Download Descargar para Word () - Anatomía y Fisiología Humana
Document related concepts
Transcript
Programa de Estudios de Anatomía y Fisiología Humana (2017) Universidad: Universidad Nacional de Tucumán Facultad: Facultad de Ciencias Naturales e IML Profesor: Dra. Susana Jerez UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INSTITUTO MIGUEL LILLO PROGRAMA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGIA HUMANA Objetivos Generales: Que el alumno: 1) 2) Adquiera conocimientos básicos sobre la morfología funcional del organismo humano Experimente en forma práctica cada uno de los ejes temáticos, comprendiendo el hecho, averiguando sus causas y deduciendo sus consecuencias 3) Aprenda a razonar sobre los fenómenos de la vida integrando los conocimientos de otras ciencias 4) Sea capaz de plantearse interrogantes y aprenda a buscar las respuestas a los mismos mediante una adecuada búsqueda bibliográfica 5) Comprenda la importancia de la investigación como base del conocimiento y se motive para transmitir esta inquietud en sus futuros alumnos. 1) ESTRUCTURA ANÁTOMO FISIOLÓGICA DEL CUERPO HUMANO Tejidos. Clasificación: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Principales características y funciones de cada uno. Organos. Generalidades: cavidades craneal, torácica y abdominal. Piel. Nociones sobre su constitución histológica. Epidermis. Dermis. Funciones de la piel. Anexos tegumentarios: glándulas sebáceas, sudoríparas y mamarias. Pelo y uña. 2) SISTEMAS CORPORALES Clasificación de los sistemas corporales: generalidades. Sistema esquelético. Tejido óseo. Osificación intramembranosa y endocondral. Crecimiento de los huesos. Definición de osteología. División del esqueleto humano: esqueleto de la cabeza, del tronco y de los miembros. Huesos que lo componen. Articulaciones: tipos. 3) MEMBRANA CELULAR Y MECANISMOS DE TRANSPORTE Estructura anátomo-fisiológica de la membraba celular. Mecanismos de transporte. Transporte pasivo: difusión simple y difusión facilitada. Osmosis. Transporte activo: mecanismo básico. Bomba de Na+-K+. Transporte activo secundario. Potenciales de membrana: física básica. Potencial de membrana en reposo: origen. Bases iónicas. 4) SISTEMA NERVIOSO Generalidades Neurona y neuroglia: morfología. Propiedades y funciones. Excitabilidad: estímulos. Definición. Clasificación. Características. Potencial de acción: desencadenamiento (flujos iónicos). Fases. Características: magnitud, duración. Ley del todo o nada. Curva de intensidad-duración (cronaxia-reobase). Conducción: tipos. Nervios mixtos. Tipos y funciones de las fibras nerviosas. Transmisión sináptica: anatomía funcional. Botones sinápticos. Convergencia y divergencia. Conducción unidireccional. Eventos eléctricos: potenciales postsinápticos excitador e inhibidor (PPSE y PPSI). Bases iónicas. Inhibición y facilitación pre y postsináptica. Suma y oclusión. Transmisión química: síntesis y catabolismo de acetilcolina y mediadores adrenérgicos. Receptores. Sistema nervioso somático Ubicación topográfica. Arco reflejo. Médula espinal: localización, estructura y funciones. Vias ascendentes y descendentes. Encéfalo. Anatomía y fisiología de: corteza cerebral, ganglios basales, diencéfalo, mesencéfalo, cerebelo y bulbo raquídeo. La formación reticular. Conexiones entre diferentes centros: vias piramidales y extrapiramidales. Nervios craneales y raquídeos. Líquido cefalorraquídeo: formación, circulación y funciones. Reflejos: definición, clasificación. Reflejo miotático. Huso muscular: estructura e inervación. Reflejo miotático inverso. Tono muscular. Reflejo flexor. Regulación espinal y supraespinal del tono muscular. Postura y equilibrio. Aparato vestibular. Órganos de los sentidos: concepto de órganos sensoriales y receptores. Transducción de estímulos sensoriales en impulsos nerviosos: potencial generador o potencial del receptor. Adaptación de receptores. Sensaciones somáticas: tacto, temperatura, dolor, dolor referido. Sentidos especiales: visión, audición, olfato y gusto. Receptores y vias. Anatomía y fisiología. Sistema nervioso Autónomo Organización anatómica. Arco reflejo. Anatomofisiología de los sistemas simpático y parasimpático. Transmisión química en las sinapsis autonómicas. Efecto de la estimulación sobre los diferentes órganos y sistemas. Reacción de estrés. Sistema Neuromuscular Músculo: histología y clasificación. Principales músculos de cabeza, cuello, tórax y miembros. Músculo esquelético: estructura. Base molecular de la contracción: teoría de la cremallera. Acoplamiento excito-contráctil. Papel del calcio. Fuentes de energía para la contracción muscular. Propiedades mecánicas: contracción isotónica e isométrica. Suma de contracciones. Escalera. Tétanos. Regulación de la fuerza de contracción: la longitud del músculo. Reclutamiento de unidades motoras. Transmisión neuromuscular: la sinapsis mioneural. Potencial de placa. Drogas que actúan a nivel de la unión mioneural. 5) SISTEMA CIRCULATORIO Sangre Composición y funciones. Plasma: principales aniones, cationes y proteínas. Eritrocitos: morfología y funciones. Hematocrito y eritrosedimentación. Eritropoyesis y destrucción de glóbulos rojos. Glóbulos blancos: morfología y funciones. Fórmula leucocitaria. Leucopoyesis. Nociones de inmunidad celular y humoral. Grupos sanguíneos: sistemas ABO y Rh. Transfusión. Enfermedad hemolítica del recién nacido. Coagulación de la sangre: sistema intrínseco y extrínseco. Factores. Sistema fibrinolítico. Coagulantes y anticoagulantes. Corazón Corazón: función, estructura anátomo-fisiológica. Propiedades del miocardio. Excitabilidad: potencial de acción en el músculo cardiaco. Automatismo: sistema de excitación y conducción del corazón. Nodo sinoauricular: ritmicidad automática y mecanismo de la misma. Nodo auriculoventricular y sistema de Purkinje. Conductibilidad: transmisión del impulso cardiaco. Control de la excitación y conducción en el corazón: el nodo sinoauricular como marcapasos. Control por los nervios vegetativos. Ritmos anormales del corazón: fibrilación auricular y ventricular. Contractilidad: ley del todo o nada. Acoplamiento excito-contráctil. Ciclo cardiaco: sístole y diástole. Relaciones entre electrocardiograma y ciclo cardiaco. Función de los ventrículos como bombas. Función de las válvulas. Curva de presión aórtica. Relaciones entre ruidos cardiacos y ciclos de presión cardiaca. Regulación de la función cardiaca: ley de FrankStarling. Control del corazón por los nervios simpáticos y parasimpáticos. Efecto de varios iones y de la temperatura. Circulación vascular Estructura de los vasos: clasificación, histología e inervación. Principales arterias y venas del organismo. Circulación mayor y menor. Relaciones mutuas entre presión, flujo y resistencia. Flujo de sangre: volumen minuto o gasto cardiaco. Métodos para medirlo. Flujo laminar y turbulento. Resistencia al curso de sangre: resistencia periférica, conductancia y diámetro del vaso. Ley de Poiseuille. Presión arterial. Efecto de la gravedad. Métodos para medir la presión arterial: auscultatorio y palpatorio. Presión arterial normal. Circulación mayor: volúmenes, presiones y resistencias en las diferentes partes de la circulación general. Función de las grandes arterias, arterias pequeñas, arteriolas, capilares y venas. Presión venosa y retorno venoso. Circulación capilar y linfática. Regulación de la presión arterial. Mecanismos reguladores locales y generales. Regulación humoral y nerviosa. 