Document related concepts
Transcript
Herbáceas perennes Por Dora Ester Kaufmann Publicado en la Revista “Lazos” Son las que no forman tejido leñoso y generalmente son de porte bajo. Hay anuales, bianuales y perennes. Entre las perennes encontramos especies vivaces y otras siempreverdes, que tienen follaje todo el año. El uso de estas perennes se ha difundido como reemplazo de plantines de temporada, por ser más económicas, ya que no es necesario renovarlas varias veces al año. Algunas son de pleno sol: Hemerocallis, Iris, Agapanthus, Tulbalghia... Otras prosperan a media sombra: Houtynia, Campanula, Ajuga; y también hay las que se adaptan a la sombra: Ajuga, Lyriope, Saxifraga, Begonia. En general necesitan riegos profundos con bajas frecuencias, para evitar el encharcamiento y el desarrollo de plagas y enfermedades. Es conveniente ir quitando las flores y hojas secas. Muchas de estas plantas requieren ser divididas cada dos o tres años (Agapanthus, Tulbalghia, Aster, Hosta). Algunas necesitan pinzamientos (corte de brotes apicales) para que la planta se ramifique y se robustezca. Las especies que tienen un crecimiento importante y que pueden llegar a ser invasoras requieren una poda; esta práctica aumenta el vigor de las plantas y evita que ahoguen a las plantas vecinas. Por ejemplo: Verbena, Cineraria, Vinca. Muchas de estas especies, durante el invierno, quedan reducidas al estado de pequeñas rosetas, a las que conviene proteger de las heladas con mulching, trozos de corteza, paja. Algunas son aptas para rocallas, otras para ambientes acuáticos y otras como cubresuelos, debajo de árboles y arbustos. -----------------El Centro Cultural MACÁ invita a los lectores a que hagan circular nuestros artículos. Si es necesaria la reproducción total o parcial, no olviden mencionarnos como fuente y enviarnos una copia de la publicación en la que han sido reproducidos, o la dirección de la página web correspondiente, en caso de que hayan sido publicados en Internet. Centro Cultural MACÁ · Piria 629 B1894JOM Villa Elisa, Argentina · Tel (+54 221) 487-0618 · www.maca.org.ar