Download Gonzalo García Velasco propone en “El Sendero
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Gonzalo G. Velasco propone en “El Sendero Peliculero” llevar una vida al más puro estilo Hollywood © Daniel Herrero Si algo ha enseñado el cine es a que un final feliz no es imposible. Este libro parte de esta premisa y da claves para transformar una existencia insulsa en un guión atractivo y con efectos. “El Sendero peliculero: cómo vencer a los malos, salvar al mundo y quedarse con la chica” supone un manifiesto a favor del cine como método de autoayuda. García Velasco realiza un recorrido a través del proceso de elaboración de una película para establecer paralelismos con la vida de cualquier persona. Ya no hará falta ser un rico magnate petrolífero o el más guapo del celuloide para lograr lo que se conoce como “happy ending” o final feliz. Todo es proponérselo y seguir unos sencillos pasos que el libro explica a través de 12 capítulos que orientan al lector paso a paso. Para ello, el texto sugiere a través de la ironía una serie de etapas que van desde la elaboración de una idea de guión interesante hasta el montaje del metraje final. Todo es importante si se quiere triunfar en la vida, igual que en una película no se puede descuidar ninguna parte de la elaboración. A través de paralelismos con películas clásicas y recientes, G. Velasco acerca el mundo fílmico no sólo a los seguidores acérrimos del cine, sino al lector medio interesado en conocer que no siempre es pura coincidencia el parecido del cine con al realidad. Para quien desconfíe de las escenas made in Hollywood, el autor asegura que no hay nada que no se pueda conseguir siguiendo una adecuada trama. Al fin y al cabo, lo único que transmiten las películas, según él, es “lo que todos buscamos en la vida real”. El autor El Sendero Peliculero supone la aplicación literaria de la principal afición de Gonzalo G. Velasco: el cine. Combina la escritura con otras facetas como la de crítico cinematográfico, guionista, documentalista o periodista. La experiencia en estos campos es lo que le ha llevado a percatarse de que vivir “peliculeramente” es sencillo si uno se lo propone. Da el ejemplo de su propia vida para comprobar que es así. Todo es según la perspectiva con que se mire, los personajes que aparezcan en tu vida-historia, la profundidad e interés de las escenas… Los diez mandamientos que propone el autor para llevar una vida peliculera comienzan por un cambio de actitud (o lo que el llama pasar del chip “pavisoso” al chip prodigioso), y finalizan con la aparición de un grande y lustrosos rotulo de “The End” que simbolice la consecución del objetivo de un final feliz. Casos prácticos Para ilustrar la posibilidad de llevar una vida peliculera, G. Velasco da algunos ejemplos de referencia en el cine actual y clásico. Propone y rechaza escenas (conocidas o no) para mostrar al lector lo que debe hacer o descartar. Todo ello a través de una sutil ironía que convierte la lectura en ligera, que provoca la risa en más de una ocasión, y que lleva a una especie de filmografía terapéutica recomendada para según qué ocasiones Cada capítulo incluye un “making off” final en el que se resume lo más importantes tratado en las páginas anteriores. Una propuesta que organiza el libro de tal forma que permite al lector aclarar los principales puntos que debe mejorar en su vida para convertirse en un protagonista a lo Brad Pitt o a lo Catherine Zeta-Jones. Todo para llegar a filmar un final en una tarde lluviosa en la que te besas apasionadamente con la amada que ha decidido no coger ese avión y quedarse toda la vida a tu lado (por ejemplo).