Download artículos técnicos
Document related concepts
Transcript
Departamento de Comunicación Resumen de prensa del 11 al 15 de junio de 2012 TITULARES: Detenidos en Málaga 3 operarios que mientras revisaban las instalaciones de gas de las casas robaban a sus dueños. Una solución renovable para reducir el consumo de energía en la industria. Rafael Villaseca (Gas Natural Fenosa) nuevo presidente del Club de la Energía. El butano subirá un 5,8% en julio. Los clientes de Gas Natural Fenosa tendrán descuentos en productos de LG de alta eficiencia. Hacienda autorizará el viernes a las autonomías el pago a los proveedores. La CEOE avisa de más ajustes fiscales y sin creación de empleo hasta 2014. Detenidos en Málaga 3 operarios que mientras revisaban las instalaciones de gas de las casas robaban a sus dueños (Lavanguardia.com, 11-6-2012) La Policía Nacional ha detenido a tres operarios de empresas malagueñas homologadas para la revisión de instalaciones de gas en domicilios de particulares que, al parecer, mientras entretenían a los dueños con supuestos fallos técnicos, robaban en las viviendas. Como han indicado desde la Comisaría Provincial, dos operarios de uniforme y con documentación que acreditaba que trabajaban para empresas facultadas para la inspección del gas se personaban en las casas, accediendo al interior de las mismas con consentimiento del propietario. Una vez dentro, uno de los trabajadores entretenía al dueño del inmueble contándole los supuestos fallos técnicos de la instalación del gas, mientras que el otro aprovechaba para colarse en el interior de los dormitorios y sustraer efectos de valor, normalmente joyas de oro, documentos nacionales de identidad y dinero en efectivo. A uno de los afectados le quitaron una caja de caudales con 20.000 euros en Del 11 al 15 de junio de 2012 Departamento de Comunicación Resumen de prensa del 11 al 15 de junio de 2012 efectivo, mientras que a otra víctima, que tiene 100 años, le sustrajeron tres sobres que tenía escondidos en el dormitorio con 800 euros en efectivo, han especificado las mismas fuentes en un comunicado. Sin embargo, fue un tercer ciudadano el que aportó la información a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía. Los funcionarios identificaron y detuvieron a J.V.G., nacido en 1965, J.M.S.M., nacido en 1983, y A.B.N., nacido en 1991. Los investigadores han podido recuperar un "gran" número de joyas que sustrajeron a las víctimas y que posteriormente vendieron en casas de compraventa de oro. Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía han contado con la colaboración de los responsables de la empresa en la que trabajaban, que desconocía las actividades delictivas que llevaban a cabo sus propios trabajadores, según ha especificado la Policía Nacional. Una solución renovable para reducir el consumo de energía en la industria (Expansión, 13-6-2012) La canadiense Rackam ha desarrollado unos paneles termosolares complementarios que reducen las facturas de la luz un 20% y que instalará en Gandía para Investeco Hispania. Esta pequeña compañía del distrito industrial de Sherbrooke, en el Quebec canadiense, acaba de firmar un proyecto con la española Investeco Hispania para construir una centrar termosolar en el techo de su fábrica de patatas fritas en Gandía. "La inversión ha sido de 149.500 euros para una potencia instalada de unos 142 kilovatios/hora. El retorno de la inversión será efectivo en 5,4 años", explica Samuel Richard, director de Desarrollo de Rackam. "Es una solución energética renovable y rentable. Nuestra tecnología está pensada para instalaciones industriales que necesiten agua caliente y electricidad en sus procesos, como la industria agroalimentaria española", describe Richard. El proyecto comenzó en febrero y estará listo a finales de julio con una superficie de 280 metros cuadrados. "Permitirá ahorrar 30.000 euros al año en diésel, que es la principal fuente de energía de la fábrica. La reducción es del 20%. Nuestra tecnología es secundaria, sirve de apoyo y para reducir las altas necesidades de la industria de transformación de alimentos", comenta el ejecutivo de Rackam, que añade: "Estamos estudiando otros proyectos en España". Del 11 al 15 de junio de 2012 Departamento de Comunicación Resumen de prensa del 11 al 15 de junio de 2012 La tecnología patentada de Rackam está formada por unos colectores cóncavos que captan los rayos de sol y calientan un aceite que traslada la energía al agua. La compañía canadiense también está estudiando proyectos en Marruecos en los que incluye una turbina para producir electricidad además de calor. La eficiencia de los colectores es del 57%, frente al 15% de la media de los paneles solares fotovoltaicos. "Hemos desarrollado una planta piloto en Quebec, pero las condiciones de sol son mucho mejores en España. Podemos aprovechar la radiación tanto en verano como en invierno. Eso las hace mucho más rentables", afirma Richard. El modelo de negocio de Rackam excluye las grandes plantas de generación de energía. "Preferimos pequeñas centrales en industria