Download la iglesia - Jesús Viene Pronto
Document related concepts
Transcript
LA IGLESIA TERMINOLOGIA La palabra Iglesia viene del griego ekklesia que significa “llamar fuera” convocación. Es utilizado para llamar a la asamblea del pueblo elegido en la presencia de Dios. En el lenguaje cristiano designa no solo a la asamblea litúrgica sino a la comunidad universal de los creyentes. Es la asamblea de aquellos a quienes convoca la palabra de Dios para formar el pueblo de Dios y que alimentados con el Cuerpo de Cristo se conviertan ellos mismos en el Cuerpo de Cristo. (Sal 35 Te daré gracias en la gran asamblea…) Se le llama al “redil” cuya puerta es Cristo. Al “rebaño” cuyo pastor es Cristo. Al “campo de Dios”. Al “templo santo”, la “esposa embellecida”, la “Nueva Jerusalén” de arriba. ORIGEN DE LA IGLESIA A) Designio nacido en el CORAZON DEL PADRE. Nace del Amor del Padre Decisión del Padre para formar esta Familia de Dios. La reunión de la Iglesia es la reacción del Dios al caos provocado por el pecado. En la historia del Pueblo de Israel (preparación de la iglesia). La antigua alianza (Cuando a Abraham se le da la promesa de ser padre de un gran pueblo). B) LA IGLESIA INSTITUIDA POR CRISTO Jesús instituye la “alianza nueva y eterna” Cristo realiza el plan de salvación, para cumplir la voluntad del Padre. Cristo prepara y edifica Su Iglesia dando una estructura que permanecerá hasta el fin de los tiempos. Establece a Pedro como cabeza. La Iglesia nace del “corazón traspasado de Cristo muerto en la cruz”. C) LA IGLESIA MANIFESTADA POR EL ESPIRITU SANTO Cuando el Hijo termina la obra encargada por el Padre, se envía el Espíritu Santo en Pentecostés a santificar continuamente a la Iglesia. A través de dones y carismas. PRINCIPIOS ECLESIOLOGICOS: A) SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACION: Es el primer fin de la iglesia: SER SIGNO de la unión de Dios y todo el género humano. Llegar a todos tomando como modelo a Jesús. B) IGLESIA: PUEBLO DE DIOS Se llega a ser parte de este pueblo por la fe en Cristo y por el bautismo (fomentar ese sentido de pertenencia). “Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” Mt. 18,20 C) LA IGLESIA VIVE DE LA EUCARISTIA Es nuestro principal alimento y centro del crecimiento de la Iglesia. D) IGLESIA: ESPOSA DE CRISTO. La ha amado y se ha entregado por ella. La ha purificado por su sangre y ha hecho de ella la Madre fecunda de los hijos de Dios. “Maridos amen a sus mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a si mismo por ella para santificarla” Ef. 5,25 “Con alegría y regocijo démosle gloria porque han llegado las bodas del Cordero y su esposa se ha engalanado” Ap. 19,7 “Ven que te voy a enseñar a la Novia, la Esposa del Cordero” Ap. 21,9 Esto se equipara a la IGLESIA DOMÉSTICA que es la FAMILIA en donde el esposo es la cabeza y la esposa el cuerpo LA IGLESIA SIMIL DEL MATRIMONIO San Pablo, lo mismo que el apóstol san Juan, también nos presenta esta realidad de la Iglesia con el misterio del matrimonio (ver Ef.5,25.32-33; Ap.19,7; 21,9), a fin de que, mediante este misterio del matrimonio reflexionemos en la FIDELIDAD, que se debe de tener tanto a Cristo que es nuestro esposo, como a la Iglesia, que es la manifestación de Cristo, por ser ella misma su cuerpo. (Esto es todo un misterio, por eso causa mucha dificultad hasta el explicarlo). Lo importante pues, es que debemos ser fieles, y seguir el camino del Evangelio, no un solo día, sino toda la vida, cada instante de nuestra existencia, debemos