Document related concepts
Transcript
Liceo Nº 1 de Niñas "Javiera Carrera" Dpto. de Biología / PLP Liceo Nº 1 de Niñas "Javiera Carrera" Dpto. de Biología / PLP D I S E C C I Ó N D E C O R A Z O N D I S E C C I Ó N D E C O R A Z O N Reúnanse en grupos de trabajo y organícense para llevar adelante esta actividad con responsabilidad. Se utilizará corazón de cordero o cerdo por su semejanza con el corazón humano. Deben utilizar uno que conserve aún los vasos sanguíneos. Se deben conseguir corazones ojalá el día anterior a la actividad de laboratorio y conservarlos helados pero no congelados, o bien mantenerlos en una solución con alcohol al 20 %, en un frasco conservero u otro con tapa. Reúnanse en grupos de trabajo y organícense para llevar adelante esta actividad con responsabilidad. Se utilizará corazón de cordero o cerdo por su semejanza con el corazón humano. Deben utilizar uno que conserve aún los vasos sanguíneos. Se deben conseguir corazones ojalá el día anterior a la actividad de laboratorio y conservarlos helados pero no congelados, o bien mantenerlos en una solución con alcohol al 20 %, en un frasco conservero u otro con tapa. MATERIALES MATERIALES Un corazón de cordero o cerdo. Materiales de disección (pinzas, tijeras, etc.), conversar el tema con el profesor(a). Bandeja de disección. Vaso precipitado con agua. Trozos de mangueras de color azul y rojo. Guantes quirúrgicos. Un corazón de cordero o cerdo. Materiales de disección (pinzas, tijeras, etc.), conversar el tema con el profesor(a). Bandeja de disección. Vaso precipitado con agua. Trozos de mangueras de color azul y rojo. Guantes quirúrgicos. PROCEDIMIENTO. PROCEDIMIENTO. 1ª PARTE 1. Desprenda la grasa amarillenta que cubre parcialmente el corazón. 2. Coloque el corazón en la bandeja, mostrando su cara ventral, la cual es más convexa que la cara dorsal que es más plana. De esta forma tendrá a su izquierda el lado derecho del corazón. 3. Identifique las zonas del corazón y los vasos sanguíneos que están unidas a él. 1ª PARTE 1. Desprenda la grasa amarillenta que cubre parcialmente el corazón. 2. Coloque el corazón en la bandeja, mostrando su cara ventral, la cual es más convexa que la cara dorsal que es más plana. De esta forma tendrá a su izquierda el lado derecho del corazón. 3. Identifique las zonas del corazón y los vasos sanguíneos que están unidas a él. 2ª PARTE 4. Coloquen el corazón en posición vertical. 5. Coloquen un trozo de manguera de color azul en las venas cavas en la salida de la arteria pulmonar. 6. Coloquen un trozo de manguera de color rojo en las venas pulmonares y en la arteria aorta. 7. Viertan agua en la manguera de la vena cava sin llegar a derramarla. 8. Aprieten fuertemente los ventrículos del corazón. ¿Qué sucede? ¿Por qué sale el agua? ¿Qué recorrido hace? 9. Calca en un papel blanco el esquema de un corazón abierto. 10. Eliminen el exceso de agua que quede en el corazón. 11. Viertan agua en la manguera roja. 12. Aprieten fuertemente los ventrículos del corazón. ¿Qué sucede? ¿Por qué sale el agua? ¿Qué recorrido hace? 13. En el esquema calcado señala con flechas rojas el recorrido que hace la sangre a través del corazón. 2ª PARTE 4. Coloquen el corazón en posición vertical. 5. Coloquen un trozo de manguera de color azul en las venas cavas en la salida de la arteria pulmonar. 6. Coloquen un trozo de manguera de color rojo en las venas pulmonares y en la arteria aorta. 7. Viertan agua en la manguera de la vena cava sin llegar a derramarla. 8. Aprieten fuertemente los ventrículos del corazón. ¿Qué sucede? ¿Por qué sale el agua? ¿Qué recorrido hace? 9. Calca en un papel blanco el esquema de un corazón abierto. 10. Eliminen el exceso de agua que quede en el corazón. 11. Viertan agua en la manguera roja. 12. Aprieten fuertemente los ventrículos del corazón. ¿Qué sucede? ¿Por qué sale el agua? ¿Qué recorrido hace? 13. En el esquema calcado señala con flechas rojas el recorrido que hace la sangre a través del corazón. 3ª PARTE 14. Realicen una disección del corazón, realizando un corte longitudinal de él. Una vez abierto identifiquen: Cavidades: aurículas y ventrículos. Válvulas mitral y tricúspide Válvulas sigmoídeas o semilunares Capas del corazón 3ª PARTE 14. Realicen una disección del corazón, realizando un corte longitudinal de él. Una vez abierto identifiquen: Cavidades: aurículas y ventrículos. Válvulas mitral y tricúspide Válvulas sigmoídeas o semilunares Capas del corazón 4ª PARTE 4ª PARTE Laven el material utilizado y colaboren con el profesor para dejar todo ordenado, tal y como lo recibieron. Laven el material utilizado y colaboren con el profesor para dejar todo ordenado, tal y como lo recibieron.