Download GUÍA BÁSICA PARA EL COMENTARIO DE UN MAPA DE ESPAÑA

Document related concepts

Cartografía wikipedia , lookup

Sistema de información geográfica wikipedia , lookup

Mapa urbano wikipedia , lookup

Cartograma wikipedia , lookup

Mapa wikipedia , lookup

Transcript
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
GEOGRAFÍA (2º BTO.)
GUÍAS PARA COMENTARIOS GEOGRÁFICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valorará el comentario según los siguientes criterios:
o
o
o
o
o
La profundidad de los datos aportados en el contexto del comentario.
La correcta utilización terminológica y del lenguaje en general.
La capacidad de análisis y de descripción de los fenómenos.
La madurez en la interpretación de la secuencia de los mismos.
El orden expositivo, la claridad.
ÍNDICE DE GUÍAS DE COMENTARIOS:
o
o
o
o
o
o
Textos
Mapas: topográficos / temáticos (se incluye mapa del tiempo)
Planos
Gráficos y diagramas (se incluyen climogramas y pirámides de población)
Cuadros estadísticos
Imágenes
1
GUÍA BÁSICA PARA EL COMENTARIO DE UN TEXTO (GEOGRAFÍA)
1. Introducción:
-Naturaleza:
· Por su origen: pública o privada
· Por su relación con el hecho geográfico: primaria o directa / secundaria o indirecta
· Por su tema: administrativo, jurídico, demográfico, económico, historiográfico, histórico
circunstancial, histórico literario...
-Fuente (si existe), autor (si aparece la referencia) y fecha (si existe; si no, aproximarse a ella).
2. Descripción:
-General: tema-s principales y secundarios de carácter general.
-Puntual:
+Estructura del texto
+Tema-s principales y secundarios de carácter geográfico.
+Aclaración de términos, conceptos y datos de carácter geográfico.
(*Se recomienda para ello ir subrayando las ideas o partes del texto que en una primera
aproximación se consideran más relevantes; luego extraer lo más destacado de cada párrafo)
3. Comentario:
-General:
+Contextualización del texto (a nivel temporal, histórico, político, económico...en función
del tema que trate)
+Detectar la intencionalidad geográfica del texto y del autor (si existe como tal)
-Puntual:
+Relacionar las ideas enumeradas con los conocimientos adquiridos, tanto de carácter
general como principalmente geográficos.
4. Conclusines:
-Conclusiones geográficas que se extraen con la lectura del texto.
-Relacionar el comentario con situaciones y actitudes actuales de ámbito geográfico (tanto en
general como en la parte geográfica que destaque en el texto: demográfica, política, climática...).
-Relacionar el comentario con posibles consecuencias futuras.
-Valoración crítica del texto: grado de objetividad / subjetividad, de veracidad...(se puede omitir).
2
GUÍA BÁSICA PARA EL COMENTARIO DE UN MAPA
1. Introducción:
*Tipo de representación: mapa o esquema cartográfico (sin proprciones ni georreferencias).
-Tipo de mapa: temático o corográfico/ topográfico/ del tiempo...
-Tema (densidad de población, zonas climáticas, del tiempo...) y espacio representado.
-Fuente (si existe) y fecha (si existe; si no, aproximarse a ella).
-Escala: explícita (gráfica o numérica) / implícita  aproximación:
+Muy pequeña: más de 1:1.000.000 (utilización escolar, atlas; en el libro de texto podemos
verlo hasta 1:20.000.000. Ej: pág. 20)
+Pequeña: 1:1.000.000
+Mediana: entre 1:100.000 y 1:20.000 (el Mapa Topográfico Nacional está a escala 1:50.000
y a 1:25.000)
+Grande: menos de 1:20.000 (cartografía urbana, planos)
-Leyenda:
+Mapas isopléticos (isohipsas, isotermas, isobaras, isoyetas...) / coropléticos o temáticos /
mixtos.
+Signos: pictogramas/ abstractos  adecuación.
+Tramas (progresivas, intencionadas,...).
+Tonos: en un mapa de coropletas pueden representar densidades, etc; en el Mapa
Topográfico Nacional aparecen:
-marrón siena (curvas de nivel, con equidistancias de 20 en 20 metros; la que marca
las centenas o curva maestra tiene el trazo más grueso).
-azul (elementos hidrográficos y su toponimia).
-negro (caminos, ferrocarriles, límites administrativos, toponimia).
-verde (zonas forestales y cultivos).
-rojo (núcleos urbanos y red de carreteras).
+Hechos y marcas aparentes (perfil de tierras emergidas, sombreado, relieve, hidrografía,
