Download SIDA - Salud Humana II
Document related concepts
Transcript
SIDA DOCUMENTO 40 SIDA El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa (SIDA) síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es una enfermedad grave que pone en riesgo la vida, con una variedad de síntomas. La infección por VIH puede ser tratada con medicamentos para que los pacientes se sientan mejor y para prolongar la vida. Sin embargo, no existe cura para la infección por VIH ni para el SIDA. Aproximadamente 40 millones de personas están infectadas con VIH en todo el mundo. QUE SIGNIFICA LAS SIGLAS SIDA. Síndrome: conjunto de manifestaciones o síntomas que caracterizan a una enfermedad. Inmuno: relacionado con el sistema inmune o sistema de defensa de nuestro cuerpo contra las enfermedades. Deficiencia: que el sistema de defensa no funciona o funciona inconvenientemente. Adquirida: que es provocada por un virus específico, es decir, no se hereda, sólo se trasmite. Factores que han contribuido a que esa enfermedad se haya convertido en uno de los principales problemas de salud pública. Falta de vacuna específica. Es un padecimiento relativamente nuevo. Aumenta aceleradamente el número de casos. Es una enfermedad definitivamente letal o mortal. CÓMO SE CONTAGIA EL VIH No es posible contagiarse de VIH por tomar agua de un bebedero, por contacto con el asiento de un sanitario, por tocar a una persona infectada. Se puede contagiar de VIH por medio de: Fluidos corporales, incluyendo semen y secreciones vaginales (por medio de contacto sexual con una persona infectada). Sangre infectada al compartir agujas para inyectarse drogas o por un piquete accidental de una aguja contaminada de sangre infectada. Transfusión de sangre y hemoderivados infectados Colegio de Bachilleres “Plantel 12” Martha Patricia Montiel Parrilla SIDA (esto es raro en países desarrollados pero sigue ocurriendo en países con programas inadecuados de análisis de donadores desangre). Las mujeres infectadas con VIH pueden transmitir el virus a sus bebés durante el embarazo o parto o por medio de la leche materna. SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD RELACIONADA CON VIH Las personas con infección por VIH pueden no sentirse enfermas al principio. Sin embargo, la infección por VIH con frecuencia es acompañada por una serie de síntomas, los cuales pueden variar, dependiendo de cuánto tiempo haya estado infectada una persona. Puesto que el VIH afecta el funcionamiento del sistema inmunológico, las personas infectadas desarrollan enfermedades que antes podían ser combatidas por el sistema inmunológico. Los síntomas tienden a aumentar en severidad y número mientras más tiempo permanezca el virus en el cuerpo si la persona no recibe tratamiento. Los síntomas pueden incluir: Nódulos linfáticos inflamados Fiebre, escalofríos y sudores nocturnos Diarrea Perdida de peso Tos y dificultad para respirar Desarrollo de otras infecciones, como ciertos tipos de neumonía DETECCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VIH Y DIAGNOSTICO DE SIDA Las técnicas de laboratorio para detectar la infección por el virus son de varios tipos: 1. Cultivo de virus: se utiliza únicamente con fines de investigación. 2. Detección de antigeno circulante: también sin utilidad práctica en la actualidad. 3. Detección de anticuerpos circulantes. Hasta el momento es la única prueba disponible, con aplicación práctica para detección de sujetos infectados, estas pruebas son de dos tipos. a) prueba de detección “E.L.I.S.A.” b) prueba confirmatoria “WESTERN BLOT” La positividad de la prueba no equivale a un diagnóstico de SIDA, únicamente indica que se ha infectado con el virus y que se puede transmitir a otras personas si no toma las medidas preventivas indicadas, recordemos que después de la exposición al virus transcurre un periodo de duración variable, que en la mayoría de los casos es de 6 a 12 semanas, después del cual el individuo desarrolla anticuerpos, durante Colegio de Bachilleres “Plantel 12” Martha Patricia Montiel Parrilla SIDA este lapso la búsqueda de anticuerpos resulta negativa aunque la persona se haya infectado y puede transmitir el virus, posteriormente el individuo permanecerá con anticuerpos detectables durante el tiempo que dure asintomático y después de desarrollar la enfermedad. En algunos casos el nivel de anticuerpos disminuye en etapas finales y nuevamente la búsqueda de anticuerpos resultará negativa. TIPOS DE PRÁCTICAS SEXUALES Sin riesgo: cuando no hay intercambio de secreciones como en besos secos, abrazos, masturbación mutua. Alto De poco riesgo: cuando hay intercambio de secreciones, como en: penetración vaginal, anal y bucal sin condón, con pareja monógama. Riesgo mayor: Las relaciones múltiples aumentan el riesgo. Una sola relación genitosexual con un portador puede ser suficiente para contraer la infección. Las relaciones anales son las que más implican el riesgo de contagio. Todas las prácticas sexuales que favorecen los traumatismos y las inflamaciones pueden aumentar el riesgo de transmisión. Se puede mantener prácticas sexuales sin riesgo o riesgo mínimo, para esto, es necesaria la protección usando el condón. riesgo: Tener parejas sexuales múltiples Tener (usted mismo) una historia pasada de cualquier infección de transmisión sexual. Tener una pareja con una historia pasada de cualquier infección de transmisión sexual. Tener una pareja con una historia desconocida. Usar drogas o alcohol en situaciones donde puede haber intercambio sexual. Tener una pareja que se droga de forma intravenosa. Tener relaciones homosexuales o heterosexuales promiscuas (muchas Sexo anal. Colegio de Bachilleres “Plantel 12” parejas sexuales). Martha Patricia Montiel Parrilla SIDA Tener una relación sexual sin protección (sexo sin el uso de preservativos) con una pareja desconocida. BIBLIOGRAFÍA -Sepúlveda Amor J. SIDA Información Básica para personal de salud. -CONASIDA Preguntas y respuestas sobre el SIDA -CONASIDA: Guía para la atención médica con infección con VIH-SIDA Colegio de Bachilleres “Plantel 12” Martha Patricia Montiel Parrilla