Download Fundamentos
Document related concepts
Transcript
Capitulo fundamento El objetivo de este proyecto es proponer un envase contenedor de raciones alimenticias para ser utilizadas en situaciones de emergencias; este último prototipo es resultado de un desarrollo investigativo en busca de una unidad autónoma para el uso de una persona en un tiempo de 24 hrs. Propone la constitución de ciclos alimenticios, concibiéndose cada uno como una unidad independiente; para que esto sea cierto el envase es pensado como una cocinilla, así cada ciclo se constituye en todo su tiempo (preparación, cocción, consumo.) Este prototipo se concibe desde: Sus ciclos Un tiempo Un modo de organización Por eso se puede idear diferentes tipos para cada situación de emergencia; el proponer un determinado ciclo alimenticio, dará la ecuación del envase, propondrá nuevo modo organizativo, es decir el ciclo de vida de este envase: su fabricación- su almacenamiento- su distribución y su uso. Esta ecuación es diferente en cada prototipo por ejemplo: el tiempo es una variante influyente en el modo de pensar el planteamiento; si la determinación de los ciclos, Requiere una constante de tiempo, es decir que el producto tiene una duración prolongada, establece los parámetros del tipo de emergencia con el que se acude. Al referirse a una emergencia inmediata de grandes proporciones , catástrofe, donde el país requerirá una ayuda inmediata, para esto el almacenaje del envase es necesario que sea previsto, es decir que exista en el momento de la emergencia el tiraje disponible para sustentarla, que solo requiera una operación ;la de distribución. Esta propuesta es la de Almacenamiento Permanente, ya que el ciclo permite la duración del envase por un tiempo prolongado. El modo organizativo se atiene a la fabricación, almacenamiento, distribución La Fabricación en el caso de la propuesta de un Plan de Almacenamiento Permanente, tanto el envase como el contenido, tiene una fabricación paralela e inmediata. En su producción caben dos posibilidades; la primera es la de “entrega inmediata” concebir el envase como un total, es decir el envase es almacenado como una sola pieza. Y la segunda es la “preparación del envase a entregar” este concepto permite variar los ciclos alimenticios, concibiendo que no todos los productos alimenticios poseen un período muy largo de duración. Por lo tanto el almacenamiento de los productos, se cumplen a distintos tiempos, por ello este envase debe constituirse en el momento de la emergencia; se ha fabricado el envase cocinilla- se han fabricado los ciclos alimenticios y esto arma el envase de emergencia Esta idea permite admitir otros ciclos alimenticios que obedecen a otro tipo de emergencia que no requieren en su constitución productos de larga duración Entonces establecen otro ciclo y cumplen otro tiempo. La forma de plantearse el objetivo del proyecto, es que desde una envolvente (diseñada y que cumple ciertos requerimientos) se propone un interior variante determinado por el tipo de catástrofe y/o emergencia; que dictara los alimentos, en su justeza, necesarios para solventar el periodo crítico de una situación extrema. Es por eso que si uno mira esta envolvente, de cartón capaz de transformarse y calentar los alimentos de su interior; acompañado por un contenedor de implementos básicos para la utilización del envase, sabe que existe la posibilidad de barajar, mas de una opción en ciclo de preparación de alimentos; donde cada uno de ellos adopta un tiempo requerido por la emergencia y un modo organizativo distinto. Otras propuestas que responden a otro tipo de emergencia, donde no es necesario productos de larga duración, establecen otro ciclo y otro tiempo distintos, donde la cocinilla sigue siendo el rol fundamental en el rito de preparación. Las siguientes propuestas involucran alimentos, a corto plazo, por tanto requieren una dinámica distinta en su proceso de fabricación. Esto implica que el envase se constituya por partes, ya que el proceso de fabricación considera el almacenamiento respectivo, así tendremos: primero el envase cocinilla, un ciclo de larga duración, un ciclo variable según el tipo de emergencia. Por ello requiere un modo organizativo donde cierta institución, ya sea estatal o particular, se encargue constituir el envase de emergencia, teniendo en cuenta que todos sus componentes han sido previamente fabricados y se constituyen como unidades independientes que responden al