Download DOCUMENTOS - educa (itaka escolapios)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Colegio Calasancio Kalasanz Ikastetxea ESPECTÁCULO MUSICAL “CALASANZ” Obertura Santa Dorotea Es una obra santa enseñar a los niños pobres letras y piedad y adquirirá gran mérito ante Dios quien les enseñe con amor. Los niños piden pan y no hay quien se lo dé. Tenga por seguro usted que Dios le pagará. Todo lo que haga por los pobres a Dios mismo haciéndoselo estará. ¡Abramos las puertas, que pasen los pobres, que aprendan las buenas costumbres y el santo temor, a leer, a sumar, a vivir con amor! ¡Abramos las puertas!, que pasen los pobres, que aprendan las buenas costumbres y el santo temor, aprender a leer, aprender a sumar, compartir, a vivir con amor Espectáculo musical CALASANZ Página 1 Colegio Calasancio Kalasanz Ikastetxea con el amor de Dios. No da prestigio enseñar, a los niños pobres letras y piedad, mas adquirirá gran mérito ante Dios, si les enseña con amor. Me entregaré a estos pequeños dedicándoles mi vida hasta el final. Piénselo bien: ¿quién le va a ayudar con esta carga hasta el final? En Roma encontré el mejor modo. La obra es de Dios, no quiere gloria. De servir al Señor haciéndoles bien y por nada del mundo lo dejaré,. ¡Abramos las puertas, que pasen los pobres, que aprendan las buenas costumbres y el santo temor, a leer, a sumar, a vivir con amor! ¡Abramos las puertas, que pasen los pobres, que aprendan las buenas costumbres y el santo temor. Aprender a leer, aprender a sumar, compartir, sonreír, ¡a vivir con amor! Con el amor de Dios. Povertá con povertá Pobreza con pobreza hace la verdadera pobreza: quien no quiere y quien no tiene ése tiene la verdadera pobreza. Si tú pareces mendigo de algún mal moderno o antiguo, pero tienes el corazón rico... no eres de verdad pobre. Pero si eres pobre de corazón, pobre de amor y pobre de deseo, entonces eres verdaderamente pobre. - Si el calor del fuego divino ha prendido dentro de ti, y se extiende como el fuego... ésa es la verdadera pobreza. - Si lo que te mueve es el amor hacia los otros y no el dormir cuando tienen hambre o te necesitan, ésa es la verdadera pobreza. Pobreza con pobreza hace la verdadera pobreza: quien no quiere y quien no tiene ése tiene la verdadera pobreza. - Si no te importa el lugar, ni el grupo, ni el vestido,... ni tú mismo, ésa es la verdadera pobreza. - Si aceptas por bueno todo lo que viene, sin pena, con fortaleza y humildad... ésa es la verdadera pobreza. Pobreza con pobreza hace la verdadera pobreza: quien no quiere y quien no tiene ése tiene la verdadera pobreza. - Si tus virtudes y defectos los pones al descubierto, sin importarte el qué dirán... ésa es la verdadera pobreza. - Quien anda con los pobres más cuanto mayor es su necesidad... ésa es la verdadera pobreza. Pobreza con pobreza hace la verdadera pobreza: quien no quiere y quien no tiene ése tiene la verdadera pobreza. - Si empleas con tus alumnos cada acción con paciencia y humildad, ésa es la verdadera pobreza. - Quien desea ser amado por el pobre y considerarse bueno, ¿es verdaderamente pobre? Pobreza con pobreza hace la verdadera pobreza: quien no quiere y quien no tiene ése tiene la verdadera pobreza. - Si permaneces desnudo, pobre, escarnecido, Espectáculo musical CALASANZ Página 2 Colegio Calasancio Kalasanz Ikastetxea sin ningún motivo y sin hacer nada... no es verdadera pobreza. - Si quieres ser bien visto por Dios y buscas lo que Dios no quiere, eso no es verdadera pobreza. Pobreza con pobreza hace la verdadera pobreza: quien no quiere y quien no tiene ése tiene la verdadera pobreza. - Si te propones acercarte sin nada al Cristo crucificado y lo encuentras en medio de tu camino... ésa es la verdadera pobreza. A tu amparo y protección A tu amparo y protección, Madre de Dios acudimos, no desprecies nuestros