Download Vamos a trabajar las oposiciones y lo voy a trabajar en sentido
Document related concepts
Transcript
TEXTO DE SEARLE PROBLEMAS DE LA FILOSOFIA DE LA MENTE Searle plantea los problemas derivados del dualismo como problemas de la filosofía de la mente. Práctico 7 Recuerdan que Descartes planteaba esto de la división de sustancias. Hoy trabajaremos el texto de Searle. Cada capítulo desarrolla lo que él plantea en la introducción. En la introducción va planteando como ha dado un poco la atención del lenguaje a la mente, porque todas las cuestiones del lenguaje tienen que ver con los procesos mentales, con las cuestiones sociales, con los actos tiene en el fondo cierta relación con los procesos mentales. Y hasta que no comprendamos bien estos procesos mentales o qué es la mente, no podremos entender qué son estos actos del lenguaje, qué son las conductas sociales. El hace esta relación con la filosofía del lenguaje y dice “una docena de problemas de la filosofía del mente, qué es la filosofía de la mente? Dice No es psicología pero tiene mucha relación, la cognitiva sirve de fundamento para una filosofía de la mente. El tema importante de los problemas de la filosofía de la mente son todos estos problemas que se derivan de este dualismo, de esta escisión, al tener dos sustancias diferentes se genera una división, la parte religiosa o espiritual se ocupa de la sustancia pensante y la parte científica o el estudio de las ciencias naturales se ocupa de la sustancia extensa o el cuerpo, es decir que también genera una escisión en el conocimiento. Y la filosofía vendría a ser como la que vendría a reflexionar sobre ambas. El tema de la división de sustancias genera problemas de cómo se vincula la mente con el cuerpo, de cómo se relacionan, dónde está la relación, Descartes decía que estaba en la glándula pineal, hoy sabemos que no hay ninguna estructura en el cuerpo donde se pueda ubicar el alma, la mente o como quieran llamarlo. Entonces el problema es: tenemos dos sustancias diferentes y la mente tiene esta característica de ser indivisible, intangible y el cuerpo tiene características opuestas, es divisible hasta el infinito, es observable, es tangible, es maleable, cómo puede ser que la mente influya en mi cuerpo genere cambios en un estado material como es el cuerpo y el cuerpo a la vez influya en mi mente. Este es el primer problema: la relación mente-cuerpo que se desprende de la postura cartesiana. Después muestra lo que propone Descartes a este problema y lo que plantea él como solución. 749 A veces sucede que hay diferentes posturas y en vez de existir esta diferencia de sustancias como una mente distinta del cuerpo lo que se diferencia son propiedades, habría entonces propiedades mentales o propiedades corporales, pero sigue siendo un dualismo. 1 Recuerden que el método de Descartes de introspección a la que llega “pienso luego existo” le daba como conclusión que sólo uno puede conocer su propia mente y no me puedo asegurar que existan otras mentes. Cómo sé yo que mi mente no es la única que está en esta sala y todos uds. son productos de la imaginación de mi mente. Este es el segundo problema que se deriva del dualismo. A partir de este problema se cae en una postura que se llama SOLIPSISMO y que sería “sólo mi mente existe, no puedo dar cuenta de la existencia de las demás”, hay posturas solipsistas extremas que dicen sólo mi mente existe y otras más laxas mi mente existe pero en realidad no puedo decir tajantemente que no existen otras mentes pero tampoco puedo dar cuenta que existen. Este es el segundo problema (dar cuenta de la existencia de las otras mentes). Qué pasa entonces con la realidad? Puedo conocerla? Mis sentidos me engañan, no puedo saber si lo que me rodea es la realidad o es producto de mi imaginación. El tercer problema entonces es el ESCEPTICISMO respecto del mundo externo que es otra postura filosófica que tiene que ver con esto de no poder dar cuenta del mundo externo, no puedo dar cuenta de la realidad, de cómo es la realidad o cuál es la realidad. Entonces en relación a esto el 4º problema tiene que ver con la anterior, esto que decíamos si lo que yo tengo son representaciones a partir de una percepción del mundo externo, o cómo genero yo esa aprehensión de la realidad o del mundo externo. Dice Descartes que lo que yo percibo no es el mundo externo sino una representación que yo me hago. Estos primeros 4 problemas son los que se derivan del dualismo