Download 2012_Reas_informe - Red de Economía Alternativa y Solidaria
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
informe de gestión 2012 www.economiasolidaria.org/reaseuskadi creciendo y tejiendo la red construyendo economía alternativa y solidaria colaborando en la transformación social Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. 48001 Bilbao Tel.: 944 160 566 reaseuskadi@reaseuskadi.net Página 2 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net Índice Presentación 4 Contribuir a la extensión de la economía alternativa y solidaria y promover REAS Euskadi como su referente en el País Vasco. 6 1.1. Aglutinar en REAS Euskadi al máximo de iniciativas y organizaciones que se reconocen y trabajan en el ámbito de la economía alternativa y solidaria. 6 1.2. Generar discurso y conocimiento en torno a la economía solidaria, ofreciendo alternativas sociales y políticas innovadoras y plausibles, desde la perspectiva de la transformación social. 7 1.3. Visibilizar socialmente la economía alternativa y solidaria, logrando un reconocimiento cada vez mayor por parte de la ciudadanía e incorporando sus propuestas en las agendas de los diferentes agentes sociales. 9 1. 1.4. Lograr el reconocimiento de la economía solidaria por parte de las instituciones públicas. 1.5. Lograr el reconocimiento de la economía solidaria por parte de los agentes sociales. 9 10 1.6. Promover el acercamiento y la colaboración con el sector de la economía social. 11 2. Consolidar la estructura e incrementar las capacidades de REAS Euskadi. 2.1. Garantizar una estructura de funcionamiento ágil, de calidad y con los recursos suficientes. 12 2.2. Fomentar y aumentar la participación de las entidades en el desarrollo de la red y de sus actividades, promoviendo valores que refuercen el sentido de pertenencia y la identidad colectiva. 13 2.3. Diseñar un modelo de estructura de financiación que garantice la viabilidad, sostenimiento y autonomía de la red. 2.4. Identificar y desarrollar una política de comunicación. 3. Desarrollar servicios y herramientas para la promoción de la economía alternativa y solidaria así como para el fortalecimiento de las entidades y empresas solidarias. 17 17 19 3.1. Identificar e impulsar la creación de un Observatorio de Economía Solidaria en el País Vasco que nos permita dar un soporte suficiente a determinadas actividades formativas, de investigación, auditoria social, etc. 19 3.2. Contribuir a la extensión del proyecto de banca ética FIARE como uno de los pilares del sector de la economía alternativa y solidaria. 20 3.3. Promover y potenciar la consolidación y desarrollo de la Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco (Gizatea). 21 3.4. Desarrollar herramientas para promover la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género en la red y en las entidades asociadas. 21 3.5. Promover en la sociedad mercados de economía solidaria, fomentando la compra ética, responsable, sostenible y solidaria. 3.6. Promover la generación de actividad económica entre las entidades asociadas. 21 22 3.7. Promover el desarrollo de servicios y herramientas de utilidad para las entidades asociadas. 23 Contribuir al fortalecimiento de las redes sociales: la participación y colaboración con otras redes en la transformación social. 23 4. 4.1. Contribuir a la estructuración y reordenamiento de las redes, fomentando la cooperación y fortaleciendo las capacidades transformadoras del tejido social organizado en la Comunidad Autónoma Vasca. 4.2. Fortalecer la cooperación y el intercambio con REAS Navarra. 23 26 4.3. Promover la participación activa en plataformas estatales y la relación con redes territoriales de economía alternativa y solidaria. 26 Página 3 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net Presentación Presentamos el Informe de Actividades de REAS Euskadi (Red de Economía Alternativa y Solidaria) correspondiente al año 2012. Dicho Informe se estructura en base al Plan de Gestión aprobado en Asamblea, a partir de sus objetivos y actividades previstas, y muestra las actividades realizadas y resultados conseguidos. El 2012 ha sido para REAS Euskadi un año en el que se ha consolidado una estructura de personal (compartida con Gizatea) de 5 personas, y se ha logrado aumentar la implicación de personas y entidades en los diferentes grupos de trabajo y en las diversas actividades desarrolladas, lo que ha permitido no sólo mantener, sino aumentar el número de iniciativas desplegadas. Esta realidad ha sido posible por contar con una estructura de financiación suficiente que, además de mantener líneas de financiación de años anteriores (alguna de ellas abierta en el 2011 para el desarrollo en 2012), ha abiertos nuevas fuentes, como la venta de servicios en el ámbito de una investigación. Si algo ha caracterizado a este año, ha sido el aumento significativo de la imbricación social de REAS Euskadi en nuestra sociedad. Imbricación que tiene que ver principalmente con: el mantenimiento de una presencia comunicativa importante (actividades de sensibilización propias, web y boletines, requerimientos para participar en charlas, realización de artículos y apariciones en medios de comunicación…); el aumento de los lazos y la colaboración en los diferentes espacios sociales en los que estamos implicados: ekaIN, Sareen Sarea, Economía Social, ámbito universitario, coordinación para el 17 de octubre, organización con otras redes de las jornadas anuales de decrecimiento y buen vivir…; así como una intensa actividad de interlocución en diferentes foros y espacios institucionales. De esas actividades de interlocución y presencia social, cabe resaltar por su novedad y significatividad las siguientes: la participación activa en la organización de la Jornada de Economía Social del País Vasco junto con todas las “familias” del sector (que incluyó la realización de un vídeo y un manifiesto); la publicidad dada al comienzo del año al Convenio de Colaboración entre la UPV/EHU y REAS Euskadi; o la participación (en el marco de la plataforma de ekaIN) en la elaboración de un documento de propuestas de cara a las elecciones autonómicas y las posteriores reuniones con todas las fuerzas políticas. En el ámbito del impulso de herramientas que contribuyan al fortalecimiento del movimiento de la economía solidaria, así como particularmente de nuestra red y de las entidades que la componen, cabe resaltar sin duda alguna el avance importantísimo que se ha dado al proyecto de Banca Ética Fiare. La celebración de la I Aamblea estatal, las diferentes asambleas en nuestro territorio y el acuerdo de integración de la base cooperativa de Fiare en banca Popolare Ética están poniendo al proyecto en el Página 4 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net camino de poder dar un salto adelante significativo en el 2013 (estructura cooperativa, operativa bancaria amplia, etc.). En el terreno de las herramientas cabe resaltar así mismo la puesta en marcha del proyecto de Mercado Social, así como nuevos avances en el trabajo relacionado con la Compra Pública responsable. El presente informe da cuenta de estas iniciativas y muchas otras (tanto de carácter interno como de proyección social) que han sido posibles gracias al equipo de trabajo y a su compromiso personal y profesional con el proyecto de REAS Euskadi. Así mismo, la participación de muchas personas de las entidades en los diferentes espacios (Junta Directiva, grupos de trabajo, colaboración en el desarrollo de actividades, etc.) ha permitido que estas iniciativas se hayan reforzado y se hayan convertido en verdaderas prácticas colectivas de trabajo en red al servicio del impulso de la economía solidaria. Esperamos con todo ello haber contribuido al fortalecimiento de las entidades socias, al impulso de las propuestas alternativas en la esfera económica y a la tarea de colaborar, con otras iniciativas y movimiento sociales, al promover un cambio social en una dirección más justa y solidaria. Bilbao, abril de 2013 Página 5 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net 1. Contribuir a la extensión de la economía alternativa y solidaria y promover REAS Euskadi como su referente en el País Vasco. 