Download Pretérito perfecto
Document related concepts
Transcript
IES nº 1 Quart de Poblet Latín II Morfología verbal MORFOLOGÍA VERBAL VOZ ACTIVA TEMA DE PRESENTE TEMA DE PERFECTO Presente Pretérito perfecto T. verbal de pte. + des. nº y pna. activas T. verbal de perf. + des. nº y pna. de perf. INDICATIVO amo “amo” sum “soy / estoy” Pretérito Imperfecto Pretérito pluscuamperfecto T. verbal de pte. + ba + des. nº y pna. act. T.verbal de perf. + era + des. nº y pna. act. amabam “amaba” eram “era / estaba” amaveram “había amado” fueram “había sido/ estado” Futuro imperfecto Futuro perfecto 1ª/2ª cj. T.verbal de pte + b i/u + des. nº y pna. act. amabo “amaré” Resto conj. T. verbal de pte. + a (1ª pna. sg.) e (resto de personas) dicam “diré” ero “seré / estaré” SUBJUNTIVO amavi “he amado/amé” fui “he sido / estado” T. verbal de perf.+er(i) + des. nº y pna. act. amavero “habré amado” fuero “habré sido / estado” Presente Pretérito perfecto T. verbal de pte. + e (1ª conj.) a (resto conj.) + des. nº y pna. activas amem “ame”/ dicam “diga” sim “sea / esté” T. verbal de perf. + eri + des. nº y pna. act. Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto T. verbal de pte. + re + des.nº y pna. act. T. verbal de perf. + isse + des. nº y pna. act. amarem “amara/amase” essem “fuera /fuese; estuviera/estuviese” amavissem “hubiera / hubiese amado” fuissem “hubiera/hubiese sido/estado” amaverim “haya amado” fuerim “haya sido / estado” N.B. - En el cuadro no están recogidas las irregularidades. Debes repasar los verbos volo, nolo, malo, fero... - Los verbos compuestos de sum (possum, desum, absum, praesum...) siguen en su conjugación el modelo de sum. - Los verbos que forman el tema de perfecto con el sufijo –u- pueden presentar formas de perfecto contractas. Ameram x amaveram; amassem x amavissem; deleram x deleveram; delessem x delevissem ... IES nº 1 Quart de Poblet Latín II Morfología verbal VOZ PASIVA Y VERBOS DEPONENTES TEMA DE PRESENTE TEMA DE PERFECTO Presente Pretérito perfecto T. verbal de pte. + des. nº y pna. pasivas o deponentes amor “soy amado” minor “amenazo” INDICATIVO Pretérito Imperfecto T. verbal de pte. + ba + des. nº y pna. pasivas o deponentes amabar “era amado” minabar “amenazaba” Futuro imperfecto 1ª/2ª cj. T.verbal de pte + b i/u + des. nº y pna. pasivas o deponentes. amabor “seré amado” minabor “amenazaré” Resto conj. T. verbal de pte. + a (1ª pna. sg.) e (resto de personas) + des. nº y pna. pasivas o deponentes dicar “seré dicho” loquar “hablaré” Presente SUBJUNTIVO T. verbal de pte. + e (1ª conj.) a (resto conj.) + des. nº y pna. pasivas o dep. amer “sea amado”/ dicar “sea dicho” miner “amenace” / loquar “hable” Pretérito imperfecto Participio de perfecto (en caso nom.) + Pte. ind. de sum amatus sum “he sido amado” minatus sum “he amenazado” Pretérito pluscuamperfecto Participio de perfecto (en caso nom.) + Pto. Imp. ind. de sum amatus eram “había sido amado” minatus eram “había amenazado” Futuro perfecto Participio de perfecto (en caso nom.) + Futuro Imp. ind. de sum . amatus ero “habré sido amado” minatus ero “habré amenazado” Pretérito perfecto Participio de perfecto (en caso nom.) + Presente de Subj. de sum amatus sim “haya sido amado” minatus sim “haya amenazado” Pretérito pluscuamperfecto T. verbal de pte. + re + des.nº y pna. pasivas o deponentes Participio de perfecto (en caso nom.) + Pretérito Imperf. de Subj. de sum amarer “fuera/fuese amado” minarer “amenazara / amenazase” amatus essem “hubiera / hubiese sido amado” minatus essem “hubiera/hubiese amenazado” N.B. Recuerda que los verbos deponentes tienen forma pasiva pero traducción activa. IES nº 1 Quart de Poblet Latín II Morfología verbal IMPERATIVO Imperativo presente 2ª pna. sg. Tema verbal de pte. puro, sin desinencia. 