Download Rene Descartes, Discurso del Método
Document related concepts
Transcript
Luis Alfonso Vanegas Terrones Lectura de Textos Clásicos II 22-02-2010 Trabajo # Discurso del método “Rene Descartes, Discurso del Método” Rene Descartes: Renatus Cartesius (1596-1650). Nace en la Haya (Turena), se educo (1606-1614) en el colegio Jesuita de la Flèche. Deseoso de ver el mundo, se alisto en 1618 en el ejército del príncipe Mauricio de Nassau. Y en 1619 en el de Maximiliano de Baviera. Siguieron varios años de viajes y, al parecer, una peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Loreto para cumplir un voto que había hecho después de descubrir “una ciencia maravillosa”. Ente 1625 y 1628 residió en París. En 1628 se traslado a Holanda, donde permaneció hasta 1649, cuando fue invitado por la reina Cristina a trasladarse a Sucia, donde falleció.1 Descartes dio mucha importancia al método, para él, el encontrar un método preciso representa un acercamiento muy grande al conocimiento absoluto de algo. El método que busca Descartes, no se contenta con las aproximaciones, ni con una experiencia dudosa; desea llegar a una certidumbre completa. Con el método de Rene Descartes se inicia una nueva etapa en el pensamiento europeo, y más importante aun, gracias a este surge la transición a la época moderna. El discurso del método se divide en seis partes “…en la primera se hallan las diferentes consideraciones sobre las ciencias. En la segunda, las reglas principales del método que el autor a buscado. En la tercera, algunas reglas de la moral que ha extraído de este método. En la cuarta, las razones con que prueba la existencia de dios y del alma humana, que son fundamentos de su metafísica. En la quinta, el orden de las cuestiones de física que ha investigado, y en particular de la explicación del movimiento del corazón y de algunas otras dificultades que conciernen a la medicina y también la diferencia 1 Ferrater Mora. Diccionario de filosofía. Tomo 1. Pág. 822 1 Luis Alfonso Vanegas Terrones Lectura de Textos Clásicos II 22-02-2010 Trabajo # Discurso del método que hay entre nuestra alma y la de los animales. Y en la ultima, las razones que lo han motivado a escribir.”2 Descartes inicia su discurso afirmando, que toda la humanidad cuenta con una razón bien repartida, esta afirmación presupone que por esencia todos los hombres tienen el mismo grado de razón, pero no todos los hombres, pueden o quieren aplicar la razón correctamente. Solamente guiando a la razón por el camino correcto podremos alcanzar la verdad. Para hacer que la razón siga el camino correcto, Descartes nos propone un método que consta de cuatro reglas principales: 1º No recibir nada por verdadero, hasta no conocerlo evidentemente. Esto es no dar por sentado que algo es verdadero hasta conocer pruebas que lo autentifiquen. 2º Dividir el objeto que se examinara en tantas partes como sea posible y necesario. Esto facilitará la comprensión. Para que una idea sea clara, es necesario analizar cualquier problema que se presente. 3º Conducir los pensamientos en orden, empezando por los más sencillos y fáciles de conocer e ir subiendo poco a poco de dificultad. 4º Hacer por doquier enumeraciones complejas y revisiones tan generales para estar seguro de no haber omitido nada. Estas reglas fueron hechas para tener una certidumbre absoluta, por eso es necesario dudar, dudar más que cualquier persona y si es posible encontrar una verdad entre tanta duda esta verdad será indudable: “Descartes mediante la duda metódica quiere ir mas allá de lo posible y de lo probable para alcanzar lo que es absolutamente cierto.”3 2 3 Descartes Rene. Discurso del Método Pág. 68 Xirau Ramón. Introducción a la historia de la filosofía. Pág. 223. 2 Luis Alfonso Vanegas Terrones Lectura de Textos Clásicos II 22-02-2010 Trabajo # Discurso del método Descartes para sustentar su método, desarrolla una metafísica basada en el razonamiento puro y la existencia del yo. Puedo dudar de todo pero al momento de dudar estoy razonando, y como estoy razonando estoy existiendo a esto se refiera la premisa conocida por todo el mundo “pienso luego existo” en pocas palabras el simple hecho de pensar me muestra que existo. De este razonamiento, Descartes se basa para sustentar la existencia de Dios, Descartes siempre tiene en su mente la idea de un ser perfecto, pero se le hace ilógico que un ser que no goza de la perfección (en este caso Descartes no goza de la perfección por ser un ser finito, temporal, entre otras cualidades) pueda tener una idea perfecta en la mente a no ser que un ser perfecto haya puesto esa idea en su mente. Descartes da una serie de pruebas para alcanzar la existencia de dios, y mostrar, mediante ellas, que el método descrito por Descartes así como el mundo que se encuentra más allá de Descartes es real. El descubrimiento importante de Descartes es el método, de él se derivan ideas importantes, tales como el existir a partir del pensamiento, la existencia de dios, su explicación del funcionamiento del cuerpo en más específico del corazón. La metodología que propone Rene Descartes, es a mí ver un gran salto de los autores de la edad media y algunos renacentistas, porque en él, existe el deseo de conocer, y no se limita a la imposibilidad de algunos temas y se los otorga a la divinidad. Al contrario se esfuerza por conocerlos en medida de sus facultades y limitaciones. 3 Luis Alfonso Vanegas Terrones Lectura de Textos Clásicos II 22-02-2010 Trabajo # Discurso del método Bibliografía: Ferrater Mora, J. “Diccionario de Filosofía”. Ariel filosofía, Barcelona, 2004. p.p 3830. Xirau, Ramón, “Introducción a la historia de la filosofía”. UNAM, México, 2009. p.p 572. Descartes, Rene. “Discurso del Método”. (Risieri Frondizi). Editorial Alianza, Madrid, 1979. p.p 172. 4