Download Vicente BELLVER CAPELLA - Universitat de València
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Vicente BELLVER CAPELLA Nacido el 25 de noviembre de 1963. Doctor en Derecho. Universitat de València (España). Profesor Titular del Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política. Director del Master en Derecho y Bioética. Universitat de València (España). Magistrado suplente de la Audiencia Provincial de Valencia desde 1999. 1.- LIBROS. ¿Clonar? Etica y Derecho ante la clonación humana, Comares, Granada, 2000. ISBN: 84-8444-022-2. Ecología: de las razones a los derechos, Comares, Granada, 1994. ISBN: 84-8151-075-0. 2.- EDITOR. Coeditor con Carmen Nuévalos de Una mirada diferente: la aportación de la mujer en la defensa del medio ambiente, Editorial Edetania, Valencia, 1999, ISBN: 84-8733113-0. Coeditor con Jesús Ballesteros de "El derecho humano al medio ambiente", monográfico de Humana Iura (Suplemento de Derechos Humanos de Persona y Derecho), 6 (1996). ISSN 1132-7294. 3.- CAPÍTULOS DE LIBRO. “La clonación humana reproductiva y experimental: un punto de vista jurídico”, en Luis Miguel Pastor y Modesto Ferrer (eds.), La bioética en el milenio biotecnológico, Sociedad Murciana de Bioética, Murcia, 2001. ISBN: 84-6073210-X. “Bioética y ecología”, en Gloria Tomás (ed.), Manual de bioética, Ariel, Barcelona, 2001. ISBN: 84-344-8040-9. “Bioética de las células madre”, en María Dolores Espejo y Aurelio Castilla (eds.), Bioética en las ciencias de la salud, Asociación Alcalá, Jaén, 2001, pp. 331-349. ISBN: 84-95658-11-9. "El ecofeminismo entre la Deep ecology y el Environmental Justice Movement", en Vicente Bellver y Carmen Nuévalos (eds.) Una mirada diferente: la 2 aportación de la mujer en la defensa del medio ambiente, Editorial Edetania, Valencia, 1998, pp. 59-92. ISBN: 84-87331-13-0. "El pensamiento filosófico jurídico de Francesco Viola", estudio introductorio al libro de Francesco Viola, De la naturaleza a los derechos. Los lugares de la ética contemporánea, trad. de Vicente Bellver, Comares, Granada, 1998, pp. XV-XXVI. ISBN: 84-8151-701-X. "Ecofilosofías", en Jesús Ballesteros y José P. Adán (ed.), Sociedad y medio ambiente, Trotta, Madrid, 1996, pp. 388-399. ISBN: 84-8164-164-2. "El futuro del derecho al ambiente", en Jesús Ballesteros y Vicente Bellver (eds.) "El derecho humano al medio ambiente", monográfico de Humana Iura (Suplemento de Derechos Humanos de Persona y Derecho), 6 (1996), pp. 37-61. ISSN 1132-7294. “Ecofeminismo y solidaridad”; en AAVV, Justicia, paz y solidaridad: libro homenaje al Prof. José María Rojo, Valencia, 1995, pp. 525-543 (vol. II). ISBN: 84-600-9117-1. Materiales y ejercicios de Teoría del Derecho, Tirant Lo Blanch, Valencia, 1995 (en colaboración con los profesores María José Añón, Angela Aparisi, Emilia Bea, Encarnación Fernández, José García Añón, Cristina García Pascual, Blanca Martínez de Vallejo, Antonio Luis Martínez-Pujalte, August Monzón, Mario Ruiz, Ernest J. Vidal). ISBN: 84-8002-526-3. Derechos humanos. Textos y casos prácticos, Tirant lo blanch, Valencia, 1996 (en colaboración con los profesores María José Añón, Angela Aparisi, Emilia Bea, Encarnación Fernández, José García Añón, Cristina García Pascual, Blanca Martínez de Vallejo, Antonio Luis Martínez-Pujalte, August Monzón, Mario Ruiz, Ernest J. Vidal). ISBN: 84-8002-320-I. "El derecho como valor. Los fines del Derecho", en Curso de Introducción al Derecho, Tirant lo blanch, Valencia, 1995, pp. 44-48. Coordinador: Javier de Lucas. (En colaboración con los profesores María José Añón, Angela Aparisi, Emilia Bea, Encarnación Fernández, Blanca Martínez de Vallejo, Mario Ruiz, Ernest J. Vidal), pp. 44-48. ISBN: 84-8002-167-5. "Paradigma ecológico y nuevo derecho humano al medio ambiente", Resums de Tesis Doctorals, Servei de Publicacions, Universitat de València, Nº 14, 1994, pp. 141-142. ISBN: 84-370-1506-5. 