darle una respuesta de fidelidad a Jesús como se la dio la Santísima Virgen María que supo ser fiel hasta el último momento de su vida, sin importar las pruebas, no pocas, ni fáciles, por las que tuvo que pasar. Quien no ES FIEL a la Iglesia no podrá ser nunca feliz pues quien es fiel a la iglesia lo esta siendo a Dios mismo quien no participa de esta realidad, terminará por secarse y nunca dará fruto, será como las ramas que se separan del árbol y que sólo sirven para que sean echadas al fuego. Podemos partir de la cita central de Jn. 15,1-10. parábola, destacando: a. b. c. c. Expliquemos esta La PERMANENCIA como un signo claro de la fidelidad; La UNION CON JESÚS, que es unión con la Iglesia. Apartados de él nos secaremos. LA SOLIDARIDAD con los que están apartados, no para apartarnos con ellos, sino para regresarlos a la vid. DAR FRUTO. Como el signo de la felicidad que se obtiene en Jesús por medio de la participación plena y activa en la Iglesia, ya que como decíamos al principio, fuera de la participación activa de la Iglesia toda nuestra vida terminará en la esterilidad. Es como un matrimonio que esta divorciado espiritualmente... nunca será feliz. Existen algunos "cristianos" que dicen yo creo en Dios pero no creo en la Iglesia. Esta expresión es en si contradictoria pues quien ve a la Iglesia ve a Dios y quien rechaza a la Iglesia rechaza a Dios. Decir que creemos en Dios pero hacemos nuestra propia religión (voy a misa cuando quiero... cuando tengo ganas; me confieso solo con Dios; comulgo cuando siento realmente deseos de hacerlo; no respeto a los sacerdotes, etc..), es una de las principales trampas que hoy tiene el demonio para alejarnos de Jesús, pues sabe bien que lejos de la Iglesia, y con ello de los sacramentos, toda nuestra vida pierde claridad y se enreda con mucha facilidad. E) SIGNO DE COMUNION DE LOS CREYENTES En la iglesia debe promoverse la comunión y buscar una vivencia comunitaria de la fe. (Testimonio de Ana y Pio) F) CARÁCTER JERARQUICO DE LA IGLESIA FUNDADA POR CRISTO “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia y el poder de la muerte no podrá sobre ella. Te daré las llaves del reino e los cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo”.Mt 16, 18-19 Si Jesús es la piedra angular y por su virtud Pedro adquiere firmeza para participar en la construcción de la Iglesia, hay una jerarquía ordenada por Dios para su edificación. Y hay que adherirse a esa jerarquía formada por el papa, los obispos, padres y los laicos. G) ES UNA Tiene un solo Señor, confiesa una sola fe, nace de un solo bautismo, forma un solo Cuerpo, vivificado por un solo Espíritu. Cristo pide ese don para su iglesia que nosotros debemos mantener: “Que todos sean uno, como Tú Padre en mi y yo en ti, que ellos sean uno en nosotros para que el mundo crea que Tú me has enviado” Jn.17, 21 (Testimonio con Paty Piña) H) ES SANTA La iglesia es el pueblo santo de Dios, Dios santísimo es su autor, Cristo, su esposo, se entregó por ella para santificarla. El Espíritu Santo la santifica, aunque comprenda pecadores, todos los cristianos estamos llamados a ser santos. En sus santos brilla su santidad y en María Santísima es ya enteramente santa. I) ES CATOLICA La palabra católica significa “universal” en el sentido de “según la totalidad”. Es llamada por Cristo a anunciar la totalidad de la fe a todos los pueblos, se dirige a todos los hombres y abarca todos los tiempos. Está esparcida por toda la tierra y enseña las verdades de la fe a todos los hombres. “Vayan