vegetación, usos del suelo, construcciones...).
-Valoración cartográfica general (se puede omitir).
2. Descripción:
-General:
+Concentración / dispersión de la información representada.
+Regularidades genéricas.
+Perifericidad, litoralismo, continentalidad, insularidad.
-Puntual:
+Mapas topográficos:
-Clasificación de los elementos hidrográficos (ríos, lagos...)
-Vías de comunicación y límites administrativos (comarcales, provinciales...)
-Zonas forestales y cultivos
-Zonas urbanas (pueblos, ciudades...)
-Carreteras (comarcales, nacionales, autovías...)
3
+Mapas temáticos o corográficos:
Del tiempo o de isobaras:
-Localización y tipos de los principales centros de acción (borrascas y
anticiclones: térmicos / dinámicos; nombres)
-Localización, dirección y tipos de frentes (frío, cálido, ocluido).
Otros mapas corográficos:
-Macrorregiones (España atlántica, interior, insular, caliza, alpina... dominio
atlántico, meseteño, bético...).
-Regiones (naturales o políticas) / Comunidades Autónomas / provincias.
3. Comentario:
-Mapas topográficos:
+Isohipsas: deducir posibles pendientes, perfiles topográficos aproximados, usos del suelo,
grado de erosión...
+Elementos hidrográficos: tras el análisis de éstos, deducir la formación de vegas,valles,
gargantas..., problemas medioambientales (facilidad para inundaciones, sequías...)
+Vías de comunicaciones menores y límites administrativos: deducir la posible accesibilidad
a la zona, desarrollo o precariedad de las vías de comunicación primitivas, del turismo
rural...
+Zonas forestales y cultivos: tras la clasificación de éstos, deducir los usos del suelo,
problemas de desforestación, planes de emergencia, zonas protegidas...
+Zonas urbanas y red de carreteras: desarrollo y consecuencias.
-Mapas temáticos o corográficos:
Mapas del tiempo:
+Análisis de la magnitud de los centros de acción (según los valores de las isobaras).
+Tipo de anticiclón (de las Azores, escandinavo...) o depresión (del golfo de Cádiz...)
y posible relación con el Frente Polar.
+Tipos de frentes (polares oceánicos, polares continentales...) y trayectorias de éstos.
+Intensidad de los vientos (grado de proximidad o separación de las líneas de
isobaras).
+Relación de las trayectorias de viento y masas de aire con la disposición del relieve.
+Tipo de tiempo que se está produciendo en ese momento en cada una de las zonas
del mapa (lluvias, frío o calor, vientos...).
-Otros mapas temáticos: relación con los principales hechos geográficos e históricos del
ámbito español: agrarios, urbanos, infraestructuras, etc.
*En mapas coropléticos orientar el comentario según zonas de significación mayor y
ámbitos mejor conocidos (Andalucía, Sevilla,...).
4. Conclusiones:
-Relacionar el comentario con las actitudes actuales de ámbito económico, político,
medioambiental, etc.
-Posibles consecuencias futuras.
4
-Mapas del tiempo: deducir la estación climática cuando sea posible y justificarlo.
GUÍA BÁSICA PARA EL COMENTARIO DE UN PLANO
1. Introducción:
-Tipo de plano: rural/ urbano
-Ámbito que abarca (aldea, pueblo, ciudad, metrópoli).
-Fuente (si existe) y fecha (si existe; si no, aproximarse a ella).
-Escala: explícita (gráfica o numérica) / implícita  aproximación (será adecuada para los planos de
ciudades la escala 1:18.000 aprox.)
-Coordenadas geográficas y situación del plano hacia el Norte.
-Leyenda (si existe).
-Valoración cartográfica general (se puede omitir).
2. Descripción:
-General:
+Trazado (irregular, en damero, radiocéntrico...), regularidades genéricas, ordenación del
territorio...
+Concentración/ dispersión de la red urbana.
-Particular:
+Áreas diferenciadas y localización:
-Casco Antiguo o Histórico; arrabales
-Ensanche urbano: burgués / obrero
-Periferia: suburbios (barrios residenciales, chabolas, ciudades-jardín...)
-Franja periurbana: se observa por el crecimiento a saltos (zonas industriales,
posibles zonas universitarias, parques tecnológicos...)
-Otras áreas: zonas verdes, cinturón de comunicaciones, conurbaciones...
3. Comentario:
-General: razón del emplazamiento del núcleo urbano (históricas: geográficas, de defensa...) y