porque es más fácil optimizar costes y son proyectos financieramente asumibles", comenta. La instación de Investeco fue financiada con recursos propios de la española, pero Rackam está estudiando la posibilidad de lanzar nuevos proyectos bajo el modelo de empresa de servicios energéticos, pagando la construcción y cobrando por la potencia. Rackam es una spin-off de la Universidad de Sherbrooke, especializada en energías renovables y tecnologías limpias. La empresa cuenta con 12 empleados, una pequeña planta de producción en la campiña del Quebec y, aunque nació en 2006, no ha comenzado el ensamblaje de sus productos hasta hace unas semanas. Rafael Villaseca (Gas Natural Fenosa) nuevo presidente del Club de la Energía (El Economista, 13-6-2012) La Asamblea General del Club Español de la Energía (Enerclub) nombró ayer al consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca Marco, nuevo presidente de la entidad para los dos próximos años. En su discurso de toma de posesión, Villaseca señaló que potenciará el papel del club como lugar de encuentro integrador de todos los agentes que componen el mundo energético, y como centro de análisis, reflexión y creación de opinión. El nuevo presidente, que hasta ahora ocupaba la Vicepresidencia Primera de Enerclub, sustituye en el cargo al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, a quien agradeció su ?esfuerzo y dedicación? durante los últimos dos años. Del 11 al 15 de junio de 2012 Departamento de Comunicación Resumen de prensa del 11 al 15 de junio de 2012 Asimismo, señaló a la asamblea que el entorno energético mundial ?está repleto de desafíos? y que en España ?es fundamental alcanzar un amplio acuerdo de futuro entre todos los actores del mundo energético? Entre las líneas de trabajo que llevará a cabo, Villaseca buscará consolidar a Enerclub como centro de referencia del sector y mejorar la percepción social del sector, así como poner en valor su importancia para la sociedad, la economía y el desarrollo sostenible. Para ello, el nuevo presidente impulsará la realización de un estudio anual sobre la importancia del sector para España, e incidirá en la ampliación de la difusión de las actividades de la entidad en toda la geografía española y la enseñanza 'on-line' sobre el sector. El butano subirá un 5,8% en julio (El País, 13-6-2012) El precio de la bombona media de butano de 12,5 kilogramos, aumentará previsiblemente un 5,8% en julio y acumulará un encarecimiento del 8,8% desde enero, según han indicado hoy a Europa Press fuentes del sector energético. Este incremento es el resultado de aplicar la fórmula automática de revisión de precios, cuyo esquema no prevé modificar el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en la revisión de este trimestre. Tras la subida, el precio medio de la bombona será de 16,43 euros, lo que supone casi un euro más que los 15,53 euros en que quedó este producto tras la primera revisión trimestral del año. El incremento de julio será el segundo del año. En enero, el Gobierno decidió congelar el precio del butano, pero en abril aplicó un incremento del 2,9% para recoger la evolución de los costes de la energía y el resto de variables. El precio de la bombona de butano, que afecta a los entre ocho y diez millones de usuarios que hay en España de este producto, se actualiza mediante una fórmula, resultado de aplicar la revisión automática de costes e integrar la evolución del precio de las materias primas. En 2011, la bombona subió en cada una de sus revisiones trimestrales, a razón de un 3,13% en enero, un 6% en abril, un 5,7% en julio y un 1,96% en octubre, lo que situó el incremento a lo largo de 2011 en el 14,23%. Del 11 al 15 de junio de 2012 Departamento de Comunicación Resumen de prensa del 11 al 15 de junio de 2012 Los clientes de Gas Natural Fenosa tendrán descuentos en productos de LG de alta eficiencia (Europa Press, 14-6-2012) Gas Natural Fenosa y LG han suscrito un acuerdo para potenciar el ahorro y la eficiencia energética por el cual los clientes del grupo energético tendrán descuentos en la compra de productos del fabricante tecnológico relacionados con este ámbito. Estos descuentos serán exclusivos para clientes de Gas Natural Fenosa y consistirán en rebajadas de hasta el 20% en determinados productos de la marca LG de alta eficiencia (A+++ y A++) de línea blanca (electrodomésticos) y de línea marrón (audiovisuales). Al mismo tiempo, Gas Natural Fenosa ofrecerá descuentos en su factura eléctrica a los clientes que compren productos LG de máxima eficiencia (A+++). El acuerdo de colaboración fue suscrito este jueves en Madrid por la directora de mercado residencial de Gas Natural Fenosa, Mireia Martínez, y el director de márketing de LG en España, José María Zamora. Para el grupo español, el acuerdo se inscribe en su compromiso con la eficiencia energética. Este posicionamiento se ha traducido en la organización y participación en múltiples actividades dirigidas a promover la eficiencia energética entre la ciudadanía. Hacienda autorizará el viernes a las autonomías