4.- ARTÍCULOS. “Medicina regenerativa y respeto al embrión”, en Persona y bioética, 11-12 (2000-2001), pp. 41-51. 3 “Passi verso una bioetica universale: la Convenzione europea sui diritti dell’uomo e la biomedicina”, en Ragion Pratica, 16 (2001), pp. 45-62. “Sin bioética no es posible una buena práctica médica. Conversaciones con Adela Cortina”, en Nueva Revista de Política, Arte y Cultura, 73 (2001), pp. 124-132. “La madre de todas las células”, en Claves de Razón Práctica, 109 (2001), pp. 70-73. “Bioética de las células madre”, en Notandum, 7 (2001), pp. 49-56. “Curar enfermedades sin utilizar embriones”, en Aceprensa, 114/2000, pp. 1-4. “La vida del embrión es una cuestión de derechos humanos. Conversaciones con Jesús Ballesteros”, en Nueva Revista de Política, Arte y Cultura, 72 (2000), pp. 98-105. “El Derecho ante la clonación humana”, en Cuadernos de Bioética, Nº 43, 3-4, 2000, pp. 345-359. “Luci e ombre nella ricerca con cellule staminali”, en Medicina e Morale, 2000/5, pp. 851-867. “El contenido del derecho al medio ambiente”, en Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 34 (2000), pp. 199-219. “El embrión humano y las técnicas de reproducción asistida”, en Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 68 (2000), pp. 63-73. “El Tribunal Constitucional ante la Ley sobre Técnicas de Reproducción Asistida: una valoración crítica”, en Revista de Derecho y Genoma Humano, 11 (1999), pp. 119-143. "Un caso de discriminación por razón del nacimiento. La jurisprudencia constitucional ante el art. 487 bis del antiguo Código penal", en Humana Iura (Suplemento de Derechos Humanos de Persona y Derecho), 8-9 (1998-9), pp. 577-587. "Consideraciones filosófico jurídicas en torno a la clonación para la reproducción humana", en Revista de Derecho y Genoma Humano, 10 (1999), pp. 43-63. "Bioética y Constitución", en Claves de la Razón Práctica, 1999, 91 (1999), pp. 67-71. 4 "El estatuto jurídico del embrión del embrión y del feto no viables: a propósito de la STC 212/1996 de 19 de diciembre", en Humana Iura (Suplemento de Derechos Humanos de Persona y Derecho), 7 (1997), pp. 319-331. "La dimensión prestacional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho", en Revista General del Derecho, 642 (1998), pp. 1881-1899. "Diritti umane, minoranze culturali e cittadinanza effettiva", en Per la filosofia: filosofia e insegnamento, 42 (1998), pp. 34-47 (con Antonio Luis Martínez-Pujalte). "La heterosexualidad como principio configurador del matrimonio", en Cuadernos de Bioética, 32 (1997), pp. 1368-1384 (con Juan José Silvestre). "El movimiento por la justicia ambiental: entre el ecologismo y los derechos humanos", en Anuario de Filosofía del Derecho, 13/14 (1996-1997), pp. 265-284. "Universidad, Derecho y defensa del medio ambiente", en José Luis Rosúa et alt. (eds.), II Congreso Internacional de Universidades por el desarrollo sostenible y el medio ambiente, Granada, 1997, pp. 207-214. "La dimensión prestacional del derecho a la libertad religiosa. A propósito de la STC 166/1996", en Humana Iura (Suplemento de Derechos Humanos de Persona y Derecho), 6 (1996), pp. 257-269. "Paradigma ecologógico y nuevo derecho humano al medio ambiente", en El otro Derecho, 7 (1995), pp. 71-79. “La incidencia del paradigma ecológico en la bioética”, en Cuadernos de Bioética, 24 (1995), pp. 389-399. "Las razones del ecologismo personalista", en Anuario de Filosofía del Derecho, 12 (1995), pp. 667-678 (con Jesús Ballesteros, Encarnación Fernández y Antonio Luis Martínez-Pujalte). “Ecología, políticas demográficas y derechos humanos”, en Anuario de Filosofía del Derecho , 12 (1995), pp. 65-82. "La palabra como fundamento de la libertad", en Nuestro Tiempo, 497 (1995), pp. 116-123. “El ecologismo personalista de Jesús Ballesteros”, en Nuestro tiempo, 491 (1995), pp. 94-99. “Uomo e natura”, en Per la filosofia: filosofia e insegnamento, 32 (1994), pp. 71-85 (con Antonio-Luis Martínez-Pujalte). 