Download PROG Laboratorio de Diseño enGr
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2017 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual MATERIA: Laboratorio de Tecnología para Grafica e Ilustración II CATEDRÁTICO: Blanca Moreno Rodríguez Programa para ambos turnos. OBJETIVO: SEMESTRE: SEXTO HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 4 Horas General: Aplicar los instrumentos teóricos más adecuados para determinar las características y la intención del proceso creativo y estilístico en el desarrollo de los proyectos de ilustración, con enfoque en las tendencias contemporáneas. Específico: El alumno analizará y deducirá lo que es una imagen digital en mapa de bits, para el desarrollo de proyectos de diseño. 1. Analizar soportes contemporáneos del diseño y la comunicación visual para fomentar el desarrollo de una visión innovadora en el ámbito de la ilustración 2. Reflexionar acerca de las experiencias colectivas e individuales vertidas en los productos de la ilustración empleando un juicio crítico que permita enriquecer las propuestas y metodologías. 3. Distinguir una diversidad de modelos discursivos así como las nuevas estrategias que operan en el ámbito de la ilustración editorial y los medios digitales desde un plano estético, teórico y práctico. 4. Promover la reflexión en torno a los procesos de Investigación–Producción en Ilustración Digital. TEMAS Y SUBTEMAS Unidad I: GENEROS AVANZADOS 1.1 Contextos temáticos 1.2 Tendencias Estilísticas 1.3 Jerarquización de Elementos. OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADE S DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTICO Conocerá algunas de las tendencias en cuanto a la Ilustración Digital se refiere y en cuanto a la ilustración tradicional y si es susceptible de reproducirse digitalmente las técnicas tradicionales. El alumno aprenderá trabajar las técnicas tradicionales en las Exposición del profesor. Manejo de la ventana de color. Modos de color y herramientas Manejo de ventana de muestras. Desarrollo de un personaje. Manejo de Expresiones Manejo de Vocalización. Pizarrón, presentación del tema con proyector, plumones, CPU, teclado, mouse. Imágenes, aplicación Mapa de bit. VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE Desarrollar un personaje de un cuento elegido por el alumno. Desarrollo Cuerpo completo Frente. Expresiones 5 Alegre, Furioso, Triste, Enamorado, Loco. Elaboración de sheet ACTIVIDADES EXTRACLASE Selección del cuento y personaje. Desarrollo del personaje Trabajo del Personaje y sus expresiones. Ambientación Simple. Bocetos con geometrización del personaje a diseñar, Bocetos de las expresiones del personaje. -Características físicas Edad Altura Época Vestimenta Genero BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) 1y2 herramientas digitales y aprenderá adaptar las técnicas de aplicación y manejo tradicional y su adaptación a los medios digitales. TEMAS Y SUBTEMAS Unidad II: Ilustración Aplicada a la investigación científica 2.1 Planteamiento temático 2.1.1. Función 2.1.2. Contexto 2.1.3. Destinatario 2.2 Desarrollo conceptual 2.3. Desarrollo icónico. 2.4 Composición 2.4.1 Formato 2.4.2 Dimensiones 2.5 Aproximación de la técnica. OBJETIVOS PARTICULARES Realizar la investigación adecuada y pertinente a la problemática del proyecto planteado. Detectar las necesidades y las características de cada proyecto según la idea principal. Desarrollar todo el proyecto con un concepto y estilo asi como aplicar los principales elementos de diseño como son composición contraste formato y dimensión. El alumno ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Exposición del profesor. Desarrollar diferentes actividades prácticas para Resolver problemas dentro del campo profesional. Así como para las diferentes áreas que existen en el diseño. MATERIAL DIDÁCTICO VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADES EXTRACLASE Pizarrón, imágenes alusivas al tema en formatos gif, jpeg, pict, presentación del tema con proyector, plumones, CPU, teclado, mouse. Copias , Presentación tabla de imágenes Desarrollará 4 etapas de vida d de una animal elaborando así final mente una ficha técnica. Breve Descripción de cada etapa o partes del animal. Selección y aplicación del estilo de ilustración. Desarrollo de concepto elegido- aplicación digital del mismo. Selección de animal a trabajar para desarrollo de etapas de la vida. Selección del Concepto y estilos de ilustración. Establecer el Público objetivo para determinar técnica. Animal-especie, habitad, época de año a reproducción y etapa adulta, promedio de vida, tipo de depredadores, Selección de 4 etapas. Investigación de ecosistema Investigación, alimentación. Recopilación de datos del animal o insecto. Armado de la Ciclo de vida Ambientación del ciclo de vida Composición- contraste y equilibrio. Body Paint Digital Diseñar una pose a toma fotográfica. Pose de desgarre o corte o desprendimiento o fractura. 