Download Gobernabilidad urbana, diversidad y acción social en - n
Document related concepts
Transcript
Gobernabilidad urbana, diversidad y acción social en ciudades del sur N-Aerus Conferencia Anual 16 – 17 de Septiembre 2004 Barcelona, España en el marco del Foro Urbano Mundial Convocatoria de documentos Ciudades en el sur son cruzamientos de cultura, donde diferentes grupos sociales tienen que aceptarse mutualmente y compartir un espacio “urbano” común. En los últimos cincuenta años, ciudades han atraído personas de zonas rurales que tienen poca, o ninguna, experiencia de la vida urbana. Divisiones territoriales que acompañaban la era de independencia política tanto como la migración urbana a nivel nacional e internacional han dado lugar a una diversidad sin precedencia de culturas urbanas y subculturas. La noción misma de ciudad como entidad de producción y consumo, bien establecida en el discurso de hoy en día basado en la economía, se apoya en la división de la mano de obra y la creación de mercados con segmentación múltiple. De todos modos, la planificación y la gestión urbana sigue mirando la ciudad como una entidad homogénea: todavía mas, la modernización de la ciudad es generalmente vista como un impulso hacia el espacio homogéneo. En los últimos años, la disparidad creciente resultando de la globalización entre las economías nacionales y también entre economías rurales y urbanas, juntos con la debilidad del estado, han resultado en la intensificación del flujo migratorio. La diversidad cultural y social de las ciudades es potencialmente una fuente de vitalidad y creatividad, pero también de tensión social y fermentación política. Expresiones espaciales de diversidad cultural se ven muchas veces mas como fuentes potenciales de desorden social y pérdida de identidad urbana común, que como oportunidad enriquecedora para el tejido social y la economía de la ciudad. Con la globalización creciente de las economías y retirada del Estado, la mayoría de las ciudades en el sur van a enfrentar un flujo creciente de personas con diferentes antecedentes sociales y culturales, aumentando así la diversidad cultural. La migración internacional – particularmente en ciudades que se supone que ofrecen oportunidades de empleo va aumentar el numero de personas con ingresos bajos, por lo menos al principio, y su integración va a necesitar políticas especificas de planeamiento y gestión urbana. La Conferencia tendrá lugar dentro del marco del Segundo UN-HABITAT’s World Urban Forum en Barcelona, España, 13-17 de septiembre 2004. Con el objetivo de promover nuevo pensamiento mas que respuestas, la Conferencia tratara de los siguientes temas: a. ¿En un contexto de diversidad urbana que va aumentando y de disparidad económica creciente, cuales son los procesos implicados en la creación de nuevas identidades sociales, culturales y políticas en la ciudad? ¿Como se manifiestan las relaciones sociales en el espacio social y geográfico de ciudades y sus alrededores? b. ¿Como evolucionan y se manifiestan las relaciones sociales y políticas en ciudades socialmente y culturalmente diversas? c. ¿Que tipo de acceso, si existe, tiene los grupos mas pobres al proceso decisional y que medidas han adoptados los gobiernos locales para fomentar su participación en la gobernabilidad urbana, en particular en los áreas de planificación y gestión urbana? d. ¿Que implicaciones mas amplias tienen las relaciones políticas y sociales al nivel urbano para cambios nacionales de política y de sociedad? e. ¿Cómo son, a nivel urbano, las relaciones políticas y sociales en las ciudades meridionales unidas a la aparición de redes globales de la sociedad civil y al rol desempeñado por diasporas en el cambio económico y social? f. ¿Como se expresan las identidades sociales de ciudadanos para cambiar ambientes construidos y como mercados de tierras y condiciones de vida física influyen el proceso de elección de localización y formación de comunidad.? g. ¿Qué lecciones se pueden extraer de procesos históricos y contemporáneos de la mixtura social y la formación de una identidad en las ciudades de Europa para construir ciudades habitables y comunidades en el Sur, y viceversa? h. Algunas proposiciones de políticas y gestión urbanas han facilitado la cohesión social, utilizando el potencial creativo de la diversidad social y cultural y han incrementado la calidad de vida de las ciudades. Otras han fracasado al tratar de ocuparse de la injusticia, la rivalidad y la violencia, exacerbando las tensiones sociales. ¿Como se explican los puntos fuertes y débiles de diferentes políticas urbanas y proposiciones de gestión y cuales son las alternativas? i. El patrimonio cultural, las condiciones de medio ambiente y diversidad social de ciudades pueden representar recursos económicos que se pueden usar para propósitos de desarrollo. De todos modos, en ciertas circunstancias prácticas de conservación de patrimonio y también políticas de medio ambiente pueden entrar en conflicto con la diversidad social y retener el desarrollo económico y social, empeorando la inigualdad. ¿En que circunstancias han resultado en rivalidad 2 económica, exclusión socio-económica y fragmentación espacial, y cuando han construido el capital social que se dice aumenta la prosperidad económica? h. El uso de espacio público por diferentes grupos sociales es una particularidad distintiva de la vida urbana. Plazas y calles siempre han proporcionado espacio donde personas de diversas origines sociales y culturales se encuentran y comparten experiencia de vida urbana. Con la diversidad social creciente de residentes urbanos y la pobreza urbana creciente, muchos espacios públicos de ciudad se están “privatizando” por grupos de origen social y cultural especifico, o por bandas locales. ¿Que mediadas se han tomado, por quien, bajo cual perspectiva de política, para restaurar la función urbana a los espacios públicos? Resúmenes entre 150 y 250 palabras en formado .doc, .rtf o .pdf, deben ser entregados a call@naerus.net antes del 31 de mayo del 2004. Los resúmenes deben contener: a) el tema a tratar; b) el contexto; c) las consideraciones finales. Los autores de ensayos aceptados serán notificados por correo electrónico el 27 de junio. Los documentos finales deberán ser entregados antes del 4 de septiembre y aparecerán en el sitio web de N-AERUS. N-AERUS intentara proporcionar copias de los documentos para su distribución en la Conferencia. Sin embargo se invita a los autores, particularmente de Europa, a que proporcionen sus propias copias. N-AERUS Network-Association of European Researchers on Urbanisation in the South Network-Association Européenne de Recherches Urbaines pour le Sud WWW site: http://www.naerus.net e-mail: naerus@naerus.net 3