pues y hagan discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” Mt.28,19 “Después miré y había una muchedumbre inmensa que nadie podía contar, de toda nación, raza, pueblos y lenguas…” Ap. 7,9 J) ES APOSTOLICA Está edificada en sólidos cimientos: los Apóstoles presentes en sus sucesores. Con ayuda del Espíritu Santo transmite esa enseñanza recibida de los apóstoles. La misión de evangelizar dada a la Iglesia viene de sus apóstoles. Aquí nace la actitud misionera. “…edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo” Ef. 2,20 “Y todo el que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o tierras por mi causa, recibirá cien veces mas y heredará la vida eterna” Mt. 19, 29 (Testimonio: Viniendo de fuera….El domingo 1ª. Comunión, uds. etc) K) ES PROFÉTICA. Anuncia la Buena Nueva pero también denuncia la cultura de muerte y el pecado. Cristo es la luz del mundo e ilumina a la Iglesia con su luz. Como la luna que recibe la luz del sol para a su vez iluminar a los que están en la noche de la ignorancia, la Iglesia recibiendo Su Luz ilumina a los que están en tinieblas. “Vayan por todo el mundo y proclamen la Buena Nueva a toda la Creación” Mc. 16,15 L) ES PEREGRINA La iglesia militante (en camino de Santidad a la Casa del Padre) La iglesia triunfante (formada por los santos que han llegado y están con el Esposo) M) IGLESIA: CUERPO MISTICO DE CRISTO En donde Cristo es cabeza y nosotros somos el cuerpo. Por el bautismo nos unimos a la muerte y Resurrección de Cristo y por la Eucaristía compartimos realmente el Cuerpo del Señor. En la unidad de este cuerpo hay diversidad de miembros y de funciones. Todos los miembros unidos unos a otros. MI PAPEL COMO PARTE DE LA IGLESIA Jesús ha querido quedarse en medio de nosotros, esta presencia en el mundo, en nuestros hermanos, en los sacerdotes, en su Palabra y en la Eucaristía, es posible, porque Jesús se ha quedado en la Iglesia, es más, porque Jesús mismo es la Iglesia, porque todos nosotros junto con El somos la Iglesia. LA IGLESIA SIMIL DEL CUERPO** DINÀMICA DE INTEGRACION DEL ROMPECABEZAS DE LA IGLESIA 1. DIMENSION FAMILIA 2. PASTORAL SOCIAL 3. LITURGIA 4. CATEQUESIS 5. FORMACION 6. PASTORAL JUVENIL 7. EVANGELIZACION 8. PASTOR LEER 1ª Co. 12, 12-22, 26-27 Pablo nos dice que la Iglesia es el CUERPO DE JESÚS (ver 1Co 12, 27; Rm 12, 5;), en donde cada uno de nosotros es un miembro de este cuerpo (ver 1Co 6,15) y Jesús es la cabeza (ver Col 1,18-24; 2,19; Ef.5,23). En este cuerpo, cada uno de sus miembros está destinado a servir al resto del cuerpo de diferente manera (ver 1Co.12,12-14), por lo que todos han de ser ejercitados, a fin de que el cuerpo se desarrolle plenamente, sin despreciar a ninguno de ellos, pues todos son igual de importantes (ver 1Co.12,15-25), ya que en nuestro cuerpo si un miembro sufre, es todo el cuerpo el que se ve afectado, por lo que todo el cuerpo debe darle o ayudar a darle solución a ese miembro que está afectado (ver 1Co.12,26) o enfermo. Con esta comparación del cuerpo, san Pablo nos está hablando de tres cosas: 1. Saber descubrir qué parte del cuerpo soy. Cual es mi VOCACION para que una vez que descubra qué quiere Dios de mi, pueda realizar su voluntad y de esta manera el cuerpo de Jesús, que es su Iglesia, se desarrolle en plenitud. Si no tomamos conciencia de esto, sucede que los que están llamados al matrimonio, se van de religiosos, o se quedan solteros, y los que están llamados a la vida consagrada se casan, lo que hace sufrir a todo el cuerpo, empezando, claro, por ellos