ruegos y de todos los peligros, Virgen gloriosa y bendita, defiende siempre a tus hijos. El viejo Dragonetti Los estómagos vacíos hacen ruidos, los sonidos no nos dejan trabajar, habichuelas necesitan nuestro niños. ¡Calasanz, dénos pan y deje de sermonear! En las aulas salen grietas y goteras, no hay pupitre que no esté para cambiar, la carcoma entre nosotros se pasea. Récele, Padre, a San Pantaleón, que esto se va a derrumbar! Una cosa es vivir en la estrechura, pero otra muy distinta esta locura. ¡Bájese de las nubes y busque una solución! Porque... si no hay comida ni dinerín, Padre José, no hay latín. Padre José, no hay latín. ¡No, no habrá latín! Las sotanas están llenas de agujeros. Mire, Padre, (eh) ratones bajos sus pies (qué asco). ¡Hasta el gorro, hasta el gorro de tanto jaleo! Menos promesas, menos hablar y más dinerillo para trabajar. Una cosa es vivir en la estrechura, pero otra muy distinta esta locura. ¡Bájese de las nubes y busque una solución! Si no hay comida ni dinerín, Padre, no habrá latín, no habrá latín. Pobres de la Madre de Dios Nuestra pobreza es nuestra alegría y riqueza. ¿Qué manos pueden recibir más que las vacías? ¿Acaso el aire o la vida se pagan? Somos Pobres de la Madre de Dios, ricos en la Providencia. ¡Valor, Padre Gaspar, no desespere en la prueba! Deseche toda tentación: los niños esperan. Pocas cosas son las necesarias, somos Pobres de la Madre de Dios, ricos en la Providencia. El Señor proveerá cuando sea necesario, con tal que sirvamos a los niños. Nuestra abundancia, nuestro descanso, debemos procurarlos en el cielo. Nuestra pobreza es nuestra alegría y riqueza. ¿Qué manos pueden recibir más que las vacías? Espectáculo musical CALASANZ Página 3 Colegio Calasancio Kalasanz Ikastetxea ¿Acaso el aire o la vida se pagan? Somos Pobres de la Madre de Dios, ricos en la Providencia. Somos Pobres de la Madre de Dios, ricos en la Providencia. Conspiración La pesadilla de Calasanz Tengo al cardenal en el bote. No sólo hay que saber manejar con destreza las mentiras y disimular una fiel y sumisa lealtad. Se van a enterar todos esos florentinos que quieren hacerme la vida imposible. Le han impuesto al viejo General que me haga Provincial... El pobre viejo sólo hace quejarse y decirme que le estoy desmantelando los colegios, pero obedece como un dócil corderito. ¡Pobre hombre! Provincial yo quiero ser y llegar muy alto y que al verme aparecer todos se postren. El poder me ciega. ¡Yo Provincial quiero ser! Sí. Pronto ese cargo será mío. ¡Estoy seguro! Siento que llamado estoy para grandes cargos. Harto a la escuela voy: ¡cuánto mocoso! En el Vaticano mi nombre empieza a sonar. Escucha atentamente, santo de los niños, despierta de este sueño y ya verás lo que te está esperando, la muerte de tu obra, los niños en la calle, el fin de las escuelas. Mi nombre va a ser grande, toda Roma va a postrarse y voy a conseguir arrebatarte todo cuanto Dios te concedió. ¡Calasanz, despierta de una vez! Conseguiré cuanto quiera, aunque para ello tenga que destruir todo lo que se ponga en mi camino. ¡Sí! ¡Todo será mío! Viejo y chocho está ya usted, debe retirarse y su cargo será para mí, nadie resiste a mi encanto, mi genio y mi ambición. Vete de esta pobre Orden, salva al menos tu pellejo, vete donde el sol no nazca, vete al cielo... ¡o al infierno! Reza por todos tus niños si es que aún te quedan fuerzas. Pronto llegará mi hora... ¡y tú inclinarás la cabeza! ¡Calasanz, estás acabado! Ya oigo el clamor de la gente gritando mi nombre: Mario Sozzi. Siempre fui un hombre de bien, nunca me arrastré. Nadie más podrá lograr que en este mundo sólo haya justicia. Gracias te doy mi Señor. Si yo fuera un burrito Tus largas orejas que miran al cielo escuchan atentas la voz del Señor. Tu cuello es ancho, largo y solemne, sostiene tu cabeza con dignidad (2). Espaldas curtidas y muy trabajadas en ella los débiles descansarán. Tus patas robustas y ya encallecidas descubren las sendas que nadie encontró (2). Espectáculo musical CALASANZ Página 4 Colegio Calasancio Kalasanz Ikastetxea ¡Oh, confiad! La incertidumbre y el miedo acechan. La desilusión y el temor nos rodean. La incertidumbre y el miedo acechan mas Calasanz dice: en María confiad. ¡Docilidad y sencillez! Si yo fuera un burrito no habría monte que se resistiera a mi pisada y a mi presencia que a uno aliente y a otro pueda contarle de Dios la Buena Nueva. La incertidumbre y el miedo acechan, la desilusión y el temor nos rodean. Tus ojos negros han visto tu incierto pasado y de los caminos quedan el polvo y los años. ¡Alégrate, burrito mío! Que si has recorrido Europa tus hijos tierras nuevas descubrirán donde a niños de Dios llevarán, donde a niños llevarán. Si yo fuera un burrito dejaría cargar a mi espalda los mensajeros de la alegría y los llevaría junto a niños tristes para darles amor... No os turbéis Nos quitarán el nombre, nos quitarán las casas y el honor, Nos desposeerán de nuestra tierra y arruinarán nuestra cosecha, pero la misericordia, la justicia y la bondad de Dios, no nos la podrán arrebatar. La tribulación arde en nosotros con dolor pero si viene de Dios, se vuelve dulce lo que parecía dolor y confirma nuestra vocación. No dejemos la alegría de continuar con las escuelas, estemos unidos, vivamos en paz, al final Dios lo remediará. No os turbéis, el desasosiego no es Dios: él nos lo dio, él nos lo quitó. ¡Bendigamos al Señor! Este es el camino estrecho, la semilla dormida bajo la tierra, Las frías horas previas a la aurora, los vientos contrarios que zarandean la barca, pero no temáis, pero no temáis: María nos acompaña, María nos consuela, no nos abandona en la prueba Ya que es Madre, Maestra y Protectora. No os turbéis, el desasosiego no es Dios: él nos lo dio, él nos lo quitó. ¡Bendigamos al Señor! Acoged estas palabras como niños corregidos por un padre, llorad, suplicad, gritad, ¡gritad! Pero perseverad y trabajad porque donde los medios humanos fallan la oración y el buen hacer en la escuela salvan. No os turbéis, el desasosiego no es Dios: él nos lo dio, él nos lo quitó. ¡Bendigamos al Señor! Ha muerto el Santo Espectáculo musical CALASANZ Página 5 Colegio Calasancio Kalasanz Ikastetxea Me cambiaste el corazón - Mi vida no fue así, un dulce ir y venir. Sabía robar, amenazar y mentir. Mi pan fue la violencia y el rencor y de mis padres ¿qué se yo? - Contigo descubrí la amargura de sentir que mi flor se quedaba marchita, y al darme tu paz y tu ternura rebrotó en mi alma la vida. - Tú fuiste para mí el guía a seguir. En mi infancia marcaste tus huellas. Encontraste en mí la alegría y me enseñaste a compartirla. - Tú me cambiaste el corazón, contigo descubrí el amor. Tú me cambiaste el corazón con el amor de Dios. - Oh, Padre, sólo le hablé como a un hijo, abracé su dolor contenido y vendé sus heridas pasadas. Sus ojos me hablaban de Ti y no pude eludir el calor de su mirada. Te aseguro yo no fui. Fue el Señor quien vino a ti. Fue la voz de Jesús. Encontré en vosotros la alegría. Descubrí el amor de Dios. - Tú me cambiaste el corazón, contigo descubrí el amor. Tú me cambiaste el corazón con el amor de Dios, con el amor de Dios. (Aclaraciones) 1. Calasanz descubrió el derecho a la educación de todo niño ¡350! años que la humanidad lo reconociese como un derecho humano. 2. No sólo era gratis la enseñanza, sino también el comedor y el material escolar. ¿Cuándo será así en todo el mundo? 3. Hizo grandes aportaciones a la educación: la agrupación por edades, por conocimientos, la enseñanza comprensiva, la educación en valores,... 4. Admitió en sus escuelas a judíos y protestantes: la no discriminación y la libertad religiosa eran novedosas. 