Document related concepts
Transcript
Problemas económicos de entreguerras. La inflación Actividad interdisciplinar entre Economía e Historia del mundo contemporáneo, nivel de primero de bachillerato. IES Benicalap de Valencia. Profesores: Jordi Albero y Encarna Saura Material necesario: Capítulo “El regreso al mundo”, en la obra de Stefan Zweig, El mundo de ayer, Memorias de un europeo 13 Guión de trabajo: Lectura del capítulo para contestar las siguientes cuestiones. A veces, hará falta recorrer a otras fuentes de información. Cuestiones: 1. ¿Cuál es el ambiente postbèlico que describe Zweig? Explica esta frase: “En realidad la lucha no había hecho otra cosa que desplazarse del campo nacional al social” 2. Busca en tu libro de texto de Economía la definición de inflación, los tipo y las clases y haz un esquema. 3. ¿A qué atribuye el autor el origen de la hiperinflación a Alemana? Indica el hecho exacto e indica el año. Y tu libro de Historia, ¿qué explicación da? ¿Por qué la califica como “hiperinflación”? 4. ¿Quién era Rathenau? Explica en que consistieron las negociaciones de Génova y Rapallo y sitúalas en su contexto histórico. 5. ¿Cuáles fueron las consecuencias que tuvo esta hiperinflación en la vida cotidiana de la población? 6. Stinnes es mencionado como “el más grande de los aprovechados”. Explícalo y comenta qué hizo Stinnes durante la hiperinflación. 7. ¿Cuando acabó la inflación y por qué? ¿Cuál fue el cambio del marco devaluado con el nuevo marco? 8. Después de la hiperinflación, ¿cómo le fue a Alemania desde el punto de vista económico? Y cuál es el proceso político? 9. ¿Como valora Zweig la inflación para la llegada al poder de Hitler? 10. En el texto aparecen algunas referencias a Mussolini. Explícalas. También hace mención de la aparición de grupos “fascistas”. ¿En qué contexto? ¿Qué es lo que dice de ellos? 11. ¿Qué se utiliza para medir la inflación a España? ¿Cuál ha sido su evolución desde que España entró en la Unión Europea? Las preguntas 2, 7 y 11 tan solo las deben contestar los alumnos de Economía.