ciclo que proponen. Esta función por tanto sería la de agrupación de las unidades propuestas, considerando que cada una de ellas tiene un tiempo de duración determinado. Por eso la fabricación de cada una de estas unidades no es reciproca en cantidad ni en los tiempos de fabricación, debido a su tiempo de durabilidad. Cada industria posee estudios preestablecidos de las cantidades a producir de un producto de acuerdo a su tiempo de duración, donde el tiraje respóndela requerimiento del producto, en este caso al ser un envase contenedor de alimentos en caso emergencia, debe existir un porcentaje estándar de producción, de acuerdo al tipo de emergencia. Es decir si es una catástrofe, o una emergencia de ocasión o responde a la solución de un problema ya conocido o a una necesidad. Por ello la segunda propuesta incorpora dos ciclos alimenticios distintos, el primero es un contenedor de larga duración y el segundo ciclo corresponde a una suma de productos que se complementan entre si, teniendo en común el agua como factor importante en su preparación. Además este segundo ciclo corrobora uno de los objetivos del proyecto, que es crear un rito en torno a la preparación del alimento; son alimentos que establecen tiempos de consumo, no es solamente la cocción por ejemplo la preparación de una avena con leche, calentar agua preparar la leche, disolver la avena, esperar el tiempo de hidratación de esta y luego su consumo o si deseas tomar un café posteriormente, disolver el café luego el azúcar, revolver, consumir. Son pasos complementarios en torno al agua para llevar acabo la preparación del alimento. Esta dirigido a una emergencia del tipo de la necesidad, como por ejemplo la preocupación de solucionar el problema del tipo de alimentación del joven universitario; responder eficazmente con este envase cocinilla con ciclos ciertos en tiempo, aporte nutritivo y funcionalidad. Paralelo a las propuestas ya mencionadas, existe una tercera, que contempla un segundo ciclo distinto. Este otorga un nuevo rasgo a la proposición del envase, ya que contempla un ciclo para una temporalidad diferente. Propone abarcar una jornada, establecer un ciclo para el desayuno o media tarde y un plato fuerte para el almuerzo o la cena, es una emergencia del tipo cotidiano, que responde a la necesidad diaria de alimentarse nutritivamente en un tiempo acotado, sin perder el rito de preparación y apto para utilizarse en cualquier lugar. Esta tercera propuesta contempla un ciclo de larga duración (contenedor metálico) compuesto por un plato fuerte para un almuerzo o cena, además de dos envase brick (tetrabrik, nombre comercial) con jugo y leche, para un desayuno o once, aportando nutritivamente (ambos ciclos) la energía necesaria para una media jornada. Otro modo de plantearse ante el proyecto, es la consideración de un tercer ciclo alimenticio donde el día, las 24 hrs., se particionan en tres momentos, sumamente marcados temporalmente desayuno, almuerzo, y cena. Esto es pensando en que en un tiempo de emergencia las personas afectadas reciban la ración personal de emergencia, asegurándose que no sea un momento critico, sino que se acerque a la realidad cotidiana alimenticia de la mayoría de la población chilena. Esto significa contar con tiempos de preparación de alimentos, completándose ciclos, donde los alimentos se consumen a un a temperatura adecuada, ya sea caliente o fría, de acuerdo a lo que corresponda. Este modo de plantarse ante al proyecto básicamente rescata la necesidad de una cocinilla para generar ciclos de preparación y el consumo de alimentos a una temperatura adecuada. Como es una propuesta desarrollada para 24 hrs., debe ser lo mas acotada posible, por ello se opta por determinar dos ciclos alimenticios, potentemente proteicos y calóricos, que aseguran la ración diaria de consumo estándar necesaria para una persona. Por tanto los tipos de alimentos, que se proponen en los ciclos alimenticios de acuerdo a un plan calórico y proteico, establecen los puntos de referencia del proyecto. Esto se refiere Al ciclo que propone El tiempo de duración de producto (lo que establece su conceptualización de la fabricación y si permite un almacenamiento a largo plazo) El ciclo que propone, se basa en su preparación que se ejecuta en el mismo prototipo, que tiene la posibilidad de ser utilizado como cocinilla. Establece un rito de preparación, cocción y consumo, donde por medio de una fuente calórica (la vela) permite calentar