Download Acceso_Libre Fecha:2012-09-25 128368
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Acceso_Libre Fecha:2012-09-25 128368-Esperan trasplante de riñón 240 pacientes Especialistas del IMSS en Veracruz Sur, informaron en la celebración de la Semana de Trasplantes, que hace falta una mayor cultura de la donación de órganos. Orizaba, Ver.- (AVC/Verónica Carbajal García) Especialistas del IMSS en Veracruz Sur, informaron en la celebración de la Semana de Trasplantes, que hace falta una mayor cultura de la donación de órganos. Solo en esta delegación hay alrededor de 240 personas que esperan un riñón. Además, José Luis Robledo Toledo, quien donó uno de sus riñones a su hija Ayesa Robledo Hernández, afirmó: Nunca dudé en donarle mi rinón. Hablaron de su caso e hicieron un llamado a la población para hacer crecer la cultura de la donación de órganos. En rueda de prensa convocada por el IMSS, con el objetivo de difundir el tema de importancia de la donación de órganos, Ayesa Robledo y su padre, José Luis, relataron el proceso tan doloroso y tardado que puede requerirse para concretar un trasplante, y la satisfacción de la acción, que da vida. Ayesa Hace cinco años, Ayesa fue detecta con lupus que le afectó los dos riñones. En 2007 inició diálisis, y a principios de 2008 empezó el protocolo de trasplante, que culminó el 29 de septiembre de 2009 con el trasplante, realizado en el Centro Médico de Veracruz Adolfo Ruiz Cortines. Hoy ella vive para contarlo, pues a partir de que los médicos le indicaron la necesidad de un trasplante, solo hubiera vivido un año más. Yo estuve en una lista de espera con más de 200 personas, y lo ideal era que un familiar me donara, y lo hizo mi papá, con quien por fortuna tuvo compatibilidad de 99 por ciento. Por eso estamos bien, y ahora creo que los familiares deben hacer mayor conciencia para donar, indicó en una rueda de prensa que tuvo lugar en la Delegación del IMSS en esta ciudad. De hecho indicó que conoció personas a quienes en algún momento un hermano, un tío, un familiar cercano les quería donar, pero cuando les indicaron los estudios que deben hacer, y que son dolorosos, desistían, y ya no donaban. Ella está casada. Reconoce el gran apoyo que tiene de su pareja, de su familia. Aunque de por vida debe cuidar de su salud, y no podrá embarazarse, pues ello podría reactivar el lupus. Ayesa estuvo nueve meses en la lista de espera, y que fue también el tiempo en que se hizo el protocolo de trasplante, pues se requiere de todo un proceso largo y hasta doloroso, hasta que llega el momento de la cirugía. Fue una operación muy riesgosa, como de ocho horas, en lo que sacan el riñón, lo lavan, lo limpian, lo injertan; y se debe esperar a ver la reacción. Después pasé al área de reposo donde estuve como 15 días por una amenaza de rechazo, explicó ella. Don José luis Por su lado, su padre José Luis, reiteró: Yo no lo pensé mucho, porque enseguida les dije que si ella necesitaba un riñón para vivir, yo se los daba. Entones tenía 54 años, y dio tiempo, porque el donante no debe rebasar los 60 años. Además cuando le sacaron el riñón tuvieron que quitarle una costilla, porque de otra forma no hubieran podido sacar el órgano, por su tamaño. De modo que fue más doloroso aun. Además indican que las causas por las que un paciente puede requerir un trasplante, pueden ser muchas. En el caso de Ayesa fue un tipo de lupus agresivo, del que aseguran solo vive una paciente por cada cien. Y siempre es mujer, porque los varones siempre mueren. Costos En un servicio particular, una operación de trasplante tiene un costo de alrededor de 200 mil pesos. Un riñón tendría un costo de más de 80 mil pesos. Esto más la hospitalización, medicamentos, atenciones varias, hubieran sumado un gasto de alrededor de 500 mil pesos. Ambos sin embargo, son atendidos en el IMSS, y a la fecha continúan sus tratamientos médicos, y cuidados para evitar enfermarse. Los médicos Los especialistas del IMSS en Veracruz Sur, Jorge Martínez Torres y Pedro Rafael Vargas Reus, también presentes en la rueda de prensa, y con motivo de la celebración de la Semana del Trasplante en el IMSS, reconocieron que en esta zona siempre hacen falta más trasplantes de riñón y corneas. Calculan que actualmente existen alrededor de 1,300 pacientes con problemas de insuficiencia renal en el Estado que requieren de un trasplante, y al menos el 20 por ciento de ellos están en la delegación Veracruz Sur, esto es alrededor de 240 personas. Hospital certificado El doctor Pedro Rafael Vargas Reus, auxiliar de la Coordinación de Atención y Prevención a la Salud en la delegación Veracruz Sur, destacó que actualmente trabajan en la certificación del Hospital de Zona del IMSS en esta ciudad, para que pueda ser receptor de órganos. Y es que la lista de solicitantes de órganos es muy grande, y por desgracia hay una falta de cultura de la donación, en la que muchas veces entran factores como la muerte del donante, y la oposición de la familia para la extracción de los órganos. De hecho consideraron que es muy difícil conseguir un órgano de donantes vivos, que el disponer de un cadáver. Y están en la búsqueda de un coordinador de Trasplantes, a fin que cuando se tenga la licencia, se puedan recibir órganos. Hemodialisis Los problemas de insuficiencia renal son los que más provocan los trasplantes de riñón. Mal para el que también existe la atención mediante hemodiálisis que tiene un alto costo, pues al IMSS le cuesta mil 200 pesos cada una de las sesiones. Y al mes pueden requerirse hasta 12 sesiones para pacientes. En tanto el doctor Jorge Martínez Torres, coordinador de Atención y Prevención a la Salud en la delegación Veracruz Sur, indicó que el Hospital de Especialidades de Orizaba, tramita su licencia para fungir como hospital receptor de órganos. El dato En lo que va del 2012 en todo el país, el IMSS ha realizado 24 trasplantes de corazón; 13 en el Centro Médico Nacional La Raza. Con esa cifra se superó hasta en 120 por ciento la meta respecto al 2011, cuando se hicieron 10 cirugías de ese tipo. Se dice que de continuar la tendencia actual, a finales de 2012 se realizarán 50 trasplantes de corazón, cifra similar a las estadísticas de Estados Unidos y que podría satisfacer la demanda de órganos, toda vez que se estima en 50 el número de personas en la lista de espera. Además se sabe que el costo promedio de un trasplante de corazón en Estados Unidos oscila entre 350 mil y 450 mil dólares. Y se considera que hay 120 mil pacientes en México reciben diálisis y hemodiálisis, 20 por ciento de ellos, son candidatos a trasplante. Hay 7mil personas están inscritas en la lista de espera de un riñón de donante cadavérico, y 60 por ciento son derechohabientes del IMSS. Verónica Carbajal García/AVC Noticias