2ª pna. pl. Tema verbal de pte. + -te 2ª sg. ama “ama” mone “aconseja” rege “gobierna” audi “oye” cape “coge” 2ª pl. amate “amad” monete “aconsejad” regite “gobernad” audite “oid” capite “coged” es “sé” este “sed” Imperativo futuro Raro. 2ª pna. sg. Tema verbal de pte. + -to amato “ama” 2ª pna. pl. Tema verbal de pte. + -tote amatote “amad” El latín puede, a diferencia del castellano, expresar órdenes en futuro. FORMAS VERBALES NO PERSONALES INFINITIVO Infinitivo de Presente Activo Tema verbal de Presente + -re (< se) amare, monere, regere, audire, capere - El verbo sum y sus compuestos presentan formas de inf. de pte act. sin rotatizar (esse, posse, abesse...). Los verbos terminados en consonante líquida (-l / -r) presentan formas de inf. de pte. act. con asimilación (ferre, velle, nolle...) Infinitivo de Presente pasivo y deponente Tema verbal de Presente + -ri (en la 3 ª y ¾ conj. –i) amari, moneri, regi, audiri, capi minari, polliceri, loqui, mentiri, progredi El verbo sum y sus compuestos no tienen formas de infinitivo pasivas. Infinitivo de Perfecto activo Tema verbal de Perfecto + -isse amavisse, monuisse, rexisse, audivisse, cepisse, fuisse Los verbos que forman el tema de perfecto con el sufijo –u- pueden presentar formas contractas de infinitivo de perfecto activo: amasse x amavisse, audisse x audivisse... IES nº 1 Quart de Poblet Latín II Morfología verbal Infinitivo de Perfecto pasivo y deponente Supino, en caso acusativo, + (esse) SG SG SG SG SG amatum, -am, -um (esse) monitum, -am, -um (esse) rectum, -am, -um (esse) auditum, -am, -um (esse) captum, -am, -um (esse) PL PL PL PL PL amatos, -as, -a (esse) monitos, -as, -a (esse) rectos, -as, -a (esse) auditos, -as,-a (esse) captos, as, -a (esse) SG SG SG SG SG minatum, -am, -um (esse) pollicitum, -am, -um (esse) locutum, -am, -um (esse) mentitum, -am, -um (esse) progressum, -am, -um (esse) PL PL PL PL PL minatos, -as, -a (esse) pollicitos, -as, -a (esse) locutos, -as, -a (esse) mentitos, -as,-a (esse) progressos, as, -a (esse) Infinitivo de Futuro activo Participio de futuro (supino terminado en –urus, -ura, -urum), en caso acusativo, + (esse) SG SG SG SG SG amaturum, -uram, -urum (esse) moniturum, -uram, -urum (esse) recturum, -uram, -urum (esse) auditurum, -uram, -urum (esse) capturum, -uram, -urum (esse) PL amaturos, -uras, -ura (esse) PL monituros, -uras, -ura (esse) PL recturos, -uras, -ura (esse) Pl audituros, -uras,-ura (esse) Pl capturos, uras, -ura (esse) El verbo copulativo sum tiene dos formas de inf. de fut. activo: 1.: futurum, -uram, -urum; futuros, -uras, -ura. Y 2.: la forma arcaica fore Infinitivo de Futuro pasivo y deponente Dos formas: 1.- Supino + iri (infinitivo presente pasivo de eo) amatum iri, monitum iri, rectum iri, auditum iri, captum iri minatum iri, pollicitum iri, locutum iri, mentitum iri, progressum iri 2.- Infinitivo de futuro pasivo perifrástico. Participio de futuro pasivo (tema verbal de presente + -nd- + -us, -a, um), en caso acusativo, + (esse) SG SG SG SG SG amandum, -am –um (esse) monendum, -am, -um (esse) regendum, -am, -um (esse) audiendum, -am, -um (esse) capiendum, -am, -um (esse) SG SG SG SG SG minandum, -am –um (esse) pollicendum, -am, -um (esse) loquendum, -am, -um (esse) mentiendum, -am, -um (esse) progrediendum, -am, -um (esse) PL PL PL PL PL PL PL PL PL PL amandos, -as, -a (esse) monendos, -as, -a (esse) regendos, -as –a (esse) audiendos, -as, -a (esse) capiendos, -as, -a (esse) minandos, -as, -a (esse) pollicendos, -as, -a (esse) loquendos, -as –a (esse) mentiendos, -as, -a (esse) progrediendos, -as, -a (esse) IES nº 1 Quart de Poblet Latín II Morfología verbal Recuerda que el infinitivo puede aparecer en dos tipos de construcciones: -infinitivo concertado e – infinitivo con sujeto en acusativo. En este caso la traducción del infinitivo depende de la correlación temporal con el verbo principal. Repasa el cuadro