1.1. Aglutinar en REAS Euskadi al máximo de iniciativas y organizaciones que se reconocen y trabajan en el ámbito de la economía alternativa y solidaria. Actuaciones previstas 2012 o Aumentar en 8 el número de entidades (pasar de 45 entidades en 2011 a 53). o Iniciar contactos para el crecimiento de entidades teniendo en cuenta dos criterios: - Aumentar el nº de entidades que sean Cooperativas de Iniciativa Social, que trabajen en el ámbito de la agroecología o que sean ONGD con trabajo de sensibilización o de cooperación relacionado con la economía solidaria. - Aumentar el nº de entidades de Araba y Gipuzkoa. Actuaciones realizadas 2012 o Al cierre de 2011 contábamos con 45 entidades socias. A lo largo del año 2012 se produjo la baja de Gizarline, Telecomunicación Comunitaria, S.L. por cese de actividad y de Zunbeltz, S. Coop. y Ekiber, S. Coop. por fusión. Por otro lado, se dieron de alta las siguientes entidades, cerrando el año con 53 entidades socias. - Beraiki 99 SL EI (albañilería, pintura, carpintería y otros gremios). - Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (investigación, formación, centro de documentación, consultoría, educación para el desarrollo). Colaborabora, S.Coop. (creatividad aplicada, mediación sociocultural, consultoría sobre herramientas de innovación y desarrollo social, cultural, económico y/o político, procesos colaborativos). Lapiko Catering, SL EI (lunch, coffee break, eventos y colectividades, catering diferencial: comercio justo y ecológico). Grupo Servicios Sociales Integrados S.COOP (servicios asistenciales a personas dependientes y en riesgo de exclusión). Iturritek, SL EI (reformas y coordinación de gremios, mantenimiento de edificios, instalaciones y mantenimiento -fontanería, gas, calefacción y aire acondicionado, montaje de todo tipo de estructuras fijas y móviles de madera o metal). - - - Izarza, SL EI (restaurante, servicios a empresas -reuniones, presentaciones de productos…-, menú del día, banquetes para celebraciones, catering). - Servicios de Hostelería Peñascal, SL EI (menú del día y menús concertados, celebraciones y comidas de empresa, servicios de lunch, comida preparada). Zurtek, SL EI (ingeniería, diseño, fabricación y montaje de estructuras de madera, soluciones integrales de cubiertas, desarrollo de productos dedicados a la agricultura urbana). - Página 6 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net - o Laiatzen, SL EI (fabricación y colocación de estructuras metálicas y de madera, carpintería metálica, mecanizado, soldadura, calderería y tubería, cerrajería, herrería y fabricación y colocación de soportes para rótulos y señalética en diferentes materiales). Asociación Elkarbanatuz (Incorporación social de colectivos desfavorecidos y promoción de ciudadanía responsable). Hay que tener en cuenta, además, que se hicieron contactos para iniciar el proceso de integración con otras seis entidades y que se ha dado asesoría a varias iniciativas de personas que querían poner en marcha proyectos empresariales con criterios sociales. 1.2. Generar discurso y conocimiento en torno a la economía solidaria, ofreciendo alternativas sociales y políticas innovadoras y plausibles, desde la perspectiva de la transformación social. Actuaciones previstas 2012 o Editar al menos un número de Cuadernos de Economía Solidaria. o Editar y difundir las magnitudes anuales de la economía solidaria en el País Vasco de acuerdo al Informe de Auditoría Social. o Colaborar con otras entidades y universidades en el desarrollo de proyectos de investigación o en publicaciones. Actuaciones realizadas 2012 o Se ha editado y difundido el número 3 de Cuadernos de Economía Solidaria titulado: “Autogestión y Economía Solidaria”, en euskera y castellano, en el cual han participado Jordi García Jané, Andrés Ruggeri y Ana Iametti. o Se ha elaborado y difundido, con los datos del 2011 el Informe acotado “La economía solidaria en Euskadi: indicadores de auditoría social 2012” [enlace a documento]. El informe cuenta con los datos de 56 entidades de Euskadi (4 menos que en 2010). Según los resultados aportados por el informe, el número de empleos ha disminuido, los puestos de trabajo mayoritariamente son ocupados por mujeres y los ingresos globales alcanzan más de 84 millones de euros [enlace a noticia]. o Se ha aprobado en el marco del Programa universidad-sociedad 2012 el proyecto “Análisis de instrumentos para la transformación y la cohesión social. Aplicación desde un marco de integración de la economía feminista y la innovación social”, en colaboración con el Departamento de Economía Aplicada I de la UPV/EHU. El objetivo principal del proyecto, que se desarrollará en 2013 y 2014, es construir un marco analítico en torno a la economía para la sostenibilidad de la vida, que integre las propuestas de las economías solidaria, ecológica y feminista, así como herramientas prácticas que evalúen el impacto de la economía social y solidaria. o Hemos realizado en colaboración con CIDEC un estudio denominado Formación y Exclusión Social en el marco de las acciones de apoyo a la Formación de la Fundación Tripartita para la Formación y el Empleo, fundación encargada de impulsar y coordinar las políticas públicas en materia de Formación Profesional, en el ámbito del empleo y las relaciones laborales. En su patronato participan las organizaciones sindicales (CC.OO, UGT, CIG) y empresariales (CEOE, CEPYME) más representativas y la Página 7 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net Administración General del Estado, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). o - El estudio se ha enfocado hacia las personas que, estando en situación o riesgo de exclusión, se encuentran más próximas al mercado laboral, siendo susceptibles de iniciar procesos formativos que apoyen esta incorporación. - En este estudio han colaborado de manera activa 1.050 personas en procesos formativos y de inclusión social, 104 entidades formativas y empresas de inserción y/o de economía social y 8 instituciones de todo el Estado español. En concreto, se han realizado un total de 1.051 encuestas a personas en procesos formativos, 20 entrevistas en profundidad a responsables de programas formativos en entidades sociales, 13 entrevistas en profundidad a responsables de empresas de inserción, recursos humanos, etc. y responsables de asociaciones territoriales de empresas de inserción y 8 entrevistas a personas responsables de la gestión de las ayudas a los procesos de inserción socio-laboral desarrolladas por las entidades del tercer sector y/o instituciones locales. Además, se han realizado 8 grupos de discusión o grupos de trabajo compuestos por un mínimo de 6 y un máximo de 12 personas en programas formativos. Este trabajo de campo se ha completado con 2 Delphis electrónicos a 38 entidades y se han analizado 5 casos de buenas prácticas. Este trabajo se ha desarrollado en 10 comunidades autónomas del conjunto del Estado español entre junio y octubre de 2012. - Los productos de este estudio son: Un informe de resultados donde se recogen los principales resultados del proyecto; un documento de síntesis con las principales conclusiones obtenidas; un resumen para la socialización