6) SISTEMA ENDÓCRINO Hormonas: concepto. Mecanismo de acción. Generalidades. Hipófisis: morfología. Neurohipófisis: sistema hipotálamo-neurohipofisiario. Vasopresina y ocitocina. Efectos. Mecanismo de acción. Regulación de su secreción. Diabetes insípida. Adenohipófisis: sistema porta hipotálamo-hipofisiario. Hormonas hipotalámicas liberadoras e inhibidoras. Hormona del crecimiento. Tiroides: estructura. Hormonas tiroideas: biosíntesis, transporte y metabolismo. Efectos. Mecanismos de acción. Control de la secreción de las tiroides. Hipo e hipertiroidismo. Glándulas suprarrenales: morfología. Médula y corteza suprarrenal: estructura biosíntesis, transporte y metabolismo de sus hormonas. Alteraciones funcionales: enfermedades de Cushing y de Addison. Mineralocorticoides: aldosterona y regulación del metabolismo del sodio y potasio. Glucocorticoides: efectos sobre el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Efectos antiinflamatorios y antialérgicos. Regulación de sus secreción. Páncreas endócrino: estructura. Insulina y glucagón: estructura química, biosíntesis y secreción. Efectos. Mecanismos de acción. Regulación de su secreción. Diabetes Mellitus. Sistema reproductor masculino: estructura: testículos, tubos seminíferos, células intersticiales. Conductos accesorios. Vesícula seminal. Próstata. Glándulas de Cowper. Hormonas sexuales masculinas: química, origen, transporte, inactivación. Mecanismo de acción, efecto y regulación de la producción de andrógenos. Hiper e hipogonadismo. Sistema reproductor femenino: estructura del aparato genital femenino: ovarios, trompas, útero, vagina. Hormonas ováricas: estrógenos y progesterona. Mecanismo de acción, efectos y regulación de su secreción. Ciclo sexual en la mujer. Interacción entre las hormonas hipofisiarias y ováricas. Papel del hipotálamo. Modificaciones a nivel de ovarios, útero y vagina durante la menstruación, fase proliferativa y fase secretoria. 7) APARATO RESPIRATORIO Anatomía funcional del sistema respiratorio. Vias aéreas superiores e inferiores: estructura, histología. Mecánica respiratoria: inspiración y espiración. Ventilación pulmonar: volúmenes y capacidades pulmonares. Tensión superficial alveolar. Espacio muerto. Intercambio gaseoso a nivel de los pulmones: hematosis. Mecanismo de intercambio. Transporte de O2 y CO2 en la sangre. Curva de disociación de la oxihemoglobina. Intercambio gaseoso a nivel de los tejidos. Regulación respiratoria. Centro respiratorio. Reflejos respiratorios. Quimiorreceptores. 8) APARATO EXCRETOR Anatomía del riñón y de los conductos excretores. La nefrona: irrigación, inervación. Mecanismos de formación de la orina. Filtración glomerular. Depuración plasmática. Resorción tubular: activa y pasiva. Transporte máximo. Secreción tubular. Depuración del ácido paraaminohipúrico. Función del túbulo proximal, del asa de Henle y del nefrón distal. Mecanismo de contracorriente. Concentración y dilución de la orina. Hormona antidiurética. Diuresis. Circulación renal. Excreción de sodio y de potasio. Papel del sistema renina-angiotensina. Vejiga: anatomía e inervación. Micción. 9) APARATO DIGESTIVO Estructura general del tubo digestivo y de sus glándulas anexas. Función. Procesos mecánicos del tubo digestivo: deglución. Fase bucal, faríngea y esofágica. Papel del cardias. Regulación. Motilidad gástrica. Vaciamiento gástrico. Control nervioso y humoral de los movimientos gástricos. Intestino delgado: función. Motilidad. Movimientos segmentarios, pendulares, peristálticos y de las vellosidades. Control nervioso y humoral. Intestino grueso: función. Motilidad. Hígado y páncreas. Anatomía y fisiología. Secreción salival, gástrica, pancreática, intestinal y biliar. Composición. Mecanismo de secreción. Acción digestiva de sus componentes. Regulación hormonal y nerviosa de sus secreción. Defecación. 10) SISTEMA METABOLICO Y MEDIO INTERNO Metabolismo energético: tasa metabólica. Producción aeróbica y anaeróbica de energía. Metabolismo basal. Medición por calorimetría indirecta. Cociente respiratorio. Valor calórico del oxígeno. Nociones sobre metabolismo de glúcidos, lípidos y proteinas. Nutrición y dieta. Medio interno. Rol renal en el mantenimiento de la constancia del medio interno. Equilibrio ácido base. Papel pulmonar y renal en la regulación del equilibrio ácido-base.