Download Don Hernán Cortés, Conquistador del Imperio Azteca
Document related concepts
Transcript
Don Hernán Cortés, Conquistador del Imperio Azteca. Para Gerónimo es motivo de cierto nerviosismo el escribir sobre Hernán Cortés, español nacido en Extremadura que desde Cuba emprendió y culminó la conquista del Imperio Azteca y que en un gesto de gran lealtad, lo colocó en las manos de su Emperador Carlos V, quien ni le envió a la conquista, ni se lo agradeció. Es una desgracia nacional que nuestra historia haya personajes a quienes no se les ‘hace justicia’ y que solamente se mencionan porque es imposible ‘borrarlos’ de las páginas que escribieron pero a quienes se menciona ‘por obligación’, sin ningún entusiasmo y lo que es peor con prejuicios o ideas preconcebidas que van en contra de la realidad y en contra de la propia misión del historiador. Y es por ello que Gerónimo tiene cierto nerviosismo, pues hoy, a más de 500 años de distancia, es difícil encontrar ‘fuentes’ que sean objetivas y que relaten hechos tal y como ocurrieron hace ya muchos años. De cualquier manera, -nos dice Gerónimo- lo intentaremos. De entre muchos personajes de nuestra Historia, podemos citar cuatro ejemplos, Hernán Cortés, Agustín de Iturbide, Porfirio Díaz y José Vasconcelos a quienes en opinión de Gerónimo ‘no se les ha hecho justicia’. En este apartado veremos a Hernán Cortés, quien tiene características ‘especiales’ que le hicieron ser ‘mal tratado’ por los historiadores. Lo primero que salta a la vista es su origen, era ‘español’ (lo que no se le perdonó en aras de un patrioterismo oficialista que ha viciado toda nuestra historia y que parece ya se ha superado), en segundo lugar el que hubiera ordenado o realizado ‘matanzas’ de indígenas, algunas de ellas extremadamente crueles y tal vez, innecesarias. {Por favor, no seamos más papistas que el papa, no hay ‘matanzas necesarias’, pero por ‘innecesarias’ nos referimos a ataques que no debieron haber ocurrido}. Y por otro lado consideren -sin ingenuidad- en que no puede haber ‘conquistas’ sin muertes ni heridos. Aníbal, Alejandro Magno, Julio Cesar, Atila, Napoleón, Simon Bolívar, Hitler, y quien quieran mencionar no hicieron ‘conquistas’ ni ‘liberaron’ pueblos ni ‘invadieron’ territorios regalando dulces y sin muertes. Durante muchos años, {sobre todo a partir de la Independencia} en México cualquier cosa que ‘oliera’ o sonara a español era automáticamente rechazada y tachada de mala, era la personificación del ‘enemigo’. Y ese ‘resentimiento’ permanece desde 1521 hasta 1910, nada más y nada menos que 389 años, 389 años en los que el ‘resentimiento’ pasa a convertirse en ‘odio’ y se presenta como ‘base’ para el rechazo de cualquier cosa ‘española’. Y sin embargo, después de esos 389 años, en ese mismo 1910, nuestros ‘próceres’ independentistas pretendían ‘entregar’ el trono de México a un depuesto Rey de España. ¿No resulta ridículo e incomprensible? Ya iniciado el ‘movimiento’ independentista, se ‘cubre’ el expediente por medio de la modificación de objetivos, girando 360 grados hacia el establecimiento de una República como se entendía en esa época y los gobiernos ‘independientes’ se dedican a ‘erradicar’ vilipendiar’ y ‘minimizar’ todo lo que ‘oliera’ a España, creando así un falso sentido de ‘patriotismo’ o ‘nacionalismo’ que poco a poco va transformándose en ‘patrioterismo’ que hoy por hoy, tiene otros objetivos. Pero eso ocurre casi 400 años después de la Conquista. En 1521 la ciudad de Tenochtitlán cae en poder de los indígenas comandados por Hernán Cortés y con la caída de esa ciudad se termina el señorío del Imperio azteca. Para poder pretender ‘entender’ a Hernán Cortés y la Conquista en general, debemos verla con los ‘ojos de la época’ no con los ojos del 2010 y eso créanmelo, es muy difícil porque no sabemos bien a bien ‘como se pensaba’ en esa época y es un hecho fácilmente comprobable para quien quiera hacerlo que las ‘relaciones humanas’, las relaciones interpersonales, eran muy distintas en el Siglo XVI que como las conocemos en el Siglo XXI. Un solo ejemplo, el concepto que actualmente existe de la iglesia católica y de la religión, es mucho más ‘suelto’ que el que existía en esos años, en donde, no solamente había una fe sin cuestionamientos sino había un ‘fanatismo’ tan intenso que fue precisamente en esa época en la que surgen personajes históricos como Lutero, Calvino y otros que fueron declarados ‘enemigos de la Iglesia y herejes’. Los acontecimientos no pueden ser válidamente interpretados o explicados fuera del contexto en el que los realizaron los protagonistas, ni es válido querer o tratar de ‘meter’ esas acciones en conceptos ideológicos desconocidos para ellos. El fervor o fanatismo religioso prevaleciente en la época tiene mucho que ver en la manera en que se llevaron a cabo ciertas acciones y ciertas actividades, y casi siempre, al hablar o tratar temas religiosos o de religión, un cierto subjetivismo se apodera del entendimiento que impide