de estos resultados un documento metodológico donde se recopilan las intervenciones cuantitativas y cualitativas desarrolladas. - El documento de Resumen y el de Síntesis han sido alojados en la página Web de CIDEC, en la de REAS Euskadi y en la de la Fundación Tripartita, (que además aloja el informe de resultados). Además, se han realizado diversos envíos por correo electrónico para difundir los documentos de resumen y síntesis a las entidades participantes en el estudio (Entidades formativas, promotoras, empresas de inserción, entidades de economía social, instituciones públicas), a todas las empresas asociadas a Gizatea, Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco, a FAEDEI (Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción) para que lo distribuya entre las asociaciones territoriales que la componen. También se ha remitido el estudio a las organizaciones asociadas a REAS Euskadi, EAPN Euskadi-Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social y ekaiNRedes para la Inclusión Social en Euskadi. Hemos participado en la elaboración de la publicación “Agenda: retos para una Economía Solidaria en Bizkaia” editada por Emaús Fundación Social en euskera y castellano. Página 8 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net 1.3. Visibilizar socialmente la economía alternativa y solidaria, logrando un reconocimiento cada vez mayor por parte de la ciudadanía e incorporando sus propuestas en las agendas de los diferentes agentes sociales. Actuaciones previstas 2012 o Participar en charlas, mesas redondas, jornadas, etc. presentando la red y las propuestas de la economía solidaria. Actuaciones realizadas 2012 o Se ha participado (entre otras) en las siguientes charlas, cursos y actividades de sensibilización: - 2 de febrero (Bilbao) Claustro del profesorado del Colegio Calasancio (Escolapios): “Transformación social en un mundo en crisis”. - 12 de mayo (Bilbao) Bildu: “Ciudad, desarrollo e inclusión social”. - 14 de mayo (Bilbao) Alboan y Fundación Ellacuría: "Son posibles otras alternativas económicas en tiempos de crisis" en el ciclo Munduko Txokoa. - 21 de junio (Donostia) CIRIEC: Mesa redonda de agentes de la economía social en el marco de las XIV Jornadas de Investigadores en Economía Social. - 4 de julio (Eskoriatza) Instituto Lanki-Universidad de Mondragón, “Desarrollo comunitario y economía solidaria” en el Postgrado “Gestión económica y solidaria para el desarrollo de la economía social”. - 28 de septiembre (Bilbao) Alboan y Centro de Értica Aplicada de la Universidad de Deusto: “De potenciales alternativas a alternativas reales”, en el marco del Seminario “Construyendo Desarrollo Alternativo en el Norte y en el Sur”. - 18 de octubre (Alcalá de Henares) EAPN España: Mesa redonda sobre “Economía Social y Tercer Sector: Experiencias, propuestas y debate”, en las Jornadas “Tercer Sector y Economía Social”. - 26 de octubre (Gerinika) Via Campesina y Plataforma Rural, VIII Foro por un mundo rural vivo: Presentación de la experiencia del Mercado Social. - 15 de noviembre (Bilbao) Hargindegi-Cáritas: “Trabajo comunitario y en red en contextos de inclusión”. - 27 de noviembre (Logroño) REAS La Rioja, ateneo riojano ciclo “Do It Yourself”: Presentación de la Auditoría Social de Euskadi. - 13 de diciembre (Donostia) Hegoa y Coordinadora de ONGD: Seminario sobre la crisis de la cooperación al desarrollo y su incidencia específica en Euskadi: “Una mirada desde el ámbito de la economía solidaria y las alternativas a la pobreza en Euskadi”. 1.4. Lograr el reconocimiento de la economía solidaria por parte de las instituciones públicas. Actuaciones previstas 2012 Página 9 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net o Mantener una interlocución permanente con el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y con Lanbide. o Participar en la Mesa de Diálogo Civil impulsada por el Gobierno Vasco. o Participar en la Mesa de Diálogo Civil impulsada por la Diputación de Bizkaia. o Establecer cauces de interlocución con las tres diputaciones. o Mantener un cauce de relación con EUDEL, Garapen y determinados Ayuntamientos. o Participar en el CVIS. Actuaciones realizadas 2012 o Se ha mantenido una relación permanente con el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales: Viceconsejería de Asuntos Sociales, Viceconsejería de Empleo, Dirección de Economía Social…, así como con Lanbide. o REAS Euskadi ha participado en todas las reuniones de la Mesa de Diálogo Civil impulsada por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales en las que participan un total de 14 redes del Tercer Sector. o REAS Euskadi ha participado en todas las reuniones de la Mesa de Diálogo Civil impulsada por el Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia en las que participan un total de 14 redes del Tercer Sector de Bizkaia. o Con las Diputaciones de Araba y Gipuzkoa el contacto se ha limitado al envío de diversas informaciones y contactos puntuales (además del trabajo relacionado con Compra Pública responsable). o En el terreno municipal se han mantenido contactos con Ayuntamiento de Bilbao y Bilbao Ekintza (participación en el proceso de elaboración del Plan de Empleo 2013), Ayuntamiento de Getxo (participación en el proceso de elaboración del Plan de Empleo 2013), contactos puntuales con Garapen y envío de diversas informaciones a ayuntamientos y a EUDEL o Se ha participado en las reuniones del Consejo Vasco de Inclusión Social celebradas el 12 de marzo, 15 de octubre y 11 de diciembre (además del trabajo relacionado con Compra Pública responsable). 1.5. Lograr el reconocimiento de la economía solidaria por parte de los agentes sociales. Actuaciones previstas 2012 o Elaborar un documento de propuestas de la economía solidaria de cara a las futuras elecciones autonómicas. o Mantener reuniones con los principales sindicatos (junto con Gizatea) para presentar la realidad de la economía solidaria y las empresas de inserción. o Enviar informaciones periódicas a los diferentes agentes sociales (partidos políticos, sindicatos y asociaciones empresariales). Actuaciones realizadas 2012 o Se presentó un documento conjunto de las 5 redes que forman parte de ekaIN-redes para la Inclusión Social de cara a las elecciones municipales. Página 10 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net En cualquier caso se envió a todos los grupos políticos el documento “Propuestas para el impulso de la Economía Social en el País Vasco” elaborado a finales de 2011 desde REAS Euskadi y Gizatea. o En el año 2012 no se han mantenido reuniones con los sindicatos, más allá de contactos esporádicos en relación a diversas iniciativas. o Se ha enviado información periódica (boletines ekosol y CPR y convocatorias de actividades) a los diferentes agentes sociales. 