cartesiano. El 5º problema tiene que ver con el libre albedrío, por qué? Se acuerdan que Descartes hablaba del genio maligno, cómo puede ser que yo tenga libre albedrío, entonces sería alguien que está guiando mi conducta, existe la libertad, existe la voluntad entonces? O está determinado por algo? El 6º problema tiene que ver con el yo y la identidad personal, que es lo que hace que yo sea el mismo? si la mente está dividida del cuerpo, cuando yo digo YO a qué me refiero? A mi mente o a mi cuerpo? Recuerden que es una postura dualista, no hay unidad entre mente y cuerpo. Y qué hace que yo sea el mismo que el de ayer? Cómo puedo saber que yo soy el mismo que hace 15 años? Soy muy diferente a cuando tenía 15 años, por ejemplo. El 7º problema estaría relacionado con el 2º problema que es el problema de la mente de los animales porque si tienen un mismo cuerpo como yo, por analogía les podría imputar que tienen una mente, pero no lo sé. El 8º problema el del sueño, el del inconciente, se relaciona con el 6º con el problema de la identidad y esto de que la identidad tiene más relación con la sustancia pensante, qué pasa físicamente cuando nos vamos a dormir, el cuerpo está relajado, estamos dormidos, no hay actividad, se pierde la conexión con la realidad. No percibimos la realidad. Qué pasa con la mente, a dónde se va la mente? Está unida 2 en algún punto misterioso con el cuerpo que tendremos que encontrar? Parte del problema de la identidad y del sueño. El cuerpo sigue estando pero qué pasa con la mente? Si la sustancia pensante es conciente entonces si perdemos ese estado de conciencia qué pasa con la mente, donde se va? Esa mente de ayer, es la misma de hoy? Cómo lo sé? En esto del dualismo hay dos sustancias, hay dos tipos de conocimiento, hay dos tipos de pensar, el pensar la sustancia pensante en relación a la espiritualidad, de la psicología y pensar el cuerpo en función de la biología, de la física. Qué es lo material entre estas dos sustancias? El cuerpo. Las posturas materialistas dicen que en cierta medida los cognitivos, los médicos, los psicólogos, los biólogos siempre adoptamos una postura materialista, y esto tiene que ver con esto de que no hay dos sustancias separadas, sino que tenemos un cerebro que tiene funciones neurofisiológicos y además procesos mentales. Entonces la postura materialista le da más énfasis al polo del cuerpo, de la sustancia extensa, o decir que esos procesos mentales pueden estar asentados en un epifenómeno.2002, en una cuestión material. Searle agrega cuatro problemas más. El 9º problema, es el de la intensionalidad, no es el querer hacer, la “intención” con “c”, es un concepto propio de los filósofos que hablan de los actos ilocucionarios, y de toda la línea de filosofía que se desarrolla en función de la filosofía de la mente y la filosofía del lenguaje, pero básicamente tiene que ver con la capacidad de los procesos mentales de referirse a un objeto. Por ejemplo yo pienso en la silla, este proceso mental tiene una intensionalidad, aparte de que la silla existe en el mundo yo pienso en la silla, ese proceso mental tiene una intensionalidad, Es algo más allá de mí, es medio difícil de comprender. El 10º problema cómo puede ser que mi cuerpo puede generar estados mentales, por ejemplo si yo tengo gripe me siento mal, estoy apática, no tengo ganas de nada, un estado corporal tiene efectos en mi mente. Y como un estado mental, por ejemplo estoy estresada, preocupada por un tema, me aparece prurito, dolores de cabeza, me tiemblan las manos, estoy nerviosa, etc. El 11º problema es el inconciente. Si toda actividad es conciente, qué pasa cuando dormimos? Cuándo no hay estado conciente? Habla también de niveles, estamos concientes pero nuestra percepción es inconciente. El 12º problema es la explicación psicológica y social, si hay dos sustancias divididas, cuál sería la explicación apropiada para los fenómenos psicológicos sociales, una explicación mental entonces cómo accedemos a la mente de otras personas sino podemos dar cuenta de que existen otras mentes. Es como una derivación que hace, la postura cartesiana es dualista, hay dos sustancias separadas y el problema principal es el primer problema mente-cuerpo y de allí se derivan todos los otros. Para qué estudiamos todo esto? Porque existe una relación estrecha entre la Psicología Cognitiva y Filosofía de la Mente, es un interpass, les recomiendo que lean el texto de Rabossi. 3
Related documents