Download Evaluación Ries..
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EVALUACIÓN RIESGO ELECTRICO I Fecha: 06-06-05 Rev: 0 Pág.: 1 de 2 Evaluación: Pregunta V F 1 Para que la corriente eléctrica circule por el cuerpo humano es necesario que existe un circuito eléctrico, haya un diferencia de potencial, un conductor y el cuerpo humano forme parte del mismo 2 Los accidentes eléctricos se originas solamente por fallas en el sistema de seguridad 3 El Vidrio es un buen conductor 4 El umbral de percepción de la corriente empieza a partir de 0,5 mA 5 La fibrilación ventricular comienza a partir del los 100 Amperes 6 El peor trayecto de circulación de la corriente es cuando pasa por el lado izquierdo del cuerpo 7 Uno efectos de la corriente eléctrica es la asfixia 8 Las quemaduras se producen en el ingreso y salida de la corriente en el cuerpo. 9 Uno efectos secundarios de la Electrocución es la Caída de altura 10 Las instalaciones eléctricas provisorias son prácticamente seguras. Las medidas de protección contra contactos directos consisten en acercar 11 las partes activas de la instalación a una distancia muy cercana de un posible contacto fortuito con las manos. 12 El empleo de tensiones de seguridad (24 Volts) previene de contra los contactos indirectos 13 El sistema de puesta a tierra (PAT) deriva de manera segura las corrientes de falla de los equipos. 14 El sistema de PAT funciona correctamente con la llave termo magnética El disyuntor diferencia, realiza una apertura del circuito eléctrico cuando existe una descarga mayor a 30mA en 30 mseg. 15 16 La llave termo magnética remplaza al fusible. 81916425 .doc Página 1 de 2 Fecha: 06-06-05 Rev: 0 Pág.: 2 de 2 EVALUACIÓN RIESGO ELECTRICO I Pregunta V F 17 Cuando se quema un fusible es mejor remplazarlo por 2 alambres de cobre para asegurarse de que no se vuelva a cortar 18 La toma a tierra de maquinas y equipos eléctricos o que produzcan energía, son necesaria siempre y cuando no las pidan 19 Los dispositivos de corte termo magnéticos y disyuntores hay que colocarlos en forma conjunta 20 La protección craneana para trabajo eléctrico es un casco clase “B” 21 El calzado de seguridad para electricista debe contener partes metálicas 23 Existe 5 reglas de seguridad para trabajo en instalaciones eléctricas 24 Una de las reglas de seguridad Obligatoria es la ausencia de tensión 22 La distancia de seguridad es para evitar contacto directo con la fuente de energía NOMBRE Y APELLIDO:..................................................................... DNI:.............................. COMPAÑÍA:.................................................. ……….............................................. Firma Fecha: 81916425 .doc Página 2 de 2 / /