Download De la reforma a la revolución de arriba
Document related concepts
Transcript
De la reforma a la revolución de arriba Situación ante de BT: Cambios sin precedente y crecimiento Enormes desigualdades y problemas sociales Crecimiento de la población den 50-60 de 75% y PNB (producto nacional bruto) se incremento por 180 veces Incremento de importaciones de alimentos Riqueza mal distribuida 5% de la población mas rica recibia casi mitad del ingreso nacional Variaciones entre ingresos personales Clase media emergente Belaunde Campesinos: Tierras tomadas por los campesinos Estos se vieron fortalecidos por sindicatos rurales y federaciones campesinas Pedían cambiar sistema “feudal” por algo más moderno con beneficios y sueldo Grupos no lograron consenso se peleaban por las mismas tierras Hubieran marchas de protesta pero BT buscaba conciliar Se propuso reforma agraria pero esta no fue aprobada por el congreso que era controlado por el APRA Dialogo entre campesinos y gobierno por invasiones llegaron a Cuzco y entro ejercito Salio reforma agraria pero no fue exitosa, ya que el APRA forzó cambios sobre ella Hacendados no afectados por reforma en algunos casos vendieron sus tierras Iglesia tenia tierras pero también las dio Tramites burocrático causaron problemas Educación: Pensamiento revolucionario … Che Crecimiento en la educación Gente de todo nivel se educo Expansión de universidades Gasto educativo incremento significativamente Apareció generación del 50 que tenían influencias del cold war y toma de cuba Pensamiento revolucionario Partidos comunistas o Patria Roja o Inicios de Sendero Luminoso APRA rebelde MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionario) querían hacer una revolución a la cubana y se refugian en la selva cerca de Cuzco pero en 6 mese el ejercito los controla Grupos no eran organizados Barrera lingüística era un grupo de gente de clase media que hablan español que no se podían comunicar con los quechua hablantes campesinos Agricultura y inversión Producción agrícola mal 60´s Inversiones en ese sector disminuyeron y se enfocaron en manufactura, construcción y finanzas Proceso de industrialización iba bien Se paso a un sistema de industrialización para sustituir las importaciones Se promulgaron leyes para beneficiar a los inversionistas, pero esta dependiendo del capital y experiencia de los extranjeros las cuales triplicaron sus inversiones del 60 – 66 Carretera marginal de la selva Gran proyecto personal de Belaunde era construir carretera con la que uniría pueblos de la selva Abriría región a gente e inversión Se volvió una obsesión, ya que continuo proyecto en su segundo mandato Se le dio prioridad a este proyecto, ya que era “más” fácil que reformas agrarias Proyecto causa deudas Medias para mejorar situación no fueron aceptadas por oposición (APRA IPC Resolver problemas con petrolera de USA Las negaciones no salían bien diversos problemas o Presiones del “El comercio” y departamento de Estado de USA o Popularidad de Belaunde bajo Se logra firmar un tratado Pagina 11 se “pierde” y causa controversia Partidos de oposición se vuelven populares Conclusiones: No tuvo éxito con sus medidas el congreso le era oposición y no lo ayudo a mejorar economía con impuestos y llevar acabo la reforma agraria Le cambiaron a casi 100 ministros en su periodo Inflación empezó a crecer Militares lo sacan del poder en el 1968 La revolución militar de 1968 Causas Prevenir que el APRA llegue al poder, ya que otros grupos políticos estaban débiles Al inicio confiaban en BT pero este no cumplió con llevar reformas prometidas Problemas con el IPC Cambio en el pensamiento de los militares antes eran de las clases altas oligarquía pero ahora pertenecían a alas clases medias y bajas que buscaban reformas sociales Velazco Piurano Comandante de las Fuerzas armadas Destaco como militar pero no mostraba cualidades intelectuales Tenia un suerte sentido de justicia social Disgusto hacia oligarquía e imperialismo pero no era socialista Buscaba una reforma agraria efectiva Creía sobre todo en virtudes militares o Ley y orden Honesto y hombre de familia Se enferma y le cortan pierna Organización del gobierno y fuerzas armadas Plan organizado con cuidado por fuerzas armadas Golpe salio del ejercito marina y aérea no participaron Velazco dio cargos a los militares sin importar su procedencia Habían intereses diferentes Militares recibían cargos de confianza y administraban empresas que habían tomado Economía Tomar control para reinvertir ganancias Empresas extranjeras tenían mucho control Hizo que muchas empresas se vuelvan peruanas Petroperu, pescaperu etc. Pensaba tener una economía libre pero con ligero control por parte del estado Se nacionalización diferentes empresas como la IPC se les pagaron 150 millones de dólares Reformas industriales Crecimiento del estado Deuda interna crece enormemente Reformas se ven debilitadas con enfermedad de Velazco Recesión internacional afecto economía del país Descontento laboral Sociedad Se busco unificar al país Se el dieron mayores derechos a los indígena Reforma agraria Eliminó sistema antiguo de haciendas Expropiaron haciendas azucareras Se volvieron cooperaciones Gobierno se volvió principal prestamista Se transfirió mitad de las tierras a 375 mil familias No todo los grupos se vieron beneficiados o Los de las costa si mejoraron algo pero los de la sierra casi nada Creció inversión en la agricultura Solo ¼ de la población consiguió acceso a tierras Producción de alimentos se rezagó se hizo mas ganado y mercancía Relación con otros países Se busco terminar dependencia con USA se abrieron relaciones con otros países, Europa Occidental, Japón, Rusia Se apropia del IPC se crean tensiones con USA pero estas se resuelven Vínculos con Unión Soviética se fortalecen cambio de personal capacitaban a militares 200 millas no eran respetadas por países como USA se hicieron respetar Partido político Se necesitaba un partido político y respaldo popular la medidas no se podían llevar acabo Crea partido SINAMOS Buscaba lograr participación de la población en desarrollo económico Partido fue un fracaso solo tuvo acogida en algunos pueblos jóvenes Grupos organizados no pudieron ser del todo controlados Migraciones de las poblaciones Gente de los andes bajo a lima Se crearon pueblos jóvenes Cultura andina Se busco forma de mejorarlos y desarrollarlos Movimiento popular se volvió incontrolable Iglesia Trabajo misional a pueblos jóvenes Primero años apoyaron a Velazco Gustavo Gutiérrez rol de modernizar iglesia y buscar justicia social Criticaron tendencias autoritarias Libertad de prensa Gobierna toma medios o El Comercio o La prensa Cada sector de la sociedad era supervisado por ministerios Conclusiones Moralez Bermudez lo saca No logro terminar diferencia en ingresos Reforma agraria no fue del todo exitosa No hubieron grandes inversiones extranjeras y nacionales gobierno era principal inversionista Deuda creció desmedidamente