o bloquea el análisis objetivo de las cosas. Aunado a lo anterior, estaban ideas de materialismo monetario y una pretensión ‘expansionista’ de los estados europeos, y en las mentes de la gente surgían aventuras épicas y románticas que se apoderaban de los deseos y aspiraciones de los inquietos. Y también debemos recordar que toda la ‘aventura’ de Hernán Cortés se planea y realiza en Cuba, sin el conocimiento de los Reyes de España o de ‘alguien’ en la Corte española y que sus objetivos primarios eran de exploración no de ‘conquista’. Sin embargo, la oportunidad hizo que se decidiera por la invasión del Imperio Azteca y se realizara ‘la Conquista’. Después de que Cortés se enterara de la existencia de un Imperio (rico) y del malestar general producido por la crueldad y tiranía de los aztecas el espíritu de aventura y el deseo de ‘enriquecerse’ superaron cualquier otra consideración y un reducido grupo de aventureros españoles se ‘embarcaron’ en una aventura de la que nunca imaginaron su extensión ni sus consecuencias. El ‘fervor’ religioso, el impulso de ‘convertir’ a esos indígenas paganos a la fe católica, aunado a las fabulosas riquezas relatadas por los propios indígenas e imaginadas y exageradas por los españoles, alimentaban esos deseos de ‘aventura’ e impulsaban al intento. Como complemento, en una de esas especiales e increíbles ‘cosas’ del destino, llega a Moctezuma la noticia de los ‘hombres blancos y barbados’ que había llegado a la costa. Creyendo que se trataba de Quetzalcoatl que regresaba a reclamar su reino, Moctezuma comete el más grande error que se produjo en todo este episodio histórico: envía ‘regalos’ a Cortés, con la intención que los recibiera y se regresara. ¡¡¡Cuán poco conocía Moctezuma al ser humano!!! Con esos regalos y lo que los indígenas platicaban, lo único que sucedió fue que el deseo de enriquecerse, la codicia, la ambición, se sobrepusieran a cualquier otra consideración que hubiera en el espíritu de los españoles. En esas condiciones Cortés, en una de sus ‘genialidades’ se da cuenta de que necesita el apoyo de los indígenas sojuzgados por los aztecas y se dedica a obtenerlo utilizando toda su astucia e inteligencia y siempre estuvo muy consciente de lo mucho que necesitaba ese apoyo y por eso, permite muchos actos de crueldad y salvajismo que realizaban ‘sus aliados’, sabedor de la inutilidad de tratar de impedirlos. Esta situación se convierte en urgente y necesaria cuando poco a poco los españoles de Cortés son heridos o muertos y su número cada día iba disminuyendo por la también urgente necesidad de ir dejando españoles al mando en los pueblos ocupados o invadidos. Tiene la ‘suerte’ de que Diego Velázquez, muy molesto por la ‘desobediencia’ de Cortés envía a Pánfilo de Narváez con armas, municiones y gente a ‘aprehender’ al rebelde Don Hernán. Dejando a Pedro de Alvarado en Tenochtitlán a cargo de la vigilancia de Moctezuma, con 120 soldados españoles y algunos centenares de aliados indígenas, Cortés se apresura a volver a Vera Cruz a enfrentar a Pánfilo de Narváez y sus tropas. Los resultados ya los conocemos y haremos breve referencia a ellos un poco después. Lo que los españoles (con Cortés a la cabeza) trajeron a México fue una cultura en formación, una cultura en proceso evolutivo, no una cultura terminada y sus características fueron ‘emergiendo’ posteriormente a Cortés, posteriormente a la Conquista, cuando desde España comienzan a ‘intervenir’ en los asuntos del Nuevo Mundo. Mientras Cortés ‘gobierna’ los territorios conquistados se puede hablar de un régimen cuasi militar, autoritario y represivo en el que había ‘piedad y comprensión’ para con los conquistados en un cierto grado. El mismo Cortés y Don Vasco de Quiroga ‘defendían’ a los indios de los abusos de los españoles y de los criollos. Revísese la historia y véase cual fue el tratamiento de Cortes otorgó a la hija de Moctezuma, Tecuichpo {con la que tiene un hijo}. Y en ese tiempo a nadie importaba el origen de las personas aunque si existía una muy marcada ‘diferencia de clases’, pero se puede decir, que con ciertas ‘fricciones’ convivían españoles con criollos, mestizos, mulatos, negros e indígenas. Y poco a poco fue creciendo un ‘resentimiento’ hacia los españoles, a quienes se designaba con el mote despectivo de ‘gachupines’. De entre esas ideas expansionistas de la época, hoy se discute, en opinión de Gerónimo, inútilmente, acerca del ‘derecho’ de España (o Portugal) a efectuar ‘Conquistas’ o del derecho de las naciones a ‘colonizar’ territorios ‘descubiertos’ y se sigue debatiendo, igual inútilmente, sobre el ‘derecho’ del gobierno inglés, holandés o francés de ‘otorgar’ permisos de ‘corso’ a sus nacionales y tratar de ‘legalizar’ la piratería. Y dentro de todo este cambio, propiciado por la hazaña de Cristóbal Colón en 1492, España, que como país estaba en proceso de consolidación, fue el ‘menos malo’ de los países que emprendieron aventuras de colonización y/o conquista. España no exterminó