1.6. Promover el acercamiento y la colaboración con el sector de la economía social. Actuaciones previstas 2012 o Participación en el Observatorio Vasco de la Economía Social. o Participación en las Jornadas de Economía Social del País Vasco. o Participación en XIV Jornadas de Investigadores en Economía Social de CIRIEC (Donostia). o Promover la creación de CEPES Euskadi. o Enviar informaciones periódicas a las diferentes organizaciones de economía social. Actuaciones realizadas 2012 o REAS Euskadi, junto con Gizatea, participa en el Comité Asesor del Observatorio Vasco de la Economía Social (OVES), impulsado por la UPV/EHU y en el que participan además KONFEKOOP, ASLE, ELHABE, así como en el Foro de la Economía Social Vasca impulsado desde el mismo espacio. o Se mantiene un intercambio de información permanente que se refleja en la recogida de noticias de REAS Euskadi y sus entidades en el boletín del OVES que a su vez es difundido en la página web de REAS Euskadi. o Se ha participado en un grupo de trabajo formado por KONFEKOOP, ASLE, FUNKO, ELHABE, Gizatea y REAS Euskadi, para la organización de la jornada sobre la Economía Social en Euskadi en el marco del Proyecto Transfronterizo TESS, celebrada en Donostia el 1 de febrero. o Se ha participado en la elaboración del vídeo Euskadi” (en euskera, castellano y bilingüe). o Se participó en su elaboración y se firmó el Manifiesto de la Economía Social en Euskadi (en euskera y castellano) o Se ha participado en una mesa redonda de representantes de la Economía Social Vasca en las XIV Jornadas de Investigadores en Economía Social de CIRIEC (Donostia). o Se han producido contactos y conversaciones para ver la posibilidad de iniciar un proceso de creación de CEPES Euskadi, si bien la iniciativa dependerá finalmente de la voluntad de otros agentes. o Se ha enviado información periódica (boletín de noticias y convocatorias de actividades) a las diferentes organizaciones de la economía social de Euskadi. “Economía Social en Página 11 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net 2. Consolidar la estructura e incrementar las capacidades de REAS Euskadi. 2.1. Garantizar una estructura de funcionamiento ágil, de calidad y con los recursos suficientes. Actuaciones previstas 2012 o Mantenimiento del equipo de trabajo (compartido con Gizatea) a través de la búsqueda de nuevas fuentes de financiación. o Consolidación del funcionamiento del equipo de trabajo (compartido con Gizatea), desde criterios de corresponsabilidad, coordinación y eficacia. o Participar en acciones formativas para las personas del equipo de trabajo. o Impulsar la evaluación del Plan Estratégico 2009-2011 y la elaboración del Plan Estratégico 2013-2015. o Promover la renovación de la nueva Junta Directiva (aumentar nº de miembros, equilibrar presencia de mujeres y territorios…). o Promover actividades y dinámicas de trabajo de la red a nivel territorial (especialmente en Gipuzkoa y Araba). o Promover a partir de la campaña de Enrédate la colaboración con REAS de personas y entidades. Actuaciones realizadas 2012 o Se ha logrado mantener la financiación para contar con el equipo de trabajo (compartido con Gizatea) formado por 5 personas: - Gerencia y Coordinación (Carlos Askunze). - Secretaría General y Labores Administrativas (Amaia Naveda). - Administracion y Servicios a Entidades (Arantza Saénz de Ugarte). - Investigación, Estudios y Sensibilización Social (Ana Iametti). - Articulación y Captación de Mercados de Economía Solidaria (Leire Álvarez de Eulate). o Se ha consolidado el funcionamiento del Equipo de Trabajo a través de la asignación de responsabilidades y seguimiento de actividades en el marco de reuniones periódicas. o Las personas del equipo de trabajo han participado en formaciones de interés. o En cuanto al funcionamiento de la estructura general de REAS Euskadi, la Junta Directiva ha mantenido reuniones mensuales donde se ha realizado el seguimiento de todas las actividades del plan de gestión, así como la toma de decisiones en los diversos ámbitos de trabajo que han ido surgiendo. Cada dos meses estas reuniones han sido conjuntas con la Junta Directiva de Gizatea. o Se celebró la Asamblea anual de REAS Euskadi el 8 de junio de 2012 [enlace a noticia], donde se aprobaron los correspondientes informes económicos y de gestión del 2011 [enlace a documento] y el plan de gestión y presupuesto de 2012. Así mismo, y en sesión extraordinaria, se Página 12 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net procedió a la modificación de la Junta Directiva quedando conformada por las siguientes personas en representación de las entidades socias: - Josetxu González Ortega (Red Social Koopera Gizarte Sarea, S. Coop.), Presidencia. - Manu Moreno Gil (Cáritas Diocesana de Bilbao), Vicepresidencia. - Nando Consuegra Revuelta (Federación Sartu), Secretaría. - Juan Ibarretxe Karetxe (Peñascal, S. Coop.) Tesorería. - Karmele Acedo Gil (Grupo Servicios Sociales Integrados S.Coop.) Vocal. - Virginia Lizarraga Armentia (Fundación Bizitzen) Vocal. - Mª Ángeles Díez López (Hegoa) Vocal. - Peru Sasia Santos (FIARE Fundazioa) Vocal (si bien quedó pendiente de su registro en el Registro de Asociaciones hasta que se modificasen diferentes aspectos de los estatutos, entre ellos el número de vocalías posibles). o Se han mantenido las diferentes tareas de secretaría general, contabilidad y gestión económica, así como de gestión de documentación e información. o Se han atendido diversas consultas de las entidades socias sobre variadas gestiones, peticiones de información, etc. a través de reuniones, contactos telefónicos, contactos vía mail… o Se ha evaluado el Plan Estratégico 2009-2011 pero no se ha elaborado el plan para el periodo 2013-2015, por decisión de la Junta Directiva, que ha visto más oportuno prorrogar las líneas transversales del plan 2009-2011 debido a las incertidumbres económicas y políticas que existen en la actual coyuntura y que pueden afectar al desarrollo de la red. 2.2. Fomentar y aumentar la participación de las entidades en el desarrollo de la red y de sus actividades, promoviendo valores que refuercen el sentido de pertenencia y la identidad colectiva. Actuaciones previstas 2012 o Continuar y reforzar los grupos de trabajo (conjuntos con Gizatea) de (1) Compra Pública Responsable y Cláusulas Sociales, (2) Mejora en la Gestión y (3) Acompañamiento en la Inserción, (4) Mercados de Economía Solidaria y (5) Comité de Seguimiento de Auditoria Social. o Lanzar un grupo de trabajo de Género y Economía Solidaria. o Desarrollar sesiones formativas para todas las entidades diseñadas desde los grupos de trabajo. o Realizar un diagnóstico general sobre la situación económico-financiera de las entidades socias en la actual coyuntura e impulsar desde la red propuestas y alternativas. Actuaciones realizadas 2012 o Se han mantenido los siguientes grupos de trabajo y líneas de actuación: - Compra Pública Responsable y Cláusulas Sociales: Página 13 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net o Participan en el grupo representantes de 14 entidades, además de contar con una colaboración externa, de una persona de la UPV/EHU que está realizando su tesis doctoral sobre este tema. o En 2012, se realizaron Jornadas formativas sobre Cláusulas Sociales en las tres provincias (19 de junio en Bilbao, 20 de junio en Donostia y 21 de junio en Gasteiz. La participación fue de un total de 72 personas, representando, entre otras, a 2 diputaciones, 17 ayuntamientos, Emakunde, Lanbide y UPV/EHU. Las Jornadas tuvieron un componente formativo (con Santiago Lesmes como ponente) y una presentación de experiencias (Diputación de Castellón e Instituto Mallorquín de Bienestar Social - IMAS) [enlace a convocatoria en castellano y euskera]. o Se ha continuado con la elaboración y difusión con periodicidad bimensual de un boletín sobre novedades en materia de compra pública responsable, que es distribuido a 200 contactos de administraciones públicas de la CAV. o Se ha continuado con la recopilación de experiencias de Compra Pública Responsable y Cláusulas Sociales. Toda la documentación está disponible en el apartado correspondiente de la web de Gizatea. o En cuanto a interlocución se ha trabajado con las siguientes instituciones: Ayuntamiento de Bilbao: La Dirección de Contratación ha liderado un proceso de análisis de contratos realizados por las distintas áreas y susceptibles de ser contratos reservados. Ayuntamiento de Getxo: Actualización del plan de trabajo y elaboración de propuesta de convenio de colaboración entre REAS Euskadi y el Ayuntamiento para el impulso de la contratación pública responsable. El convenio se va a firmar en 2013. Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián: Asistencia técnica para la elaboración de una instrucción para la incorporación de criterios sociales, éticos y medioambientales en los contratos del ayuntamiento. Atención a consultas puntuales para la incorporación de criterios sociales en pliegos de diversos ayuntamientos. EUDEL: Se ha mantenido un canal de intercambio de información. Diputación Foral de Bizkaia: Trabajo con el Departamento de Presidencia (Dirección General de Administración, Servicios e Innovación Pública). En 2012 este departamento realizó una reserva por un importe de 28.000 €. UPV/EHU: Se ha publicado en enero de 2012 la circular del rector para la incorporación de criterios éticos, sociales y medioambientales en las contrataciones de la UPV/EHU. Página 14 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net - Acciones para el impulso de la reserva de mercado y la aplicación de cláusulas sociales por parte del Gobierno Vasco: reunión con la Consejería de Economía y Hacienda. Mejora en la gestión: o Conformado por representantes de 10 entidades. o A lo largo de 2012 se ha promovido la siguiente formación: Formación en materia de Gestión Empresarial: “Finanzas para personas no financieras”. Este curso tuvo lugar los días 20, 22, 27 y 29 de Marzo de 9:30 a 13:30. El curso contó con la asistencia de 14 personas y obtuvo una alta valoración y los contenidos eran: “Prevención y Recuperación de Impagados/Subvenciones para Pymes” con el objetivo de ofrecer técnicas y herramientas que optimicen y mejoren la gestión de cobros y la gestión de impagados. Otro objetivo era dar a conocer características y requisitos de ayudas y subvenciones. El curso contó con la asistencia de 13 personas y obtuvo alta valoración. Curso “Gestión del Tiempo”, con el objetivo de identificar las propias prioridades en el trabajo, describir las claves de una gestión exitosa de la agenda y definir buenas prácticas en gestión de reuniones. Este curso se propuso en 2 ocasiones (mayo y octubre) pero finalmente no pudo celebrarse por no alcanzar el número de plazas mínimas. Aunque no se trató de una acción formativa en sí misma, desde este grupo se promovió la celebración de una jornada de intercooperación entre las empresas de inserción y las entidades de REAS Euskadi que se celebró en Bilbao el 23 de noviembre. Esta jornada contó con la participación de 31 personas y se desarrolló en base al siguiente programa: 10:00 h. Recepción de participantes y presentación de la jornada. 10:15 h. Experiencias de cooperación en nuestras redes: Creación de una Unión Temporal de Empresas (UTE) para acceso a licitaciones. Espacio de compra conjunta bajo el proyecto Sendotu. Uso compartido de recursos internos. 11:30 h. Descanso. 12:00 h. Potenciando el conocimiento mutuo y la intercooperación práctica y real: Intercambio entre entidades y empresas para la detección de ofertas y demandas conjuntas. 14:00 h. Comida - Lunch. Página 15 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net - - - Acompañamiento a la inserción: o El grupo de acompañamiento a la inserción está compuesto por 26 personas en representación de más de 20 empresas de inserción o entidades promotoras. o Además de las reuniones mensuales del grupo estable de acompañamiento a la inserción, a lo largo de 2012 se han desarrollado 5 sesiones formativas centradas en la evaluación y medición de competencias profesionales en la fase de transición al mercado ordinario de trabajo. En estos seminarios han participado 28 personas en representación de 23 empresas de inserción y/o entidades promotoras: Se desarrolló, como complemento al seminario anterior, una Wiki [http://gizateaseminario.wikispaces.com] como espacio de trabajo que se ha alimentado con las nuevas herramientas obtenidas a partir del nuevo proceso formativo impulsado por el grupo. Fruto del trabajo realizado en el seminario se editó en euskera y castellano y distribuyó la publicación “Evaluación y medición de las competencias profesionales básicas en las empresas de inserción” [enlace a la publicación]. Participación de dos personas en el grupo de trabajo de FAEDEI y AERESS sobre acompañamiento en las empresas de inserción. Participación en el III Seminario Estatal de Personal de Acompañamiento a la Inserción, organizado conjuntamente por FAEDEI y AERESS el 7 y 8 de noviembre de 2012 en Madrid y en el que participaron 27 personas de Euskadi [convocatoria, ] Auditoria Social: o El Comité Técnico de Seguimiento de Auditoría Social está conformado por 5 personas de organizaciones de la red, un profesor de la UPV/EHU y un técnico de REAS Navarra. o Las actividades desarrolladas (ver apartado 3.1.) incluyen: Proceso de confección de la batería de indicadores de auditoría social de economía solidaria 2012. Elaboración del informe anual. Procesos de mejora. Mercado Social y Consumo Responsable: o Durante el 2012 se ha finalizado el estudio diagnóstico de agentes y nodos y se ha elaborado el informe. o Se ha presentado el informe a las entidades en un taller participativo que tuvo lugar el 31 de octubre en el Centro Cívico la Bolsa en el que participaron 22 entidades. o Se ha constituido el grupo motor de Mercado Social en el que participan 9 entidades y se ha elaborado el plan de trabajo para el 2013. Página 16 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net o Se ha participado activamente en la comisión estatal sobre Mercado Social de REAS Red de Redes. o Se ha colaborado en el desarrollo y actualización del portal web http://konsumoresponsable.coop o Se han mantenido reuniones con personas feministas y economistas relacionadas con la UPV/EHU para definir el perfil del grupo de género y economía solidaria de cara a su lanzamiento en 2013. o No se ha realizado el diagnóstico general sobre la situación económicofinanciera de las entidades socias en la actual coyuntura. 2.3. Diseñar un modelo de estructura de financiación que garantice la viabilidad, sostenimiento y autonomía de la red. Actuaciones previstas 2012 o Consolidar las líneas de financiación del Gobierno Vasco (Dirección de Economía Social y proyectos Asuntos Sociales). o Abrir nuevas fuentes de financiación (FOCAD de Gobierno Vasco, Diputaciones, venta de servicios,...). o Lograr una cantidad de fondos propios acumulados suficiente para aguantar las crisis de tesorería o enfrentar periodos de inestabilidad en la financiación. o Desarrollo de la campaña Enrédate para el aumento de fondos de colaboradores/as. Actuaciones realizadas 2012 o En el 2012 se ha mantenido la línea de financiación de la Dirección de Economía Social del Gobierno Vasco de apoyo a estructuras de la Economía Social, en la que REAS participa desde 2010. o Se han mantenido las líneas de financiación abiertas en 2011 para el 2012: - Diputación Foral sensibilización). - Viceconsejería de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco (fortalecimiento acciones y entidades de intervención social). - FOCAD, Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo (educación para el desarrollo y sensibilización), para ejecución de proyecto en 20122013. de Bizkaia (educación para el desarrollo y o Se ha abierto una nueva línea de financiación con la Fundación tripartita en consorcio con CIDEC para la ejecución de un proyecto de investigación sobre formación y exclusión social. o No se ha desarrollado la campaña Enrédate. 