Download Estructura de la residencia: plan de actividades
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina RESIDENCIA DE GERIATRIA: AÑO 2012 Estructura de la residencia: plan de actividades La residencia cuenta con un Jefe de Residentes, un Instructor, que en conjunto elaboraran un plan de actividades donde se considerara: Actividad asistencial: en sala de Agudos Actividad Docente: de acuerdo al programa de la residencia en Geriatría, contando con clases teóricas, ateneos, revisiones bibliográficas, etc. Rotación por Servicios de la Institución, de otras instituciones y asistencia domiciliaria Actividades de Investigación: las médicas residentes deberán realizar protocolos de trabajos científicos y generar trabajos de Investigación. Evaluación de los Residentes En el primer año y segundo año se realizara una evaluación semestral que comprenderá un examen escrito y oral. La modalidad será el escrito en formato de respuesta múltiple y el oral la presentación de un caso clínico. Este año se implementara en la evaluación el examen clínico reducido (mini cex) Un mínimo de 8 encuentros en el primer y segundo año. Los residentes de tercer año y cuarto año serán evaluados anualmente, la modalidad del examen será de acuerdo a lo dispuesto por el Área Docencia e Investigación. Se implementara el examen clínico reducido en cada servicio por donde estén rotando. Anualmente el Jefe de Residentes, Instructor, Jefe de Servicio y Jefe de Docencia realizaran un informe de cada residente donde se expondrán sus aptitudes, destrezas, capacidades, desenvolvimiento y conducta, que será elevado a la Dirección del Área Docencia e Investigación. OBJETIVOS Objetivos de la Residencia en la especialidad geriátrica Que el Residente conozca las grandes patologías que afectan a las personas mayores bajo la denominación de síndromes. Que el Residente conozca las bases para el diagnóstico de los principales síndromes geriátricos. Que el Residente conozca los instrumentos de valoración de los principales síndromes geriátricos. Que el Residente adquiera las destrezas para usar las escalas de valoración para tipificar cada anciano y determinar su capacidad funcional. Que el Residente conozca el abordaje multidimensional del paciente geriátrico y la necesidad del equipo multidisciplinario. Que el Residente conozca las pautas de intervención no farmacológica ante los síndromes geriátricos Que el Residente conozca las bases del cuidado terapéutico ante los síndromes geriátricos Que el Residente conozca las bases para la intervención frente al dolor Que el Residente conozca las bases de la intervención ante el paciente anciano terminal Que el Residente conozca el entorno socioeconómico del paciente geriátrico. Que el Futuro Geriatra sea un medico con una sólida formación clínica geriátrica, y al mismo tiempo estar dotados de la capacidad para dispensar tiempo y paciencia a estos peculiares pacientes. Comprender que la Geriatría es una especialidad que proporciona grandes satisfacciones morales. El Residente deberá adquirir las competencias adecuadas para: • Comprender las características de los principales síndromes geriátricos. • Comprender las características de la intervención paliativa ante pacientes terminales • Desarrollar las capacidades adecuadas para realizar el diagnóstico de los principales síndromes que afectan a las personas mayores • Aplicar el conocimiento adquirido para diagnosticar y tratar los principales síndromes geriátricos. 1 Residencia en Geriatría Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina • Razonar metódicamente con el resto de miembros del equipo multidisciplinario, estando capacitados para discutir la información e interactuar a fin de obtener las conclusiones más adecuadas integrándose plenamente. • Comunicarse con el resto de profesionales, pacientes y familiares de la manera adecuada preservando lo principios éticos y valores morales propios del ámbito de la geriatría. • Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios e investigaciones en el área de la geriatría, con capacidad para diseñar y estructurar un proyecto de investigación Formación Teórico- Práctica Envejecimiento: Demografía, Biología y Fisiopatología, con especial dedicación a los aspectos básicos del proceso de envejecimiento fisiológico y a los cambios funcionales en el curso del mismo. Enfermedades más frecuentes: Aunque en el anciano