los alimentos y consumirlos a una temperatura moderada y media de 50°c. El rito de poder calentar los alimentos es una propuesta constante, por eso en la elaboración del diseño de este envase, se considera que el rol de la cocinilla es indispensable en una emergencia, sea esta de pequeña o gran magnitud, ya que la función de este elemento permite concebir al alimento como un ciclo de preparación. Los alimentos que pueden llegar a contener este envase se determina por los tipos de emergencia y/o catástrofe. La primera propuesta es que los alimentos tengan un período de duración prolongado, por lo que genera la posibilidad de fabricar una producción masiva, almacenarla y distribuirla propiamente en la emergencia. Propone dos ciclos alimenticios, compuestos por dos platos fuertes o calientes, para ser consumido por una persona en el tiempo de 24 hrs. Esto es en el caso de un envase para el periodo de un día. En el caso de un tiempo mayor, existe la posibilidad de un pack para una semana, dada por la asociación de los productos de larga duración. Esto involucra la ecuación de la alimentación de una persona por siete días, que debe entenderse ya no como una suma proteica o calórica , sino como la ecuación de los alimentos que debe consumir una persona, por eso de proponerse en base a la pirámide alimenticia. La posibilidad de poder calentar los alimentos en el mismo envase en el cual transportas, almacenas y distribuyes, es el objetivo y logro del proyecto. A partir de una envolvente de cartón corrugado de gramaje estudiado, que cuenta con una superficie que garantiza una impermeabilización a la humedad (Termolaminado o Barnices o Ceresinas): constituida por troqueles, ya sean completo o medio troquel, plisados, además de una gráfica explícita en pos de la utilización del envase. Construye un volumen que permite por medios de pasos explícitos de uso, obtener el rol de envase- cocinilla. La forma de uso, de este envase cocinilla viene inscrito en el contenedor de implementos el cual grafica específicamente los momentos del envase-cocinilla, como se muestra a continuación. Uso Utilización Cocinilla / Consumo alimentos 1-.Para inicio del ciclo, calentar los alimentos; destrabe los sellos de seguridad, ubicados en los extremos, como se muestra en la figura 2-.Extraiga del interior los contenedores de alimentos y el envase de los utensilios (necesarios para Completar el ciclo de consumo). 3-. Este último, posee: la fuente calórica (duración 2 a 3 hrs.) ,10 fósforos, y una cuchara. Tome la fuente calórica, enciéndala y ubíquela en el centro de la cara inferior del envase, quedando esta resguardada con las paredes ya troqueladas. 4-.Tome el alimento que desea consumir, desprenda su tapa e inserte el tarro por la cavidad superior del envase, cerciorándose de que su base se apoye en la parte superior de las aletas troqueladas. 5-. Espere cinco minutos y revuelve con la cuchara que se le ha entregado, para que el alimento se caliente uniformemente. La propuesta se conforma a partir de una envolvente de cartón (materialidad estudiada), que acoge, cuida y protege a dos ciclos alimenticios (contenedores de alimentos) y un contenedor de implementos. Su configuración los atrapa en una justeza de tal forma que permite su transportabilidad, almacenamiento y un modus operandus de distribución (modo de agrupación para ser distribuido). Desde su planimetría se conforma el volumen envolvente de los alimentos (ciclos alimenticios), es en ella que se estudia los troqueles correspondientes a cada propósito; ser llevado cómodamente en una mano (transporte),encajes para la sujeción del alimento al momento de ser calentado, troqueles guías para ubicar la fuente calórica en la utilización de la cocinilla, plisados para la fijación de los ciclos alimenticios , evitando desplazamientos en todo su proceso de almacenamiento y distribución. La cocinilla, es la propuesta que se le otorga al proyecto. En busca de la eficiencia de esta, es que la morfología del envase cambia; para calentar los alimentos en el mismo envase, se estudia la propuesta a partir de la funcionalidad: tiempo y uso. El tiempo, se mide directamente en las distancias entre la llama de la vela y el contenedor y en los flujos de aire que el envase permite, para que el tiempo de calentar se reduzca y poder asegurar una temperatura adecuada para el consumo de los alimentos. El uso de la cocinilla apunta a eficiencia; una relación del modo de operar, los pasos a