Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Acceso_Libre Fecha:2013-10-31 166108-Batalla de Camarón, símbolo de reconciliación y amistad entre Francia y México: ministro Jean-Yves L Agradeció a quienes han favorecido el recuerdo de la batalla de 1863, en donde la nobleza mexicana ofreció atención médica y alimentación a todos los soldados franceses. Camarón de Tejeda, Ver., 31 de octubre de 2013.- A través de los relatos que conservamos sobre el terrible enfrentamiento de Camarón, hoy rendimos un homenaje a los hombres que, en un sentido compartido de honor y sacrificio, lograron unir países, ya que, el combate que protagonizaron se ha vuelto símbolo de reconciliación y de amistad, expresó el ministro de la Defensa del Gobierno de Francia, Jean-Yves Le Drian. De visita por tierras veracruzanas para celebrar el sesquicentenario de este importarte acontecimiento histórico, después de montar guardia de honor en el Mausoleo Franco-Mexicano, destacó que la entrega de condecoraciones por parte del gobernador Javier Duarte de Ochoa expresa los vínculos de estima y respeto que unen a México y Francia desde entonces. Sentimos una gran emoción al saber que la hacienda donde tuvo lugar la batalla cuenta con una hermosa exposición dedicada a recordar a tan importantes legionarios. Agradecemos al Gobernador del estado de Veracruz, a las asociaciones que perpetúan el recuerdo de este evento y, por supuesto, al presidente municipal y sus habitantes. En conmemoración de los combatientes de Camarón, deseo larga vida a la amistad que une a nuestros dos países. Acompañado por el jefe de la Legión Extranjera, general de División Christophe de Saint-Chamas, el ministro agradeció a todos aquellos que han favorecido el recuerdo de la batalla de 1863, donde la nobleza mexicana, a pesar de estar bajo una lucha, ofreció atención médica y alimentación a todos los soldados franceses. El 30 de abril de 1963, 65 legionarios franceses que se habían congregado en la hacienda de la comunidad de Camarón tuvieron que desistir al ataque de dos mil soldados mexicanos durante 11 horas con un calor asfixiante sin nada de tomar ni de comer, repelar los asaltos mexicanos para cumplir con su misión de resguardar un importante convoy en su recorrido de Veracruz a Puebla. Recordó que, en esa fecha, los legionarios cayeron uno tras otro y aquellos que permanecían de pie continuaron su lucha resistiendo con un ímpetu y una valentía que los convirtió en legendarios. El cabo Maine aceptó rendirse con la única condición que se atendieran a todos sus compañero heridos. Entonces el coronel Cambas les dijo que no se les negaría nada a unos hombres tan valientes, respuesta que hoy también es parte de la leyenda. Ésta es la historia de la Batalla de Camarón tal y como yo mismo la conté el pasado 30 de abril a los legionarios actuales. Destacó que en el corazón de este relato francés se encuentran dos símbolos: la heroica bravura de nuestros soldados y la magnífica generosidad de los mexicanos, así como el ejemplo del general y doctor Talavera, quien atendió a los heridos con absoluta entrega, sin hacer diferencia entre franceses y mexicanos. Para finalizar, recordó a civiles mexicanos como la Mamá Juana, dama de buen corazón, en cuyos brazos murió el subteniente Maudet, dos días después de la batalla. Estas figuras que vengo evocando siguen presentes en la mente de los legionarios como la imagen acogedora de la hospitalidad. A 150 años de esta batalla, más allá del recuerdo de la adversidad, lo que sigue enmarcado en las mentes es el gran valor de sus soldados, así como del respeto que manifestaron los franceses hacia quienes terminaron salvándoles, concluyó. AVC/Noticias