son posibles todos los tipos de patologías, muchas de ellas son especialmente habituales (cardiopatías, HTA, diabetes, demencia...) y por ello precisan un mejor conocimiento. Presentación atípica de enfermedades: No es la excepción que una sintomatología inexpresiva dificulte un correcto diagnóstico. En los pacientes ancianos hay que perseguir patologías no conocidas, con mucha frecuencia origen de incapacidad. Enfermedades incapacitantes: Una de las grandes razones de la especialidad es la prevención, tratamiento y rehabilitación de las situaciones de pérdida de la capacidad de autosuficiencia. Síndromes geriátricos: Entendidos como situaciones, complejas y reales en la práctica clínica, escasamente comentadas en la literatura médica tradicional. Destacan, el deterioro cognitivo, los estados confusionales, la incontinencia, el inmovilismo, las caídas, las úlceras por presión, la malnutrición, los cuidados paliativos, etc. Técnicas de valoración geriátrica: En los aspectos clínico, mental, funcional y social. Constituyen, ya se ha comentado, una verdadera tecnología que debe ser conocida a fondo por los futuros especialistas. Utilización de fármacos: Aspecto básico en Geriatría, donde la iatrogénica es habitual causa de cuadros de difícil interpretación y de ingresos hospitalarios. El buen conocimiento de la farmacodinamia y farmacocinética de las drogas en el anciano y el control del abuso y efectos secundarios de los fármacos es esencial en patología geriátrica. Trabajo interdisciplinario: También ya comentado y que supone la necesidad de una específica actitud al respecto. La interrelación con el resto de las especialidades, los equipos de enfermería y rehabilitación, trabajadores sociales, equipos de Atención Primaria y Servicios Sociales comunitarios es fundamental y exige la correspondiente práctica y conocimientos. FUNCIONES Funciones del residente de primer año La jornada laboral se inicia a las 07.00 hs, hasta las 17.00, no pudiendo retirarse hasta no dar cumplimiento de todas sus tareas diarias. El residente será responsable de los enfermos que se le asigne. Confeccionará la historia clínica, dentro de las 24 hs del ingreso a la sala. La historia clínica debe ser confeccionada en computadora o manuscrita. Deberán realizar las evoluciones diarias, solicitud de prácticas de laboratorio, rx, Inter consultas, u otras practicas de mayor complejidad, de acuerdo a lo decidido en los pases de sala. Deberán conocer los resultados de dichos informes y comunicar a sus Superiores. Deberán revisar los enfermos a su cargo al menos dos veces al día, e informar a sus superiores cualquier novedad que acontezca con ellos. Atender las solicitudes de traslado de los pacientes que lo requieran. Deberán cumplir con el cronograma de guardias dispuesto por el Jefe de residentes. Deberán asistir en forma obligatoria a todas las reuniones científicas, docentes. Deberán informar a su residente superior las novedades con sus pacientes y deberán cumplir con las conductas médicas que estas le indiquen. Deberán realizar las curaciones diarias de las ulceras por decúbito, heridas quirúrgicas y vías centrales, como así también las extracciones de sangre arterial, y muestras para haemocultivos. Durante las guardias el residente debe controlar a todos los pacientes internados de acuerdo a lo convenido en los pases de sala, e informar al medico de guardia de planta, las novedades que se produjeran en la sala. 2 Residencia en Geriatría Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina El residente no tomara decisiones por si solo, en todos los casos tendrá la aprobación del medico de guardia de planta, el Jefe de residentes, o el Jefe de Servicio. El residente de primer año no dará informes médicos, a los familiares de los pacientes internados, en tal caso le informara previamente al medico de guardia de planta. Si debiera salir del hospital, lo hará con el correspondiente permiso de su Jefe de Residentes u otro superior, firmando su salida en el Dpto. Personal. Funciones del Residente de segundo año La jornada laboral se inicia a las 07.00 hs hasta las 17.00 hs. Supervisar la tarea diaria de las residentes de primer año. Confeccionar las epicrisis correspondientes cuando se produce el alta del paciente Supervisar las actividades de las residentes de primer año, e informar cualquier incumplimiento de las mismas. Proponer la realización