realizar para calentar el contenido, versus tiempo de espera; en el fondo es asegurar una optima operabilidad de la cocinilla. Determinándose tres focos de estudio que se pueden distribuir en tres etapas hasta llegar a la propuesta de termino. ::Altura del contenedor en referencia ala fuente calórica : Utensilios básicos para facilitar el uso de la cocinilla ::Aspecto técnico, en pos de su fabricación, trabajar con el menos material posible. Trabajar la cocinilla en el canto del cartón, otorgando la altura necesaria para la fuente calórica elegida y un espacio contenedor de Los utensilios o de un tercer ciclo alimenticio Lograr una cercanía de la fuente calórica, para una mayor efectividad de la cocinilla e incorporar un contenedor externo portador de los utensilios necesarios para el uso de la cocinilla Objetivo principal es lograr la funcionalidad de la cocinilla y del portador de utensilios, teniendo una mejor maniobrabilidad del envase en todo su uso. Se considera todo el proceso de fabricación, además de factores como almacenamiento y distribución, los cuales influyen directamente en tamaños formas de apilamiento duración de los materiales. El contenedor de implementos, es un envase de cartón de bajo gramaje que consta con los utensilios necesarios para la utilización de la cocinilla. Estableciendo así un rito de preparación de los alimentos que porta el envase-cocinilla. El rol de contenedor de implementos es vital para el objetivo del proyecto; no solo porta los utensilios necesarios para llevar a cabo el ciclo de preparación sino que también es un instructivo de uso. Es un envase reconocido y de fácil uso en su abrir para acceder a los utensilios. Se ubica en la zona central del envase cocinilla resguardado por aletas troqueladas (dobladas hacia el interior del envase cocinilla), que posteriormente serán soporte del contenedor metálico a calentar y resguardo del calor que la fuente calórica emite. Además por su ubicación ejerce función de separador de los contenedores de alimentos, distanciándolos con una cierta presión evitando el deterioro de los enlatados. Cada contenedor de implementos consta con; primero una cuchara plástica, una fuente calórica y fósforos para hacer uso de la vela (fuente de calor): -La cuchara es de un tamaño no superior a los once cm., su materialidad es plástica de PP. (Polipropileno), cuya característica es la resistencia y rigidez, según un estudio anteriormente realizado de los materiales de bajo impacto ecológico, el plástico es un material regido por la estrategia de las 3R, que incluye el reciclaje, por lo tanto es un material apto para su uso en el envase cocinilla. Su tamaño se justifica por el acotado espacio, donde se ubican el contenedor de implementos. La cuchara tiene un rol funcional debe servir para revolver el alimento en su preparación y para llevar este a la boca, por ello su tamaño es la mayor problemática ya que permite en forma muy justa revolver el alimento. Por ello en el replanteamiento de los implementos en pos de su eficiencia. La cuchara es propicia y adecuada para comer, pero no para revolver y comer en un recipiente de gran profundidad como son los alimentos enlatados propuestos. Por esto se debe repensar el espacio de los implementos para el guardado de la cuchara o proponer una cuchara al mercado nacional apta para el envase. La cuchara utilizada, es adaptada al envase de implementos reduciendo su tamaño desde el extremo del mango; esto permite que tenga el tamaño preciso para el espacio determinado, pero en su uso es delimitada para revolver el alimento en el contenedor metálico propuesto. Cuchara utilizada en el proyecto por su estructura, debido al plástico que la forma, y por la morfología de su llegada la boca, que tiene una capacidad de 25cc. Se ha desarrollado cada uno de los puntos especificados en el plan de trabajo, proponiendo un sin numero de formas adecuadas a las solicitudes técnicas, como de uso y alimentación, siendo el problema fundamental el de proporcionar la fuente energética adecuada para el calentamiento de los alimentos enlatados. Existe una gran diversidad de tipos de fuentes calóricas utilizadas hoy en día por el mercado nacional e internacional la mas precaria; la vela, sin dejar de ser eficiente , económica, masiva, (conocida por la gente en su funcionalidad) tiene la facultad de emitir energía por calor y luz, dos características vitales en una emergencia, donde generalmente se pierde la posibilidad de