a los ‘piles rojas’ de Norte América, ni pretendió acabar con los aborígenes de Australia, ni sometió por la fuerza bruta a los hindús o exterminó durante siglos a los africanos. Y aquí conviene hacer una pausa. En toda Europa se establecía como un hecho la ‘superioridad’ de las razas blancas sobre las oscuras, y en general, los africanos, como los egipcios, árabes, libaneses, etc., etc., de tez morena, eran vistos como ‘inferiores’, y no se diga en España de los ‘moros’, que en ese mismo año de 1492, fueron derrotados militarmente y el nefasto Cardenal Cisneros logra convencer a los débiles Reyes Católicos (Fernando e Isabel) de expulsarlos del territorio español, junto con los judíos y los ‘jesuitas’. Con el ‘Descubrimiento de América’ resurge en España una actividad económicamente muy productiva: el tráfico de esclavos, principalmente el tráfico de esclavos africanos. Muchos españoles y el clero español acumulan grandes riquezas con la trata de personas, con el trato de esclavos y esa ‘actividad’ se vuelve hacia el Nuevo Mundo y se continúa casi sin ninguna limitación. Sobre todo al principio, eran poco los que se ‘aventuraban’ en un viaje hasta Cuba o San Salvador y casi ninguno se atrevía a ir hacia la Nueva España sin sirvientes y/o ‘esclavos’. Muchos eran enviados al Nuevo Mundo como castigo y/o para evitar actividades ‘molestas’ a los Reyes o al Gobierno, pero otros, eran ‘recompensados’ con enormes porciones de tierra e indígenas y esclavos para trabajarlas. Y así, se pobló y fue creciendo la población española en este Continente. Y ese es un aspecto muy importante que considerar, el español no deseaba ni buscaba el ‘exterminio’ del indio, del natural de estas tierras, antes al contrario inició el mestizaje, creó nuevas razas, y eso, con el debido respeto, es un mérito y como tal debe reconocerse. ¡¡¡ Un momento!!! ¡¡¡Un momentito por favor!!! Supongamos por un momento que no se quiere considerar como mérito, O.K., pensemos que no es mérito y démosle el calificativo que queramos, pero no puede dejarse de reconocer que el mestizaje existió y dio lugar a una nueva raza, tanto en México como en Perú y en todos los lugares que los españoles conquistaron o colonizaron. Este mestizaje se produjo entre los pueblos que los españoles y los portugueses ‘conquistaron’, y no puede decirse lo mismo de los países o territorios conquistados o colonizados por ingleses, holandeses, franceses, belgas, prusianos, etc. Indudablemente, Hernán Cortés fue un producto de su ‘siglo y sus circunstancias’. En este contexto, Gerónimo encuentra rasgos verdaderamente valiosos como ser humano, como guerrero, y como súbdito de la corona española. Imaginen la llegada de Cortés a Cozumel, y el recibimiento que le otorgan los mayas en donde se entera (a través de su intérprete) de la presencia de españoles cautivos en tierras de Yucatán (Gerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero). Y al mismo tiempo se entera de la existencia de un Imperio dominado por los Aztecas ‘tierra adentro’. Porqué o con que finalidad Cortés envía emisarios a rescatar a los españoles cautivos no está claro, ni los historiadores se han ocupado de averiguarlo. Lo único que se nos ocurre pensar es en dos sentidos, uno, Cortés desconocía el idioma, dialecto o lengua que se hablaba las tierras hacia las que se dirigía la expedición y había previsto desde Cuba el tener un interprete cuyo nombre no fue recogido por los historiadores y al que los mismos españoles de Cortés denominaban Melchorejo, dos, Cortés consideraba una labor humanitaria el ‘rescatar’ a esos compatriotas y ofrecerles la oportunidad de unirse a la expedición y al mismo tiempo, aprovechar en provecho de esta los conocimientos de estos españoles cautivos. Gerónimo de Aguilar decide unirse a Cortés, Gonzalo Guerreo decide quedarse con los indios mayas entre los que había destacado y era considerado como ‘protegido’ del cacique Nachán Cán. A este respecto podría afirmarse que Gonzalo Guerrero es el verdadero ‘padre de la mexicanidad’, el primer español en unirse a una indígena maya y procrear los primeros miembros de la nueva raza, la raza ‘mexicana’, sin embargo, en aquellos tiempo y a los historiadores de la época, este hecho fue un hecho al que no se le dio ninguna importancia. A través de los relatos indígenas mayas, interpretados por Gerónimo de Aguilar y Melchorejo, Cortés tiene conocimiento del Imperio Azteca y de las grandes riquezas que en él había. Comienza a formarse en su mente la posibilidad de ‘visitar’ el Imperio Azteca dándose cuenta de este hecho inmediatamente y en uno de esos ‘arranques de genialidad’ frecuentes entre algunos humanos, de entre los que podemos situar a Cortés, ‘conoce’ que los ‘mexicas’ eran temidos y odiados por muchas tribus indígenas y de que tienen fama de ‘grandes y feroces guerreros’ gobernados por el Sumo Sacerdote del dios Huitzilopochtli. De inmediato comprende que sin la ayuda y apoyo de las tribus sojuzgadas por los mexicas no