Download Beca 18 merece beneficiar a las siguientes generaciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Viernes 18 de diciembre de 2015 MIDIS Pensión 65 superó meta 2015: usuarios sobrepasan el medio millón (Diario Correo, portal web del 17 de diciembre) Pensión 65 llegó a una cobertura de 501,681 usuarios, sobrepasando la meta anual de medio millón de adultos mayores en pobreza extrema en los 1,854 distritos del país en el año 2015, informó el director ejecutivo de este programa, José Villalobos. Desde el bimestre anterior (padrón setiembre-octubre) el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)ha incorporado a 18,819 nuevos usuarios. http://diariocorreo.pe/ciudad/pension-65-supero-meta-2015-usuarios-sobrepasan-el-medio-millon-640745/ Pensión 65 superó meta 2015: usuarios sobrepasan el medio millón (Agencia de Noticias Andina, portal web del 17 de diciembre) Pensión 65 llegó a una cobertura de 501,681 usuarios, sobrepasando la meta anual de medio millón de adultos mayores en pobreza extrema en los 1,854 distritos del país en el año 2015, informó el director ejecutivo de este programa, José Villalobos. Desde el bimestre anterior (padrón setiembre-octubre) el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha incorporado a 18,819 nuevos usuarios. “De esta manera, Pensión 65 ha avanzado sustantivamente hacia el cierre de brecha de extrema pobreza en la población adulta mayor del país”, agregó el funcionario. La titular del Midis, Paola Bustamante, destacó la importancia de cerrar el año con más de medio millón de adultos mayores cubiertos por Pensión 65, ya que de esta manera se reduce el porcentaje de adultos mayores en pobreza extrema. http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-pension-65-supero-meta-2015-usuarios-sobrepasan-medio-millon-589990.aspx Pensión 65 superó meta 2015: usuarios sobrepasan el medio millón (Diario Correo de Puno, portal web del 18 de diciembre) Pensión 65 llegó a una cobertura de 501,681 usuarios, sobrepasando la meta anual de medio millón de adultos mayores en pobreza extrema en los 1,854 distritos del país. Pensión 65 llegó a una cobertura de 501,681 usuarios, sobrepasando la meta anual de medio millón de adultos mayores en pobreza extrema en los 1,854 distritos del país en el año 2015, informó el director ejecutivo de este programa, José Villalobos. Desde el bimestre anterior (padrón setiembre-octubre) el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)ha incorporado a 18,819 nuevos usuarios. “De esta manera, Pensión 65 ha avanzado sustantivamente hacia el cierre de brecha de extrema pobreza en la población adulta mayor del país”, agregó el funcionario. http://diariocorreo.pe/ciudad/pension-65-supero-meta-2015-usuarios-sobrepasan-el-medio-millon-640745/ “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Viernes 18 de diciembre de 2015 COYUNTURA Cepal: Perú será la segunda economía con mayor expansión en la región el 2016 (Diario La República, pág. 13 del 18 de diciembre) El Perú será la segunda economía en la región sudamericana con el mejor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), con 3.4 por ciento para el próximo año, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que difundió nuevas proyecciones para América Latina y el Caribe. Según dicho documento, por encima de nuestro país se encuentra Bolivia, que tendrá una expansión de 4.5 por ciento. Las proyecciones de Cepal refieren que detrás del Perú se encuentran las economías que integran la Alianza del Pacífico como Colombia (3.0 por ciento) y Chile (2.1 por ciento), además de Paraguay (3.0 por ciento) y Uruguay (1.5 por ciento). http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-cepal-peru-sera-segunda-economia-mayor-expansion-la-region-2016-589931.aspx 2016: Economía de Perú será la segunda con mayor crecimiento en la región (Diario La República, portal web del 17 de diciembre) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) difundió nuevas proyecciones para la región. Perú será la segunda economía sudamericana con mayor expansión durante el 2016 con 4.4 por ciento, solo superada por Bolivia, con un 4.5 por ciento. Detrás del Perú, encontramos a Colombia (3.0 por ciento), Chile (2.1 por ciento), Paraguay (3.0 por ciento), Uruguay (1.5 por ciento), Argentina (0.8 por ciento), Ecuador (0.3 por ciento), Brasil (-0.2 por ciento) y Venezuela (-7.0 por ciento). América Latina y el Caribe crecerán como región tan solo 0.2 por ciento. “Es necesario retomar el crecimiento y revertir el ciclo contractivo de la inversión en un contexto de lenta recuperación mundial y caída en el comercio”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. http://larepublica.pe/economia/726723-2016-economia-de-peru-sera-la-segunda-con-mayor-crecimiento-en-la-region El Perú debería invertir S/. 1.500 millones en innovación durante el próximo año (Diario La República, pág. 15 del 18 de diciembre) El ministro de la producción, Piero Ghezzi, estimó que en el 2016 el Gobierno debería invertir un 0,25% del Producto Bruto Interno (PBI) en innovación, lo que se traduce en S/. 