Download CONFIANZA Y AMISTAD

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONFIANZA Y AMISTAD.
AMISTAD Y CONFIANZA.
He aquí dos palabras que poseen para nosotros un hondo significado; ¡qué fácil es decirlas,
pero cuánto nos cuesta recrearlas!
¿Por qué, en la organización, se insiste tanto con estos conceptos?
Primero convengamos en que  entender  abarca el conocimiento intelectual, y
 comprender  implica una experiencia vital. La diferencia es análoga a la que hay
entre teorizar y experimentar.
El presidente Ikeda ha dicho: “La amistad implica compartir los sufrimientos y las alegrías
del otro”.
En el mundo actual, hay muchas personas que no pueden ir más allá de las palabras; la
 palabra no les permite llegar a ver el corazón que hay detrás. Con muy buena
disposición ( ¿o, acaso, ingenuidad?) la gente  cree  en las palabras pero es engañada
una y otra vez.
Entonces, ¿cómo se corta esta cadena?
La clave esta en  la amistad y la confianza . Que estos gratos conceptos dejen de ser
un instrumento de manipulación para convertirse en un genuino manantial de
transformación. De ellas puede surgir la decisión de concretar una refrescante revolución
humana, de crear, como dice Daisaku Ikeda, una organización basada en la  unión de
amigos y compañeros que se conceden absoluta confianza mutua y que cuentan unos con
otros .
León Tolstoy escribió: “La felicidad suprema es descubrir que cuando el año ha concluido,
uno se convirtió en alguien mejor de lo que era cuando dicho año comenzó”.
Lo primero, entonces, es la decisión de ser mejores personas y de que, en nuestra zona,
reinen la confianza y la amistad.
De la importancia de ello habló el vicepresidente de la SGI, Hisao Matsuyama el 4/10/93,
basándose en el gosho que dice  Cuando encendemos una lámpara para alumbrar los
pasos del otro, también iluminamos nuestro propio camino .
Aclaro que  sólo los seres humanos podemos luchar por la felicidad de nuestros
semejantes cuando entablemos una cálida y profunda relación. [ En lo que hace a nuestra
organización,] los miembros tienden a alejarse cuando falta esta “relación cálida” y se
deterioran los vínculos humanos. La clave para crear una agrupación cálida estriba en el
diálogo personal, en la visita hogareña.
Para concretar esa relación de confianza y de amistad, debemos basarnos en el respeto
profundo por la dignidad de la vida, en el diálogo de corazón a corazón, al cual uno se
entrega sinceramente y sin reservas, para aliviar los sufrimientos.
Editorial Argentina Seikyo.