Download A_veces_no_sabemos_cuA_ndo_usar_Y_A_LL_1
Document related concepts
Transcript
A veces no sabemos cuándo usar Y ó LL Por: Inés Izquierdo Miller Continuamos repasando las reglas ortográficas sobre el uso correcto de ciertas consonantes que provocan muchas dudas al momento de escribirlas. No podemos abarcar toda la información sobre este tema en tan pequeño espacio, pero en los fascículos coleccionables que publica LA PRENSA los lunes, jueves y sábado van a encontrar contenido más detallado, ejercicios y las respuestas de cada actividad que orientamos. Además estamos incluyendo sus colaboraciones con su respectivo crédito, deben escribir a ines.izquierdo@laprensa.com.ni, y contarnos sus experiencias para enseñar la ortografía. Hoy veremos algunos usos de la LL, para empezar diremos que se escriben con este dígrafo los verbos terminados en llir y llar. Por ejemplo, zambullir, atropellar, engullir, ametrallar. Esta regla tiene sus excepciones: Apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas), desmayar. El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos usa la LL. Ejemplos de esta regla son: Llevaba, llevarán, conllevando. Se escriben con LL los verbos llover y lloviznar, en todos sus tiempos, como en llueve, lloviznando, llovió. También el verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos usan la LL. Ejemplos: Relleno, llenaba, llenaron, rellenarían. Las terminaciones illo, illa, allo, ello, alle, elle. Un ejemplo es bombilla, sencilla, fallo, bello, calle, muelle. Las excepciones a esta última regla son: Pompeya, plebeyo, leguleyo. Las palabras que empiezan por fa, fo, fu; como fallar, fallecer, folleto, fuelle. Es bueno que sepamos distinguir como al cambiar una LL por una Y podemos variar totalmente el significado de una palabra. Es lo que sucede en ayes (plural de ay) y halles (del verbo hallar que significa encontrar) o en hoyo (hueco) y hollo (de hollar), el caso de arrollo (de atropellar) y arroyo (fuente de agua) o los verbos calló y cayó, donde el primero es de callarse la boca y el otro es cuando hubo una caída.