lograría nada y se propone dos labores que a priori se aprecian gigantescas y fuera de la ‘normalidad’. La primera era demostrar la superioridad del armamento español y la posibilidad de ‘matar’ enemigos sin el ‘contacto directo’, la segunda encontrar la forma de convencerlos de que le apoyen en el proyecto de someter a los aztecas y recuperar rehenes y riquezas que estos habían exigido a las tribus sojuzgadas. Se presenta asimismo como enviado del Rey de España, enviado para ‘reparar injusticias’ y ‘castigar a los aztecas’, con el apoyo de la religión católica. Su genio logra convencer a los mayas quienes tenían ‘cuentas que saldar’ con los aztecas y ahí, en Yucatán, Cortés se entera de la existencia de una tribu, ‘acérrima’ enemiga de los aztecas, los ‘tlaxcaltecas’ y recibe el consejo de acercarse a ellos y ofrecer el ‘castigo a los opresores aztecas’. En esos instantes y bajo la luz de esas especulaciones y reflexiones, se fragua el destino del Imperio Azteca y el inicio de la mexicanidad, teniendo a sus pies las riquezas enviadas por Moctezuma en su fútil intento de ‘convencer’ a Cortés (Quetzalcoatl) de que se regresara. En esos inicios y posteriormente, juega un papel muy importante Doña Marina, ‘La Malinche’ de quien hablaremos un poco después, pero cuyo conocimiento del náhuatl (hablado por los aztecas) y el maya, le permite convertirse en la intérprete indispensable de Cortés. Esos son los inicios de una aventura que concluye en 1521 con la caída de la ciudad de Tenochtitlán y el fin del Imperio Azteca y que muestra en un rápido ejemplo de ‘cuerpo entero’ la polémica figura de Cortés en la que destaca su ‘genio’ e inteligencia y su rapidez de comprensión de circunstancias de las que podría aprovecharse para terminar con éxito la misión que se fue imponiendo. Otro ‘rasgo genial’ de Hernán Cortés es mantener como prisionero al Emperador y Gran Sacerdote Moctezuma II lo que le proporciona una ‘ventaja’ de enorme valor para el éxito de la Conquista y lo mismo puede decirse de la forma en que entendió y manejo la confusión de Moctezuma respecto a su ‘identidad’ como Quetzalcoatl. Genial, simplemente genial. Una vez lograda la Conquista, Hernán Cortés, con relativa facilidad pudo haberse emancipado de la tutela española (como se emancipó de la tutela de Diego Velazquez, Gobernador de Cuba) y ‘haber conservado’ lo conquistado, pero no lo hizo, de una forma u otra, antepuso su lealtad al Emperador Carlos V y le entregó la Nueva España y no satisfecho, años después, pretende entregar ‘Las Hibueras’ a la Corona Española; no las pretende para sí. Este aspecto tiene muchas derivaciones pues es muy claro que convenía a los intereses de Cortés el que el Emperador Carlos V ‘sancionara’ la Conquista y le reconociera como virrey, lo que no ocurrió. Igualmente hizo con su religión, entregó el territorio que había conquistado a la Iglesia Católica. Como lo comentábamos anteriormente, un capítulo que muestra el Hernán Cortes inteligente y astuto esta relatado en la Verdadera Historia de la Conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo al referirse a su regreso a Villa Rica de la Vera Cruz a ‘convencer’ a las tropas al mando de Pánfilo de Narváez que venían de Cuba a ‘aprenderlo’ acusado de ‘desobediencia’ a las ordenes del Gobernador. Este episodio dio lugar a tres importantes acontecimientos, uno, Cortés haciendo uso de sus dotes de diplomático, su astucia e inteligencia, logra convencer a las tropas de Narváez a que se le unan en la Conquista de Tenochtitlán, dos, ‘quema sus naves’ con lo que trata de asegurar el no regreso de ‘descontentos’ a Cuba y aprovecha las posibilidades de atacar ‘por agua’ la ciudad de Tenochtitlán y tres Cortés ‘refuerza’ sus tropas con más españoles, armas, municiones y esclavos africanos. Con esto ya suman casi 800 los españoles, duplicando con una genialidad, diplomacia, astucia e inteligencia su número. Mientras Cortés está en Vera Cruz, su capitán (Pedro de Alvarado) y los escasos soldados españoles que permanecieron en La Gran Tenochtitlán se ‘atemorizan’ por la celebración de una ceremonia azteca en el templete frente al Templo Mayor, y reaccionan ‘apanicados’, sin la astucia y arrojo de Hernán Cortés realizando una inútil matanza de indígenas que solamente querían celebrar una de sus ‘fiestas religiosas’ dedicadas a Tóxcatl. {Esa es una de las ‘matanzas’ que tanto se le reprochan y sin pretender disminuir su responsabilidad, Germán de Jesús acepta que Cortés, como Capitán General es responsable de lo ocurrido, más no ‘culpable’, la culpabilidad la tiene Pedro de Alvarado}. Haciendo una pausa, Gerónimo quiere resaltar un hecho que ha sido tratado como si fuera un argumento para una película: Cortés no ‘quemó sus naves’, esa es solo una tontería que a alguien se le ocurrió después y que quizá haga buena lectura y suene bien, pero no tiene nada que ver con la realidad. Cortés, no estaba en Tenochtitlan de paseo, ni era huésped de Moctezuma en el sentido tradicional