Download AUDITORIA-FORENSE-2015-2 - Documentos – Universidad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE ENFASIS PROFESIONAL NOMBRE DE LA MATERIA: AUDITORÍA FORENSE SEMESTRE : DECIMO CÓDIGO DE LA MATERIA : CO-0831 CRÉDITOS : 03 PERÍODO ACADÉMICO : 2015-2 PRERREQUISITOS : AUDITORÍA FINANCIERA TITULAR DE LA MATERIA : 4 PROFESORES CORREO ELECTRÓNICO : luis.leal@uexternado.edu.co COORDINADOR COMPONENTE: LUIS ARMANDO LEAL RODRÍGUEZ CORREO ELECTRÓNICO : Luis.leal@uexternado.edu.co 1. JUSTIFICACIÓN: En el mundo de hoy, el desarrollo tecnológico y la alta dependencia de la informática, junto a la necesidad de competir en escenarios empresariales cada vez más hostiles; los actos de corrupción se presentan con mayor frecuencia dejando efectos cada vez más negativos para los grupos de interés de las organizaciones y la sociedad. Este entorno requiere de una respuesta dirigida a la prevención y detección de la corrupción y el fraude, con profesionales capacitados en el conocimiento de procedimientos técnicos, disciplinares y jurídicos, que permitan a las organizaciones disminuir estos riesgos. Los profesionales de la ciencia contable por sus competencias, están llamados a ser actores y participes para combatir la corrupción y su escalada a nivel mundial, por eso se pretende formar profesionales con las conocimientos adecuados para que se desempeñen en el campo de lo forense. 2. OBJETIVO GENERAL: Formar en competencias necesarias para analizar, investigar, detectar y prevenir los delitos financieros y corporativos que se presentan en las organizaciones, desde el enfoque de las esferas de la actividad empresarial, a través de la utilización de técnicas de auditoría tradicional y herramientas forenses . Así mismo capacitar en la identificación de herramientas de investigación, técnicas y tecnologías utilizadas en la detección del fraude y la reducción de los riesgos en las organizaciones; como apoyo a quienes requieren de sus servicios y a la justicia misma. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Ofrecer los elementos necesarios, desde la normatividad, los procedimientos, los procesos y las estrategias, que le permitan al profesional identificar la dinámica y los esquemas de fraude en las organizaciones. 2. Fortalecer al Profesional en el logro de una visión sobre las nuevas metodologías utilizadas para la prevención, investigación y documentación de fraudes económicos y financieros. 3. Desarrollar habilidades para la aplicación de técnicas de auditoría relacionadas con investigación, documentación y generación de informes de los hallazgos relacionados con los fraudes. 4. Ofrecer elementos jurisprudenciales y doctrinales en la investigación, que faciliten la intervención en los procesos judiciales. 5. Realizar estudio de casos de fraude cometidos en Colombia y en el mundo, con el propósito de identificar los esquemas utilizados, la modalidad de delito y los procedimientos utilizados. 6. Identificar las como las técnicas de criminalística contribuyen a la auditoria Forense tales como: grafología, dactiloscopia, documentologia, informática forense. SESIÓN Semana 1ª 4° TEMAS A TRATAR MODULO I: TRANSACCIONES FINANCIERAS Y ESQUEMAS DE FRAUDE (CINCO SEMANAS) (16 HORAS) - Semana 5° a 8° MODULO II: - LA AUDITORIA FORENSE Y EL PROCESO PROBATORIO: ASPECTOS LEGALES NACIONALES E INTERNACIONALES RELACIONADOS CON EL FRAUDE. (TRES SEMANAS) (16 HORAS) Semana 9° a 13 - MODULO III: - INVESTIGACIÓN DEL FRAUDE (CINCO SEMANAS) (20 HORAS) - SESIONES Dinámica de las transacciones Responsabilidad del Gobierno corporativo Responsabilidad de los Auditores Otros responsables La corrupción El Fraude Dinámica del fraude Modalidades de fraude Estudio de casos Legislación Nacional (Código penal, Sistema Penal Acusatorio, cadena de custodia, Extinción de Dominio) Principios de la evidencia Testigo experto Informes Estudio de casos Técnicas de auditoría aplicadas a la investigación del fraude Indicios del fraude (Riesgo y control) Análisis de documentos Practica de entrevistas Operaciones secretas Fuentes de información Informática forense SEMANA 14 a 16 MODULO IV: FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA FORENSE Y SU RELACION CON LAS CIENCIAS FORENSES (12 HORAS) . - - - Redacción de informes Check list del fraude Aplicación a casos prácticos La criminología y su relación con la auditoría forense La auditorías financiera, interna y de TIC y su relación con la Forense Programas de prevención del fraude Ética de los investigadores Fundamentos de Auditoría Forense Aplicación a casos prácticos Legislación Internacional (ley SOX, USA Patriot, Basilea) - 5. METODOLOGÍA. . En términos generales la metodología prevista para el desarrollo del curso es la siguiente: 1. Exposición central por parte de los profesores sobre cada tema 2. Discusiones y socialización en grupo 3. Como eje central de la materia se trabajarán casos reales de fraude ocurridos recientemente, los cuales serán sometidos a análisis sobre toda la temática planteada, junto con talleres, laboratorios y ejercicios en clase y fuera de ella. 6. EVALUACIÓN. La evaluación buscará diagnosticar el grado de entendimiento de los conceptos teóricos revisados en clase, su aplicación a casos prácticos y el análisis realizado por los alumnos en el desarrollo del caso. Cada Docente entregará una nota correspondiente al modulo dictado, las cuales se consolidarán y promediarán para obtener una sola nota definitiva 7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA. EL CARTEL DE INTERBOLSA, Alberto Donadio QUIÉN SE LLEVÓ EL DINERO DE INTERBOLSA?; Jorge González PERLAS DE LA CORRUPCIÓN; Armando Estrada Villa y Otros EL CONTADOR FORENSE; Horacio Ayala Vela COMO MIENTEN LAS EMPRESAS; A. Larry Elliot & Richar J. Schrot SUPERANDO LA CORRUPCIÓN; Betrand de Speville AUDITORIA INTERNA; Rodrigo Estupiñán G. CONTROL INTERNO Y FRAUDES; Rodrigo Estupiñán G. NORMAS DE AUDITORIA INTERNA; Instituto de Auditores internos The IIA. AUDITORIA UN ENFOQUE INTEGRAL, Arens Elder CODIGO DE ETICA IFAC