Download I) Criterios de calificación
Transcript
I) Criterios de calificación I.1. Criterios de calificación para la ESO Para calificar a los alumnos, se tendrán en cuenta los aprendizajes que éstos hayan realizado sobre los tres tipos de contenidos. Los porcentajes que nos parecen más acordes con la importancia de cada apartado son: Primer ciclo de la ESO. Conceptos 20%; Procedimientos 50%; Actitudes 30% Será necesario conseguir una puntuación mínima de 3 en cada uno de los tres apartados para poder mediar y obtener una calificación positiva. En caso contrario, la calificación será como máximo de 4, aunque la media de los tres apartados fuese superior. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. PUNTUACIÓN CATEGORÍAS DE OBSERVACIÓN 0 PUNTOS 1,5 PUNTO 3 PUNTOS ACTITUD 30% -Faltas de comportamiento. -No traer material a clase. - No venir con la indumentaria adecuada. - Faltas de respeto a los compañeros. 0 - 1 PUNTOS PRACTICA 50% Practica dirigida por el profes@r y autónoma del alumn@ 20% - No participar en las actividades propuestas. - No respetar las normas del juego - No realizar trabajo práctico - Implicación fisiología baja en las prácticas. - Constantes llamadas de atención del comportamiento. - Olvidar algún día el material necesario para clase. 2 - 3 PUNTOS - No participar en algunas actividades de clase. - Llamadas de atención para la realización práctica. - Implicación fisiología media en las prácticas. -Ninguna falta de comportamiento. - Trae siempre el material. -Participación activa en todas las actividades propuestas en clase. 4 - 5 PUNTOS -Participación activa en todas las actividades propuestas en clase. - Respetar las normas del juego. - Implicación fisiología máxima en las prácticas. Nota exámenes prácticos ( Calificación de acuerdo con los baremos establecidos) 30% 0 PUNTOS 1 PUNTO 2 PUNTOS Entrega de trabajo en su Exámenes fecha - Retraso de entrega o no escritos - Trabajo desordenado, - Entrega del trabajo en su fecha entrega del trabajo y y sin limpieza o con mala -Trabajo limpio, claro, ordenado TEORIA 20% Trabajos 15% Cuadernillo 5% cuadernillo con las tareas sin hacer. - No presentar trabajos. - No están bien desarrollados ninguno de los apartados propuestos en el trabajo presentación. y cuadernillo con tareas sin hacer o mal. - Algunos de los apartados del trabajo están desarrollados bien, otros mal o regular. con buena presentación. - Están correctos y bien desarrollados todos los contenidos del trabajo. Como indicadores de mínimos para decidir si un alumno promociona o no en esta asignatura, nos planteamos los siguientes criterios: 1. Haber asistido con regularidad a las clases, aunque no se pueda hacer práctica (por razones justificadas), en cuyo caso se entregará una ficha con lo realizado en clase. Las faltas de asistencia deberán ser justificadas y, en su caso, compensadas con la realización de los trabajos que el profesor estime oportunos, sobre los contenidos impartidos en ausencia del alumno. La falta a clase sin justificar del 20% del total de las horas lectivas y debido al carácter eminentemente práctico de la asignatura, provocará el suspenso del apartado de actitud, lo que implicará la perdida de la evaluación continua. 2. Haber participado activamente en las clases (con las excepciones de exentos, enfermos, lesionados). 3. Haber presentado de manera aceptable todos los trabajos encargados a lo largo del curso; en este punto hay que añadir que es imprescindible haber elaborado el cuaderno de clase de acuerdo a los criterios que marque el profesor. 4. Realizar todas las pruebas físicas y participar en los deportes y juegos que se planteen a lo largo del curso, y 5. Alcanzar una progresión individual suficiente, aún sin poner límite cualitativo o cuantitativo. 6. No abandonar la asignatura. Según los criterios generales del centro en cuanto a la titulación del alumno, entendiendo que incurren en abandono aquellos alumnos que falten asiduamente a clase, que no traen la ropa adecuada para la práctica de la asignatura, que no realizan los ejercicios o actividades que plantea el profesor, los que entregan los exámenes en blanco o con muy baja puntuación; en definitiva los que no participan. Estos hechos, y el consiguiente riesgo de abandono serán comunicados, con suficiente antelación al tutor del grupo del alumno. 