de la palabra, al contrario, era un ‘invasor’ (temido y hasta se podría decir que respetado) que estaba en la ‘boca del león’ y que mantenía al Emperador Azteca como prisionero, y durante los días de su estancia en la ciudad capital analizó con cuidado, con ‘ojo militar’, todas las posibilidades y de la misma manera que pronto se dio cuenta de que sin ‘aliados indígenas’ nada podría hacer, igualmente se dio cuenta de que un ataque ‘por tierra’ a través de calzadas angostas interrumpidas por puentes levadizos, sería insuficiente para someter a Moctezuma y su ejército. Por lo mismo, en un ‘arranque genial’ decide utilizar la laguna (o Lago) de Texcoco para atacar a Moctezuma y sus ejércitos por dos frentes, (tierra y agua) y sobre todo en el agua tenía una superioridad de armamento que no podía ser superada, mientras que en tierra el simple número de enemigos era un obstáculo muy importante el que pensaba contrarrestar con la caballería y los salvajes perros de guerra así como con los numerosos indígenas que no veían el día de ‘vengarse’ de los odiados tiranos aztecas. Aprovechando su estancia en Vera Cruz, y una vez que hubo obtenido la ‘lealtad’ de las tropas enviadas en su contra, ordena a los pilotos que ‘den de través las naves’ (es decir, ‘acostarlas’ sobre la arena), con un doble objetivo, uno inutilizarlas y con ello cortar cualquier posibilidades de que soldados ‘descontentos’ o no convencidos pudieran regresar a Cuba y otro, el más importante, poder contar con la madera, cañones y demás implementos de sus naves y de las naves de Pánfilo de Narváez con las que podría ‘armar’ barcos superiores a las débiles piraguas aztecas y combatir en el Lago de Texcoco y reforzar su ejército con los soldados y esclavos africanos que venían con Narváez. Este hecho es también producto de un cerebro ‘genial’, no a cualquiera se le hubiera ocurrido ni tampoco un militar de baja envergadura hubiera podido ‘derrotar’ a las fuerzas de Narváez (800 soldados, 80 caballos y 12 ‘cañones’) con tan solo 260 hombres. Antes de regresar, se asegura que toda la madera e implementos necesarios sean llevados por los indígenas aliados hasta las orillas mismas del Lago de Texcoco en donde serían ‘armados’ en forma de bergantines ligeros, muy ágiles y superiores a las más frágiles piraguas, chinampas y canoas que utilizaban los aztecas. Digan lo que quieran, pero eso, simplemente eso, es ‘genial’, y aseguraría un lugar en la historia de cualquier general. En contra de las costumbres de la época y de los deseos de algunos de sus capitanes, Cortés no manda matar a Narváez, sino le pone como prisionero en la Villa Rica de la Vera Cruz en donde permanece por más de dos años. Cortés, una vez terminada la batalla y ‘ganado’ el Imperio de Moctezuma, no olvidó que sin sus aliados indígenas jamás hubiera podido realizar la toma de Tenochtitlán ni acabado con el temido Imperio Azteca, y de que su propia vida dependía de seguir contando con los indios como aliados y protectores. Resulta absurdo acusarlo ahora, de ser ‘enemigo de los indios’ y de inventarle episodios de lujuria y abuso inexistentes, y de explotación inmisericorde de los indígenas. Nadie es perfecto, y Gerónimo sabe que Hernán Cortés tampoco era ni fue perfecto, pero resulta absurdo el que se le ataque por todas partes sin fundamento, tan solo por que era español y lo que es más grave es que se pretenda elevar a los aztecas a un nivel de víctimas inocentes de la codicia española sin reconocer que fueron vencidos por 500 o 600 españoles, algunos caballos, dos o tres perros y centenares, miles de indios de tribus brutalmente sometidas y explotadas por ellos. Hernán Cortés dio a Carlos V muchas más tierras de las que heredara de sus padres, y puede decirse con absoluta certeza que Carlos V nunca entendió la España de su tiempo (en donde no quiso vivir, gobernando desde Flandes) ni lo que la Nueva España representaba, ni la hazaña de Hernán Cortés, del mismo modo que años antes no comprendió la hazaña de Cristóbal Colón ni supo dimensionar sus consecuencias ni aprovechar las oportunidades derivadas del ‘Descubrimiento’ de lo que posteriormente y en grave error se conoce como ‘Las Américas’. Y lo mismo puede decirse de Felipe II quien ‘heredó’ el más grande imperio que ha conocido el planeta y al que no supo ‘gobernar’. Hernán Cortés fue mucho más conciente de sus responsabilidades como ‘conquistador’, estableció gobierno, creo leyes, planteó, organizó y ejecutó labores civiles y militares, reconstruyó la ciudad, fundó Hospitales y no contento con ello, años después, salió a Las Hibueras en busca de nuevas tierras que conquistar, no para él o su lucro personal, sino para ponerlas al servicio de España, de su Rey y de paso, ‘castigar’ a un conquistador español que se había rebelado contra él. El famoso Municipio Libre que es una de las dos formas secundarias o de nivel secundario de división territorial tiene su origen en la estructura del antiguo Imperio Romano en donde las