Download poder alternativo
Document related concepts
Transcript
PODER ALTERNATIVO LA PARTICIPACION CIUDADANA, LOGRAR LA MOVILIZACION CLAVE Por: PEPE MEJIA, periodista y responsable Institucionales de la PLATAFORMA 0’7 de PARA Relaciones Las organizaciones sociales tienen en la credibilidad una de sus bazas fundamentales para influir en la sociedad y convertirse en interlocutores ante la Administración. El persistente trabajo de sensibilización hacen que se hagan eco de las demandas sociales y sus análisis sobre la realidad sean tenidos muy en cuenta por los responsables políticos. La sensibilización va unida a la movilización. No hay acción sin sensibilización. El trabajo en red, es decir, junto con otras organizaciones, es imprescindible para lograr la presión política. Además del trabajo en red, es necesario desplegar un trabajo específico con los líderes de opinión y medios de comunicación. Para desarrollar un compromiso social activo es importante estrechar relaciones con redes de proyección internacional. La reciente movilización ciudadana, con motivo de la reunión de la OMC en Seattle, es un aliciente para trasladar propuestas innovadoras referidas al consumo responsable, al boicó a ciertos productos de empresas multinacionales o la exigencia de la Tasa Tobin. La participación democrática y horizontal es otra de las bazas que hacen de los colectivos palestras no sólo del activismo sino de propuestas serias y responsables. Vecinos, ecologistas, feministas, pacifistas, solidarios y humanitarios hacen del consenso una práctica imprescindible –huyendo del sectarismo, la exclusión y la intoleranciapara lograr la presión social y política. Por otro lado, la reflexión, discusión y formación son referentes permanentes de estos colectivos. Al estar más pegados a la realidad cotidiana obtienen información que habitualmente no circula en otros niveles o estratos de la sociedad. Otra de las características de estos nuevos movimientos sociales es su trabajo en grupo y su naturalidad a la hora de levantar estrategias políticas. La persistencia dá paso a la referencia. La solvencia y el respeto se consigue cuando las organizaciones demuestran capacidad de propuesta. Una actitud abierta, tolerante, comprensiva, pragmática, sin renunciar a los principios, son señas de las organizaciones a la hora de relacionarse con otros poderes. En definitiva, la fuerza de las organizaciones sociales, ese poder alternativo emergente, está en el trabajo colectivo, en el ejercicio de la democracia participativa combinando la presión, la acción y la propuesta.