Download COMISION DE ETICA Y VALORES Integrantes
Document related concepts
Transcript
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Filosofía y Letras Comisión de Ética y Valores Sentido de los estudios humanísticos en la situación presente del mundo y papel de la Facultad de Filosofía y Letras en la universidad La finalidad de los estudios en ciencias humanas es la explicación e interpretación de todas las expresiones del mundo de la vida del espíritu del ser humano: las lenguas, el juego, la fiesta, la poesía, el arte, el relato oral, la ficción, el ensayo, las obras literarias del presente y del pasado, los documentos escritos, los monumentos, los hechos históricos, las culturas, el fenómenos científico y el técnico, las realidades económicas, las costumbres, las normas, los valores, los fenómenos de poder, la inquietud filosófica de saber qué son estas cosas, quiénes somos nosotros mismos y cuál es nuestro destino. Nuestra Facultad de Filosofía y Letras se interesa por éstas y otras manifestaciones estudiándolas metódicamente. Su lema bien podría ser la frase de Terencio: “Soy humano y nada humano me es ajeno.” En la investigación y enseñanza que en ella se desarrollan, se procura llevar estas expresiones del espíritu a la más alta comprensión y a quienes cultivan 1 estos estudios, a un grado más elevado de conciencia de ellos mismos, con la ambición de contribuir al mismo tiempo a un mejor conocimiento del inagotable fenómeno humano. Los estudios de humanidades de nuestra Facultad están arraigados en antiguas tradiciones, lo cual no debe hacer suponer que su cultivo se opone al cambio social. Al contrario, su tarea es elaborar la mediación entre lo antiguo y lo nuevo a fin de dar lugar a lo nuevo preservando lo antiguo. Frente a las fuertes tendencias que actúan en la moderna sociedad industrial capitalista -tendencias deshumanizadoras y amenazantes para la Tierra y el conjunto de las especies que viven en ella, tendencias favorecidas por el pensamiento único y llevadas al paroxismo por la globalización neoliberal- nuestra facultad siente la urgencia de fomentar y revigorizar esos estudios que tienen como fin conquistar una mejor comprensión de lo humano, pues posee la firme convicción de que ellos pueden irradiar una luz benéfica sobre este mundo nuestro sumido en una profunda crisis. Siendo ese el fin, va de suyo que esos estudios, aunque eventualmente pueden presentar y presentan alguna utilidad, no se pueden medir con el baremo utilitario y economicista de la razón instrumental. Al contrario, mediante las actividades formativas, de investigación y de difusión en este campo, la Facultad de Filosofía y Letras puede ofrecer a la comunidad y a la universidad a la que pertenece -desde la perspectiva de las humanidades y de lo 2 humano- orientaciones conductoras que ayuden a comprender el sentido de los procesos técnicos, científicos, económicos, artísticos, literarios, políticos y, en algunos casos, ofrecer criterios generales fundados para la corrección práctica de su curso. En ese sentido, es legítima la aspiración de nuestra Facultad a ser escuchada por las demás facultades y ser considerada el espíritu y el corazón de nuestra universidad. Aspiración legítima, igualmente, porque nuestra Facultad prepara a sus estudiantes, no sólo para ser docentes e investigadores bien formados, sino también para ser los ciudadanos que en un futuro próximo impulsen y luchen por una sociedad abierta y democrática en la que pueda vivir el espíritu. Nuestra Facultad, en efecto, practica un pensar libre y educa a sus estudiantes en un pensamiento que no está sujeto a dogmas ni es esclavo del cálculo, les enseña a aprender mediante el diálogo y les incita a defender sus opiniones e ideas en el debate abierto, presentando razones y teniendo en cuenta los argumentos de los demás. Aspiración legítima, en fin, porque los estudios de nuestra Facultad de Filosofía y Letras imprimen con fuerza en el alma del joven valores éticos, estéticos y filosóficos, de los que tendrá necesidad en los tiempos difíciles que se avecinan para hacer frente, con fortaleza e inteligencia, al previsible agravamiento del proceso de deshumanización y a la destrucción en curso de la Tierra. 3 COMISION DE ETICA Y VALORES Integrantes Dra. Marcelina Arce S. Mtro. Manlio Barbosa Dra. Aída Gambeta Dr. Jesús Rodolfo Santander Mtro. Marco Velázquez A. 4