Download Malena-casal
Document related concepts
Transcript
Malena Casal Formación Academica 1990 – 1996 | Secundario |Bachillerato Especializado en Ciencias Biológicas Colegio Nro 4 D.E. Nro 9 Nicolás Avellaneda Formación extra academica * Percusión (Cajón) Ritmos Peruanos, Hubert Reyes 2013 * Percusión (Tumbadoras)Ritmos Cubanos Maxi García 2012 (hasta la actualidad) * Percusión (Tumbadoras)| Profesora Carolina Cohen |2011-2012-2013 (hasta la actualidad) * Percusión en Bata |Profesor Manuel Uriona |2010-2012 * Canto | Profesora Verónica Condomí |2004-2008 * Percusión Afrocubana | Profesor Pablo Mauri |2009- 2010 * Percusión y canto |Folklore Profesora Mariana Baraj |2008-2009 * Técnica Vocal, cantos étnicos y música vocal de la India |Profesora Aline Meyer | 2007-2008 * Percusión cubana |Profesor Michael Herrera (Grupo Yoruba Andabo) |2008 * Música y percusión Colombiana | Profesor Jacobo Puerta |2007 * Percusión en Batá |Profesor Miguel Gallo |2003- 2004 * Cantos y toques de Orixas (candomble) |Profesora Mónica Groismann |20002004 * Workshop intensivo de Música de la India | Profesora Carolina Chrem |2002 * Tumbadoras |Profesora Anasol Torroixa |1998-2001 * Percusión Cubana (Tumbadoras)| Profesor Facundo Guevara |1996-1998 Experiencia Laboral Actualmente |Clases de percusión |Clases grupales e individuales de percusión (Tumbadoras) Villa Crespo. Buenos Aires 2010 | Seminario de Percusión en Matheu a chicos y grandes. Clases dictadas en Villa Crespo, Grupales e individuales. Taller de Percusión Las clases son dictadas por Malena Casal, tienen una iniciación al trabajo con la música, pueden ser tomadas por cualquier persona que desee indagar el camino de aprendizaje de la percusión, gente con o sin experiencia. En base a repertorios afro americanos de diversos lugares del mundo se trabaja técnica de instrumentos de percusión (especialmente tumbadoras), rítmica e improvisación. Este espacio es para que individual o grupalmente podamos desarrollar nuestro potencial. Ensamble de Percusión y Clases Individuales. El objetivo del taller de ensamble es que los participantes entiendan e incorporen desde el disfrute -como concepto básico de aprendizaje- los ritmos, la técnica, trabajando siempre desde la relajación, teniendo presente la idea de PESO y no de FUERZA a la hora de tocar un instrumento de percusión. A través de las clases individuales la finalidad es que puedan adquirir las herramientas técnicas y de lenguaje musical para tocar en set de percusión, para así acompañar una banda. Los instrumentos que vamos a utilizar son: Tumbadoras, cajon peruano, tambores tradicionales de cumbia colombiana (tambora, alegre, llamador y maracón), campanas, chekeres, cajita peruana, güiros, maracas, bombo legüero y nuestro cuerpo como fuente sonora. Los ritmos o “toques” que ensamblamos son: Argentina: Chacarera, samba,vidala, coplas. En lo Afroperuano: festejo, landó, zamacueca. En lo Afrocubano: rumba, son, makuta. En lo Afrocolombiano: Cumbia, Bullerengue, tambora. . Desarrollar a través del grupo: normas, roles, integración, participación. Favorecer y desarrollar el ritmo espontáneo y el aspecto auditivo de cada integrante. Se trabajará con pistas y loops para desarrollar el tiempo, relajación para comprender mejor la percusión y la música en general. Las clases se pueden grabar o filmar según lo que a cada uno le sea más conveniente para de esta manera poder llevarse a su casa lo visto en clase y estudiarlo. Las clases son dictadas por Malena Casal, tienen una iniciación al trabajo con la música, pueden ser tomadas por cualquier persona que desee indagar el camino de aprendizaje de la percusión, gente con o sin experiencia. En base a repertorios afro americanos de diversos lugares del mundo se trabaja técnica de instrumentos de percusión (especialmente tumbadoras), rítmica e improvisación. Este espacio es para que individual o grupalmente podamos desarrollar nuestro potencial.