ciudades o territorios sometidos por Roma tenían los mismos derechos que los romanos. De Roma pasó a España y Hernán Cortés lo estableció en las Ordenanzas Municipales que dictó primero en Vera Cruz y posteriormente en la Ciudad de México y que hasta 1824 fueron modificados en la Constitución Política de ese año. Se menciona únicamente para que se sepa que esas ‘ordenanzas municipales’ emitidas por Hernán Cortés siguen vigentes hasta la fecha, (un tanto ‘reformadas’ pero sin modificar su esencia primaria), son parte integrante del México de nuestros días, lo que también es un mérito que tampoco se le reconoce al Conquistador. Y pasando a otro punto, un punto polémico y discutido hasta límites inverosímiles, recordemos que Cuauhtémoc fue capturado en Agosto de 1521 y su infortunada muerte ocurrió el 25 de febrero de 1525 durante la expedición a Las Hibueras, lo cual quiere decir que estuvo prisionero más de tres años y también debemos tener muy presente que su tan relatado tormento y muerte fueron eventos provocados por el Tesorero Real Julián de Alderete a quien Cortés no supo o no pudo, o no quiso contener. Junto con Alderete había un numeroso, un fuerte grupo de ambiciosos que querían forzar a Cuauhtémoc para que ‘dijera en donde estaba un inexistente tesoro’ y fueron ellos los que organizaron y realizaron el ya comentado tormento en donde quemaron pies y manos del Tlatoani Azteca, le ‘hostigaban durante su cautiverio’ y cuatro años después condujeron a Cortés a que autorizara su ahorcamiento. Resulta comprensible ‘entender’ que a Cortés no le interesaba la muerte de Cuauhtémoc pues mientras lo tuviera en su poder, prisionero, como lo hizo con Moctezuma, era mucho más difícil que los aztecas se ‘rebelaran’ y así fue durante casi cuatro años, pero la ambición desmedida de algunos españoles aunada al ‘descubrimiento’ de una ‘conspiración’ provocó su infortunado fin en 1525 y quizá en estos episodios pueda calificarse a Hernán Cortés como ‘débil’. Debe recordarse que solamente cuando Moctezuma es ‘rechazado’ por los propios aztecas y que muere a consecuencia de ello es cuando Cortés, los españoles y sus aliados indígenas son verdaderamente ‘atacados’ por los aztecas, produciéndose el tan debatido episodio denominado “La Noche Triste” (30 de Junio de 1520). Hasta antes de estos episodios Moctezuma -por razones solamente por él conocidasnunca dio la orden de atacar a los españoles lo que motivó gran descontento entre sus seguidores principalmente Cuitlhuac y el propio Cuauhtémoc. Bernal Díaz del Castillo nos narra que “eran tantos que con solo tomar puñados de tierra nos hubieran cegado”. Respecto a la muerte de Cuauhtémoc no me crean a mi, dice Gerónimo, crean a Fernando de Alva Ixtlixochitl {historiador indígena} quien describe en detalle el plan para retomar Tenochtitlán, liberar a Cuauhtémoc, y asesinar a Cortés, lo que unido a la ignorancia sobre la existencia del supuesto tesoro ocasiona que a instancias del Tesorero Real Julián de Alderete y sus ‘incondicionales’, Cuauhtémoc y otros altos jefes aztecas sean ‘colgados’ en Canitzán (actualmente Tenosique, Tabasco). Hay varias versiones sobre estos acontecimientos, las dos mas conocidas son opuestas, unos dicen que al enterarse Cortés de la conspiración ordena el ahorcamiento, otros dicen (y Gerónimo está de acuerdo con ellos) que al comprobarse la conspiración, Cortés instituye un consejo militar y Cuauhtémoc es sometido a juicio en el que ‘los jueces’ determinan su muerte. Quizá Cortés pudo haber impedido la muerte de Cuauhtémoc, quizá debió haberlo intentado, no sabemos si lo hizo y la historia, fría, cruda, objetiva no lo consigna. No es que Gerónimo crea o pretenda asegurar que Hernán Cortés fue una ‘blanca paloma’, pero era lo suficientemente astuto e inteligente como para saber que no era lo más conveniente darle muerte sin ‘causa justificada’, ni convertir a Cuauhtémoc en ‘mártir’. No lo mantuvo cuatro años como prisionero como para ‘cansarse de él súbitamente’ y ordenar que se le colgara de una ceiba. Si bien el mantener prisionero a Cuauhtémoc no era garantía alguna de que no se atacara a los españoles y sus aliados o de que no hubieran ‘brotes’ de rebeldía, Cuauhtémoc y Tecuichpo, la hija de Moctezuma eran rehenes de muy alta envergadura, muy valiosos para Hernán Cortés. Lo que para Gerónimo es un hecho es que la codicia de Julián de Alderete y otros españoles precipitó la muerte de Cuauhtémoc. Este es un capítulo que ha contribuido notablemente a la ‘leyenda negra de Hernán Cortés’ en la que se entrelazan la verdad y la ficción y que hoy, a más de 500 años de distancia, es prácticamente imposible separar o distinguir los límites de la fantasía con la realidad. Durante más de 300 años la organización militar que Hernán Cortés planteó y ejecutó dio estupendos resultados y, por ejemplo, Campeche y San Juan de Ulúa nunca pudieron ser ‘tomadas’ por los piratas y filibusteros sajones, franceses u holandeses, y la protección militar con las que