2.4. Identificar y desarrollar una política de comunicación. Actuaciones previstas 2012 o Mantenimiento y actualización de la página web de REAS Euskadi. o Envíos periódicos de informaciones de interés del boletín ekosol. Página 17 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net o Envío de informaciones (notas de prensa, convocatorias de actividades a los medios de comunicación). Actuaciones realizadas 2012 o Se ha mantenido y actualizado la página web de REAS Euskadi [www.economiasolidaria.org/reaseuskadi] con un total de 85 entradas nuevas en 2012 (43 noticias, 11 actividades, 20 documentos y 11 entidades), alojadas en el portal global de economía solidaria [www.economiasolidaria.org]. Así mismo, los contenidos de REAS Euskadi se incorporan al Boletín de Economía Solidaria producido por el portal que cuenta con cerca de 15.000 suscripciones. o Se ha enviado un total de 8 boletines de novedades a las entidades socias y a cientos de contactos institucionales, organizaciones sociales, universidad, etc. El boletín denominado ekoSol incluye diferenciadamente novedades de REAS Euskadi y Gizatea. o Se ha distribuido periódicamente información de interés a las entidades socias (convocatorias de actividades de entidades, información de instituciones públicas, información de otras redes y organizaciones sociales, etc.), así como convocatorias de actividades de REAS Euskadi, tanto a las entidades socias como a otros agentes sociales. o Se ha tenido presencia de REAS Euskadi en diferentes medios de comunicación, entre los que destacan: - 14 de febrero, Radio Vitoria: “Otras formas de gestionar la economía basada en la equidad”. - 7 de julio, Gara: “Los mercados sociales son nuestra alternativa estrella ante la crisis”. - 28 de junio, Gara: “Hay que construir una contraparte que luche contra el poder neoliberal” (curso de verano bizbak). - 29 de junio, Gara: Subirats: «El gran objetivo de la democracia debería de ser construir un mundo común» (curso de verano bizbak). - 31 de octubre, Boletín del Observatorio Vasco de Economía Social: “Economía Social en Euskadi, más necesaria que nunca” / “Gizarte Ekonomia Euskadin, inoiz baino beharrezkoagoa”. - Octubre, Goitibera Aldizkaria: “La solidaridad no está en crisis”. - Noviembre, Baserri Bizia nº 36: “El Mercado Social, una realidad cada vez más cercana”. A estas reseñas habría que añadir las relacionadas con nuestra participación junto con otras redes en la celebración del Día Internacional contra la pobreza o en los II Encuentros de decrecimiento y buen vivir, así como en campañas a las que nos hemos adherido (ILP dación en pago, etc.). Así mismo, se participa en una tertulia quincenal en Radio Popular. o Se ha participado en diversas actividades promovidas por entidades socias: asistencia a celebraciones e inauguraciones, participación como asistentes en diferentes jornadas y seminarios, etc. Página 18 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net 3. Desarrollar servicios y herramientas para la promoción de la economía alternativa y solidaria así como para el fortalecimiento de las entidades y empresas solidarias. 3.1. Identificar e impulsar la creación de un Observatorio de Economía Solidaria en el País Vasco que nos permita dar un soporte suficiente a determinadas actividades formativas, de investigación, auditoria social, etc. Actuaciones previstas 2012 o Desarrollo de contenidos en el marco del convenio de colaboración con la UPV/EHU. o Iniciar, junto con el grupo de trabajo de investigación con la universidad, la primera edición del Master en Economía Social y Solidaria 2012-2013. o Desarrollar el seminario de verano en economía solidaria en colaboración con la UPV/EHU. o Actualización y mantenimiento de ekoSol - Observatorio de Economía Solidaria de los contenidos relacionados con auditoría social, balance social, investigación, formación,… o Proceso de desarrollo y cumplimentación de la herramienta de auditoria social. o Actividades de apoyo a la mejora de indicadores de auditoria social (de acuerdo a la confección de la batería reducida de indicadores). Actuaciones realizadas 2012 o Se ha hecho pública el 7 de febrero la firma del convenio de colaboración entre REAS Euskadi y la UPV/EHU [noticia en euskera y castellano]. o Se ha aprobado el Master Oficial de Economía Social y Solidaria cuyo primer curso será el 2013-2014 y en el que hemos colaborado con la UPV/EHU en el diseño de sus contenidos. o El seminario “Los Mercados frente a la Democracia” [enlace a convocatoria] se organizó, difundió y desarrolló en colaboración entre REAS Euskadi, la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la UPV/EHU y el Instituto Hegoa. Dicho seminario formó parte (por 6º año consecutivo) del Programa de Verano de la UPV/EHU “Bilbao Bizkaia Arte eta Kultura. XI Encuentros”. El seminario se celebró los días 27 y 28 de junio en Zubiria Etxea (Sarriko) y contó con la asistencia de alrededor de 40 personas. El programa fue el siguiente: Miércoles 27 de junio 09:00 Entrega de documentación. 09:15 Presentación del Seminario. 09:30 ¿Quiénes son y cómo nos gobiernan los mercados? Mertxe Larrañaga (UPV/EHU). 10:45 Descanso. 11:15 Vivir en deudocracia ¿qué deuda?, ¿quiénes son las agencias de calificación y cómo establecen la prima de riesgo? Jaume Asens (Observatorio DESC: Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Barcelona). Página 19 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net 12:30 Hay esperanzas. Resistencias y movilización social ante las crisis. Isidro López (Observatorio Metropolitano, Madrid). 13:45 Fin de la jornada. Viernes 1 de julio 09:15 Reinventar otra política para otra economía. Joan Subirats (Instituto de Gobierno y Políticas Públicas -IGOP- de la Universidad Autónoma de Barcelona). 10:30 Descanso. 11:00 Hay alternativas. Propuestas para el control político y ciudadano de la economía” Esther Vivas (Centre d´Estudis sobre Moviments Socials, Barcelona). 12:15 Le llaman democracia y no lo es. Límites de las actuales democracias frente a los poderes financieros. Pedro Ibarra (UPV/EHU y Betiko Fundazioa). 13:30 Conclusiones y cierre del Seminario. o Respecto al proceso de Auditoria Social 2012, como se ha señalado con anterioridad, se ha lanzado el proceso que ha sido completado por 54 entidades y empresas solidarias y se ha elaborado el Informe correspondiente. En cuanto a las actividades de apoyo a la mejora, se realizó (en coordinación con el Grupo de Mejora en la Gestión) la jornada de trabajo sobre intercooperación señalada con anterioridad (aparatado 2.2. en Mejora en la gestión). 3.2. Contribuir a la extensión del proyecto de banca ética FIARE como uno de los pilares del sector de la economía alternativa y solidaria. Actuaciones previstas 2012 o Participación activa en los órganos de dirección y gestión. o Desarrollo de la campaña de captación de capital social entre las entidades socias de REAS Euskadi. Actuaciones realizadas 2012 o REAS Euskadi ha participado activamente en el 2012 en las siguientes estructuras de FIARE: - Vicepresidencia de Fundación FIARE. - Comisión Ejecutiva (reuniones semanales). - Junta del Patronato (reuniones mensuales). - Junta de Fundadores y Colaboradores (reuniones semestrales). - Consejo de administración (Junta estatal) de Fiare S.L. o El trabajo durante el año se ha centrado en el seguimiento a la articulación del proyecto FIARE a nivel estatal, seguimiento de la actividad financiera, campaña de captación de capital social, nueva incorporación de entidades a la Fundación Fiare, etc. o Se participó como REAS Euskadi en el debate en torno al papel y configuración de la 2º Forma jurídica-Fundación Fiare una vez puesta en marcha la dinámica propia de la cooperativa. Página 20 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net o Se participó en la I Asamblea Estatal de Fiare celebrada el 28 y 29 de abril en Rivas Vaciamadrid [enlace a convocatoria, crónica y auidiovisual]. o Se participó en la III Asamblea de personas y organizaciones socias del Proyecto Fiare de Euskadi en Donostia el 10 de noviembre [enlace a noticia], y en las respectivas Asambleas Provinciales. 