Download Ejercicios con soluciones
Document related concepts
Transcript
4º CIENCIAS SOCIALES Unidad nº 4: La Guerra Fría. El mundo actual SOLUCIONES 1. Define qué es y cuándo surgió la Guerra Fría Tras la Segunda Guerra Mundial las diferencias entre las dos grandes potencias vencedoras, Estados Unidos y la Unión Soviética, dieron lugar a un estado de tensión permanente, que no llegó a concretarse en un enfrentamiento armado directo y que recibió el nombre de guerra fría. Los diferentes sistemas políticos, económicos y sociales de las dos superpotencias derivaron en enfrentamientos entre ellas y dividieron al mundo en dos bloques: el capitalista y el socialista. Cada superpotencia buscará el predominio sobre la otra y tratarán de conseguir el mayor número posible de aliados y de estados bajo su influencia: Estados Unidos liderará el bloque occidental, en el que se encontraban Europa occidental, Canadá, parte de América del Sur, Japón, Australia y algunas zonas de Asia. El bloque soviético quedará bajo el liderazgo de la URSS, en el se encontraban los países de Europa central y oriental, con gobiernos de partidos comunistas, a los que luego se unirán, entre otro, Cuba y Vietnam. 2. Enumera los conflictos mencionados en este tema que se dan en la Guerra Fría: 1948, 1950, 1956, 1961, 1962, 1963, 1979, crisis de Berlín. Fundación de la República Federal de Alemania la guerra de Corea crisis de Suez en Egipto se levanta el muro de Berlín revolución cubana guerra de Vietnam invasión de Afganistán por la URSS 3. Enumera y comenta las causas que favorecieron la descolonización de Asia y África: Entre las causas que explican este proceso descolonizador se pueden destacar las siguientes: La Segunda Guerra Mundial también se había llevado a cabo en las colonias. Éstas participaron aportando hombres y recursos económicos, también estos territorios defendieron, como lo hacían sus metrópolis, la bandera de la libertad y de la democracia frente a las dictaduras totalitarias. Tras vencer sus metrópolis en la guerra, tras la victoria de la democracia frente al totalitarismo, las colonias reclamarán también la libertad y la independencia de sus metrópolis. La guerra dejó destrozada a Europa y su prestigio decayó. El final de la guerra marca el dominio de dos nuevas potencias que ven en las colonias un espacio en donde ampliar sus respectivas áreas de influencia. Estados Unidos y la URSS apoyarán los movimientos independentistas de las colonias. Surgen con fuerza movimientos nacionalistas, promovidos por indígenas que se habían educado en Europa y compartían los ideales de la libertad y la oposición a la dominación extranjera. Aparecen líderes carismáticos que defienden la independencia: Gandhi en la India, Ho Chi Min en Indochina, Sukarno en Indonesia o Nasser en Egipto. El apoyo de la ONU con la proclamación del derecho de autodeterminación de todos los pueblos que figuraba en la carta fundacional de la ONU y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Educación Secundaria para Personas Adultas Página 1 de 4 4º CIENCIAS SOCIALES Unidad nº 4: La Guerra Fría. El mundo actual 4. ¿Por qué se dice que las colonias alcanzaron la independencia política y no la económica? ¿Qué nombre recibe esta nueva forma de relación? Si bien las colonias alcanzaron la independencia política, económicamente seguían dependiendo de la metrópoli. Era a ella a quien vendían las materias primas y fuertes de energía; y la antigua metrópoli (o de las nuevas potencias mundiales) era la que les vende los productos manufacturados. También dependen de la tecnología y de las inversiones que las antiguas metrópolis realicen para el desarrollo del nuevo país. Esta nueva forma de relación recibe el nombre de neocolonialismo. 5. Expón las diferencias entre el bloque capitalista y el comunista El mundo occidental, o capitalista, se basa en un sistema de gobierno democrático, basado en elecciones libres y en el pluralismo político, con una Constitución que regula la organización del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos. Un sistema económico liberal, denominado economía de mercado, en la que es la oferta y la demanda la que fija los precios, y se defiende la libre competencia. La sociedad está basada en la riqueza económica, en un proceso de igualdad entre el hombre y la mujer y en un menor peso de las tradiciones. Europa comenzará a forjarse como una entidad internacional de primer orden. En 1957 nace la Comunidad Económica Europea (CEE) con seis países fundadores; hoy la CEE ha dado paso a la Unión Europea y son veintisiete países quienes la integran. El mundo comunista implantó un sistema totalitario populares), con un partido único y sin libertad de expresión. (llamado democracias A diferencia del mundo occidental la economía estaba controlada por el Estado, que era quien fijaba los objetivos a cumplir, así como los precios y las retribuciones de los trabajadores. Se intentó imponer una sociedad igualitaria pero prescindiendo de las libertades individuales. Educación Secundaria para Personas Adultas Página 2 de 4 4º CIENCIAS SOCIALES Unidad nº 4: La Guerra Fría. El mundo actual 6. Utiliza un mapa de Europa actual y junto con el mapa de la Europa comunista en 1949: a) comenta cuáles son los principales cambios que se han dado en el mapa político europeo tras la disolución de la URSS El mapa político de la Europa del Este ha cambiado drásticamente desde la caída de la URSS: La República Democrática de Alemania se unió a la República Federal de Alemania, formando un sólo país. Checoslovaquia se dividió, en 1993, en la República Checa y en la República Eslovaca. Yugoslavia sufrió una dramática guerra civil y se disgregó en varios estados: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Serbia y Montenegro. b) Comenta cuál es su nueva situación política Los antiguos países del Este han implantado también sistemas democráticos y han liberalizado su economía. Muchos de ellos se han integrado en la UE, otros están esperando a ser admitidos, y algunos también han pasado a formar parte de la OTAN. Esta situación ha creado tensiones entre Occidente y Rusia, que pretende seguir teniendo en algunos de estos países la influencia que antes ejercía la URSS. Educación Secundaria para Personas Adultas Página 3 de 4 4º CIENCIAS SOCIALES Unidad nº 4: La Guerra Fría. El mundo actual 7. Comenta el siguiente texto: Artículo 1: Los propósitos de las Naciones Unidas son: mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin, tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión y otros quebrantamientos de la paz; lograr por medios pacíficos y de conformidad con los principios de la justicia y del Derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz. (Carta de las Naciones Unidas, 26 de junio de 1945) a) ¿cuáles son los objetivos de las Naciones Unidas (ONU)? ¿Cuándo se fundó? El objetivo fundamental es preservar y garantizar la paz y la seguridad internacionales. Para ello hará uso de medios pacíficos (diplomacia) y ajustados al Derecho internacional. b) ¿Por qué el papel de la ONU está en entredicho y no es tan eficaz como debiera? Porque sus resoluciones pueden ser vetadas por uno de los cinco países que tienen derecho a veto en el Consejo de Seguridad. Esta estructura hace que decisiones aprobadas por la mayoría de la Asamblea no se puedan llevar a cabo o se retrasen indefinidamente. c) Enumera algunos de los conflictos actuales que se han estudiado en este tema. En el área musulmana: el conflicto árabe-israelí, las dos invasiones de Iraq (en 1990 y en 2003), la invasión de Afganistán en 2001 y el conflicto de Cachemira entre India y Pakistán. La guerra civil en la antigua Yugoslavia. Los conflictos en el área del Cáucaso entre antiguas repúblicas soviéticas. El caso de Colombia en la América latina Diversos conflictos en África: Liberia y Sierra Leona, Etiopia y Somalia, República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi, Angola. Educación Secundaria para Personas Adultas Página 4 de 4