Download Contenidos mínimos, criterios de evaluación y calificación Música 3º
Document related concepts
Transcript
3º E.S.O MÚSICA MÍNIMOS EXIGIBLES Tema 1: "La música en la Prehistoria y las antiguas civilizaciones” - Cualidades del sonido, signos de intensidad, el acento. - La prehistoria musical y en las antiguas civilizaciones. - Orígenes de la música occidental. - Práctica: Nombre de las notas musicales en un pentagrama y su valor, tipos de compases. Tipos de silencios. Tema 2: "La música en la Edad Media" - Anacrusa. Signos de repetición. - La música religiosa y profana en la Edad Media: monodia y polifonía. - El rock de los años 50. Tema 3: “La música en la Edad Media II" - Líneas adicionales, puntillo, ligadura y calderón. Síncopa. - La polifonía y el Ars Nova. Instrumentos medievales. - La música de los años 60. Tema 4: "La música en el Renacimiento" - Práctica: Intervalos. Alteraciones (sostenidos y bemoles). - La música profana y religiosa del Renacimiento. - El Renacimiento en España. Tipos de instrumentos. - Estilos de música de los años 60. Tema 5: "La música en el Barroco" - Características. Ópera y tipos. - La música vocal religiosa. - La música de los años 70. Tema 6: "La música en el Barroco II" - La música instrumental Barroca y formas musicales. - Instrumentos, tipos. - La música de los años 70. Tema 7: "El Clasicismo: Siglo de las luces" - Práctica: compases de subdivisión ternaria. - Características y formas musicales. - La Zarzuela. - Instrumentos del Clasicismo. - Años 80: el Pop y otras tendencias. - La música folclórica en África. Tema 8: "El Romanticismo I" - Práctica: escala pentatónica. - Características. Música instrumental. - El romanticismo español. - Los años 80 en España. - El folk en Asia. Tema 9: "El Romanticismo II" - Práctica: Escalas diatónicas. Alteraciones en las escalas Mayores y menores. Colocación de las alteraciones en el pentagrama. - La música vocal en el romanticismo. - La música en los años 90. - El folk de América. Tema 10: "El fin del siglo… El Nacionalismo" - Práctica: acordes. Tresillo. - Tipos de nacionalismos musicales. - La música en España en los años 90. - El folk de Oceanía. Tema11: "Los albores del S. XX y el periodo de entreguerras" - Práctica: la escala cromática y notas de adorno. - El Impresionismo musical. - El dodecafonismo. - La música en la actualidad. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - Las actividades de evaluación se califican según la siguiente puntuación: Insuficiente (1 a 4,99). Suficiente (5 a 5,99). Bien (6 a 6,99). Notable (7 a 8,99). Sobresaliente (9 a 10). - La calificación trimestral se obtendrá de los siguientes ámbitos: Conceptos (examen 60%), procedimientos: 30% (cuaderno y ejercicios 15% y flauta 15%), y el 10% a la parte actitudinal. Todos los alumnos deberán de obtener una calificación de 3 puntos en la parte teórica (examen) para que se les pueda hacer media con el resto de los criterios de calificación. Procedimientos: Los alumnos que no entreguen los ejercicios o el cuaderno no se les hará la media, al igual que aquellos que se nieguen a tocar la flauta durante el examen. Actitudes (Normas, comportamiento y esfuerzo): Se parte con 1 puntos de este apartado y se resta 0,20 cada vez que aparezcan alguna de las siguientes conductas y se suma 0,20 cada vez que aparezca un comportamiento o esfuerzo destacable. 1- No respetar el turno de palabra. 2- No traer el material de la asignatura. 3- Faltar el respeto. 4- Negarse a tocar la flauta o a realizar actividades propuestas por la profesora. 5- Masticar chicle. 6- No hacer uso adecuado del material (estropear material). PROGRAMA DE RECUPERACIÓN - Actividad de refuerzo del tratamiento de la diversidad. - Actividad de refuerzo y textos complementarios. - Examen de recuperación trimestral.