consecuencias:
+Proceso de la formación y morfología resultante
+Usos del suelo y zonificación de éstos (se deducirá en función de las proporciones
entre edificaciones,zonas verdes y red viaria, accesibilidad a las distintas áreas según
los caminos y carreteras que aparezcan...)
+Funciones urbanas y zonificación de éstas.
-Particular: justificación de cada área diferenciada (casco antiguo, ensanche urbano...):
+Morfología de cada área y causas de ésta.
+Contextualización histórica de cada área.
+Usos del suelo por áreas.
+Tipo de vivienda por áreas.
+Tipo de inquilinos por áreas.
4. Conclusiones:
5
-Relacionar el comentario con las actitudes actuales de ámbito económico, demográfico, político,
medioambiental, etc.
-Situación actual de la urbe y posibles consecuencias futuras de ésta (si está en proceso de
crecimiento urbano, en decadencia...). (Sigue por detrás)
-Posible acercamiento al núcleo urbano representado: ¿qué localidad podría ser? Se contestará sólo
en caso de estar seguro de la respuesta; si no, acercarse al tipo de ciudad (metrópoli nacional,
regional...)
6
GUÍA BÁSICA PARA EL COMENTARIO DE GRÁFICOS Y DIAGRAMAS
1. Introducción:
*Tipo de representación: gráfico (lineal, perfil topográfico) / diagrama (de barras, bandas, circular,
sectorial, pirámide de población...) / mixto (climograma)
-Tema representado (PIB, temperaturas, turismo...) y localización del fenómeno (no analizarlo en
los climogramas; en las pirámides de población se puede deducir según su forma si es un país
desarrollado, en vías de desarrollo o subdesarrollado).
-Fuente (si existe) y fecha (si existe; si no, aproximarse a ella. En las pirámides de población se
puede deducir según la forma en el caso de un país desarrollado).
-Leyenda / lectura de la información de abcisas y ordenadas; si es necesario, explicar el significado
de la variable (ej.: si refleja tasas de natalidad, explicar en qué consiste ésta y su importancia en el
contexto de la geografía demográfica).
-Valoración de la representación (se puede omitir). Se puede reflexionar sobre la intencionalidad del
autor según la diferencia de longitud de una de las variables.
2. Descripción:
-Climogramas (análisis para España):
- Variable de las temperaturas:
o Cualidad del invierno y del verano: frío (menos de 5oC), fresco o suave (de 5o a
20oC), cálido (más de 20oC)
o Amplitud u oscilación térmica
o Regularidad (menos de 15oC de oscilación: temperaturas regulares; más de 15oC:
temperaturas irregulares)
- Variable de las precipitaciones:
o Cantidad y forma (nieve, agua)
o Regularidad (todos los meses más de 30 mm: regulares; algún mes con menos de
30 mm: irregulares)
- Relación de las dos variables: influencia entre ambas. Cálculo de los meses de aridez y
zona de aridez (por Lautensach-Meyer).
-Otros gráficos y diagamas:
- Análisis comparativo entre los datos según su valor (absoluto o porcentual) y el tipo de
representación (ej.: en un diagrama circular los valores han de ajustarse a una
representación cerrada de 360o)
- Análisis evolutivo: en el caso de gráficos y diagramas con referencias temporales, se
observará la evolución del fenómeno en el tiempo (si crece o decrece, el ritmo con que lo
hace...)
7
Análisis espacial: cómo se distribuye el fenómeno en el espacio (con uniformidad o con
diferencias, picos y entalladuras...) y posibles tipologías de áreas, según caracteres
comunes.
- Además, para las pirámides de población:
+Forma: triangular (expansiva) / de campana (estacionaria)) / de urna (regresiva,
decreciente o envejecida)
+Por grupos de edad: infantil –de 0 a 15-, adulta joven –de 16 a 29-, adulta madura –de
30 a 64-, anciana –más de 64- (ver “análisis espacial” de la descripción general)
+Por sexo: diferencias y semejanzas.
3. Comentario:
-
-Climogramas:
- Clima y subclima. Justificación.
- Zona de España donde se desarrolla.
-Otros gráficos y diagramas:
-Causas de la distribución espacial (geográficas, históricas, económicas, políticas,
sanitarias...).
-Causas de la distribución evolutiva: aplicación del contexto histórico (geográficas,
históricas, económicas, políticas, sanitarias...).
4. Conclusiones:
-Consecuencias particulares: aquellas que se originan del análisis del gráfico o diagrama, como
pueden ser la repercusión geográfica de que los datos numéricos sean absolutos o relativos.
-Consecuencias generales: aquellas que señalan si el comportamiento del fenómeno tratado se
engloba dentro de una tendencia general dominante o si presenta modificaciones sustanciales o
matices, para así particularizar el espacio o el tiempo estudiado dentro de un contexto más amplio.
Ver si afecta y cómo afecta a otros aspectos geográficos o al aspecto analizado en la actualidad.
8
GUÍA BÁSICA PARA EL COMENTARIO DE UN CUADRO ESTADÍSTICO
1. Introducción:
-Tema representado y localización del fenómeno
-Lectura de las distintas variables y explicación de cada una de ellas (ej.: si aparece representado el
PIB por comunidades autónomas, explicar en qué consiste éste y su importancia en el estudio de la
geografía económica).
-Fuente (si existe) y fecha (si existe; si no, aproximarse a ella)
-Unidades en las que aparece representado el fenómeno.
-Valoración de la tabla en general (se puede omitir).
2. Descipción:
-Análisis espacial: si los datos se refieren a territorios diferenciados, descibir la distribución del
fenómeno en el espacio (con uniformidad, con diferencias entre territorios...) y posibles tipologías
de áreas, según características comunes.
-Análisis evolutivo: en el caso de referencias temporales, analizar el fenómeno a lo largo del mismo
(si crece o decrece, el ritmo con que lo hace...).
3. Comentario:
-Causas de la distribución espacial (geográficas, históricas, económicas, políticas...).
-Causas de la distribución temporal (geográficas, históricas, económicas, políticas...).
4. Conclusiones:
-Consecuencias particulares: aquéllas que se originan del análisis del cuadro estadístico, como
pueden ser la repercusión geográfica de que los datos numéricos sean absolutos o relativos.
-Consecuencias generales: aquellas que señalan si el comportamiento del fenómeno tratado se
engloba dentro de una tendencia general dominante o si presenta modificaciones sustanciales o
matices, para así particularizar el espacio o el tiempo estudiado dentro de un contexto más amplio.
9
GUÍA BÁSICA PARA EL COMENTARIO DE UNA IMAGEN (GEOGRAFÍA)
1. Introducción:
-Tipo de imagen: fotografía aérea (verticales/panorámicas)/ paisaje (natural, agrario, urbano...)/
pintura...
-Fuente (si existe), autor (si existe), fecha (si existe; si no, aproximarse a ella).
-Escala (si existe; si no, aproximarse a ella -las fotografías aéreas del Mapa Básico Nacional están a
escala 1:25.000).
2. Descripción:
- Rasgos principales que se observan (bosque, alta montaña, dehesa, pueblo, parcelas de cultivo en
barbecho...) y partes diferenciadas (análisis detallado):
+Relieve:
- Elementos básicos (montañas, valles...)
- Modelado (kárstico, berrocales, circos morrénicos...)
- Tipo de roca (deducción por lo anterior).
- Modificaciones del terreno por la acción del hombre
+Vegetación:
- Tipo (árboles, matorrales y bosque en general, si existe)
- Degradación de la vegetación (si se observa), transformación (resforestación,
jardines...)
+Fauna
+Hidrografía:
- Análisis (río, lago, mar...)
- Degradación (contaminación, cauce seco...), transformación (pantanos...)
+Asentamiento humano:
- Usos del suelo (urbano, rural, vías de comunicación...; concretar lo más posible). En
el caso de que sea una ciudad, aplicar los mismos elementos de análisis que un plano
- Actividades económicas y humanas (industriales, agrícolas...) y tipos de propiedad
(pequeña empresa, minifundio...)
3. Comentario:
-Justificación de cada uno de los puntos observados anteriormente.
-Aplicación de los conocimientos del alumno: tipo de clima, población...
10
4. Conclusiones:
-Posible aproximación a la estación del año.
-Posible localización geográfica del paisaje (desde una perspectiva más general -ej.: región
mediterránea- a una mayor concreción -ej.: zona desértica de Almería-).
-Posibles consecuencias futuras de la imagen observada.
-Valoración crítica de la imagen (calidad, si está o no desvirtuada por la perspectiva...) en relación
con el comentario geográfico de ésta.
11