1.500 millones. “Es importante entender que el Estado debe complementarse con el sector privado en temas de innovación y eso pasa en el mundo, como por ejemplo en temas de cambio climático”, mencionó. http://larepublica.pe/impresa/economia/726889-el-peru-deberia-invertir-s-1500-millones-en-innovacion-durante-el-proximo-ano Destinan 136 millones de soles para programa de riego en ocho provincias (Diario Correo de Ayacucho, portal web del 17 de diciembre – 17:10 horas) El director de planeamiento y presupuesto de la Dirección Regional de Agricultura, Carlos Morales, informó que recientemente fue aprobado el presupuesto destinado para el programa regional de riego tecnificado, suma que asciende a los 136 millones de soles. “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Viernes 18 de diciembre de 2015 Este programa regional está dirigido para ocho provincias, 22 distritos y 57 comunidades y busca llevar agua a más de 4 mil hectáreas. Si bien aún falta el estudio de factibilidad, el cual tiene un costo promedio de 300 mil soles, el director de presupuesto, adelantó que iniciarán las gestiones para conseguir dicha suma ante el Ministerio de Agricultura y Riego. La ejecución del programa consiste en tecnificar el riego de los productores para optimizar el agua y se tiene previsto beneficiar a más de 6 mil pobladores. Las provincias que fueron consideradas para los proyectos son Fajardo, Sucre, Lucanas, Parinacochas, Huancasancos, Cangallo, Huamanga y Huanta. http://diariocorreo.pe/edicion/ayacucho/destinan-136-millones-de-soles-para-programa-de-riego-en-ocho-provincias-640734/ Productores de Moquegua venden hortalizas a Quellaveco (Diario Correo de Moquegua, portal web del 17 de diciembre) La Asociación de Productores Agroecológicos de Sacuaya concretó su primera venta de hortalizas a la empresa Aramark, insumos que se utilizarán para la alimentación de los trabajadores en el campamento Quellaveco. Para llegar a este punto, alrededor de cien agricultores recibieron todo un año de asesoría y capacitación impulsadas por Anglo American, a través del proyecto “Fortalecimiento de la Producción Agrícola Ecológica” ejecutado por la Asociación Sodexo. Tras este proceso, los agricultores mejoraron la calidad de sus cultivos, llegando incluso a incrementar en 30% el rendimiento de sus hortalizas. Esto permitió en primer lugar, que mejoren su dieta familiar con hortalizas de alta calidad y sin químicos. http://diariocorreo.pe/edicion/moquegua/productores-de-moquegua-venden-hortalizas-a-quellaveco-640698/ Ministerio de la Producción lanza concursos para financiar proyectos hasta por S/.900,000 (Radio Onda Azul de Puno, portal web del 18 de diciembre) El Ministerio de la Producción (Produce) presentó una serie de iniciativas para acceder a fondos no reembolsables con el fin de financiar proyectos de innovación, desde S/.530 mil hasta S/.900 mil por proyecto. Se trata de instrumentos que cofinanciarán iniciativas en todo el país que promuevan la diversificación productiva del sector privado. Sergio Rodríguez, director de Innovación de Produce, presentó cinco concursos. El primero busca incentivar la contratación de personal altamente calificado en empresas innovadoras a tiempo completo y por dos años; el segundo se centrará en la investigación en los sectores forestal y acuícola, para la solución de problemas técnicos. http://www.radioondaazul.com/ministerio-de-la-produccion-lanza-concursos-para-financiar-proyectos-hasta-por-s-900000-55529.html Pensiones podrían ser más altas (Diario El Peruano, pág. 6 del 18 de diciembre) Las pensiones en el país serían más altas con el alza de las tasas de interés en estados Unidos, pues mejorará la rentabilidad de nuestras inversiones, afirmó el presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón. “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Viernes 18 de diciembre de 2015 Petro-Perú: Nosotros sí rebajamos precio de gasoholes y diésel (Diario El Comercio, portal web del 18 de diciembre) En medio de la caída de los precios internacionales del petróleo, el presidente de PetroPerú, Germán Velásquez, afirmó que la entidad sí cumple con rebajar los precios de los gasoholes y diésel. "En el año trasladamos completamente la disminución de los precios de los combustibles importados a los precios locales", afirmó el ejecutivo durante una conferencia. Explicó que el combustible que ellos importan para producir los gasoholes se redujo un 7% en el mercado internacional desde diciembre del 2014, en tanto que el precio de venta en sus plantas se redujo en casi la misma proporción durante el mismo período. http://elcomercio.pe/economia/peru/petroleo-combustible-petro-peru-nosotros-si-rebajamos-precio-gasoholes-y-diesel-noticia1864566 Beca 18 merece beneficiar a las siguientes generaciones (Diario El Peruano, pág. 3 del 18 de diciembre) Beca 18 debe continuar en el siguiente gobierno, afirmó el presidente Ollanta Humala Tasso, quien formuló votos para que ningún candidato presidencial ponga en cuestión la existencia del mencionado programa. FRASE DEL DÍA “Cuando hay una tormenta los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto”. Mahatma Gandhi, líder de la resistencia pacífica hindú Los esperamos en: SITIO WEB: FACEBOOK: TWITTER: GOOGLE+: YOUTUBE: http://www.foncodes.gob.pe/portal https://www.facebook.com/foncodesmidis https://twitter.com/foncodesmidis https://plus.google.com/u/0/+FoncodesMidis/posts https://www.youtube.com/user/foncodesmidi