1.- Fractura expuesta. 2.- Transformación a Zombi. De una persona. 1.- Operación corazón o vientre. Trabajo de heridas golpes y sangre. Dientes podridos y sucios y fracturas expuestas. Selección de la aplicación científica .con técnica de Body Paint. Toma fotográfica de individuo. Determinación de cambios. Selección de elementos de color y técnica. BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) 1, 2, y 5. TEMAS Y SUBTEMAS Unidad III: Libro Ilustrado 3.1 Planteamiento Temático 3.1.1. Función 3.1.2. Contexto 3.1.3. Destinatario 3.2 Desarrollo conceptual 3.3. Desarrollo icónico. 3.4 Composición 3.4.1 Formato 3.4.2 Dimensiones 3.5 Aproximación de la técnica. OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADE S DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTICO VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADES EXTRACLASE El alumno aplique técnicas avanzads de para retoque y manipulación de imágenes. Que el alumno sea capaz de manipular las herramientas necesarias y técnicas avanzadas como lo que es el retoque fotocomposición. Manipular las herramientas necesarias asi como los menús y efectos filtros y ventanas para obtener los resultados optimos. Presentación por parte de profesor. Escaneo de imágenes. Almacenamiento. Manejo de imágenes y el modo de color. Manejo de herramientas de trazo y ventana de color. Manejo de pinceles y presiones. Manejo de la ventana capas. Herramientas de pintura y trazo. CPU, escáner, mouse, monitor proyector, unidades de almacenamiento. Imágenes. Presentación de imágenes que serán retocadas y ejemplos de imágenes ya retocadas. Ejemplo de imágenes donde se crearon objetos y aplicación de color. Escuadras hojas blanca, lápiz, escalímetro. Internet y video de apoyo Desarrollo de 5 ilustraciones para un cuento. - Selección de un Cuento Terror, Misterio o Infantil. - Desarrollo de Portada y mínimo 2 imágenes de fondo un inferior y un exterior. O dos interiores diferentes o 2 exteriores diferentes. Máximo 4. - Desarrollo de 3 máximo 4 personajes. Integración de personajes y fondos. Bocetos De las lustraciones Personajes y fondos. Geometrización o planteamiento de perspectiva a 1 o 2 puntos de fuga en papel o digital. Como base para la proyección y creación de la ilustración. Revisión de algunos videos de apoyo para la clase. Manipular y ajustar la imagen de día a una imagen noctura recurriendo a los elementos minimos necesarios. BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) 3, 4 y 5 CALENDARIO DE SYLLABUS SEMANA 1 2 MES enero febrero DIA LUNES Presentación ante el grupo sondeo y análisis. Presentación del programa. Día Inhábil 30 6 3 febrero 13 4 febrero 20 5 Febrero 27 6 7 8 9 marzo marzo marzo marzo 6 13 20 27 10 marzo 3 11 12 abril Abril 10 17 13 Abril 24 14 Mayo 1 15 16 17 18 Mayo Mayo Mayo Mayo 8 15 22 29 Revisión de proyecto4 Personajes 19 Junio 5 Semana de Exámen Final II Ajustes Revisión los planteamientos de proyecto 1 y 3. Exposición de géneros. Análisis por parte de los alumnos. Exposición de la elaboración del diseño de un personaje. Y creación de expresiones vocalización y gesticulación. Revisión de los bocetos proyecto 2. Planteamientos de características de proyecto y técnica. Revisión de Fotografías finales para elaboración de proyecto Entrega del Proyecto 1 impreso ´Revisión de proyecto 3 Revisión proyecto2 Estilos de ilustración Trabajo con aplicacion Entrega de proyecto2 trabajo con aplicación Día de inhábil Revisión de proyecto3 Trabajo con aplicación Entrega de proyecto 3 Asueto Académico (Semana Santa) Planteamiento Perspectiva Revision de bocetro proyecto 4 personajes y selección de cuento Revision proyecto 4 Revisión de bocetos de Fondos Interior y exterios a 1 o 2 puntos de fuga Día inhábil (Día del trabajo) Día inhábil (Día del Maestro) Días de ajuste de proyectos Entrega del proyecto 4 Semana de exámen Final 1 Ajustes EVALUACIÓN PERIODO TEMAS PARTICIPACIÓN % ACT. EXTRACLASE % OTROS % EXAMEN % TOTAL Unidades I, II, III Unidades I, II. Unidad III 80 % de asistencia para tener derecho a calificación y entrega de proyectos. Revisiones de bocetos y elaboración de prácticas. Solo se tomaran en cuenta para tener derecho a calificación BIBLIOGRAFÍA NÚMERO 1 2 3 4 5 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA O DE TEXTO NÚMERO BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O DE APOYO Y ELECTRÓNICA Master Collection Volumen I Digital Painting / Techniques Compiled by the 3DTota l T e am Focal Press is an imprint of Elsevier First edition 2009 10 AAVV: Ilustrator´s figure reference manual Chartwell books, 4ª. Reimp. New Jersey, 