de al menos un trabajo científico, y/o protocolo de trabajo. Asistir a los congresos, jornadas, u otra actividad que contribuya a su formación. Escribir diariamente las indicaciones médicas de los pacientes a su cargo, en la carpeta de enfermería. Verificar y actualizar diariamente las indicaciones medicas de los pacientes internados, de todos los pacientes de la sala si se tratara de la guardia de fin de semana, o ante la ausencia de los otros residentes. Cumplir con las guardias de 24 hs, de acuerdo al cronograma mensual dispuesto por la Jefa de Residentes. Cumplir guardias de 12 hs de apoyo a las residentes de primer año, en los casos que el jefe de Residentes lo disponga. Preparar los ateneos clínicos los días dispuestos para ello. Rotación por los Servicios de la Institución: Cardiología, Psicogeriatría, Terapia Intensiva, y Guardia, durante tres meses, (no menos de dos meses en cada uno, ni más de cuatro). Los residentes serán evaluados anualmente para la promoción del año, el examen será escrito en la modalidad de respuestas múltiples, y oral donde deberán discutir un caso clínico, en presencia de su Jefe de Residentes, Jefe de Clínica, Instructor, Jefe de Docencia y Director del Área Docencia e Investigación. Podrá informar a los familiares el estado de la evolución de los pacientes, siempre y cuando cuente con la aprobación del medico de planta a cargo del paciente, o su Jefe superior. En ausencia del residente inferior el residente superior debe realizar las tareas asignadas al primero, si así lo dispusiera la superioridad. Funciones del Residente de tercer año El residente de tercer año continuara las rotaciones por Servicios de otra Institución de la provincia, o de otras, como así también residencias de larga estadía y/o seguimiento domiciliario de los pacientes, de acuerdo a lo proyectado con la Dirección del Área Docencia e investigación, y de la aceptación de los Jefes de Docencia e Investigación, y/ o Servicios de dichas instituciones. Realizara tareas asistenciales en la Sala u otros Servicios de la Institución de acuerdo a las necesidades del Servicio y si su Jefe así lo dispusiera. Presentara ateneos clínicos, o bibliográficos, realizara trabajos científicos o de investigación. Realizara atención en consultorio externo de acuerdo a las disposiciones de su Jefe o del Área Docencia. Realizaran guardias en Terapia Intensiva acompañados por el medico de guardia de dicho servicio, según cronograma confeccionado por el Jefe de Residentes. Rotación por centros de menor complejidad (CAPS). La misma se realizara durante la semana, dos o tres días de acuerdo a las necesidades, en el horario de mañana, y la atención medica comprenderá la asistencia de pacientes adultos mayores. Para ello la Dirección de Área Docencia e Investigación ha solicitado la autorización al Ministerio de Salud Publica de la Provincia. Funciones del residente de cuarto año Continuaran las rotaciones que hayan quedado pendientes por otras instituciones. Realizaran rotación por el servicio de atención domiciliaria 3 Residencia en Geriatría Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina En lo que se refiere a las rotaciones por el interior de la Provincia, estará dispuesto por el Área de Recursos Humanos del Ministerio de Salud de la Pcia. Con respecto a la actividad académica los residentes de cuarto año continuaran la presentación de casos clínicos, ateneos, revisiones bibliograficas, participación en las clases de electrocardiografía y otras. Realizaran atención en consultorio externo durante la tarde, actividad que también la puede realizar el residente de tercer año si las necesidades del Servicio así lo exigen. 4 Residencia en Geriatría Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina NORMATIVAS DE LAS ROTACIONES POR OTROS SERVICIOS ROTACION POR PSICOGERIATRIA La Rotación tendrá una duración de 2 meses pudiéndose extender un mes mas por razones de servicio. El horario será acordado por la Jefa del Servicio. Después de finalizar el horario en el Servicio, continuara con sus actividades programadas por la Residencia. Durante la rotación deberán seleccionar temas para revisión bibliográfica, y ateneo clínico, (es de carácter obligatorio). Temas de Psicogeriatría Valoración Psicogeriatrica en consultorio y en internacion del adulto mayor. Trastornos afectivos en el anciano: Depresión y ansiedad. Psicofármacos. Demencia. Escalas