Download Como vimos en el salón de clase la inteligencia emocional es la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INTELIGENCIA EMOCIONAL La inteligencia desde el punto de vista de los test es una habilidad general, todos los individuos tenemos ésta habilidad, sólo que en diferente grado. La teoría de las inteligencias múltiples (IM). Todos los individuos normales cuentan con todas éstas inteligencias en cierta medida, en la teoría de las IM cada inteligencia puede ser más humana y más verídica que otras, ésta teoría tiene importantes implicaciones educativas. Tradicionalmente a la inteligencia se le define como la habilidad para responder a las preguntas de un test de inteligencia. La inteligencia no cambia mucho con la edad o con la experiencia, pues la inteligencia es un atributo innato de cada individuo. Una inteligencia implica la habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en el contexto cultual, ésta primera capacidad permita abordar una situación en la cual se persigue un objetivo, la segunda es fundamental por ejemplo en la adquisición y adquisición de conocimientos o en la expresión de las propias ideas. Se mencionan 7 diferentes inteligencias que son: 1.- Musical. 2.- Cinético-corporal. 3.- Lógico-matemática. 4.- Lingüística. 5- Espacial. 6.-Interpersonal. 7.-Intrapersonal. A continuación describiremos en qué consiste cada una de las siete inteligencias: La inteligencia musical. En ésta inteligencia se sugiere que las personas ya están preparadas biológicamente para ésta labor, pues ciertas partes del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción musical, la inteligencia musical, aunque no exactamente, está localizada en el hemisferio derecho, cuando ésta habilidad no se tiene ya sea por falta formación o lesiones cerebrales se le conoce como “amusia”. La capacidad musical generalmente no se considera una capacidad intelectual, pero sería conveniente que así fuera, pues es una inteligencia empíricamente justificada. Inteligencia cinético-corporal El control del movimiento corporal se localiza en la corteza motora, y cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales correspondientes al lado opuesto. Es de suma importancia la evolución de los movimientos corporales pues sin ella las especies y en particular los humanos no podríamos hacer uso de las herramientas. En los niños el movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramente definido. Es una inteligencia universal que se ha dado a través de las culturas, ésta inteligencia satisface muchos de los criterios para ser considerada como tal. Inteligencia lógico-matemática En los individuos dotados el proceso de resolución de problemas es muy rápido, los científicos, por ejemplo pueden manejar muchas variables y crear numerosas hipótesis que son evaluadas sucesivamente, y posteriormente aceptadas o rechazadas. Esta inteligencia es “no verbal” es decir, se puede construir la solución del problema antes de que ésta sea articulada. El razonamiento lógico-matemático proporciona la base principal para los test, pero a pesar de esto aun no se comprende del todo el mecanismo real por la cual se alcanza la resolución de un problema lógico-matemático. Ciertas áreas del cerebro son más prominentes para el cálculo matemático que otras. El psicólogo Piaget ha documentado el desarrollo de ésta inteligencia en los niños. Inteligencia lingüística La inteligencia lingüística supera pruebas empíricas, pues un área específica del cerebro llamada “área de Brocca” es la responsable de la producción de oraciones gramaticales. El “don” del lenguaje es universal y su desarrollo es igual en todas las culturas. Cuando una persona se lesiona el área de Brocca puede comprender palabras y frases pero tiene dificultad para construirlas. Inteligencia espacial La resolución de problemas espaciales se aplica a la navegación y uso de mapas como sistema notacional, también se ve en la capacidad para visualizar un objeto visto desde un ángulo diferente, el juego del ajedrez en un muy buen ejemplo de ésta capacidad. El hemisferio derecho es la parte en la que se da éste tipo de cálculo. Las lesiones en ésta zona pueden provocar daños en la habilidad para orientarse en un lugar para reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños detalles. Inteligencia interpersonal La inteligencia interpersonales se construye a partir de una capacidad para distinguir en los demás, cambios en sus estados de ánimo temperamentos, motivaciones e intenciones. Esta capacidad se da en los líderes religiosos o políticos en los profesores y maestros, en los terapeutas y en los padres. Los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal, cuando se lesiona esta área la persona a puede presentar cambios profundos en la personalidad. La evidencia biológica de ésta inteligencia se ve en dos factores, la prolongada infancia de los primates y la importancia relativa que tiene para los humanos la interacción social. Inteligencia intrapersonal En esta inteligencia lo más importante en el conocimiento de los aspectos internos de una persona es decir a los propios sentimientos, emociones, a la capacidad de efectuar críticas propias a éstas para poder interpretarlas y orientarlas. Esta inteligencia es muy privada. Todos los seres humanos tenemos distintas capacidades para resolver los problemas que se nos presenten, las inteligencias son independientes en un grado significante, es decir que un nivel particularmente alto en una inteligencia no requiere un nivel igualmente alto en otra inteligencia. La teoría de las inteligencias múltiples se ha desarrollado como un enfoque de la cognición humana que puede someterse a contrastes de tipo empírico. Todas las inteligencias se perciben a través de diferentes ópticas en las etapas del desarrollo. “Las inteligencias se manifiestan de distintas formas en los en los diferentes niveles evolutivos, tanto el estímulo como la evaluación deben tener lugar de manera oportuna y adecuada.”1 En seguida presentamos un mapa conceptual que ayudara a entender mejor lo ya expuesto: 1 GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples. Barcelona, Pidos. 2005 p. 49 Inteligencia Múltiples Inteligencia emocional primeros en utilizarlo Propuesto por Howard Gardner Mayer y Salovey Estas son difundido por es medida mediante Goleman en 1995 se define como Lingüística Musical Espacial Lógico- matemático Corporal-cenestésico Intrapersonal Interpersonal la capacidad para percibir valorar y expresar emociones capacidad para comprender emociones y expresar sentimientos que facilitan el pensamiento. Objetivo principal son Permite la realización de cualquier tarea cognitiva Guiar nuestro comportamiento para beneficio propio. Se divide en son -Autoconocimiento Emocional - Control Emocional -Automotivación - Reconocimiento de las emociones ajenas -Habilidad para las relaciones interpersonales Coeficiente Intelectual el cual abarca Raciocinio lógico Habilidad matemática Habilidades espaciales CONCLUSIÒN Concluimos de acuerdo a los textos analizados que la inteligencia emocional es importante para el desarrollo personal en todos los ámbitos ya sea laboral, educativa, cognoscitivo, etc. La inteligencia emocional debe de ser fomentada desde una edad temprana para que tenga una mayor efectividad en todas las etapas de nuestra vida, no olvidando que esta debe ir de la mano con las demás inteligencias, mejor conocidas como inteligencias múltiples. Destacando unas de las más importantes, desde el punto de vista del equipo, la inteligencia intrapersonal y la interpersonal que se refiere a conocer los sentimientos propios y lo ajenos, y la habilidad para manejarlos, estos son los que consideramos que son importantes porque tienes mayor relación con la inteligencia emocional. Ejemplo. En un equipo de trabajo, implica trabajar con varias personas, de tal manera que debemos aprender a exponer nuestros puntos de vista y a aceptar puntos de vista diferentes de los demás. Creemos que las instituciones educativas deben de tomar en cuanta este tipo de inteligencias para obtener mejores resultados desde la etapa básica del niño, para crear en un futuro profesionales emprendedores “siguiendo la máxima de que lo importante no es acertar sino aprender a ser…”