se organizaban las ‘exploraciones’ hace posible que lleguen expediciones hasta lo que hoy es Alaska, Nevada o California. ¿De cual otro personaje de la Historia de México, o para el caso de la Historia Universal se puede decir lo mismo o algo similar? Hernán Cortés, lamentablemente, no tiene una estatua, ni una avenida o calle que perpetúe su nombre en México, en donde su pura mención es anatema. Por decreto oficial e ignorancia culpable, Cortés es olvidado. Más se ha dicho, escrito y hecho en torno a ‘La Malinche’ (Doña Marina) que al mismo Don Hernán. Vayan unas palabras a favor de Malinali Tenépal (Malintzin), indígena náhuatl, (mexica), bautizada después como Marina y que se ganó el título de Doña y es indudable que además de sus labores como interprete asesoró a los españoles respecto a las costumbres sociales y religiosas de los aztecas y que sin esos conocimientos los resultados hubieran sido otros. Los indigenistas excluyentes la tratan como traidora, la conceptualizan como una indígena que traicionó a su raza y han dado lugar al equivocado término de malinchismo en un concepto derogatorio y hasta ‘insultante’. Malintzin fue ‘vendida como esclava’ por su propia madre y su padrastro y entregada como tal a los indígenas mayas, en donde sigue siendo esclava; después –como esclavaes entregada por los caciques maya como ‘premio’ a los Conquistadores después de la batalla de Centla (15 de marzo de 1519). Cortés la ‘convierte en mujer libre’. Simplemente dicho, Malintzin (1502-1529) no ‘pertenecía’ a ninguna ‘patria’, no tenía patria que ‘vender’ o ‘traicionar’ y es más, el concepto de patria ni siquiera existía. Entre los Conquistadores, es ‘libre’, adquiere nombre, condición y fama y se convierte por sus propios méritos en la ‘lengua’, la ‘interprete’ de Hernán Cortés. De entre los centenares de miles de indígenas que acompañan a los españoles, ella es la única que habla maya, náhuatl y poco después castellano. En un principio es el enlace necesario entre las tribus indígenas mayas, iniciando su ‘aportación’ a la Conquista interpretando en náhuatl, traduciendo al maya para que Gerónimo de Aguilar lo tradujera al castellano. Después, gracias a su habilidad, diligencia y rápido aprendizaje, aprende el castellano de los conquistadores y puede hacer las traducciones o interpretaciones en forma directa. En pocas palabras, esa es su aportación a la Conquista y de ninguna manera puede decirse que sea o haya sido traidora a los indígenas, pues ni los mexicas o náhuatl, ni los mayas la aceptaron o la ‘acogieron’ en su seno, ante ellos era ‘esclava’, poco menos que un objeto, sin ninguna consideración ni reconocimiento. Doña Marina merece un escrito especial dedicado exclusivamente a ella y Gerónimo promete a sus lectores que en un futuro próximo lo hará. (lo cual ya hizo y está disponible para consulta en este mismo espacio). En el asunto de la estatua a Hernán Cortés, tampoco con erigir una estatua se va a solucionar la situación, no, no es por ese lado, se menciona lo de la estatua porque ella representa una tácita aceptación y reconocimiento a los méritos de la persona en cuyo honor se levanta y lo que ‘molesta’ a Gerónimo es la actitud ‘oficial’ frente a Hernán Cortés y la ‘pasividad’ del mexicano que no busca ‘la verdad’ y acepta casi todo lo que el gobierno dice. El fondo del asunto es que se reconozca a Hernán Cortés como uno de los primeros mexicanos y su hazaña de la Conquista como una de las más importantes epopeyas de todos los tiempos, hazaña que produce una nueva nación, una nueva raza, una nueva cultura. Y también, como toda ‘Conquista’ tiene matices de crueldad, de hechos ‘innobles’, ‘indignos’, y de los cuales a Cortés se ‘carga’ equivocadamente toda la culpabilidad. Gerónimo quiere aclarar que conceptualmente Hernán Cortés, como Capitán Mayor es ‘responsable’ de lo que los conquistadores realicen, pero no puede ser tomado como ‘culpable’ de hechos que realizaron o efectuaron sus ‘subordinados’. En su concepto, una cosa es ‘responsabilidad’ y otra ‘culpabilidad’ aunque haya ocasiones en que ambos conceptos se unifiquen y ya se ha tratado este concepto anteriormente con la narración escueta del episodio de la Matanza del Templo Mayor. Cuando en México nos dejemos de indigenismos excluyentes, de fobias obsoletas y absurdas, México será otra cosa, porque México es mucho más que la suma de sus partes, es el resultado de una amalgama especial de diversos orígenes que no son excluyentes sino complementarios y guste o no Hernán Cortés es parte de la Historia mexicana y quiérase o no tiene un sitio en la Historia de México. ¿Alguien ha presentado una iniciativa para que se excluya de los libros de historia a Victoriano Huerta el torvo “usurpador” que ordeno los asesinatos de los hermanos Madero, de Belisario Domínguez y de muchos más? No que se sepa, y sin embargo, Victoriano Huerta es una de las más negras y repulsivas figuras históricas de México y ningún intento se ha hecho por ‘olvidarlo’. Cuando