Download LENGUAJE LITERARIO 1 - accesogradosuperior
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE LITERARIO Características. Se utiliza un lenguaje culto con variedad y riqueza de vocabulario. Aparece la función poética del lenguaje, que reconocemos en el uso de figuras retóricas. Las palabras se usan con sus significados connotativos, es decir, los evocan en un contexto determinado. Puede utilizarse la prosa o el verso. Prosa. Es la forma más natural de expresarse. Verso: Poema tradicional: Se mide el número de sílabas. Medida. Los versos llevan acentos rítmicos. Ritmo. Se relacionan los versos con la rima, formando estrofas. Se unen estrofas formando poemas. Poema en verso libre: Prescinde de la medida y la rima. El ritmo que se consigue, mediante otros recursos basados en la repetición como: la anáfora, el paralelismo, la reduplicación, etc. EJEMPLOS DE TEXTOS LITERARIOS TEXTO1 RECUERDO INFANTIL Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales. Es la clase. En un cartel se representa a Caín fugitivo, y muerto Abel, junto a una mancha carmín. Con timbre sonoro y hueco truena el maestro, un anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano. 1 Y todo un coro infantil va cantando la lección: «mil veces ciento, cien mil; mil veces mil, un millón». Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de la lluvia en los cristales. (Antonio Machado) TEXTO 2 Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, allegados son iguales, los que viven por sus manos y los ricos. (Jorge Manrique) TEXTO 3 EL DESAYUNO Me gustas cuando dices tonterías, cuando metes la pata, cuando mientes, cuando te vas de compras con tu madre y llego tarde al cine por tu culpa. Me gustas más cuando es mi cumpleaños y me cubres de besos y de tartas, o cuando eres feliz y se te nota, o cuando eres genial con una frase que lo resume todo, o cuando ríes (tu risa es una ducha en el infierno), o cuando me perdonas un olvido. Pero aún me gustas más, tanto que casi no puedo resistir lo que me gustas, cuando, llena de vida, te despiertas y lo primero que haces es decirme: «Tengo un hambre feroz esta mañana. Voy a empezar contigo el desayuno». 2 (Luis Alberto de Cuenca) TEXTO 4 NO VOLVERÉ A SER JOVEN Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde -como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. Dejar huella quería y marcharme entre aplausos -envejecer, morir, eran tan sólo las dimensiones del teatro. Pero ha pasado el tiempo y la verdad desagradable asoma: envejecer, morir, es el único argumento de la obra. (Jaime Gil de Viedma) TEXTO 5 CORAZÓN CORAZA Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce corazón coraza porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro porque tú siempre existes donde quiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío 3 tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no. (Mario Benedetti) CUESTIONES 1. Indica el tema de cada uno de los poemas. 2. Machado en el texto 1 describe un tipo de escuela tradicional. ¿En qué se diferencia esta escuela de la actual? 3. En el texto 2 se identifica la vida humana con un río. ¿Con qué otro elemento la identificarías tú? 4. ¿En qué situaciones dice el poeta que le gusta la persona a la que ama? (texto 3). 5. ¿Tiene actualidad lo que se expresa en el texto 4 o hay otros argumentos de la obra? 6. ¿Cómo interpretas el título del poema 5 “Corazón coraza? 7. Explica si se atienen a un determinado tipo de métrica. 8. Comenta la figura retórica que parece en cada una de las palabras o expresiones subrayadas. 9. Ten en cuenta las características que hemos dado y explica por qué son textos literarios. 10. Convierte en pasiva el siguiente verso: “aunque te busque y no te encuentre” 4