7. La calificación final será la media aritmética de las 3 evaluaciones. Será necesario superar (calificación 5), 2 de las 3 evaluaciones, para realizar la media aritmética, en caso contrario, la calificación será como máximo de 4, aunque la media de las tres evaluaciones fuese superior. Segundo ciclo de la ESO. Conceptos 30%; Procedimientos 40%; Actitudes 30% Será necesario conseguir una puntuación mínima de 3 en cada uno de los tres apartados para poder mediar y obtener una calificación positiva. En caso contrario, la calificación será como máximo de 4, aunque la media de los tres apartados fuese superior. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. PUNTUACIÓN CATEGORÍAS DE OBSERVACIÓN 0 PUNTOS 1,5 PUNTO 3 PUNTOS ACTITUD 30% -Faltas de comportamiento. -No traer material a clase. - No venir con la indumentaria adecuada. - Faltas de respeto a los compañeros. 0 - 1 PUNTOS PRACTICA 40% Practica dirigida por el profes@r y autónoma del alumn@ 15% - No participar en las actividades propuestas. - No respetar las normas del juego - No realizar trabajo práctico - Implicación fisiología baja en las prácticas. - Constantes llamadas de atención del comportamiento. - Olvidar algún día el material necesario para clase. 2 - 3 PUNTOS - No participar en algunas actividades de clase. - Llamadas de atención para la realización práctica. - Implicación fisiología media en las prácticas. -Ninguna falta de comportamiento. - Trae siempre el material. -Participación activa en todas las actividades propuestas en clase. 4 - PUNTOS -Participación activa en todas las actividades propuestas en clase. - Respetar las normas del juego. - Implicación fisiología máxima en las prácticas. Nota exámenes prácticos ( Calificación de acuerdo con los baremos establecidos) 25% 0 - PUNTOS 1 – 2 PUNTOS 3 - PUNTOS Entrega de trabajo en su Exámenes fecha - Retraso de entrega o no escritos - Trabajo desordenado, - Entrega del trabajo en su fecha entrega del trabajo y y sin limpieza o con mala -Trabajo limpio, claro, ordenado TEORIA 30% Trabajos 20% Cuadernillo 10% cuadernillo con las tareas sin hacer. - No presentar trabajos. - No están bien desarrollados ninguno de los apartados propuestos en el trabajo presentación. y cuadernillo con tareas sin hacer o mal. - Algunos de los apartados del trabajo están desarrollados bien, otros mal o regular. con buena presentación. - Están correctos y bien desarrollados todos los contenidos del trabajo. Como indicadores de mínimos para decidir si un alumno promociona o no en esta asignatura, nos planteamos los siguientes criterios: 1. Haber asistido con regularidad a las clases, aunque no se pueda hacer práctica (por razones justificadas), en cuyo caso se entregará una ficha con lo realizado en clase. Las faltas de asistencia deberán ser justificadas y, en su caso, compensadas con la realización de los trabajos que el profesor estime oportunos, sobre los contenidos impartidos en ausencia del alumno. La falta a clase sin justificar del 20% del total de las horas lectivas y debido al carácter eminentemente práctico de la asignatura, provocará el suspenso del apartado de actitud, lo que implicará la perdida de la evaluación continua. 2. Haber participado activamente en las clases (con las excepciones de exentos, enfermos, lesionados). 3. Haber presentado de manera aceptable todos los trabajos encargados a lo largo del curso; en este punto hay que añadir que es imprescindible haber elaborado el cuaderno de clase de acuerdo a los criterios que marque el profesor. 4. Realizar todas las pruebas físicas y participar en los deportes y juegos que se planteen a lo largo del curso, y 5. Alcanzar una progresión individual suficiente, aún sin poner límite cualitativo o cuantitativo. 6. No abandonar la asignatura. Según los criterios generales del centro en cuanto a la titulación del alumno, entendiendo que incurren en abandono aquellos alumnos que falten asiduamente a clase, que no traen la ropa adecuada para la práctica de la asignatura, que no realizan los ejercicios o actividades que plantea el profesor, los que entregan los exámenes en blanco o con muy baja puntuación; en definitiva los que no participan. Estos hechos, y el consiguiente riesgo de abandono serán comunicados, con suficiente antelación al tutor del grupo del alumno. 