Download ¿Se puede prevenir la bulimia?
Document related concepts
Transcript
Bulimia La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxante. La bulimia nerviosa, también llamada simplemente bulimia, es un desorden de comer que se caracteriza por episodios de comer excesivamente y después intentar compensar por métodos inapropiados para controlar el peso (ej. con vómitos). Los métodos inapropiados incluyen vómitos, estar en ayunas, los enemas, el uso excesivo de laxantes y diuréticos, o hacer ejercicio compulsivamente. Atiborrarse es cuando un individuo come una cantidad de comida mucho mayor de lo que comería la mayoría de la gente en una situación parecida. La bulimia tiende a desarrollarse durante la niñez o la adolescencia. Afecta a las mujeres más que a los hombres. Las personas con bulimia muchas veces mantienen estos comportamientos en secreto, sintiéndose asqueados y avergonzados cuando se atiborran, pero luego aliviados cuando se purgan. Las personas con bulimia normalmente pesan dentro del rango normal para su edad y su altura. Sin embargo, a veces tienen miedo a aumentar de peso, tienen ganas de perderlo, o pueden sentirse totalmente insatisfechos con sus cuerpos Los síntomas de la bulimia nerviosa incluyen: Comer descontroladamente y atiborrarse, para luego prugarse Vomitar o abusar de los laxantes para perder peso Usar el baño frecuentemente después de las comidas Hacer ejercicio excesivamente Preocupación por el propio peso Problemas con la dentadura Dolores de garganta Depresiones o cambios de humor Sentirse fuera de control Ganglios hinchados en el cuello y en la cara Reflujo, indigestión, hinchamiento Menstruaciones irregulares Debilidad, fatiga, y ojos rojos e inflamados ¿Cómo se trata la bulimia? Para tratar la bulimia, hay que considerar las necesidades físicas y psicológicas de la persona. El tratamiento puede incluir terapia psicológica y medicamentos como los antidepresivos. En muchos casos, el tratamiento será administrado por un equipo de profesionales de medicina interna, la nutrición, y la salud mental para evaluar la severidad de los síntomas y para recetar y cuidar al paciente. El resultado ideal del tratamiento es restablecer la salud física y la manera normal de comer. ¿Cuál es el pronóstico para las personas con bulimia? La bulimia es una condición que es difícil curar “de una vez por todas.” Muchas personas mejoran, pero muchas veces hay recaídas. Además, algunas personas que se consideran “curadas” continúan teniendo maneras de comer menos que ideales a lo largo de su vida. En general, sin embargo, el pronóstico para la gente con bulimia es más positivo que para la gente con anorexia. ¿Se puede prevenir la bulimia? Como no se conoce la verdadera razón para el desarrollo de la bulimia, es difícil decir cómo se puede prevenir. Sin embargo, vivimos en una sociedad donde la imagen de la mujer “ideal” que se ve a través de los medios de comunicación no es muy realista. Los educadores y los padres de la gente joven les pueden ayudar a poner esta idea de “ideal” en perspectiva. Se debe enseñar a los adolescentes para que entiendan que el peso apropiado no es igual a la delgadez extrema. ¿Cuándo debería de buscar ayuda? Si tú o alguna persona de tu familia empieza a tener preocupaciones no sanas sobre su peso o su tamaño y/o parece desinteresado en la comida, debes consultar con un profesional de la salud. Los trastornos de comida pueden tener resultados malos si no se empieza el tratamiento a tiempo. Esta información proviene de la Cleveland Clinic y no es su intención reemplazar el consejo de su médico o proveedor de servicios de salud. Por favor consulte a su proveedor de salud para información acerca de una condición médica específica.