de traducción del infinitivo. PARTICIPIO Participio de presente (activo) Tema verbal de presente + -nt. En la 3ª, 4ª y ¾ conjugación el morfema –nt- se añade al tema mediante la vocal de unión –e-. Se declina como ingens, ingentis amans, -ntis; monens, -ntis; regens, -ntis; audiens, -ntis; capiens, -ntis El verbo sum no tiene formas de participio de presente. Traduce por gerundio, por una oración de relativo o por una or. adverbial cuyo matiz dará el contexto (temporal, causal...). Participio de perfecto (pasivo) Supino terminado en –us, -a, -um. Se declina como bonus, -a, -um amatus, -a, -um; monitus, -a,-um; rectus, -a, -um; auditus, -a, -um; captus, -a, -um El verbo sum no tiene formas de participio de perfecto. Traduce por participio, gerundio compuesto pasivo, por una oración de relativo o por una or. adverbial cuyo matiz dará el contexto (temporal, causal...). Participio de futuro activo Supino terminado en –urus, -ura, -urum. Se declina como bonus, -a, -um amaturus, -ura, -urum; moniturus, -ura, -urum; recturus, -ura, -urum; auditurus, -ura, -urum; capturus, -ura, -urum; futurus, -ura, -urum Traduce por una perífrasis verbal con idea de futuro “ir a amar, estar a punto de amar, tener la intención de amar”. También puede traducir por una oración de relativo “que van a amar, que están a punto de amar...” o por una oración subordinada adverbial, cuyo matiz dará el contexto “cuando irán a amar, porque tienen la intención de amar...”. Este participio es más normal encontrarlo con el verbo sum formando la voz perifrástica activa. ambulaturus sum “voy a pasear”, ambulaturi eratis “ibais a pasear”.... Participio de futuro pasivo Tema verbal de presente + -nd- + -us, -a,-um. Se declina como bonus, -a, -um. amandus, -a, -um; monendus, -a, -um; regendus, -a, -um; audiendus, -a, -um; capiendus, -a, -um; El verbo sum no tiene formas de participio de futuro pasivo. IES nº 1 Quart de Poblet Latín II Morfología verbal Traduce por una perífrasis verbal con idea de obligación, en pasiva “deber de ser amado...”, por una or. de relativo “que debe ser amado...” o por una prop. sub. adverbial cuyo matiz dará el contexto (temporal, causal...). Este participio es más normal encontrarlo con el verbo sum formando la voz perifrástica pasiva. Expresa obligación y debe traducirse en pasiva. Legendus est “debe ser leído”, facienda sunt “deben ser hechas”... Recuerda que el participio puede aparecer en dos tipos de construcciones: -participio concertado y – ablativo o participio absoluto. Los verbos deponentes tienen formas de participio. El de presente y el de futuro se traducen igual que el resto de participios, pero el de perfecto debemos traducirlo en voz activa, es decir, por gerundio compuesto activo, oración de relativo que indique anterioridad o por una oración subord. minatus “habiendo amenazado, que había amenazado, después de amenazar...” GERUNDIO Tema verbal de presente + -nd- + des. del neutro sg. de la segunda declinación. En la 3ª, 4ª y ¾ conj. el morfema –nd- se añade al tema mediante la vocal de unión –e-. Carece de nominativo. NOM ACS GEN DAT ABL ---amandum amandi amando amando ---habendum habendi habendo habendo ---regendum regendi regendo regendo ---audiendum audiendi audiendo audiendo --capiendum capiendi capiendo capiendo El gerundio es un sustantivo verbal con significado activo. Traduce por infinitivo. GERUNDIVO Tema verbal de presente + -nd- + -us, -a, -um. Se declina como bonus, -a, -um amandus, -a, -um habendus, -a, -um regendus, -a, -um audiendus, -a, -um capiendus, -a,-um minandus, -a, -um pollicendus, -, -um loquendus, -a,-um mentiendus, -a,-um progrediendus, -a,-um El gerundivo es un adjetivo verbal con significado pasivo. Como adjetivo, concierta con un nombre o pronombre en género, número y caso. Traduce por “para ser / que debe ser + participio”.