Download Descarga - Página Jimdo de comunicandoicm
Document related concepts
Transcript
LENGUA 2º ESO OBJETIVOS PARA LA RECUPERACIÓN GLOBAL Contenidos 1ª Evaluación: Sintaxis: - Saber identificar cualquier tipo de sintagma, indicar cuál es su núcleo y analizar la función que realizan el resto de palabras que componen el sintagma. - Analizar la función sintáctica que cumple cualquier tipo de sintagma en una oración. - Saber identificar el sujeto de una oración e indicar de qué tipo es: activo o paciente, explícito u omitido, único o múltiple. Saber explicar y realizar la prueba de concordancia entre sujeto y verbo. - Saber reconocer oraciones impersonales e indicar de qué tipo son. - Saber reconocer cualquier tipo de función sintáctica y saber explicar porqué un sintagma cumple una función determinada; para ello es necesario saberse la teoría de cada función (sintagmas que la cumplen, formas de reconocerlo, diferencias con otras funciones…). Funciones: sujeto, predicado (nominal o verbal), atributo, CD, CI, complementos circunstanciales, CPred, CRég, CAg, adyacente, CN, CAdj, CAdv, aposición, determinante y nexo. - Saber clasificar una oración según su estructura, tipo de predicado y número de predicados (esquema): oración o enunciado, oración personal o impersonal (tipos de impersonales), atributiva o predicativa, activa o pasiva, transitiva o intransitiva, reflexiva, recíproca o de verbo pronominal, pasiva propia o pasiva refleja, simple o compuesta. - Saber analizar sintácticamente una oración simple indicando todos los tipos de sintagmas y la función que estos realizan en la oración. La sintaxis se ha explicado a través del libro de texto (temas del 2 al 8) y un dossier de apuntes sobre las funciones sintácticas que es necesario para el estudio de este bloque de contenidos. Los medios de comunicación. La prensa. Géneros periodísticos. Corresponde a los temas 5 y 6 del libro de texto pero se han dado apuntes para estudiar los contenidos. Están colgados en el SITE del profesor: www.comunicandoicm.jimdo.es. ATENCIÓN: entrar a través de Google). Saber las características de los medios de comunicación de masas. Saber las funciones de la prensa. Saber reconocer cualquier tipo de texto periodístico y explicar sus características. La descripción: En el tema 3 del libro de texto aparecen los recursos propios de la descripción pero se han ampliado los contenidos a través de apuntes dictados en clase sobre los tipos de descripción. - Saber identificar en un texto descriptivo los recursos lingüísticos propios de la descripción. Saber clasificar una descripción según los diferentes criterios estudiados. Justificarlo y poner ejemplos concretos del texto propuesto. Contenidos 2ª Evaluación: La mayor parte de los contenidos se deben estudiar a través de los apuntes que se han dado en clase o que están colgados en la página web del profesor: www.comunicandoicm.jimdo.es (entrar a través de Google). Origen y evolución de las lenguas romances. El castellano. Este tema se debe estudiar a través del dossier de mapas realizado en clase. En el examen no aparecerán preguntas de desarrollo sino cuestiones concretas similares a las que se pusieron en el primer examen realizado en esta evaluación. La literatura medieval Para estudiar este tema se necesitan los apuntes de la literatura medieval colgados en la página web del profesor. En este documento aparece la parte teórica y en el archivo “textos de literatura medieval” están los textos trabajados y corregidos en clase con los que se debe practicar. Se recomienda asimismo que el alumno, después de haber estudiado en profundidad los apuntes, se autoevalúe realizando los ejercicios que aparecen en el examen realizado sobre este tema. La lírica Para estudiar el tema referente a la lírica debemos repasar la métrica que aparece explicada en el tema 7 del libro de texto. Además tenemos que estudiar los apuntes de las figuras literarias, los tipos de estrofas y los subgéneros así como el mapa conceptual realizado en clase sobre los temas habituales del género lírico. Para trabajar este tema se recomienda hacer de nuevo la “práctica de estrofas” (colgada en la página web) y los ejercicios que se mandaron del libro de texto y se corrigieron en clase. Una vez estudiados los contenidos y repasados con de los ejercicios el alumno debe autoevaluarse realizando el examen de este tema. Contenidos 3ª Evaluación: El género narrativo. Los tipos de novelas: novela de aventuras, policíaca, histórica y amorosa. (Temas 9 y 10). La publicidad. Este tema se debe estudiar a través de los apuntes colgados en la web de la profesora. Las relaciones semánticas. Campo semántico, familia léxica, sinónimos (y sus tipos), antónimos (y sus tipos), hiperonimia e hiponimia, polisemia, homonimia. (Temas 9 y 10). Morfología. Análisis morfológico de cualquier categoría gramatical. Este tema se estudió el año pasado y durante este curso se han hecho ejercicios prácticos de repaso. Como material de estudio se puede utilizar el libro de 1º ESO, la libreta con las actividades realizadas en clase y si se requiere un estudio más profundo en la página web de la profesora, en el apartado de 3º ESO hay apuntes de las diferentes categorías gramaticales. Expresión escrita. Se pedirá al alumno que redacte un texto a partir de un tema dado. Se valorará la riqueza de vocabulario, la coherencia y orden de las ideas, la ortografía y la caligrafía Página web: www.comunicandoicm.jimdo.es El tipo de preguntas será similar al de los exámenes realizados por lo que se recomienda que se revisen los errores y se practiquen las preguntas (recordad que al final de la libreta debéis tener los exámenes grapados). Así mismo, se recomienda repasar los ejercicios que se han hecho de cada tema. Otros aspectos a tener en cuenta para la realización del examen: - Ortografía (cada falta resta 0,1. Tres tildes equivalen a una falta). Respetar los márgenes. Buena caligrafía. Escribir en líneas rectas y paralelas. Limpieza.