7. La calificación final será la media aritmética de las 3 evaluaciones. Será necesario superar (calificación 5), 2 de las 3 evaluaciones, para realizar la media aritmética, en caso contrario, la calificación será como máximo de 4, aunque la media de las tres evaluaciones fuese superior. Criterios de calificación para Bachillerato - Comportamiento y actitud en clase (30%): por cada negativo se resta 0,2 y por cada incidencia se resta 0,5 Prácticas de clase (25%) y exámenes prácticos. (25%): por cada falta sin justificas se resta 0,2 en las prácticas de clase. Conceptos; trabajos, exámenes escritos y orales (15%) y cuaderno de clase (10%). CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. CATEGORÍAS DE PUNTUACIÓN OBSERVACIÓN 0 PUNTOS 0,5 PUNTO 1 PUNTOS ACTITUD 10% PRACTICA 50% Practica dirigida por el profes@r y autónoma del alumn@ 25% -Faltas de comportamiento. -No traer material a clase. - No venir con la indumentaria adecuada. - Faltas de respeto a los compañeros. - Constantes llamadas de atención del comportamiento. - Olvidar algún día el material necesario para clase. -Ninguna falta de comportamiento. - Trae siempre el material. -Participación activa en todas las actividades propuestas en clase. 0 - 1 PUNTOS 2 - 3 PUNTOS 4 - 5 PUNTOS - No participar en las actividades propuestas. - No respetar las normas del juego - No realizar trabajo práctico - Implicación fisiología baja en las prácticas. - No participar en algunas actividades de clase. - Llamadas de atención para la realización práctica. - Implicación fisiología media en las prácticas. -Participación activa en todas las actividades propuestas en clase. - Respetar las normas del juego. - Implicación fisiología máxima en las prácticas. Nota exámenes prácticos ( Calificación de acuerdo con los varemos establecidos) 25% Exámenes 0 PUNTOS 2 PUNTOS 4 PUNTOS - Entrega de trabajo en su escritos 15 % TEORIA 40% Trabajos 15% Cuadernillo 10% - Retraso de entrega o no entrega del trabajo y cuadernillo con las tareas sin hacer. No están bien desarrollados ninguno de los apartados propuestos en el trabajo fecha - Trabajo desordenado, sin limpieza o con mala presentación y cuadernillo con tareas sin hacer o mal hechas - Algunos de los apartados del trabajo están desarrollados bien, otros mal o regular. - Entrega del trabajo en su fecha -Trabajo limpio, claro, ordenado con buena presentación. - Están correctos y bien desarrollados todos los contenidos del trabajo. Será necesario conseguir una puntuación mínima de 3 en cada uno de los tres apartados para poder mediar y obtener una calificación positiva. En caso contrario, la calificación será como máximo de 4, aunque la media de los tres apartados fuese superior. La entrega del cuaderno con los ejercicios realizados es un requisito para poder aprobar, todo aquel alumno que no entregue el cuadernillo en la fecha propuesta tendrá suspendida la asignatura. El cuaderno permite complementar el trabajo desarrollado en las sesiones prácticas con actividades de profundización, repaso y reflexión sobre lo aprendido. La asistencia a clase se considera imprescindible para la consecución de los objetivos previstos. En caso de no asistir a alguna prueba, tanto teórica como práctica, se solicitará el justificante correspondiente, en el caso de que no se entregue el justificante la calificación del la prueba correspondiente será 0. Contenidos y criterios de evaluación mínimos exigibles F.1. 1º E.S.O. Saber qué es un calentamiento general y las partes básicas que debe incluir en su realización. Conocer e identificar las capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad) así como diferentes test y pruebas para su valoración. Mejorar las propias capacidades físicas a través de la participación activa en clase. Adquirir, desarrollar y poner en práctica en diferentes situaciones de juego los fundamentos de los deportes colectivos. Conocer las características básicas de un deporte colectivo (ataque, defensa, acciones ofensivas, acciones defensivas…), y ejecutar sus acciones técnico/tácticas principales. Conocer las cualidades motrices básicas (equilibrio, agilidad y coordinación) practicando las habilidades motrices básicas. Conocer las diferentes pruebas de atletismo en pista, adquirir una adecuada técnica de carrera y practicar las carreras de velocidad, un salto y un lanzamiento. Participar de forma activa y desinhibida, venciendo la timidez en actividades relacionadas con las técnicas de expresión corporal. Realizar y practicar diferentes danzas y bailes de Aragón. Conocer las posibilidades deportivas del medio natural. Participar en actividades básicas de orientación en el medio natural mediante el rastreo. Colaborar con los compañeros en las actividades grupales respetando las diferencias individuales de habilidad, sexo, raza o religión. Mostrar respeto hacia el profesor, los compañeros, el material y las instalaciones. Cumplir las normas básicas de seguridad e higiene en la práctica de actividad física (cambio de ropa, aseo personal, etc.) Participar activamente y respetar las normas de clase. F.2. 