mismos, pues hacen no sólo su vida infeliz, sino la del resto del cuerpo de Jesús, principalmente de los seres cercanos (como pasa con los miembros que están cerca del miembro que se ve afectado por una enfermedad). Sea cual sea el llamado que Dios me ha hecho, me pide que vaya descubriendo mis carismas, mis habilidades y que las desarrolle, de la misma manera en que nosotros desarrollamos los miembros de nuestro cuerpo, y que las pongamos al servicio de los demás, No podemos quedarnos PARALIZADOS, inmóviles, debemos despertar y servir al resto del cuerpo. 2. Ser corresponsales Al hablarnos del cuerpo nos invita san Pablo a que reflexionemos y tomemos conciencia de la SOLIDARIDAD que debe de haber entre todos los miembros del cuerpo de Cristo que es la Iglesia, ya que si uno de los miembros sufre todo el cuerpo sufre por él. Que nos interesemos unos por otros, y que todos seamos, con respecto a los demás, instrumentos para llevar la salud, ya que todos dependemos de todos, y nadie se puede excluir de la responsabilidad de amar y servir a los demás. No basta con decir yo solo voy a misa. Por eso estamos aquí. 3. Nos convierte a todos en misioneros. Al momento de entrar a formar parte de su cuerpo, nos convertimos en sus pies, en sus labios, No puede ser posible que por mi ya esté corriendo la Vida en Abundancia, y que en algunos de mis hermanos, a veces de los más cercanos, estén muertos, gangrenados, sin que por ellos circule la vida del Espíritu. Debemos, pues, ser instrumentos Jesús necesita ir, por medio de la Iglesia que soy yo, y colmarlos de su amor. Finalmente san Pablo nos presenta la realidad mística de la Iglesia como cuerpo de Cristo para hacernos caer en cuenta de que todo cuanto hagamos o digamos en contra de la Iglesia, lo hacemos y lo decimos del mismo Jesús y de nosotros mismos, pues todos los bautizados, queramos o no, somos parte de este hermoso cuerpo de nuestro Señor Jesucristo (ver Ef.5,29), ya que es mediante nuestro bautismo como somos injertados en Jesús y empezamos a formar parte de su cuerpo (ver 1Co.12,13; Rm.6,3-5). IDEAS IMPORTANTES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Solamente en la Iglesia de Jesús se da la Vida en Abundancia. Esta Iglesia es el cuerpo de Jesús, formada por muchos miembros, y todos son muy importantes. Es necesario que cada uno de nosotros descubra qué parte del cuerpo es, (su vocación) y la desarrolle. Debemos ayudar a los miembros que se encuentran lejos del cuerpo para que tengan vida. Se entra a formar parte del cuerpo por medio del Bautismo Al entrar a formar parte de la Iglesia, por el bautismo, me he convertido en parte del cuerpo de Jesús, por lo que debo continuar, en la tierra, la obra que él ha venido realizando. La idea de Iglesia como ESPOSA nos llama la atención hacia la FIDELIDAD. CITAS A REPARTIR: 1.- “Maridos amen a sus mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a si mismo por ella para santificarla” Ef. 5,25 2.- “Con alegría y regocijo démosle gloria porque han llegado las bodas del Cordero y su esposa se ha engalanado” Ap. 19,7 “Ven que te voy a enseñar a la Novia, la Esposa del Cordero” Ap. 21,9 3.-Jn. 15,1-10. 4.-“Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia y el poder de la muerte no podrá sobre ella. Te daré las llaves del reino e los cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo”.Mt 16, 18-19 5.-LEER 1ª Co. 12, 12-22, 26-27 1.- Efesios 5, 25 2.- Apocalipsis 19, 7 y 21, 9 3.- Juan 15, 1-10 4.- Mateo 16, 18-19 5. 1ª. Corintios 12, 12-22, 26-27