Document related concepts
Transcript
“2012 – Año Provincial del Agua de las Misiones, Recurso Estratégico para el Futuro de los Misioneros” Cámara de Representantes Provincia de Misiones PROYECTO DE DECLARACIÓN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DECLARA PRIMERO: Su Beneplácito por celebrarse el Día del Antropólogo el 27 de julio de cada Año. SEGUNDO: Remitir copia al Poder Ejecutivo. FUNDAMENTO El 27 de julio de 1972 se fundaba el Colegio de Graduados en Antropología en nuestro país este día quedo establecido como el Día del Antropólogo. La antropología fue resistida en muchos círculos académicos e intelectuales de la Argentina. La esencia crítica de su método, la separación de los preconceptos y prejuicios de una sociedad de la mente del analista o bien la indagación de los de otros, permite que esta disciplina despierte nuevas formas de ver el mundo, a veces con gran poder transformador y con carácter revolucionario. Su importancia no se encuentra solo en el estudio del otro, del desconocido, sino también este recorrido conceptual implica una mirada de uno mismo, en tiempo y espacio, siendo esta condición la que le otorga a esta ciencia una importante visión holística e integral de la vida y la producción de los hombres, sin importar fronteras culturales. El primer congreso de Antropología en la Argentina fue llevado a cabo en 1983, mucho tiempo después de haberse institucionalizado la carrera en la Academia. Muchas veces prohibida por gobiernos de facto, la carrera es hoy una de las ofertas académicas y laborales elegidas por jóvenes que desean una sociedad sin fronteras, con identidad, justicia y conocimiento de su existir y proyección en su porvenir. Por esta razón, antropólogos celebran su día pensando en un mañana, sin olvidarse de nuestro pasado, transformando el presente. Por los presentes fundamentos y los que en su oportunidad se expondrán, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración. Cod_veri: 957793