uso de una de ellas (recomendado por los estudios de TEPAF, el Programa de Asistencia de alimentos para emergencias de Estados Unidos). Y otras son por ejemplo las soluciones químicas, productos como los alimentos auto-calentables, que se auto calientan muy rápidamente, sin necesidad de llamas u otros sistemas de calefacción externa. Consta de dos depósitos en uno va envasada la bebida que se va a tomar y en otro una sustancia química junto con una pequeña cantidad de agua (separados por una membrana). Al disolverse en agua, esa sustancia genera gran cantidad de calor. Los depósitos están separados de forma que la sustancia química no puede entrar en contacto con la bebida. El tarro lleva un botón que al presionarlo rompe una membrana y permite que el agua entre en contacto con la sustancia química que al disolverse genera calor. También existen algunos envases que no incorporan el agua, esta se considera pa después, en el momento en que se quiera provocar el efecto. El calentamiento de la lata de una manera fácil y eficiente, pero de un alto costo para una propuesta de carácter nacional en emergencia. La vela es una fuente de calor, reconocida en caso de emergencia por la energía que emite como luz, característica que la convierte en un producto masivo dentro de la población nacional (consumo de un 46% de la población chilena) Sin embargo para la organización otorgada por el estado a cargo de las emergencias a lo largo del país ONEMI (Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior) consideran dentro del plan preventivo básico ante una emergencia, a la vela no solo por ser una fuente de luz sino que además de calor. Onemi contempla la ayuda solidaria como plan de emergencia, en el resuelve el problema de luz y calor; primero con lo básico velas, luego con parafina y gas, si las condiciones del lugar de emergencia lo permiten. Y no solo Onemi contempla a la vela un elemento necesario en una emergencia sino que mundialmente organismos como TEPAF (Programa de Asistencia de alimentos para emergencias de Estados Unidos), PMA (Organismo de Ayuda Alimentaria de Naciones Unidas)... etc., la plantean como un elemento básico en caso de emergencia. Por ello la vela se ha propuesto como un elemento a estudiar para el envase de emergencia nacional. La base del proceso esta en el calor que se genera cuando se disuelve una sustancia química. En general para las bebidas autocalentables se utiliza cloruro de calcio o sulfato de magnesio, otras sustancias menos utilizadas es el sulfato de cobre. Se ha comprobado que mezclando 100ml de agua con 40gr de cloruro de calcio la temperatura puede subir desde 20ºc a 40ºc. Cuando se disuelve un soluto en un disolvente, se produce un intercambio de energía que se manifiesta (en este caso) en un aumento de la temperatura del sistema. El calor absorbido se denomina calor de disolución, el proceso de disolución es exotérmico; se libera calor y la temperatura del sistema aumenta. En una disolución exotérmica la energía del disolvente más la del soluto, por separado, es mayor que la energía del disolvente y el soluto una vez mezclados. La diferencia de energía es lo que se conoce como calor de disolución o entalpía de disolución (cuando el proceso tiene lugar a presión constante). En este caso es una entalpía negativa, puesto que en el estado final el sistema tiene menos energía que el inicial. Pruebas de temperatura 1-. Corroboran la eficacia de la fuente calórica 2-. Aseveran la factibilidad de uso de la cocinilla 3-. Entrega una pauta de uso, de acuerdo a los tiempos de preparación del ciclo Temperaturas de Cocción: El cocer las comidas hasta alcanzar la temperatura correcta es la mejor forma de destruir cualquier germen dañino que pueda estar presente en las comidas que usted sirve. La mayoría de los gérmenes son eliminados al cocinar la comida adecuadamente. Tiempo 00:10 00:20 00:30 00:40 00:50 00:60 00:70 min. min. min. min. min. min. min. Temperatura Adquirida 17° c 30.5° c 44° c 57° c 64° c 68° c 71° c Prueba realizada con agua Peso: 370 gr. Distancia a flama: 5 mm. Tamaño contenedor: 11.3 x 7.6cm. Notas: Al tapar el enlatado con el sacado de cartón de la cavidad superior, el tiempo de cocción disminuye. Media hora mas tarde, el alimento conserva una temperatura de 45° c. Según la prueba realizada, el alimento alcanzarlos 100°c a la hora transcurrida La catalogación de los alimentos no perecibles producidos por la industria nacional garantizan un tiempo