5 “La solidaridad ecológica como valor universal”, en Anuario de Filosofía del Derecho, 11 (1994), pp.159-173. “El estatuto ético-jurídico de los animales. Revisión de la legislación española”; en Revista General del Derecho, 589-90 (1993), pp. 9634-9653. “El jardín del Turia: una propuesta ecológica”, en Creatividad en la generación de los 90; Actas de la fase local del Congreso Internacional UNIV 90, Valencia, 1990, pp. 3-20. 5.- REVIEWS. Pensamiento político verde. Una ideología para el siglo XXI, Andrew DOBSON, Paidós, Barcelona, 1997; en Anuario de Filosofía del Derecho, 15 (1998), pp. 449-453. La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales, Antonio Luis MARTÍNEZ-PUJALTE, CEC, Madrid, 1997; en Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, 18/19 (1997), pp. 275-281. Objeción de conciencia, insumisión y Derecho Penal, Gerardo LANDROVE DÍAZ, Tirant lo Blanch, Valencia, 1992; en Revista General del Derecho, 588 (1993), pp. 9569-9571. Etica ecológica, Nicolás M. SOSA, Libertarias, Madrid, 1991; en Anuario de Filosofía del Derecho, 9 (1992), pp. 639-643. Luci ed ombre del giusnaturalismo, Vittorio MATHIEU, Giappichelli, Turín, 1989; en Anuario de Filosofía del Derecho , 8 (1991), pp. 693-698. La aplicación en España del Convenio Europeo de Derechos Humanos, Antonio FERNÁNDEZ CASADEVANTE, Tecnos, Madrid, 1989; en Revista General del Derecho, 564 (1991), pp. 8707-8712. 6.- TRADUCCIONES. Francesco VIOLA, De la naturaleza a los derechos. Los lugares de la ética contemporánea, trad. y estudio introductorio de Vicente Bellver, Comares, Granada, 1998. ISBN: 84-8151-701-X. Francesco VIOLA, "Las nuevas configuraciones de la naturaleza por el Derecho", en Humana Iura (Suplemento de Derechos Humanos de Persona y Derecho), 6 (1996), pp. 225-239. 6 Sergio COTTA, “Sobre el deber de ayuda”, en AAVV, Justicia, paz y solidaridad: libro homenaje al Prof. José María Rojo, Quiles, Valencia, 1995, pp. 585-591 (vol. II). Francesco VIOLA, “La política en la Suma Teológica” en AAVV, Justicia, paz y solidaridad: libro homenaje al Prof. José María Rojo, Valencia, 1995, pp. 469-479 (vol. I). 7.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS. Título de la investigación: "El Derecho ante las investigaciones con células madre". Entidad financiadora: Conselleria de Cultura Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana. Duración: desde enero del 2002 a diciembre del 2003. Investigador principal: Jesús Ballesteros Llompart. Título de la investigación: "Medio ambiente, derechos humanos e investigaciones genéticas". Entidad financiadora: Conselleria de Cultura Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana. Duración: desde enero del 2000 a diciembre del 2001. Investigador principal: Jesús Ballesteros Llompart. Título de la investigación: "Intervenciones en la línea genética germinal y dignidad humana". Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Cultura. Duración: desde enero del 2001 a diciembre del 2001. Investigador principal: Angela Aparisi . “Materials curriculars de Drets Humans: moduls teòrics y pràctics”. Entidad finaciadora: Universitat de València. Duración: curso 1994-95. Responsable: Javier De Lucas. “Materials per a la docència de crédits pràctics en els nous plans d’estudi de Llicenciatura en Dret y Diplomatura en Relacions Laborals”. Entidad financiadora: Universitat de València. Duración: curso 1993-94. Responsable: Javier De Lucas. Proyecto de investigación: “El paradigma ecológico como nueva clave de la filosofía política y de la teoría de los derechos humanos”. Entidad financiadora: Universitat de València. Duración: desde el 1.I.1993 hasta el 31. XII.1993. Investigador principal: Jesús Ballesteros Llompart. 8.- CONGRESOS. “El derecho ante la clonación humana reproductiva y terapéutica”; III Congreso de la Asociación Española de Bioética, Murcia, 23-24 de noviembre de 2001. Ponencia. 7 “Ortega y la misión de la cultura en la Universidad”, en VI Encuentros de Filosofía: la filosofía de Ortega en el umbral del siglo XXI, Gijón, 13-14 de julio de 2001. Comunicación (con Pedro Talavera). “La concepción orteguiana del profesor universitario”, en VI Encuentros de Filosofía: la filosofía de Ortega en el umbral del siglo XXI, Gijón, 13-14 de julio de 2001. Comunicación (con Pedro Talavera). “Human Rights and the Human Embryo: the Case for the Stem Cells Research”, The Twentieth Congress of the International Association for Philosophy, of Law and Social Philosophy, Amsterdam, 19-23 junio 2001. Comunicación. “De por qué la Constitución exige que la Ley de Técnicas de Reproducción Asistida sea orgánica”, en II Congreso de la Asociación Española de Bioética, Madrid, 3-4 de diciembre de 1999. Comunicación. “La formación en Bioética”, en V Jornadas Argentinas de Bioética, Mar del Plata, 4-6 de noviembre de 1999. Panel. "Human Cloning: A Philosophy of Law Perspective", The Nineteenth Congress of the International Association for Philosophy, of Law and Social Philosophy, New York, 23-28 de junio de 1999. Comunicación. "Bioética y Constitución", en I Congreso de la Asociación Española de Bioética, Barcelona, 5-7 de diciembre de 1997. Comunicación. "Universidad, Derecho y defensa del medio ambiente", en II Congreso Internacional de Universidades por el desarrollo sostenible y el medio ambiente, Granada, 11-14 de diciembre de 1997. Comunicación. “Futuro del Derecho al ambiente”, en I Congreso nacional de Derecho ambiental, Sevilla, abril de 1995. Panel. “Ecología, políticas demográficas y derechos humanos”, en el I Congreso Internacional de Política y Derecho ambiental, Universidad del País Vasco, San Sebastián, agosto de 1994. Panel. “Estado ambiental y desarrollo sostenible en la nueva organización europea”, en la Jornada sobre ideas fundamentales para la integración europea, Centro de Documentación Europea de la Universidad de Navarra, 9 de mayo de 1994. Comunicación. “Desarrollo y consumo sostenible”; en el IV Congreso Nacional de la Asociación de Derecho Ambiental Española (ADAME), Alicante, diciembre de 1993. Comunicación. 8 “El valor de la palabra en la enseñanza de las humanidades”; en el Simposio sobre las humanidades en la formación de la persona, organizado por la Fundación Ramón Areces, Madrid, noviembre de 1993. Comunicación. 9.- ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN: — Estancia de investigación en el Health Law Department de la Boston University, julio y agosto de 2000. — Estancia de investigación en la Università degli studi di Palermo, desde el 1 de julio al 30 de septiembre de 1997. — Estancia de investigación en el Institute for the Study of Social Change (ISSC) de la University of Berkeley, julio a septiembre de 1996. — Estancia de investigación en el Centro de Estudios Constitucionales del 21 de abril al 18 de mayo de 1997 y del 10 de enero al 10 de febrero de 1998. 10.- OTROS MÉRITOS: — Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Valencia desde 1999.