Download PROGRAMA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA CLASES TEÓRICAS
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICOS PARA LA CARRERA DE MÉDICO GENERALISTA 2013 ACTIVIDAD: Duración de 3 semanas. Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, viernes. TEÓRICOS: LUNES, MARTES, JUEVES y VIERNES. Divididos en los 16 temas principales y más frecuentes. Atención de alumnos en la cátedra. TRABAJOS PRÁCTICOS: 1°,2°,3° miércoles de cada plan. Cada práctico en el lugar del consultorio del docente, en correlación con el/los temas de la semana del cursado. EXAMEN PARCIAL OBLIGATORIO: el último día hábil del plan. Modalidad del parcial: examen escrito de 5 preguntas y 1 (un) tema a desarrollar. El alumno debe estudiar no solo los contenidos de las clases teóricas y contenidos de los prácticos. Incluir el capítulo de anatomía y fisiología de cada órgano: 1) fosas nasales y senos paranasales, 2) faringe, 3) laringe, 4) oído. Considerar la Irrigación, inervación (que pares craneanos intervienen), y el epitelio que tiene cada uno de esos órganos. Habrá algunas preguntas sobre el particular en el examen parcial y/o final. TEXTO: recomendado: Manual de Otorrinolaringología, de Diamante y col. Manual de Boccio, Manual de Gorrini, y los Teóricos dictados en las clases. DISTRIBUCIÓN DE TEMAS I) RINOSINUSOLOGÍA [R] LUNES R1 1. Síndrome de insuficiencia ventilatoria nasal crónica. Concepto, clasificación, etiología. Manifestaciones clínicas, ORL, odonto-maxilo-faciales y generales, diagnóstico y tratamiento. 2. Epistaxis. Clasificación, causas locales y generales, tratamiento. MARTES R2 3. Rinitis. Rinitis aguda del adulto. Rinitis aguda del lactante. Rinitis crónica simple. Rinitis crónica hipertrófica. Rinitis crónica atrófica (ocena). 4. Sinusitis. Etiología, vías de infección, clasificación, sintomatología, diagnóstico y tratamiento, complicaciones. II) FARINGOLOGÍA [F] JUEVES F1 5. Faringo-amigdalitis superficiales. Adenoiditis aguda y crónica. Hipertrofia de adenoides. Concepto, síntomas, Rx. de cavum, tratamiento. Anginas o Faringitis agudas superficiales. Clasificación, etiología, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento. VIERNES F2 6. Faringitis profundas. Flemones periamigdalinos, retrofaringeo, laterofaringeo. Adeno-amigdalectomía. Indicaciones. 7. Tumores de Faringe. Benignos y malignos. De cavum y orofaringe. III) LARINGOLOGÍA Y TUMORES [L] LUNES L1 8. Síndrome disneico: S.O.L. (Síndrome de Obstrucción Laríngea Aguda). Causas: Cuerpos extraños en la vía aérea, traumatismos laringotraqueales, malformaciones o laringopatías infantiles congénitas. Cuadro clínico y tratamiento. 9. Laringitis Agudas y Crónicas. Conceptual. Agudas: Difusas. Circunscriptas supraglótica (epiglotitis), glótica, subglótica. Crónicas: simple, edematosa, hipertrófica, atrófica. Cuadro clínico y tratamiento. MARTES L2 10. Tumores de Laringe. Benignos: nódulos y pólipos de CV, granuloma post-intubación, quistes laríngeos, laringocele, papiloma, angioma, etc. Temas conceptuales, esquemáticos. Malignos: epitelioma, sarcoma. Síntomas, diagnóstico diferencial, tratamiento. JUEVES L3-T 11. Tumores de Nariz y Senos Paranasales. Tumores de Glándulas salivales. Benignos y Malignos. IV) OTOLOGÍA [O] VIERNES O1 12. Hipoacusias conductivas, sensoriales y mixtas. Conceptos sintéticos y prácticos. Diferencias entre ellas. Causas, las más frecuentes. Concepto de algiacusia o reclutamiento. Opciones de tratamiento. Acúfenos. Concepto, tipos, clínica. Opciones de tratamiento. Exploración funcional de la audición: Test usados: Audiometría, logoaudiometría, impedanciometría, pruebas supraliminares para reclutamiento (que son o que significan), otoemisiones acústicas, potenciales evocados auditivos. Conceptos. LUNES O2 13. Patología de oído externo: Tapones y cuerpos extraños del CAE en la infancia. Conceptual. Otitis externa. Formas clínicas. Diagnóstico. Tratamiento. Otohematoma. Pericondritis. Conducta clínica. Tratamiento. Esquemático. 14. Patología de oído medio: Otitis media aguda. Etiología. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Otitis media crónica. Etiología, formas clínicas, diagnóstico y tratamiento. Disfunción tubaria y otitis secretora. Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento. Miringotomía. Tubos de ventilación. Indicaciones. Complicaciones. MARTES O3 15. Patología específica de oído interno, coclear y retrococlear: Hipoacusias neurosensoriales. Clasificación: cocleares y retrococleares. Que significa, concepto. Causas: prenatales, perinatales, postnatales. Diagnóstico. Otoesclerosis. Trauma acústico. Presbiacusia. Neurinoma del Acústico. Aspectos clínicos, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. JUEVES O4 16. Oído interno. Aparato vestibular. Mareo y Vértigo: Conceptos de anatomo-fisiopatología del síndrome vestibular. Síntomas y signos de origen laberíntico. Principales afecciones vestibulares: vértigo postural paroxístico benigno, laberintitis aguda, neuronitis vestibular, enfermedad de Meniere.