de duración no superior a los tres meses, desde su fecha de elaboración. Periodo que se considera como insuficiente para su aprovisionamiento en casos de una emergencia. La organización de estos en la proposición de envase, pide de un almacenamiento permanente que de cabida a utilizarlos en periodos de tiempo mayor. Esto trae por consecuencia la decisión de trabajar solo con alimentos enlatados, los que además de su duración superior a los dos años, por sus diversos tamaños, permitirán ajustar con mayor precisión el envase propuesto, sin modificar el envase de los enlatados, es decir que la envolvente cocinilla es adaptable a un envase de mayor o menos magnitud según la emergencia. Siendo el proceso de enlatado industrial el que mejor garantiza la duración de los productos, y dado el bajo costo y su masificación en el mercado, se considera su utilización previa la necesidad de implementar el sistema easy open (de abertura rápida sin implementos adicionales ver carpeta visita INESA). De este modo el envase fue elegido por su grado de perdurabilidad y eficiencia, además de que los productos enlatados: En el proceso de conservación no sólo destruye las bacterias responsables del deterioro de la comida, sino que además elimina el 99% de los residuos de pesticidas que a menudo se encuentran en los alimentos frescos. Permiten mantener las vitaminas, las proteínas y todos los nutrientes de los alimentos. Es más, la rapidez con que se prepara la conserva evita que se pierdan muchos elementos nutritivos. no requieren aditivos para mantener los alimentos en perfecto estado. Poseen una fecha de consumo preferente, Eso quiere decir que, después de esa fecha, la conserva puede perder gusto, textura o apariencia. Pero no entraña riesgo. mantiene óptimamente, de dos a cinco años, sus cualidades de sabor y sus niveles de nutrición. Aunque suelen mantener sus vitaminas y proteínas durante mucho más tiempo. El envase es reciclable, la lata de acero es uno de los envases más reciclables y reciclados que existe. Y también el envase de cartón Al determinar que los alimentos serán enlatados, accedemos a las propuestas que la industria del ramo nos hace, rica en valores proteicos y calóricos con una gran gama de platos preparados. Aparentemente esto queda como un punto fácil a determinar. Las proposiciones hechas por el proyecto solo insinúan posibilidades que quedan sin medición por parte de especialistas. La idea es crear un menú alimenticio altamente nutritivo, capaz de sustentar el balance alimenticio que una persona debe consumir diariamente. La creación de este menú esta sujeto a cambios, ya que debe adaptarse a los patrones de consumo de la zona del país que solicita la ayuda de emergencia. Tomando en cuenta si es zona rural o urbana, y la situación socioeconómica, estos factores marcan la diferencia de los regimenes alimenticios entre las familias de un mismo país (información otorgada por Delia Soto Universidad de Chile- Facultad de MedicinaDepartamento de Nutrición) Onemi clasifica a chile para ayuda alimentaria en zonas: norte, centro y sur, con esto los patrones de consumo quedan claramente ya clasificados por una condición climática muy marcada, diferente en las tres zonas y luego cada una de ellas por localidad (municipios). El propósito del proyecto es asegurar una alimentación nutricional aceptable, adecuada en cantidad, calidad y hábitos alimenticios. Trabajando el proyecto en la zona centro, se opta por dos platos fuertes (legumbres y pastas), ubicados en la pirámide alimenticia, en el eslabón dos y cuatro respectivamente, siendo el grupo dos de alto consumo y el grupo cuatro complementario. Aportando respectivamente proteínas y hidratos de carbono, vitaminas, proteínas. Ambos alimentos se encuentran comercializados por la industria nacional, lo que permite su fácil acceso. Estos productos son: Fabada asturiana y Ravioles. El llenado del envase puede se por: envasado manual o semiautomático, donde La máquina arma las cajas, utiliza adhesivos apropiados (PVA o HOT MELT ),las mueve por las estaciones de llenado y espera mientras se inserta el producto(los contenedores). El producto puede ser colocado por el operador o por la misma máquina, que automáticamente cierra ala caja y la descarga en una cinta transportadora cuando ha sido llenada. Y por llenado automático, donde el envase es llenado por la maquinaria en una serie de acciones intermitentes. Una cabeza de llenado empújale producto dentro de