el pago a los proveedores (ABC, 14-6-2012) El Consejo de Ministros autorizará el viernes el endeudamiento de las catorce comunidades autónomas -todas salvo País Vasco, Navarra y Galicia- que se han acogido al plan de pago de proveedores, según adelantó ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Tras esta autorización los gobiernos autonómicos firmarán el contrato de préstamos con las entidades financieras que colaborarán en la operación, lo que permitirá que autónomos, pequeños empresarios y grandes empresas empiecen a cobrar el dinero que se les adeuda en la última semana de este mes. Del 11 al 15 de junio de 2012 Departamento de Comunicación Resumen de prensa del 11 al 15 de junio de 2012 Según explicó el ministro, y según los datos definitivos, se abonarán 3,79 millones de facturas pendientes de pago por un importe total de 17.701,2 millones de euros. Este dinero lo recibirán 29.107 proveedores, de los que 7.598 son autónomas o personas físicas, 20.954 son pymes, y 555 son grandes empresas. Cristóbal Montoro aseguró que este plan es «una de las operaciones económicas más importantes de la legislatura». Destacó, además, que las grandes beneficiadas serán las pymes, ya que siete de cada diez facturas pendientes de pago por parte de las comunidades corresponden a pequeñas y medianas empresas. Las cifras definitivas siguen mostrando que la Comunidad Valenciana es la autonomía que más dinero debe a sus proveedores: 4.354 millones de euros. Le siguen, pero a distancia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña, las tres con facturas pendientes por importe de entre 2.000 y 3.000 millones de euros. En el extremo opuesto se sitúa La Rioja, donde las deudas ascienden a 70.8 millones de euros. Para poder acogerse a este plan, las comunidades han tenido que presentar duros planes de ajuste, así como aflorar todas las facturas pendientes a 31 de diciembre del año 2011, lo que ha llevado a la Comunidad Valenciana y Madrid, por ejemplo, a elevar el déficit que habían anunciado. La CEOE avisa de más ajustes fiscales y sin creación de empleo hasta 2014 (El Economista, 15-6-2012) Una salida de la recesión paulatina y sin crear empleo hasta 2014, mayores ajustes fiscales, y sin financiación para las empresas y familias por la reestructuración y saneamiento del sector financiero. Éste es el retrato de España a corto plazo que hace la CEOE en el informe sobre 'La economía española: presente, futuro y retos', elaborado por el servicio de estudios de la organización empresarial, previo a la Asamblea Nacional de la patronal, que se celebrará el próximo día 25 de este mes, con la presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Un retrato en el que a esos tres grandes protagonistas se añaden la corrección del desequilibrio exterior, la ausencia de tensiones inflacionistas, un aumento del ahorro y un descenso del endeudamiento del sector privado, además de la implementación de la reforma laboral. Un corto plazo con el que se acota el período 2012-2013, en el que la economía española registrará una caída del PIB del -1,7% durante el ejercicio en curso -una Del 11 al 15 de junio de 2012 Departamento de Comunicación Resumen de prensa del 11 al 15 de junio de 2012 décima peor que las previsiones del Gobierno- mientras que para el año próximo se apunta un mínimo crecimiento del 0,2%. Y es precisamente durante este bienio, en el que la CEOE apunta que "la economía española tiene por delate el reto más importante de toda su historia económica" y que exige corregir los desequilibrios acumulados, reestructurar el sistema de financiero, ganar credibilidad en los mercados financieros internacionales y recuperar la actividad y el empleo. Un desafío que, sin embargo, se encuentra plegado de obstáculos como "el ajuste fiscal, la falta de financiación del sector privado y la incertidumbre sobre la capacidad de la economía española para hacer frente a sus obligaciones con el exterior que limitan nuestras posibilidad de iniciar la recuperación". Para acometer esta tarea la patronal española echa también en falta una mayor y mejor contribución de Europa, más apoyo a la internacionalización de la empresa española, inversiones que mejoren la productividad y recuperar la unidad de mercado, al tiempo que reitera que "España debe buscar la mejora continua de la competitividad a través de la reducción de costes y de precios" y reducir el tamaño del sector público (entes, agencias, empresas y duplicidad de competencias autonómicas y locales). Pero, junto a este escenario pesimista, el informe de CEOE anuncia ya brotes verdes, pero esta vez con mas fundamento que lo hiciera el Gobierno de Rodríguez Zapatero, a partir de 2014. En concreto, las previsiones de la patronal para el trienio 2014-2016 apuntan a un crecimiento medio del PIB del 1,6%. Crecimiento que estará arropado por un "círculo vicioso" caracterizado por los avances en la consolidación presupuestaria, reducción de la prima de riesgo, aumento de la inversión, incremento de la actividad y creación de empleo. Del 11 al 15 de junio de 2012