Document related concepts
Transcript
Producción más limpia La orientación de esta política se dirige a promover la producción más limpia en los sectores dinamizadores de la economía y con mayor impacto ambiental. Se destaca de manera especial la minería y en segundo lugar sectores como el energético, industrial, turístico, agropecuario y la construcción. Se dirige, igualmente, a incorporar la dimensión ambiental en el desarrollo de la infraestructura nacional y en el crecimiento de los sectores de la economía, con miras a promover su sostenibilidad. Tendrán atención prioritaria el ordenamiento y manejo ambiental de las áreas minero-energéticas, la infraestructura física y de transporte y los enclaves productivos más importantes a nivel nacional. La política ambiental para el desarrollo petrolero incluye el control de los grandes impactos indirectos que generan estas actividades y que terminan siendo importantes ejes de penetración de colonización. Esta política involucrará, en cualquier circunstancia, el control ambiental desde las fases exploratorias iniciales, además de elementos prácticos como apertura discontinua de vías, uso de medios acuáticos y aéreos, control de afluencia de población y otras de carácter legal como reservas forestales petroleras y demás figuras que contribuyan a disminuir los efectos indirectos de la actividad. Se fortalecerá la definición de marcos regulatorios, incentivos, instrumentos económicos, multas y mecanismos de control que contribuyan a prevenir y reducir la contaminación urbana y rural, en particular la asociada a sustancias químicas y peligrosas, y el reciclaje y la reutilización de subproductos de los procesos industriales y agropecuarios. Igualmente, se promoverá la consolidación de convenios de producción más limpia dirigidos a las empresas, en particular a las medianas y pequeñas. Estos convenios contemplarán metas específicas que, una vez acordadas, deberán ser de obligatorio cumplimiento. También se impulsará la incorporación de la dimensión ambiental en los acuerdos de compe-titividad sectorial y en los planes de desarrollo y expansión sectorial. Esto conllevará a la agilización de las licencias ambientales, así como a la autorregulación por parte del sector productivo.