5. Dejó al morir 36 colegios gratis, 500 maestros, 11.000 alumnos. Cuando inició su primera escuela en 1597 Roma contaba con 14 escuelas y 15 maestros que conseguían malamente atender a 560 niños Aclaraciones: 1. Los escolapios atienden hoy a más de 100 mil niños en colegios de todo el mundo. 2. Además de colegios atienden a más de cien parroquias. 3. Además de colegios, tienen obras sociales, hogares para niños de la calle, talleres de iniciación profesional,... 4. Los escolapios es la cuarta congregación religiosa masculina con más misioneros en países de Tercer Mundo 5. No hay colegio en que no se eduque en la solidaridad, en la paz, en el compromiso por un mundo mejor... 6. ¿O no conoces las campañas de Navidad, el Rastrillo, la Semana de la Paz, el Gesto por la Paz, la escuela de voluntariado...? 7. ¿No sabes que en Bilbao están presentes en barrios populares, que se impulsan pisos de acogida, talleres de iniciación profesional, trabajo con mejores excluidos, etc? Espectáculo musical CALASANZ Página 6 Colegio Calasancio Kalasanz Ikastetxea Madre, escucha mi oración Madre escucha mi oración, con mi voz te llevo yo. Desde niño yo aprendí a creer en el amor porque solo me quedé siendo niño y pude ver a una madre en ti. Me abrazaste con pasión cuando lo necesité. Tu cariño recibí cuando me invadió el dolor. Madre, quédate junto a mí, guárdame en tu corazón. Madre escucha mi oración. Mi refugio fuiste tú al llegar el anochecer, en tu amor yo descubrí un nuevo amanecer, una voz que habla de Dios, una voz que habla de amor. Madre, escucha mi oración. Nada quiero para mí, sólo pido por tus niños: acógelos, acógelos. Cuida de su corazón como haces tú conmigo, que me hablas, que me escuchas, me proteges, me das vida. Madre, quédate junto a mí, guárdame en tu corazón. Madre escucha mi oración. Aquí está mi corazón, te lo entrego con cariño: acógelo, acógelo. Cuida de su corazón como haces tú conmigo, que me hablas, que me escuchas, me proteges, me das vida. Madre, quédate junto a mí, guárdame en tu corazón. Madre, escucha mi oración. Espectáculo musical CALASANZ Página 7 Colegio Calasancio Kalasanz Ikastetxea ACTIVIDADES EDUCATIVAS 1. Preparar previamente a los alumnos para la escucha: quizá anunciar que luego se hará alguna actividad en clase con la obra 2. Con los más pequeños (hasta 4º EP): Hacerles contar la historia que han visto Algunos dibujos Situar las actividades que habitualmente se hacen Algún momento de oración o celebración Con los medianos (de 5º EP a 2º ESO) Algunas preguntas en torno a la obra: Qué es lo que más les ha gustado, qué destacan, qué ha querido decirnos la obra,... Qué frases les han llamado la atención Quién era con quien hablaba Calasanz cuando abren las puertas a los niños Cómo se llamaba la primera escuela Por qué ha insistido en la pobreza, qué tiene que ver con Calasanz y los escolapios Qué se recuerda de la oración de la Calasanz (quizá escribirla, rezarla o incluso aprenderla) Quién era el P. Dragonetti, por qué se quejaba, cómo era,... Qué le responden Calasanz y el P. Glicerio Por qué es acusado Calasanz Quién era Mario Sozzi, por qué actúa así,... Por qué pone a un burrito como ejemplo Cómo reacciona Calasanz ante las dificultades, qué destacáis de esa canción,... Qué quería decir la escena de Calasanz en la puerta del cielo Qué destacamos de los datos que nos han dado de Calasanz y los escolapios hoy Por qué acaba todo en una oración a la Virgen Unir con las actividades habituales Alguna oración o celebración Con los mayores (a partir de 3º ESO) Comentario de la obra: cuál es el mensaje, los distintos personajes,... Conocer más a fondo lo que hacen hoy los escolapios: preparar algunas preguntas para hacer a algún escolapio,... Unir con las actividades habituales 3. 4. Alguna oración o celebración Espectáculo musical CALASANZ Página 8