2º E.S.O. Ser capaz de llevar a cabo un calentamiento general adecuado de forma autónoma. Conocer los componentes básicos del aparato locomotor (huesos, articulaciones y músculos). Conocer las capacidades físicas básicas así como las características de cada una de ellas y pruebas y test de valoración. Desarrollar las capacidades físicas básicas mediante la práctica activa en las sesiones de E.F. Saber utilizar el parámetro de la frecuencia cardiaca para valorar la intensidad de las actividades físicas. Ejecutar correctamente un repertorio mínimo de habilidades motrices y/o gimnásticas: saltos, giros, volteos, equilibrios. Conocer las características básicas de los deportes colectivos seleccionados (ataque, defensa, acciones ofensivas, acciones defensivas…). Ejecutar correctamente las técnicas básicas del deporte colectivo, individual y de oposición seleccionado, aplicándolas en situaciones reales de competición. Saber qué son los juegos y deportes alternativos e investigar y conocer diferentes deportes alternativos y los elementos técnicos y reglamentarios de: Indiaca y floorball. Organizar y realizar un montaje de expresión corporal, poniendo en práctica las técnicas aprendidas. Practicar recorridos por el medio natural: senderismo y juegos en la naturaleza, empleando conocimientos básicos de cabuyería, y adoptando una actitud crítica ante la falta de cuidado y conservación del medio natural. Emplear las técnicas fundamentales en los deportes de raqueta con sentido táctico, aplicándolas a un deporte determinado. Realizar con desinhibición y respeto diferentes elementos de expresión corporal. Realizar trabajos en equipo colaborando con los compañeros, respetando y valorando las limitaciones y capacidades individuales. Cumplir normas básicas de seguridad e higiene en la práctica de actividad física (cambio de ropa, zapatillas atadas durante la práctica…) Colaborar con los compañeros en las actividades grupales respetando las diferencias individuales de habilidad, sexo, raza o religión. Mostrar respeto hacia el profesor, los compañeros y el material utilizado. Asistir regularmente a las clases y participación activa en éstas. F.3. 3º E.S.O. Ser capaz de llevar a cabo un calentamiento general adecuado de forma autónoma. Conocer la relación positiva existente entre la práctica de la actividad física y la mejora de los aparatos y sistemas del cuerpo humano. Valorar la importancia de una dieta equilibrada y correcta. Conocer las características básicas de un calentamiento específico y ser capaz de realizarlo adecuándolo a la actividad físico-deportiva que se va a realizar. Conocer los tipos, fundamentos, factores condicionantes, sistemas de entrenamiento y pruebas de valoración de las capacidades físicas de resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. Poner interés en la mejora de las cualidades físicas trabajadas durante el curso, a través de la práctica de los diferentes sistemas de entrenamiento desarrollados en clase para tal fin, en especial de la resistencia y la flexibilidad. Interiorizar técnicas básicas de relajación a través de la respiración consciente. Conocer y ejecutar actividades de expresión corporal. Conocer las características básicas de los deportes colectivos seleccionados (ataque, defensa, acciones ofensivas, acciones defensivas…). Ejecutar correctamente las técnicas básicas del deporte colectivo e individual seleccionado, aplicándolas en situaciones reales de competición Participar de forma activa y desinhibida en las sesiones de ritmo y expresión. Realizar un montaje grupal en el que se pongan en práctica las técnicas básicas de ritmo y expresión, mediante la coreografía. Adquirir las técnicas básicas de escalada (equilibrio, agarres, progresión…), así como las nociones de seguridad que posibiliten el desarrollo de una vía de escalada. Conocer y aplicar las técnicas básicas de orientación: lectura de mapas, referencias naturales… Cumplir con las normas básicas de seguridad e higiene en la práctica de la actividad física y el deporte. Colaborar con los compañeros en las actividades respetando las diferencias individuales y grupales. Conocer diferentes deportes alternativos y los elementos técnicos y reglamentarios aplicándolos a situaciones reales de juego. Organizar y realizar un montaje de expresión corporal. Mostrar respeto hacia el profesor, los compañeros y el material utilizado. Asistir regularmente a las clases, participando de forma activa. F.4. 