1994 AAVV The brightest in computer – Generated design and illustration Anatomy for Fantasy Artists Glenn Fabry Additional text by Ben Cormack Edit. Barron´s 2006 11 Ed. North Lights Books, Hong Kong, 1990 Bolognese, Don: Mastering the computer for design and illustration. Ed. Columbus Book, London, 1988 The Eye of the Painter And the elements of reality Adrew Loomis The Viking Press- New York The Animator´s Survival Kit Faber and Faber London – New York Drawing Dynamic Hands Burnet Hogarth Edit Watson Guptill Publications / New York 7 Dynamic Figure Drawing Donald Holden 8 Drawing the Human Head Burnet Hogarth Edit Watson Guptill Publications / New York 12 13 14 15 Breton Philipe: Historia y critica de la informática. Ed. Cátedra Col. Teorema, Madrid, 1989 Chakkour, Mario Henri: Painting with computers Rockport publishers. Inc. Rockport, Massachusetts, 1996 Dayton , Linnea y Davis, Jack: The photoshop wow! book Peachpit Press. Inc. Berkeley, 1993 Digital Art Masters Volumen 1,2,3,4 : Foreword by John Kearney, Editorial Focal Press USA.2007 http://ilustracionmexico.org/ http://www.pintoresfamosos.cl http://www.guiadeilustradores.com/ http://pinterest.com/dppc1957/illustration-disneyanimation http://pinterest.com/dppc1957/illustration-disneyanimation Entrega de proyectos 100 100 9 How to Draw Comics The Marvel Way Stan Lee, John Buscema Fireside Book http://editorialrm.com/e/proyectos/1 http://ilustrandoenmexico.blogspot.com/p/ilustradoresmexicanos.html Otros apoyos didácticos sugeridos en internet: http://es.calameo.com/books/00092228017250f4418d0 La bibliografía de apoyo solo es para consultar de forma opcional no es obligatoria y sobre todo es para visualizar la construcción de ejemplo de diseño con aplicaciones digitales. ACUERDOS DE EVALUACIÓN Se deberá cubrir con un mínimo del 80% de asistencia, como habrá 4 dias inhábiles más una semana de asueto que es la Semana Santa por esta vez a la tercer falta (no consecutiva es decir durante el semestre) serán enviados directamente a extraordinario por no cubrir con el mínimo asistencias, cada tres retardos acumulan una falta. Solo podrán llegar tarde media hora pasado ese tiempo se pondrá falta, mínimo deberá permanecer 2 horas en clase si el alumno se sale del salón o si no cubre el mínimo de tiempo en clase se le tomara como falta. Los trabajos entregados posteriormente tendrán una disminución en la calificación por entregar fuera de tiempo asignado (80% como calificación máxima). Solo se justificaran faltas presentando algún reporte médico con sellos y firmas o bien justificantes por parte de la coordinación correspondiente a la carrera. El horario de clase se debe de entender que es un compromiso y como tal de respetar, a menos que se un caso de una emergencia médica o citas especializadas como el psicólogo, ya que citas con el dentista o médico general e inclusive citas de trabajo no justifican las faltas ni son motivo para pedir permiso y solicitar asistencia justificada Falta es falta. No se permiten visitas de amigos o novios o compañeros de otros grupos sino avisan o piden permiso y /o autorización por parte del profesor antes de que entren la visita. Para escuchar música Favor de traer audífonos, no Bocinas. El uso del teléfono celular estará restringido ya que en muchas ocasiones por estar en conferencias no ponen atención a la clase y se les solicita que mejor salgan del salón para que atiendan mejor sus asuntos personales y salgan con su respectiva falta. El uso de Facebook, YouTube y otros medios de comunicación social estará restringido o deshabilitado ya que en muchas ocasiones por estar en conferencias no ponen atención a la clase y se les solicita que mejor salgan del salón para que atiendan mejor sus asuntos personales y salgan con su respectiva falta. Cual es fin del servicio de Internet dentro del aula tiene un objetivo pedagógico, desarrollar en los alumnos destrezas intelectuales con la sociedad de hoy; uso de las TIC como herramienta para satisfacer necesidades y expectativas específicas de las comunidades de las escuelas. Mas no es el fin de distraer al alumno en la ora de clase ni ser el entretenimiento de los alumnos para no poner atención, por lo que si no se justifica el uso de internet en la durante la clase se les pedirá que no lo utilicen y cierren las aplicaciones respectivas. Si no hay revisiones de bocetos y trabajos tanto en prácticas como en los proyectos finales no podrán aspirar al 10 de calificación ya que no hubo cambios ni revisiones ni correcciones en el proyecto Se tomaran en cuenta todos los proyectos para obtener la calificación final. Se realizaranproyectos de caricatura para mejorar la calidad de trazos, trabajo de volumen y mejorar su percepción de las formas y proporción de las figuras y sus partes.