las cajas, en tanto que algún tipo de dispositivo especial, según cada caso, las mantiene abiertas. En su almacenamiento debe existir una relación entre los envases de emergencia Por ello se debe concebir este envase como unidad, ya que ese es su rol, pero además como un total , ya que su organización esta planteada en una emergencia implica una suma, esta misma debe ser reflejada en el envase. Su tamaño es concebido en lo mínimo, lo necesario para que se cumpla su función. Esta unidad personal tiende a un volumen pequeño, pero no pierde sentido en su relación con el otro. Su tamaño obedece a una cubicidad que conformara un pallet para su transporte, es decir colocar sobre la paleta el máximo de envases posibles en la configuración mas estable para almacenaje o distribución. Para ser llevado ya sea por: Transportación Terrestre- carretera (por camionetas, camión, trailer) Transportación Terrestre- por tren Transportación Aérea Transportación Marítima El proceso de distribución del envase debe considerar riesgos, sobretodo en la etapa de transporte, por eso el producto requiere ciertos cuidados que respondan a peligros de impacto, a climatizaciones extremas, fallas humanas (apilamientos irregulares, mala formación de estiba etc.) Por ello en su etapa de diseño se debe considerar, primero el material a utilizar, y en su forma ser estructural y poseer sellos de seguridad que protejan el contenido. Para que el almacenamiento del envase sea optimo, hay que tener ciertos cuidados en su uso , en el caso que el envase se arme por partes , el envase cocinilla debe ser almacenado plegado y guardado en sitios cubiertos y secos .De esta manera se evitará que el rocío, la lluvia y el sol continuado afecten la resistencia del cartón corrugado. Deben se apiladas sin pisarlas, en rumas de máximo 6 metros de altura .Cuando se formen las rumas en la bodega de almacenamiento, es importante que no utilicen los paquetes como escaleras, ya que al pisarlas dañan una parte de las ondas del cartón corrugado. Esto debilita en un 5 a 10% su resistencia original. Lo recomendable es utilizar grúas o escaleras. La altura máxima para apilar es de 6 metros. Una altura mayor genera un exceso de peso que daña las ondas del corrugado de las cajas inferiores. Al momento de descargar los paquetes, se debe hacer cuidadosamente, ya que al caerse o golpearse fuertemente, pueden sufrir deformaciones y daños en las ondas. Además los paquetes deben tomarse por los extremos, ya que esa es la forma correcta de manipularlos. Si los toman por los zunchos, éstos harán presión sobre los bordes, aplastando las ondas de los vértices: los puntos de mayor resistencia de las cajas. Esto disminuirá su resistencia, e incluso puede provocar la ruptura del envase. Al momento de distribuirlas, el correcto apilamiento y colocación en pallet de sus cajas, es un factor clave para la protección de sus productos, ya que las cajas estarán expuestas a largas etapas de transporte y almacenamiento. Para que estos procesos se desarrollen correctamente, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: - Es importante que las cajas llenas no se pisen ni se usen como escalera, ya que cada pisada disminuye su resistencia en un 5 a 10%, además de provocar daños al contenido. Colocar las cajas siempre hacia arriba, para mayor resistencia. Apilarlas en forma vertical y bien ordenadas. Las pilas se deben formar de tal modo que las cajas de la base se apoyen totalmente sobre la tarima o pallet y cada caja hacia arriba, coincida exactamente sobre la de abajo. De esta manera la pila quedará derecha y ordenada. Si las cajas de la base quedan con sus bordes fuera del pallet o el resto de cajas se ubican en forma desordenada, éstas se deformarán, perdiendo resistencia y por lo tanto, afectando el contenido. Utilizar pallets de doble faz. Se recomienda que éstos tengan separación máxima de 10 cm. entre tabla y tabla. Este tipo de pallet ofrece un mejor soporte a la base de las cajas, evitando que se deforme en las zonas intermedias. Para asegurar este último punto, cuide que los vértices de la caja queden siempre apoyados sobre las tablas. No utilice pallets de una faz ni con tablas muy separadas, ya que ejercen demasiada presión sobre las cajas, produciendo deformaciones a corto plazo. Tampoco se recomienda el uso de listones de madera entre las diversas filas de cajas. Estos, al no ofrecer un soporte uniforme, deforman las cajas seriamente a los pocos días de apiladas.