de valoración. Conocimiento sobre la Psicología del anciano normal, y del anciano patológico. Utilidad de los antipsicóticos en el anciano con demencia. Enfoque psicogeriatrico del síndrome confusional. Manejo del insomnio en el anciano. ROTACION POR TERAPIA INTENSIVA La Rotación tendrá una duración de 2 meses pudiéndose extender un mes mas, por razones de servicio. El horario será acordado por la Jefa del Servicio. Después de finalizar el horario en el Servicio, continuara con sus actividades programadas por la Residencia. Durante la rotación deberán seleccionar temas para revisión bibliográfica, y ateneo clínico, (es de carácter obligatorio). Temas de Terapia Intensiva Valoración del paciente critico. Oxigenoterapia Procedimiento de intubación Asistencia ventilatoria mecánica. Criterios. Shock séptico. Hemorragias digestivas con compromiso hemodinámico. Accidente cerebro vascular. Insuficiencia renal, hemodiálisis ROTACION POR CARDIOLOGIA La Rotación tendrá una duración de 2 meses pudiéndose extender un mes mas, por razones de servicio. El horario será acordado por la Jefa del Servicio. Después de finalizar el horario en el Servicio, continuara con sus actividades programadas por la Residencia. Durante la rotación deberán seleccionar temas para revisión bibliográfica, y ateneo clínico, consensos. (Es de carácter obligatorio). Temas de Cardiología Todos los temas deberán tener enfoque geriátrico Hipertensión arterial, tratamiento. Drogas. Síndromes coronarios. Arritmias cardiacas. Fibrilación auricular. Anticoagulación. Insuficiencia cardiaca. ROTACION POR CONSULTORIOS EXTERNOS EL HORARIO SERA DE TARDE DE 15 A 17 HS. 5 Residencia en Geriatría Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina SERAN REALIZADOS POR LOS RESIDENTES DE TERCER Y CUARTO AÑO. LOS PACIENTES SERAN AQUELLOS QUE FUERAN DADOS DE ALTA DEL SERVICIO DE CLINICA EL NÚMERO DE PACIENTES ATENDIDOS NO SERA MAYOR DE CUATRO. LOS TURNOS SERAN ANOTADOS EN CUADERNO Y ESTARA CARGO DEL RESIDENTE. EL PACIENTE DEBERA SALIR DE LA INTERNACION CON FECHA Y HORA DEL TURNO PARA SU CONTROL. DURANTE LA CONSULTA EL RESIDENTE DEBERA REALIZAR UNA EVOLUCION EN CARPETA DE HISTORIA CLINICA, REALIZARA ESCALAS DE EVALUACION GERIATRICA, Y LA NECESIDAD DE INTERCONSULTAR CON ALGUNA ESPECIALIDAD. PODRA RECETAR MEDICAMENTOS (en este caso solo por bono solidario, no podrá hacer recetas por obra social, en ese caso el paciente deberá acudir a su médico de cabecera). ROTACION POR CENTROS DE ATENCION PRIMARIA Integra la asistencia preventiva y curativa de los problemas de salud. Objetivos: Realizar atención primaria, secundaria y terciaria. Evaluar inmunoterapia del anciano. Prevención de caídas. Detectar perdida funcional, y mental, deterioro cognitivo y problemas sociales. Detectar ancianos de alto riesgo y frágiles. Realizar atención de enfermedades crónicas e invalidantes, epoc, diabetes, hipertensión arterial. Prevención de complicaciones, y reagudizaciones. Mejorar la calidad de vida. Datos Serán recolectados en una ficha médica Se utilizaran escalas de valoración funcional, Katz, Pfeiffer, para valoración cognitiva y mental. Yesavage para depresión y de Gijón para sobrecarga del cuidador. Al finalizar la rotación deberán presentar Total de adultos mayores atendidos. Edad promedio. Sexo. Síndromes geriátricos frecuentes. Deterioro cognitivo y depresión. Porcentaje de ancianos derivados a otros centros de mayor complejidad. ROTACION POR SERVICIO DE ATENCION DOMICILIARIA Esta rotación se realizara en el cuarto año de la residencia , con una modalidad de 2 meses, tres veces por semana Actividades : Visitas programadas a pacientes que han sido externados del hospital Visitas por primera a vez a pacientes que soliciten la atención domiciliaria. estarán acompañados por el medico del servicio. Confeccionaran la historia clinica correspondiente Realizaran escalas de valoración geriatrica Realizaran las correspondientes evoluciones Cargaran los datos al programa informatizado. ROTACION POR SERVICIOS DE OTRAS INSTITUCIONES Las normativas serán las que disponga cada Jefe de servicio. Rotación por Servicio de Nefrología del Hospital Escuela Rotación por Servicio de Neumonologia del Hospital Vidal. Los médicos residentes deberán concurrir al hospital geriátrico a realizar guardias, si por razones de servicio el jefe de residentes así lo dispusiera. 6 Residencia en Geriatría