en México se haga un análisis objetivo, justo, severo y completo y se reconozca oficialmente a Hernán Cortés como el que fue, con sus méritos y defectos, y se le coloque en ‘su lugar’ en la historia, se habrá dado un enorme paso en el inicio de la colocación de México en el lugar que le corresponde entre las naciones del mundo y se habrá iniciado la terminación del ‘patrioterismo oficial’ absurdo e irreal que artificialmente se ha mantenido por tantos años. Si se le coloca una o varias estatuas, ya es otra cosa, ya es otro asunto. Se ha hecho énfasis en ello porque en México, una estatua pública representa reconocimiento oficial, reconocimiento que sistemáticamente se le ha negado al “Conquistador” y de ninguna manera, en opinión de Gerónimo, representa ‘perdón’ u ‘olvido’ de sus acciones reprobables, sino simplemente un reconocimiento por su obra positiva, obra humana llena de errores y aciertos. Desafortunadamente, como lo mencionábamos al inicio de este escrito, hay otros personajes de nuestra historia y acontecimientos que han recibido el mismo pésimo tratamiento oficial. Un ejemplo de acontecimiento mal manejado, atribuible al grupo servil que adulaba a Don Porfirio Díaz fue la determinación de nuestra máxima fiesta nacional el 15 de Septiembre en lugar del 27. El 27, con la entrada del Ejército Trigarante se termina ‘oficialmente’ la lucha por la Independencia, pero da la casualidad que el principal, aunque no único, artífice de este triunfo fue Don Agustín de Iturbide. Como era criollo y en los inicios de la lucha estuvo del ‘lado de los realistas’ enfrentando a los insurgentes, fue razón suficiente para que se decretara oficialmente su ‘olvido’ y se eligiera en su lugar celebrar el inicio de la lucha en pro de la Independencia escogiéndose como figura representativa a Don Miguel Hidalgo y Costilla otro criollo. Falsamente se acusaba y acusa a Iturbide de ser ‘español’, con lo que se pretendía ‘ganar’ el apoyo popular hacia su ‘olvido oficial’ tratando de ‘explotar’ maliciosamente el malinchismo y el sembrado ‘odio’ hacia los ‘gachupines’. Con esa absurda e incomprensible decisión se establece la tradición nefasta de celebrar los inicios, las inauguraciones de mil obras, mil proyectos que nunca llegaron a terminarse, que nunca se culminaron y que, sin embargo, ‘oficialmente se celebran’. México es el único país del mundo que celebra el inicio del movimiento independista y no su culminación la que, afortunadamente, después de 11 años de cruentas luchas se terminó que si no, la celebración sería mucho más ‘absurda’. Por favor, no se malinterprete el asunto, Don Miguel Hidalgo y Costilla merece todo nuestro respeto y quizá hasta admiración por su lucha a favor de nuestra Independencia y Gerónimo en nada se opone a que sea considerado como es, uno de nuestros héroes nacionales, es simplemente la fecha y la ocasión con la que no está de acuerdo, pues, repite, se debe celebrar la culminación de las obras no su inicio y tampoco está de acuerdo en que se considere al “Cura Hidalgo” como un ‘parangón’ de virtudes. {Como dicen los argentinos: “Cayáte ché que vos también tenés tu historia”}. La lucha por nuestra Independencia se inicia ‘oficialmente’ con el Grito de Dolores, el 15 de Septiembre de 1810, y supuestamente debe considerarse el 27 de Septiembre de 1821 como la fecha de su culminación aunque quizá más exacto sería considerar la fecha de la firma de los Tratados de Córdoba, esto es, el 24 de Agosto de 1821. Siendo más papistas que el Papa deberíamos considerar la fecha de inicio la del 11 de Febrero de 1809 en que comienzan las ‘reuniones’ de Allende, Aldama, Abasolo, ocasionalmente Hidalgo y otras personas más, en casa de ‘la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez, y la ‘cuna’ de la Independencia debería ser Querétaro y no Dolores Hidalgo, Guanajuato. Aunque tal vez, se pudiera considerar como inicio las reuniones secretas realizadas en Valladolid (Morelia) en los principios de 1809. Así es como ocurrieron los hechos y así deberían ‘celebrarse’ pero la Historia oficial nos enseña ‘otra cosa’. Y solo para terminar, dos cosas más: La primera: por favor, tomen nota que en Madrid, la capital de España, hay dos estatuas, muy bonitas y bien hechas, una de Moctezuma y la otra de Atahualpa, y si tienen curiosidad y tiempo, en Extremadura, lugar natal de Don Hernán Cortés, hay un primoroso parque y una estatua que recuerda que este gran hombre nació en esa población, mientras que en México no hay una sola estatua de Hernán Cortés. La segunda: si acaso siguen siendo partidarios del indigenismo excluyente, y siguen considerando a Hernán Cortés como se ha considerado hasta la fecha, enfatizando sus errores, magnificando sus defectos, ‘satanizando’ su figura, negando o minimizando sus logros y méritos, etc., entonces, por favor hagan sus comentarios en algún dialecto indígena, no utilicen el idioma que Hernán Cortés introdujo en México. Siquiera sean congruentes con sus propias fobias.