Download COLEGIO JORGE WASHINGTON SOCIALES DE COLOMBIA
Document related concepts
Transcript
COLEGIO JORGE WASHINGTON SOCIALES DE COLOMBIA – ABRIL DE 200 GRADO 7 TALLER FORMAS DE LAS COSTAS La costa se define como el espacio de transición entre dos medios ambientales: La tierra y el mar. La forma de las costas esta determinada por el tipo de relieve que las bordea: si en ella predominan las montañas, entonces adquiere la forma de acantilados, por lo cual son macizas, rocosas y con una plataforma continental estrecha. En cambio, si predominan amplias llanuras, las costas descienden suavemente hacia el mar y forman grandes espacios con una extensa plataforma continental. Las costas no se presentan en línea recta. Debido a los movimientos tectónicos y a la constante acción erosiva del mar, se han formado amplias entradas del mar a la tierra con lo que se producen los llamados accidentes costeros (Formas costeras), entre los que se destacan los siguientes: Golfos: Que son amplias entradas del mar en la costa. Bahías: Entradas de menor dimensión del agua en la tierra. Penínsulas: Constituidas por una gran extensión territorial que penetra en el mar. Ensenadas: Es una entrada de agua circular o redondeada con una boca estrecha. Punta: masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar; recibe este nombre sobre todo cuando su influencia sobre el flujo de las corrientes costeras es grande, provocando dificultades para la navegación. Todos estos accidentes costeros, facilitan el establecimiento de puertos y la navegación de cabotaje, es decir la que se realiza cerca de la costa. Mr. Sandro Hernández Page 1 Teniendo en cuenta la lectura anterior desarrolle lo siguiente: 1. Sobre un croquis (Mapa) de América latina, ubique y coloree las siguientes bahías, golfos y penínsulas. Además el océano Pacifico, el Atlántico y el Antártico. COSTAS DEL ATLANTICO Bahías: De santa marta Golfos: De México, Honduras, uraba, Morrosquillo y Maracaibo. Penínsulas: De Yucatán, La Guajira, y paraguaná (Venezuela) COSTAS DEL PACIFICO Golfos: Tehuantepec (México), Panamá y Guayaquil (Ecuador) Península: De azuero (Panamá). Cabos: De hornos (Chile), manglares (Colombia), cabo tres puntas (Argentina) Puntas: Del este (Uruguay), punta arenas (Chile), punta gallinas(Colombia) 2. Describe la importancia de estos accidentes costeros para el desarrollo económico de las regiones donde se encuentran. 3. Sobre un croquis de la Antártida escribe cada una de las zonas con el nombre de los países que la reclaman. 4. Explica por que crees que los países se interesan tanto en la Antártida. 5. Sugiere acciones (mínimo 3) para conservar la región de la Antártida. Mr. Sandro Hernández Page 2