Download COLEGIO SANTA MARTA TEMARIOS PRUEBAS DE COEFICIENTE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COLEGIO SANTA MARTA TEMARIOS PRUEBAS DE COEFICIENTE 2 Abril 2017 Señor Apoderado de 8° Básico Enviamos a usted el calendario de pruebas C2 cada una de ellas durante el mes de Mayo: Martes 9 de mayo y adjuntamos el conjunto de habilidades que se evaluarán en Religión UNIDAD: L a Celebración Encuentro Gozoso • La identidad Cultural • La cultura juvenil • La identidad cultural y celebraría del pueblo de Dios. • La liturgia. Los elementos litúrgicos: signos y símbolos. • La Eucaristía como parte de la vida litúrgica. • El sentido de la litúrgica para el pueblo de Dios Viernes 12 de mayo Humanismo y renacimiento Historia Miércoles 10 de mayo Ciencias Naturales . UNIDAD I: CÉLULA Y ORGANISMO Explicar que los modelos de la célula han evolucionado sobre la base de evidencias, como las aportadas por científicos como Hooke, Leeuwenhoek, Virchow, Schleiden y Schawann. Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando: su estructura, células eucariontes y procariontes, tipo celulares (como intestinales, musculares, nerviosos y pancreáticos) y como portadora del material genético Describir de manera general la célula animal y vegetal y su relación con las funciones vitales del organismo: Partes de la célula animal y vegetal, Función de la célula, Relación organismo-célula. Explican el concepto de gradiente de concentración y cómo esto influye en el transporte pasivo de sustancias a nivel celular. Analizan procesos fisiológicos cotidianos donde operan diversos mecanismos de intercambio de sustancias. Explican los tipos de transporte celular: activo (con gasto de energía) y pasivo (sin gasto de energía). Martes 16 de mayo Analizar diversas fuentes primarias y secundarias. Identificar los periodos de la historia universal Analizar, apoyándose en diversas fuentes, la centralidad del ser humano y su capacidad de transformar en mundo en las expresiones culturales del Humanismo y Renacimiento. Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la Inglés Conocer y comprender vocabulario y expresiones relacionadas con tecnología. Comprender y aplicar el uso de secuenciadores. Caracterizar usando adjetivos relacionados con la tecnología. Usar adverbios de frecuencia y de tiempo. Comprender y aplicar el verbo modal should. Comprender y responder a preguntas informativas (where, who, when, why, etc) ciencia moderna. Caracterizar el Estado moderno, considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la Figuera del rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad media. Caracterizar la economía mercantilista del siglo XVI, considerando fenómenos económicos como la acumulación y circulación de metales preciosos, la ampliación de las rutas comerciales, la expansión mundial de la economía europea, la revolución de los precios y el aumento de la competencia, entre otros. Lunes 22 de mayo La épica Lenguaje Comparar y analizar el contexto de producción de textos épicos. Identificar elementos propios de la épica. Interpretar el aporte religioso en contextos épicos. Analizar y comparar la construcción de héroe épico en diversos textos. La poesía Identificar elementos propios de la poesía: hablante lírico y objeto lírico. Interpretar textos poéticos. Comprensión de lectura Estrategias de comprensión lectora Analizar e interpretar vocabulario contextual. Miércoles 24 de mayo Matemática Números Enteros 1.- Mostrar que comprenden la multiplicación y la división de números enteros. 2.- Resolución de problemas que involucran Multiplicación y la división de números enteros. 3.- Desarrollar operaciones combinadas con números enteros. Números Racionales. 1.- Utilizar las operaciones de multiplicación y división con los números racionales en el contexto de la resolución de problemas. 2.- Explicar la multiplicación y la división de decimales finitos Geometría. 1.- Desarrollar y aplicar la fórmula del área de triángulos, paralelogramos y trapecios. 2.- Desarrollar las fórmulas para encontrar el área de superficies y el volumen de prismas rectos con diferentes bases y cilindros. 3.- comprender la diferencia entre Circunferencia y circulo y sus elementos. 4.- Calcular el perímetro de una Circunferencia. 5.- Calcular el área de un circulo. 6.- Resolución de problemas que involucra área de un circulo y perímetro de la circunferencia. Esperamos que esta información le sea útil y que su hijo se prepare responsablemente para este período de evaluaciones. Atentamente, Dirección Académica