. La unidad de diferencia de potencial es el voltio (V). Resistencia eléctrica (R) La dificultad que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio (). Para hallar la resistencia de un conductor, nos valemos de la siguiente fórmula: R = p * (l / S); p = R / (l / S); l = R * (S / p); S = p * (l / R) Ley de Ohm Las tres magnitudes eléctricas fundamentales se encuentran relacionadas por la llamada ley de Ohm. La ley de Ohm dice que la corriente que circula por un circuito eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del receptor. I = V / R; V = I * R; R = V / I Energía eléctrica (E) Es la energía que poseen las cargas cuando se desplazan por un circuito. Depende de la cantidad de carga desplazada y de la diferencia de potencial. La unidad de energía eléctrica es el julio (J). E=Q*V como P = E / t, entonces E = P * t como Q = I * t, entonces E = I * t * V como V = I * R, entonces E = I * t * I * R = I2 * t * R por lo tanto, la energía puede ser expresada de cuatro formas: E = Q * V; E = P * t E = I * t * V; E = I2 * t * R Un julio equivale a 0’24 calorías. Por lo tanto, para pasar de julios a calorías, se multiplica por 0’24, y para pasar de calorías a julios se divide entre 0’24. C = J * 0’24; J = C / 0’24 Potencia eléctrica (P) La potencia de un receptor eléctrico es la cantidad de energía que consume en la unidad de tiempo. Su expresión puede deducirse de la expresión de la energía eléctrica. La unidad de potencia eléctrica es el vatio (W). P = E / t; E = P * t; t = E / P como E = I * t * V, entonces P = (I * t * V) / t = I * V P = I * V; I = P / V; V = P / I Resumen de fórmulas sagradas Equivalencia del culombio: 1 C = 6’3 * 1018 e- Intensidad: I=Q/t Resistencia de un conductor: R = p * (l / S) Ley de Ohm: I=V/R Energía eléctrica: E=I*t*V E = I2 * t * R Equivalencia de la caloría: C = J * 0’24 J = C / 0’24 Potencia eléctrica: P=E/t P=I*V