Download Tarea 2. Mód. 1. Per. 2_16
Document related concepts
Transcript
ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN. LENGUA Y LITERATURA MÓDULO 1 TAREA 2 (BLOQUES 2 Y 3) ALUMNO___________________________________ FECHA DE ENTREGA___________________________ EJERCICIO 1 Di qué lenguas romances, cuya lengua madre es el latín, se hablan en España, y en qué lugares se hablan. Di si hay en España alguna otra lengua no procedente del latín y dónde se habla EJERCICIO 2 Separa las sílabas de las siguientes palabras con guiones, subrayando la sílaba tónica y di si tienen diptongo, triptongo o hiato y por qué. Ej. campeón: cam-pe-ón: a+a - hiato. Aunque Ahora Limpiais Fea Vuela Búho Miedoso Averiguáis Toalla Actúa EJERCICIO 3 Separa las sílabas de las siguientes palabras con guiones, subrayando la sílaba tónica y di cómo es la palabra según dónde lleve el acento (prosódico u ortográfico). Pon tilde sólo a las palabras que lo necesiten y explica por qué la llevan o por qué no. Ej: sangria: san-grí-a, lleva tilde porque el acento cae en la débil y a éstas se les pone tilde siempre; cuota: cuo-ta es llana y acaba en vocal, por lo tanto no lleva tilde. Sabiduria Portugues Dieresis Caracter Blanquisimo Caos Jardin Advertencia Redaccion Nautico EJERCICIO 4 En las siguientes oraciones, acentúa los monosílabos que correspondan. Explica por qué lleva tilde o por qué no. Ej. El coge el lápiz: Él coge el lápiz. El 1er el lleva tilde porque es pronombre; el 2º, no, porque es artículo. Tu sabes que yo no tengo tu bolígrafo. Todo lo que gano es para mi y para mi familia. Al preguntarle si vendría, me contesto que si. De siempre algo a los pobres de lo que le sobre. Te estoy preparando un te estupendo. Te diría mas cosas, mas no puedo hacerlo. Te digo esto porque se muy bien el porque del asunto. El chico se estudió esta frase de Sócrates "Solo se que no se nada". ¿Como consigues que los demás hagan siempre las cosas como tu quieres? ¿Quien sabe donde venden te chino? EJERCICIO 5 Di si las siguientes palabras son simples, compuestas o derivadas: tejado, baloncesto, rápidamente, paracaídas, señas, trabalenguas, orden, deportivo, lento, guardaespaldas. EJERCICIO 6 Separa el sujeto y el predicado (nominal o verbal) en las siguientes oraciones, indicando los sintagmas que los constituyen y subraya sus núcleos correspondientes, indicando la categoría gramatical de estos núcleos. Subraya también otros complementos indicando también el tipo de sintagma de cada uno. Ej. El sobrino de mis vecinos recibirá mañana un premio en su instituto. N/Sust. CN/ S.Prep. N/V CCT/SAdv CD/SN CCL/S.Prep__ S/ SN PV/SV - El enigma era muy difícil. -El avión hizo un aterrizaje de emergencia en una pradera. -Mis amigos me regalaron un viaje. EJERCICIO 7 Busca en este texto cinco verbos, cinco sustantivos y sus determinantes, cinco adjetivos, y dos adverbios: Tenía la Benina voz dulce, modos hasta cierto punto finos y de buena educación y su rostro moreno no carecía de cierta gracia interesante que, manoseada ya por la vejez, era una gracia borrosa y apenas perceptible. Más de la mitad de la dentadura conservaba. Sus ojos, grandes y oscuros, apenas tenían el ribete rojo que imponen la edad y los fríos matinales. Su nariz destilaba menos que las de sus compañeras de oficio, y sus dedos, rugosos y de abultadas coyunturas, no terminaban en uñas de cernícalo. Misericordia de Benito Pérez Galdós Verbos: Sustantivos: Determinantes: Adjetivos: Adverbios: EJERCICIO 8 Explica qué tipo de relación semántica (sinonimia, antonimia, homonimia o polisemia) se da en estos casos. Ej: Muerte/ óbito: sinónimos. Incorrecto/ equivocado aro (verbo arar/círculo de metal) subir/bajar sacar/extraer llave (para abrir una puerta/ interruptor eléctrico) frío / caliente amo (verbo amar/dueño de un animal) cabo (grado militar/extremo de una cuerda, punta de tierra) EJERCICIO 9 ¿Qué es la rima y que clases de rimas hay? Explícalas. EJERCICIO 10 Completa este cuadro con las estrofas de cuatro versos, como en el ejemplo (Recuerda que si son de arte mayor las letras de la rima se escriben con mayúsculas y si son de arte menor, con minúsculas) Nombre de la estrofa Versos de arte mayor o menor Estructura de la rima Cuarteto Arte mayor ABBA EJERCICIO 11 Escribe las diferencias fundamentales entre el Mester de juglaría y el Mester de Clerecía (Mejor en un cuadro) EJERCICIO 12 Resume las tres partes o cantares de El Cantar de Mio Cid. EJERCICIO 13 Escribe alguna obra de Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita. EJERCICIO 14 Escribe las características de la novela picaresca en España y di cuál es la novela picaresca española más importante. EJERCICIO 15 ¿Cuál es la obra fundamental de Jorge Manrique y de qué trata? EJERCICIO 16 ¿Qué son los romances? ¿De dónde proceden? ¿Cuáles son sus temas? EJERCICIO 18 ¿Cuáles son los poetas ascéticos españoles y cuáles los místicos? Di alguna obra importante de cada uno.