3.3. Promover y potenciar la consolidación y desarrollo de la Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco (Gizatea). Actuaciones previstas 2012 o Impulso del Plan de Gestión 2012 de Gizatea. o Desarrollo de líneas de actuación conjuntas (grupos de trabajo, interlocución, financiación…). o Bimensualmente mantener reuniones de las dos Juntas Directivas de modo conjunto. Actuaciones realizadas 2012 o De acuerdo al convenio de colaboración entre REAS Euskadi y Gizatea, por el que se comparte recursos y estructura de gestión, se han impulsado las siguientes líneas de actuación: - Impulso del Plan de Gestión 2012 de Gizatea. - Equipo de trabajo compartido. - Trabajo compartido en labores de interlocución con instituciones públicas, búsqueda de fuentes de financiación y desarrollo de actividades y grupos de trabajo conjuntos. - Se han mantenido reuniones conjuntas de las Juntas Directivas cada dos meses. 3.4. Desarrollar herramientas para promover la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género en la red y en las entidades asociadas. Actuaciones previstas 2012 o Identificar un plan de trabajo desde el grupo de Género y Economía Solidaria. Actuaciones realizadas 2012 o Dado que no se ha puesto en marcha el Grupo de Género y Economía Solidaria, no se ha diseñado un plan de trabajo específico en este ámbito. 3.5. Promover en la sociedad mercados de economía solidaria, fomentando la compra ética, responsable, sostenible y solidaria. Actuaciones previstas 2012 o Lanzamiento del MES en Euskadi y acciones asociadas (web, difusión…). o Continuar con el plan de trabajo para la implantación de Cláusulas Sociales y Mercados Sociales con los diferentes niveles administrativos (lograr reserva de mercado de Gobierno Vasco, inicio de trabajo en Diputaciones, aumentar el número de ayuntamientos con los que se trabaja, etc. Página 21 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net o Promover acciones formativas en Compra Pública Responsable dirigidas a partidos políticos, personal técnico y entidades sociales). o Ofertar un servicio de asesoría técnica a entidades y administraciones para la implantación de cláusulas sociales. o Realizar acciones de promoción del consumo responsable. o Impulso y promoción de los seguros éticos de Arç en el País Vasco. Actuaciones realizadas 2012 o En relación al proyecto “Articulación de mercados sociales y promoción del consumo responsable en la CAV” se han desarrollado diferentes actividades reseñadas en el apartado 2.2. (Mercado Social y Consumo Responsable). o Se cuenta con un plan de trabajo para el desarrollo de cláusulas sociales y se han desarrollado diferentes actividades reseñadas en el apartado 2.2. del presente informe (Grupo de Compra Pública Responsable y Cláusulas Sociales). o Hay que destacar que se ha continuado ofreciendo en 2012 un servicio de consultoría técnica tanto para entidades socias como para instituciones en esta materia. o Se ha diseñado una campaña de crítica al consumismo y fomento del consumo responsable bajo el lema “Este consumo no es una canción de amor. ¡Bailemos otra!” que se lanzará a partir de enero de 2013 con diferentes actividades (acciones de calle, concierto, edición de material publicitario, etc.). En esta campaña se programará un concierto con miembros de la fundación Robo, como retorno por la colaboración de REAS Euskadi en una campaña de crowfounding en su apoyo. o En el caso de Arç Cooperativa, son ya 28 el total de pólizas suscritas (todas pertenecientes a entidades del tercer sector) vía acuerdo de colaboración con REAS Euskadi, desde su firma en enero de 2010, pólizas que cumplen en su mayoría con los criterios que el ETHSI (Ethical and Solidarity Based Insurance) - Seguro Ético y Solidario establece. Una vez al semestre se realiza un mailing masivo dando a conocer Arç Cooperativa y sus productos. 3.6. Promover la generación de actividad económica entre las entidades asociadas. Actuaciones previstas 2012 o Promoción y difusión de ofertas de servicios entre entidades de la red. o Difusión de los productos financieros de Fiare entre las entidades socias. Actuaciones realizadas 2012 o Se han difundido diversas ofertas de servicios y bienes entre las propias entidades de la red, fomentando el mercado social interno. o Se ha renovado el convenio entre Fiare, Banca Popolare Etica y REAS Euskadi por el cual se mejoran sensiblemente algunas de las condiciones de los productos financieros para las entidades socias de REAS Euskadi. Página 22 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net o Como se ha señalado con anterioridad, desde el grupo de Mejora en la gestión junto con el grupo de Auditoría Social, se promovió la celebración de una jornada sobre intercooperación entre las empresas de inserción y las entidades de REAS Euskadi que, entre otros objetivos, pretendía promover el conocimiento mutuo de las ofertas y demandas existentes en las empresas y entidades. 3.7. Promover el desarrollo de servicios y herramientas de utilidad para las entidades asociadas. Actuaciones previstas 2012 o Puesta en marcha (junto con Gizatea) de la cartera de servicios a ofrecer a las entidades socias. Actuaciones realizadas 2012 o Si bien se cuenta con un documento de Cartera de servicios a ofrecer desde REAS Euskadi y Gizatea a las entidades asociadas, elaborada por el grupo de Mejora en la Gestión y aprobada por las Juntas Directivas respectivas, no se ha elaborado una herramienta de comunicación y gestión sistematizada. 4. Contribuir al fortalecimiento de las redes sociales: la participación y colaboración con otras redes en la transformación social. 4.1. Contribuir a la estructuración y reordenamiento de las redes, fomentando la cooperación y fortaleciendo las capacidades transformadoras del tejido social organizado en la Comunidad Autónoma Vasca. Actuaciones previstas 2012 o Impulsar el desarrollo de ekaIN – Redes para la inclusión Social en Euskadi o Avanzar en el desarrollo del espacio de coordinación de Sareen Sarea y dar pasos en la constitución de una Plataforma del Tercer Sector de Euskadi. o Desarrollo de actividades del 17 de octubre entre CONGD-Pobreza Cero, EAPN Euskadi, EGK y REAS Euskadi. o Desarrollo de otras actividades de sensibilización social junto con otras redes (Encuentros sobre decrecimiento y buen vivir). o Atender las demandas provenientes de otros espacios del Tercer Sector (Observatorio del Tercer Sector, EDE…). Actuaciones realizadas 2012 o En el año 2012 compartimos la misma sede las redes REAS Euskadi, Gizatea, EAPN Euskadi y Gizardatz - Hirekin, promoviendo un espacio compartido y de relación. o Se ha mantenido la participación en ekaIN, espacio de coordinación para el desarrollo de manera conjunta de diferentes actuaciones en el ámbito de los Servicios Sociales, Empleo, Garantía de Ingresos e Inclusión Social, Vivienda, etc. Página 23 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net o Por otro lado, de cara a las elecciones autonómicas de octubre 2012, se redactó y difundió el documento “57 propuestas de las redes para la inclusión social en Euskadi a los partidos políticos para las elecciones 2012 al Parlamento Vasco”. Se presentó este documento en reuniones con todos los partidos políticos. o Dicho documento fue presentado públicamente el 16 de octubre de 2012, en el marco de una Jornada celebrada en el salón de Actos de Arrupe Etxea de Bilbao. A la jornada asistieron más de 100 personas pertenecientes tanto a las entidades de las