Download ROBERTO DESIRÉ Fotógrafo con veinte años de experiencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ROBERTO DESIRÉ Fotógrafo con veinte años de experiencia dedicado a la fotografía profesional en múltiples vertientes (editorial, publicitaria, teatro...) así como a una faceta artística representada en varias exposiciones. Comencé en la fotografía analógica con un laboratorio profesional en blanco negro para migrar posteriormente, desde el año 94, a la fotografía digital. Realizo post-producción digital para diversos fotógrafos y agencias de publicidad. Mi experiencia docente comienza en el año 92 impartiendo cursos de fotografía así como de laboratorio en blanco y negro para, más adelante, seguir impartiendo cursos de fotografía y de laboratorio digital. Desde el año 2005 me especializo en copiado en “técnica giclée”. He realizado instalaciones multimedia en diferentes galerías así como he expuesto en proyectos expositivos de video monocanal. Formación 1989/1993.- Ayudante de fotógrafo. Estudio fotográfico de Oswaldo Alonso y Juan José Delgado. 1989/1993.- Ampliación profesional en Blanco y Negro. Laboratorio de Juan José Delgado. 1988/89.- Estudios en la Escuela de Fotografía Flash. Madrid. 1987/88.- Estudios en la Escuela de Fotografía T.A.I. Madrid. 1982/85.- Cursos de Psicología en la facultad de Psicología. Universidad Complutense. Madrid. 1981.Bachillerato Superior (B.A.C. - C: Francia. Rama científico técnica) Cursos, congresos y talleres 2012.- Taller de crítica de la fotografía Seminario en línea impartido por Juan Antonio Molina (Julio a Septiembre) Fotografía y Experiencia Estética Seminario en línea impartido por Juan Antonio Molina (Marzo a Mayo) 2011.- Cursos de After Effects en la Escuela Editrain (On-Line) (Iniciación y Medio) 2010. - Narración en la cinematografía DSLR - Canon 5D Mark II Dirigido por Fran Ventura. Artenet. Madrid. 2009.- Encuentros PHE “Las palabras y las fotos: literatura y fotografía”, dirigido por Antonio Ansón y Ferdinando Scianna. Ministerio de Cultura. 2008.- Encuentros PHE “Soñarán los androides con cámaras fotográficas”, dirigido por Joan Fontcuberta. Ministerio de Cultura. “De la Narratividad (Como una de las Bellas artes)”, dirigido por Gloria Moure. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Cursos de Montaje de Video en Final Cut en la Escuela Editrain. (Iniciación, Medio y Avanzado) 2007.- “Cuando las imágenes tocan lo real”, dirigido por Georges Didi Huberman. Círculo de Bellas Artes. Madrid. 2006.- “En Torno al Art Brut”, dirigido por Serge Fauchereau. Círculo de Bellas Artes. Madrid. 2005.- “Sobre arte digital y videoarte”, dirigido por Donald Kuspit. Círculo de Bellas Artes. Madrid. 1997.- IX Encuentros Internacionales en el Arte contemporáneo. Ciclo III: “Una aproximación al Arte Electrónico” Arco 97. Madrid. Congreso internacional. “Arte en la era electrónica, perspectivas de una nueva estética”. Barcelona. 1995.- Taller de Arte Actual: Caligramas de Luz. Dirigido por Joan Fontcuberta. Círculo de Bellas Artes. Madrid. 1994.- Taller de Arte Actual: “Nuevos entornos visuales, umbrales de la imagen”, dirigido por Joseba López Ortega. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Taller de Arte Actual: “Nuevas Herramientas hacia un Arte Tecnológico”, dirigido por Javier Roca. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Febrero. 1991.- Curso de iluminación teatral de la Escuela Triángulo. Madrid. Exposiciones individuales 2014.- “El Oído interno”, fotografía, Galería Edurne. 2013.- Homenaje a Chavela Vargas. Noviembre 2012 en la Cueva del Bolero, Madrid y enero 2013 en la galería Cruce de Madrid. 2012.- Pasajes de incertidumbre. Sala de Exposiciones Biblioteca Miguel Hernández. Collado Villalba. Pasajes de incertidumbre. Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid. Pasajes de incertidumbre. Olot Fotografía 2012 - X Biennal. Museu comarcal, Claustres de L’Hospici. Olot, Girona. 2010.- Colectiva de artistas de la galería Art Ara Les Escaldes - Engordany. Principado de Andorra. 2011.Pasajes de incertidumbre. CEART - Ayuntamiento de Fuenlabrada. 2009/10.- Urban Stories. Exposición en La Fada Ignorant. Principado de Andorra. 2008.- VÍDEO: “Colada contra las cuerdas”. Exposición MAEM 08 Electrodoméstico. Móstoles. Obra expuesta en MUNDIBUJADO, proyecto de intervención artística realizado para el III Foro Social Mundial de las Migraciones. Rivas Vaciamadrid. 2007.- Entrefotos 2007, muestra de fotografía. Centro Cultural Conde Duque, Madrid. 1995.- Exposición en el Círculo de Bellas Artes. Madrid. (Instalaciones fotográficas) 1994.- Exposición en el Comú d’Encamp. Principado de Andorra. (Fotografías sobre piedra emulsionada) 1997.- (Con el colectivo Proyecto Beta) Cibert@RT. III Mostrar internacional de noves tecnologíes. Centre de Cultura Bancaixa. Valencia. Festimad - Poética, visuales. Madrid - Exposición de Arte en CD -ROM. Arco electrónico. ARCO 97. Madrid. Presentación y edición del Cd-Rom: OPUS1, Congreso internacional. Arte en la era electrónica, perspectivas de una nueva estética. Barcelona. 1996.- (Con el colectivo Proyecto Beta) Montaje de la instalación interactiva “Inexterno“en la Galería L’Angelot. Barcelona. Subvención del Ministerio de Cultura para el montaje de la instalación interactiva “Inexterno”. Exposición Internacional Arte en CD -ROM. Presentación del CD-ROM: “Ovum”. en la Galería L’Angelot. Barcelona. 1994.Exposición colectiva del grupo ¨La Xarranca¨ Diputación de Tarragona. 1993.Exposición colectiva del grupo ¨La Xarranca¨. 25 aniversario del Círculo de las Artes y las Letras de Andorra. Principado de Andorra. 1991.- Muestra de Arte Joven del Comú de Andorra La Vella. Principado de Andorra. (Fotografía en Blanco y negro: Al Margen) Premios y publicaciones 2014.- Dossier “Jardín de esculturas”, Espacio Azara, Galería Edurne. 2013.Audiovisual Pasajes de incertidumbre seleccionado para el certamen internacional de audiovisuales: Torrelavega Photo Art Festival 2013. Centro Nacional de la Fotografía de Torrelavega. 2013.- Doble página en la revista UNA. Curadores: Bruna Pedrosa, Eladia Martin, Lucidio Leão, Sebba Cavalcante. Brasil. 2013.- Fotografías de las obras del escultor Roger Mas en la revista Portella (Andorra Lletres Arts) Número 6, Primavera 2013. 2012.- Bodegones de “Las muestras del Priorat” para la Edición Especial DO La Más Bella. Fotografía seleccionada en el concurso de fotografía: Septenio- El suelo (Gobierno de Canarias) Fotografía con la poeta María Salgado de nuestro trabajo conjunto: RDvrRMSY en la edición “Black Pulp Box” de Aristas Martínez. 2011.- Fotografía del cartel realizado por La Más Bella para el proyecto “Wunderkebab y el banquete maldito” para “La Noche de los libros Madrid 2011” Dirigido por la Editorial Clase Turista con un relato de Mercedes Cabrían y música de Gimferno. 2008.- Fotografías de las obras del escultor Julio López Hernández para el catálogo de la exposición en el Palacio de los Serrano en Ávila. Edición de 311 ejemplares numerados y firmados por el autor. Obra Social Caja de Ávila. Postproducción de las imágenes de Cristina García Rodero para el libro: Benicàssim El Festival. Editado por el MUSAC y FIB Heineken Un proyecto de Rafa Doctor y Nacho Santos. 2008.- Obra dentro del Proyecto: “Explorando Usera” Realizado por LHFA para Madrid Abierto. 2006.- Obra dentro de la Revista de Arte: La más Bella Número “Grandes Éxitos”. 1994/93.- Obra en varios números de la revista “Fil per Randa” editada por el Comú d’Andorra la Vella. Principado de Andorra. 1992.- Tercer Premio de concurso fotográfico ¨Jesús y Adán¨ de la Villa de las Rozas. Madrid.