Download Cámara de Representantes Provincia de Misiones “2013
Transcript
“2013 – Año 60.° Aniversario de la Provincialización de Misiones” Cámara de Representantes Provincia de Misiones PROYECTO DE LEY LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE LEY ARTÍCULO 1.- Modifícanse los Artículos 2° y el Artículo 7° de la Ley I N° 131, antes Ley 4071, los que quedarán redactados de la siguiente manera: “Artículo 2°: El Ejercicio de la Psicopedagogía en cualquiera de los ámbitos de actuación profesional en que se desarrolla: a) Hospitalario, b) Educativo (en establecimientos de gestión pública o privada de Jurisdicción provincial o municipal, conforme a los establecido en la Ley 26206), c) Empresarial, d) Judicial, e) Independiente, así como en las áreas que se enuncian en el artículo 9, requiere indefectiblemente la previa inscripción en la Matrícula del Colegio de Psicopedagogos que se crea por la presente ley. Inscripción cuya acreditación deberá ser exigida por el Organismo responsable”. “Artículo 7°: Inciso a) Preservar, mantener, mejorar y restablecer en los niños/as, adolescentes, adultos y adultos mayores las posibilidades de aprendizaje” ARTÍCULO 2.- Incorpórase el inciso h) del Artículo 7° el siguiente texto: “Llevar a cabo los procesos de integración escolar de los niños/as y adolescentes, adultos y adultos mayores con necesidades educativas especiales” ARTÍCULO 3.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. Cod_veri: 181334 “2013 – Año 60.° Aniversario de la Provincialización de Misiones” Cámara de Representantes Provincia de Misiones FUNDAMENTOS La Ley I n° 131, antes Ley 4071 sancionada por esta Cámara de Representantes se originó en una petición particular de los integrantes de la Asociación de Psicopedagogos de la Provincia en la que se nucleaban los profesionales de esta materia, que después de exhaustivos análisis, elaboraron el proyecto de ley que propiciaba el ordenamiento del ejercicio de la Psicopedagogía y se convirtió en dicha Ley. La incidencia de los psicopedagogos en el proceso educativo adquiere un nivel de relevancia y para evidenciar esa relevancia recordemos que tiene como algunas de sus misiones: a) preservar, mantener, mejorar y restablecer en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores las posibilidades del aprendizaje, b) crear condiciones para un mejor aprendizaje individual y/o grupal en las instituciones en las que se desempeñan. El presente proyecto propicia una modificación en la redacción del artículo 2° y el inciso a) del artículo 7° de la ley que crea el Colegio de Psicopedagogos. La propuesta de modificación del Artículo 2°, en el real sentido de la palabra solamente una modificación en la redacción y aunque el significado del artículo original y el que propongo son similares, la aspiración es hacerlo más claro y específico y se origina en la necesidad de que todos los que ejercen la psicopedagogía cumplan con el requisito de la matriculación y el ordenamiento del ejercicio de una profesión de tan destacado rol en la dinámica de las relaciones, estrategias, tratamientos y orientación de la comunidad educativa. También incluimos el encuadre normativo en el marco de la Ley Nacional 26206 que establece la estructura organizativa de la educación. En lo referente al inciso a) del Artículo 7° agregamos a adultos y adultos mayores por entender que actualmente, los mismos participan en procesos educativos y actividades en una etapa evolutiva de su vida que lo coloca en situación de aprendizaje constante y por lo tanto de necesitar también, las adecuaciones metodológicas acordes con sus características bio-psico-socio culturales que incumbe a los psicopedagogos. Cod_veri: 181334 “2013 – Año 60.° Aniversario de la Provincialización de Misiones” Cámara de Representantes Provincia de Misiones Incorporamos como inciso h) la determinación de las funciones de los profesionales psicopedagogos en el marco de las disposiciones de la Ley Nacional 26.206 que dispone la obligación del Estado de brindar a las personas con discapacidades temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos, y en razón de la creciente demanda de los procesos de integración escolar. Por lo expuesto, solicito el acompañamiento de mis pares con su voto afirmativo al presente proyecto. Cod_veri: 181334