redes, como del ámbito universitario, político e Institucional. Contó también con repercusión mediática en prensa escrita, radio y televisión local. o A partir de la participación en la Mesa de Diálogo Civil del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, se ha trabajado entre las 14 redes del Tercer Sector participantes de cara a establecer propuestas compartidas y un proceso de trabajo conjunto (Sareen Sarea). o Se ha coordinado desde REAS Euskadi la Tienda Solidaria del XV Congreso Estatal del Voluntariado celebrado en el BEC los días 27-28-29 de noviembre, en la cual participaron poniendo a la venta sus productos 12 entidades y redes del Tercer Sector. o Por octavo año consecutivo, se organizó junto con la Coordinadora de ONGD-Pobreza Cero, EGK y EAPN Euskadi el Día Internacional contra la Pobreza. Se realizaron las siguientes actividades: o - Nota de prensa. - Manifiesto. - Programa de actividades en Bilbao: Desde las 17:00 horas en el Arenal (tinglados). Lectura reivindicativa de textos, poemas... con la participación de Toti Martínez de Lezea, Ana Urrutia, Virginia Berasategi… ¿y tú te animas? Participación popular: talleres de pancartas, juegos infantiles y cooperativos, mesas informativas… A partir de las 19:00 horas manifestación contra la pobreza. ArenalMoyua-Arenal. Participación en la organización los encuentros "II Encuentros de Decrecimiento y Buen Vivir. Compartiendo Alternativas." celebradas el 23 y 24 de marzo en Bilbao (IES Solokoetxe) [enlace a convocatoria]. Las Jornadas, con una participación de 150 personas, se organizaron conjuntamente por diferentes organizaciones sociales (por Mugarik Gabe, Ekologistak Martxan, Desazkundea, REAS Euskadi, Coordinadora de ONGD de Euskadi, Mugarik Gabeko Ingeniaritza, ESK y Paz con Dignidad). El programa fue el siguiente: Viernes 23 de marzo 18:00 – 21:00 Enredando ondas Presentación del Encuentro Entrevista de Yayo Herrero a Carlos Taibo, Marta Pascual y Katu Arkonada enredando entre las distintas corrientes de pensamiento de Decrecimiento, Ecofeminismo y Buen Vivir. Página 24 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net Cierre-actuación de la mano de Virginia Imaz. Sábado 24 de marzo Decrecimiento en marcha 10:00 Experiencias integrales: - Cooperativa Integral Catalana (CIC) - Lakabe (ecoaldea) - Movimiento Ciudades en Transición, Totnes. 12:00 Descanso 12:30 Al detalle (espacios de debate e intercambio sobre las experiencias expuestas). 14:00 Comida de la mano del Jantoki de Kukutza (lugar: 7katu) Manos al caracol (talleres participativos) 15:30 Reflexionando - Descolonizando el concepto de trabajo - Re- educándonos - Acción sindical y Decrecimiento 17:30 Practicando - Hogares en Decrecimiento - Soberanía Alimentaria tras el pico del petróleo - Intercambios comunitarios (banco del tiempo, debalde, musutruk…) Clownconclusiones de la mano de Oihulari Klown (lugar: 7katu) o Participación de REAS Euskadi en la Asamblea por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos en Euskal Herria (ASAP-EH). o Participación de REAS Euskadi en el seminario sobre monedas sociales organizado por Gita (Giza Txartel Agiria) promovido por Agiantza, Peñascal y Sartu [Enlace a blog]. o Participación de REAS Euskadi en el grupo de trabajo sobre la ILP de regulación de la dación en pago, de paralización de los desahucios y de alquiler social: este grupo ha estado activo desde abril hasta finales de año y ha consistido en reuniones periódicas en las que analizábamos la marcha de la recogida de firmas y se lanzaban propuestas de comunicación y sensibilización ciudadana. Hemos participado activamente en dos recogidas de firmas en la calle, una el Dia sin Dinero y otra el Día Internacional de Lucha contra la Pobreza. También se han enviado 3 notas de prensa y se han llevado a cabo dos ruedas de prensa durante los meses que ha durado la ILP. Se ha hecho un mailing masivo entre las entidades del Tercer Sector. Desde REAS Euskadi hemos participado como fedatarios y revisado parte de los pliegos que llegaban a la oficina [enlace a noticia]. Los medios de comunicación que hicieron eco de la noticia fueron entre otros: Radio Popular, Radio Euskadi, Euskadi Irratia, Bizkaia Irratia, Tas-Tas Irrati Librea, Berria, Gara, Canal Bizkaia y Etb. o Se ha participado en diversas actividades promovidas por otras entidades, redes e instituciones: asistencia a diversos actos e inauguraciones, participación como asistentes en diferentes jornadas y seminarios, etc. Página 25 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net 4.2. Fortalecer la cooperación y el intercambio con REAS Navarra. Actuaciones previstas 2012 o Cooperación en el desarrollo de la herramienta de Auditoria Social. o Iniciar contactos para el desarrollo de alguna propuesta conjunta para Euskal Herria. o Promover actividades compartidas (mercado social, Som energía,…). Actuaciones realizadas 2012 o Como en ediciones anteriores, se ha mantenido un trabajo de colaboración con REAS Navarra en el desarrollo y confección del la herramienta de indicadores de auditoría social de economía solidaria. o REAS Navarra ha participado en la jornada de lanzamiento del Mercado Social en Bilbao el 31 de octubre. o Se han iniciado conversaciones para lanzar una propuesta conjunta en todo Euskal Herria en torno al Mercado Social. 4.3. Promover la participación activa en plataformas estatales y la relación con redes territoriales de economía alternativa y solidaria. Actuaciones previstas 2012 o Participación activa en la Junta Directiva con el cargo de Presidencia. o Colaboración en la dinamización del Plan de Trabajo. o Participación en las comisiones de Auditoria Social y Mercado Social. o Participación en la Asamblea de REAS Red de Redes. o Colaboración en el desarrollo del portal de economía solidaria. o Desarrollo de la campaña enrédate. Actuaciones realizadas 2012 o En cuanto a la participación en la estructura de la plataforma estatal REAS Red de Redes (conformada por 11 redes territoriales y 2 sectoriales), cabe señalar que REAS Euskadi mantuvo el cargo de Presidencia. o Durante el 2012 se ha participado en las 6 reuniones de la Junta Directiva y en la celebrada en octubre en Barcelona, se aprovechó para participar en la I Feria de la Economía Social y Solidaria de Catalunya. o Se ha participado en la comisión de Mercado Social. o Se ha realizado el 13 de diciembre la primera reunión del renovado Grupo de Auditoría Social estatal con la participación de representantes de Madrid, Navarra, Aragón, La Rioja, Baleares y Euskadi. De esta reunión se ha concluido la necesidad de trabajar una batería acotada de indicadores que sirva a nivel estatal para reflejar la realidad de la economía solidaria. Este será el plan de trabajo para el 2013. o La Asamblea y Encuentro de REAS Red de Redes se celebró en Madrid el 15 y 16 de junio. El Encuentro acogió a alrededor de 60 personas de las cuales 4 eran de REAS Euskadi [enlace a la noticia]. Página 26 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net o Se ha colaborado en la administración general del portal de economía solidaria [www.economiasolidaria.org]. o Se ha distribuido por mail el boletín Imagina de REAS Estatal, así como el boletín de novedades del portal de economía solidaria. [enlace a boletines] o Se difundió el posicionamiento de REAS Red de Redes ante la Huelga General del 29 de marzo (comunicado en euskera y castellano). o No se ha lanzado la campaña “Enrédate con la economía solidaria”. Página 27 de 27 REAS Euskadi · Red de Economía Alternativa y Solidaria · Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea Plaza Venezuela 1, 2º izda. izda. · 48001 Bilbao · Tel.: 944 160 566 · reaseuskadi@reaseuskadi.net