4º E.S.O. Ser capaz de llevar a cabo un calentamiento general adecuado de forma autónoma. Conocer las características básicas del calentamiento específico y ser capaz de realizar un calentamiento específico adecuado a la actividad físico-deportiva que se va a realizar a continuación. Conocer los tipos, fundamentos, factores condicionantes, sistemas de entrenamiento y pruebas de valoración de las capacidades físicas básicas de resistencia aeróbica, fuerza resistencia y flexibilidad. Mostrar interés en la mejora de la resistencia aeróbica, la fuerza resistencia y la flexibilidad a través de la puesta en práctica de los diferentes sistemas de entrenamiento de estas capacidades. Valorar la importancia de la mejora de la condición física como repercusión positiva en la salud. Asimilar los efectos de diferentes métodos de relajación, como fuente de alivio de tensiones diarias. Aprender nociones básicas sobre primeros auxilios. Conocer y ejecutar actividades de expresión corporal seleccionada. Conocer las características básicas de un deporte colectivo seleccionado (ataque, defensa, acciones ofensivas, acciones defensivas…). Ejecutar correctamente las técnicas básicas del deporte colectivo e individual seleccionado aplicándolas en situaciones reales de competición. Participar en la organización de una salida al entorno urbano/natural: senderismo/bicicleta. Conocer y poner en práctica las técnicas de orientación mediante lectura de mapas y los rudimentos del uso de la brújula para trazado de rumbos. Participar de manera activa y desinhibida en la realización de actividades como medio de expresión corporal y creativa. Cumplir normas básicas de seguridad e higiene en la práctica de actividad física (cambio de ropa, zapatillas atadas durante la práctica…) Colaborar con los compañeros en las actividades grupales respetando las diferencias individuales de habilidad, sexo, raza o religión. Mostrar respeto hacia el profesor, los compañeros y el material utilizado. Asistencia regular a las clases y participación activa en éstas. F.5. 1º Bachillerato. - Ser capaz de llevar a cabo un calentamiento general adecuado de forma autónoma. - Valorar la importancia positiva de un estilo de vida activa, analizando desde una perspectiva crítica cuáles son los hábitos beneficiosos para nuestra salud y cuáles resultan perjudiciales. - Conocer los tipos, fundamentos, factores condicionantes, sistemas de entrenamiento y pruebas de valoración de las capacidades físicas básicas de resistencia aeróbica, fuerza resistencia y flexibilidad. - Ser capaz de planificar y desarrollar un plan de entrenamiento individual para la mejora de la condición física, valorándolo como un hábito positivo para nuestra salud. - Utilizar las diferentes técnicas de relajación. - Analizar nuestra dieta diaria, calcular cual nuestro gasto calórico y valorar si nuestra dieta es adecuada y como podemos corregir nuestros hábitos alimenticios. - Aprender nociones básicas sobre primeros auxilios, en especial sobre las técnicas de reanimación cardiopulmonar. - Analizar y conocer la estructura de los deportes, así como las diferentes clasificaciones y modelos deportivos. Elegir un deporte, analizarlo, y organizar actividades en las que se mejore y manifieste un dominio de las situaciones técnico-tácticas. - Participar y organizar un campeonato deportivo (arbitraje, reglas, puntuación…) con interés y jugando limpio. - Elaborar una composición coreográfica o dramatización, utilizando música, expresión, escenografía… - Participar en la elección, organización y puesta en práctica de una salida de un día al medio natural en el ámbito de nuestra Comunidad autónoma. - Cumplir normas básicas de seguridad e higiene en la práctica de actividad física (cambio de ropa, zapatillas atadas durante la práctica…) - Colaborar con los compañeros en las actividades grupales respetando las diferencias individuales de habilidad, sexo, raza o religión. - Mostrar respeto hacia el profesor, los compañeros y el material utilizado. -Asistencia regular a las clases y participación activa en éstas.